Si estás en el mundillo de los infoproductos y las cosas no están saliendo como esperas quizás estés cometiendo errores al crear un infoproducto que sean de fácil arreglo.¡ Allá vamos!

Los errores son inevitables cuando estás tomando acciones con tu negocio online o emprendimiento digital. No se equivoca quien no hace nada y hasta esta afirmación es cuestionable…

Cuando vayas a crear tu producto digital es bueno que no pierdas de vista estos 2 elementos:

  1. No temas cometer errores al crear un infoproducto porque eso indica que lo estás intentando, los infoproductores experimentados han cometido más errores que los que no lo son.
  2. Aprende de los errores al crear un infoproducto de otros y tendrás menos posibilidades de repetirlos.

Pensado en ello he reunido estos 7 errores al crear un producto digital para aquellos que desean comenzar a crear sus primeros infoproductos y alternativas para evitarlos.

 

➡ Este artículo pertenece a la SERIE «De Emprendedor Digital a Infoproductor»:

 

Errores al crear un infoproducto y cómo evitarlos. – Top 7

 

#1. Crear un infoproducto que no interesa a tu audiencia.

 

Un clásico entre los errores al crear un infoproducto que a pesar de parecer ilógico es muy común.

Te enamoras de una idea sin tomar en cuenta que tu cliente no eres tú mismo.

La primera condición que hace rentable un producto digital es que existan personas que lo necesiten y dicho esto es evidente que tiene que ser:

  • Algo que un público objetivo X quiera.
  • Algo que un público objetivo X esté preparado para consumirlo.

Se trata de detectar un deseo y una necesidad real si quieres ventas más seguras.

Para ello, crear un perfil del cliente ideal de tu infoproducto es básico porque con este ejercicio vas a comprender en profundidad a tus consumidores de modo que crees un producto digital a la medida de sus necesidades.

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Lo principal es validar tu idea antes de comenzar y puedes utilizar múltiples vías como por ejemplo:

  1. Hacer encuestas.
  2. Observación / preguntas en redes sociales.
  3. Entrevistas a tus clientes.
  4. Búsqueda de productos digitales similares en el mercado.

[Tweet «Crear un #infoproducto a la medida se basa en detectar el deseo y la necesidad de tu público. #emprender»]

 

#2. Crear un infoproducto general y poco utilizable (o accionable).

 

No te andes por las ramas y ocúpate de resolver un problema.

Esto no quiere decir que no valores dedicar un apartado a cuestiones teóricas o introductorias porque hacerlo ayuda a que tu producto digital pueda ser utilizable para una mayor audiencia. (aunque depende del tema…)

Pero, su eje central tiene que estar enfocado a dar soluciones concretas.

Dotar a la persona de un paso a paso y herramientas necesarias para guiarlo de una etapa A a una B y así sucesivamente.

Para ser generalistas ya está el contenido gratuito que consumen en tu blog. 😉

En el caso de un producto de pago las expectativas son diferentes y se trata de pagar para tener resultados concretos con lo que se espera aprender.

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Destroza – literalmente – el problema de tu audiencia: divídelo en pequeños problemas con el mayor detalle posible.

Luego organiza y planifica el temario de tu infoproducto por cada pequeño problema con sus respectivas soluciones.

Para cada uno prepara píldoras de aprendizajes que garanticen una solución y si deseas hacerlo más accionable apoya este paso a paso con hojas de trabajo, plantillas, ejemplos reales, vídeos explicativos, etc.

[Tweet «Un producto de la información guía a tu cliente a ir de un Punto A a un Punto B. #emprender»]

 

#3. Tirar la casa por la ventana creando el Mega Infoproducto.

 

Hay casos de personas que han lanzado un primer infoproducto complejo tanto por su contenido, diseño y tipos de formatos; pero estos son casos excepcionales.

Mi recomendación es que tu primer infoproducto sea de una complejidad baja o como máximo media porque esto te da la posibilidad de sacarlo al mercado en el menor tiempo posible y con menores costes, ganando – como mínimo – en experiencia.

➡ Descarga la Guía de Infoproductos y descubre cuáles son los mejores productos digitales que puedes crear para comenzar a generar ingresos extras.

 

 

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Identifica en qué situación estás actualmente para que en verdad te hagas una idea de lo que puedes conseguir.

No le pidas peras al olmo… y ten en cuenta que todo tiene un proceso.

Si nunca has creado un producto digital, no tienes experiencia en vídeos, grupos de membresías o plataformas de alojamiento o pago, tampoco presupuesto para que alguien se ocupe… ¿crees en verdad que es el mejor momento para montar una academia o una súper sala VIP como tu primer infoproducto?

Ahí te dejo. 🙂

[Tweet «Conocer tu situación actual es clave para definir qué #infoproducto vas a crear. #emprender»]

 

#4. No ver la creación de un infoproducto como un proceso.

 

Pensar que crear tu infoproducto se resume al proceso de hacerlo y nada más es como si el Departamento de Recursos Humanos de una empresa contratará personal para el Departamento de Ventas sin saber qué necesita este último.

No es suficiente con concentrarte en crear el infoproducto: esto es sólo una parte del proceso.

Debes establecer un Plan de Acción Estratégico que te ayude a crear un sistema alrededor del mismo si deseas tener más éxito.

Por ejemplo, cuando pienses en crear tu infoproducto valora acciones tales como:

  • Define si vas a establecer alianzas que aporten valor. (como incluir una conferencia de otras personas).
  • Si vas a ofrecer afiliación para aumentar tus ingresos.
  • En qué plataforma sería mejor alojarlo o en qué moneda venderlo.
  • Si vas a escribir artículos sobre el tema para irte posicionando.

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Planifica un esquema de trabajo que tener una hoja de ruta que te guíe cada día y ejecutes las actividades que corresponden y no las que tú crees.

[Tweet «Tu blog no es un hobby, es un negocio digital que vende productos de la información. #emprender»]

 

#5. No tener un buen diseño del infoproducto.

 

Uno de los errores al crear un infoproducto que puede echar por tierra tus esfuerzos y es que un buen diseño ayuda a convertir clientes y le da una imagen profesional y de calidad a tu producto digital.

Es necesario que seas cuidadoso tanto en el diseño visible – como la portada de un ebook, si fuera el caso – y en el interior del infoproducto.

La presentación a la vista te va a ayudar a incentivar esta primera compra y en el diseño interior a ofrecer una buena experiencia de usuario que aumente las posibilidades de repetir la compra de otro producto digital o que lo recomienden.

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Si no puedes contratar a un especialista puedes optar por usar herramientas como Canvas o Piktochart, así como comprar plantillas de diseño para obtener un mejor acabado.

 

➡ Si estas pensando en crear un ebook te propongo darle un vistazo al Pack AHORRO Premium Crea y Diseño tu Ebook como un PRO que te puede ayudar.

Pack Ahorro Diseña y crea un Ebook Profesional

 

Además, accede a bancos de imágenes para mejorar el contenido visual, así como definir aspectos básicos tales como los tipos de letras y colores que vas a utilizar.

[Tweet «Un buen contenido mola y con un buen diseño mola más. #infoproductos»]

 

#6. No tener una estrategia de lanzamiento bien definida.

 

Otro de los errores al crear un infoproducto típicos y es que nos cuesta vender…

Si has analizado el mercado, identificado la necesidad, tienes un temario resolutivo y de adecuado formato, etc. es de suponer que vas a generar ventas.

Pero, no puedes olvidar planificar y optimizar el proceso de promoción y post venta porque puede ser bueno y necesario lo que ofreces pero nadie va a venir a tocarte la puerta para arrebatarte una compra o quizás tengas que mejorar algo.

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Crea una Estrategia de Lanzamiento que se traduzca en un plan de acción muy concreto.

Para ello puedes evaluar varias acciones a implementar, las cuáles vas a ejecutar en el tiempo. Te pongo algunas ideas a contemplar:

  • Creación de una Landing Page o Página de Ventas. (esto es necesario)
  • Envío de ofertas a tus suscriptores.
  • Evaluar si usarás una campaña de pago.
  • Crear agitación previa en tu público objetivo por medio de la entrega de contenidos o mención al tema.
  • Crear autoresponders o embudos de ventas.
  • Hacer ofertas flash o de última hora.

Y no se te olvide monitorear y cambiar si fuera necesario.

Te dejo este artículo que relata la experiencia de Ana Vico en relación a tomar decisiones activas para conseguir conversiones de ventas en su lanzamiento.

[Tweet «No te van a tocar la puerta para arrebatarte una compra: ponte el traje de comercial. #emprender»]

 

#7. Tus Creencias Limitantes para crear tu infoproducto.

 

Así como lo lees, creencias limitantes como:

  1. El miedo a no ser suficiente.
  2. Pensar que no tienes nada de valor que ofrecer.
  3. Creer que traicionas a tu audiencia porque vendes algo.
  4. Complicarte con querer abarcarlo todo.
  5. Eres un blogger y no un empresario.
  6. Y mucho más…

Estos pensamientos te van a conducir a crear un infoproducto generalista, tener un proceso de creación demasiado largo, correr el riesgo de procastinar, etc.

 

➡ ¿Cómo evitar estos errores al crear un infoproducto?

 

Pon especial atención al proceso de validación porque con ello vas a ganar en la certeza de si la necesidad por consumir tu producto digital es real en el mercado al que te diriges.

Por otro lado esta la importancia de tener una planificación que te permita focalizarte en objetivos concretos y no dar tumbos.

Y por último, el análisis de tu situación actual y objetivos de modo que no te lances a crear un infoproducto para el cual no estás preparado en cuanto a conocimientos, experiencia, tipo de tecnología a usar, presupuesto, etc.

[Tweet «Salir de tu zona de confort es el único camino para alcanzar nuevas metas. #emprender»]

 


¿Deseas acceder a Recursos Premium para avanzar más y mejor como Emprendedor Digital del Conocimiento?

Te invito a la InfoPremium del Blog donde vas a encontrar recursos útiles para tu proyecto y productos digitales.


Y ahora te toca a ti.

 

¿Qué otros errores al crear un infoproducto añadirías?

¿Cuáles son tus mayores obstáculos para pasar de ser un emprendedor digital a un infoproductor?

Si te parece útil el artículo, siéntete libre de compartirlo. Te lo pongo fácil. 🙂

[Tweet «Los 7 Errores Comunes que [no] puedes cometer al crear un Infoproducto. #marketing #emprender»]

 

GUÍA PRÁCTICA

15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet

Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!