¿Sabes quién es tu cliente ideal? ¿Conoces al detalle todos sus deseos? Si no conoces a qué personas dirigir tu mensaje de marketing y ventas: captar su atención y atraerlos sería como ganarse la lotería; y venderles y retenerlos obra y gracia del espíritu santo. ¡Así de claro!
Uno de los fallos más frecuentes a la hora de montar un negocio o proyecto es no tener un conocimiento profundo de nuestro cliente ideal, esto trae como resultados una estrategia dispersa y poco eficaz.
No conocer a fondo a tu cliente ideal es el comienzo de un final anunciado.
En este post tienes una hoja de ruta para que construyas o mejores el perfil de tu cliente ideal y de este modo focalices tus actividades de negocio en ofrecer las soluciones correctas para las personas correctas.
➡ Contenidos relacionados con el Cliente Ideal que te pueden interesar:
- Infoproductos Exitosos: la Guía de la A a la Z para crear Infoproductos.
- Cómo crear una Estrategia de Email Marketing en condiciones.
- 11 Técnicas de Persuasión para descubrir el Punto G de tus lectores. [y posibles clientes]
- Herramientas y Tip´s para Creación de Contenidos Digitales para Blog.
- 10 Errores Comunes de un Emprendedor y cómo evitarlos.
Recursos para Profesionales del Conocimiento que desean cautivar a su Cliente Ideal:
➡ Plantillas para crear Presentaciones de Alto Impacto.
➡ Pack Ahorro Crea y Diseña tu Ebook, Guía o PDF como un PRO.
➡ Pack Ahorro para Profesionales y Emprendedores Digitales.
¿Por qué crear el Perfil de Cliente Ideal no puede ser una tarea pendiente? – Algunos Apuntes Necesarios.
Más abajo puedes descargarte la Plantilla Gratuita para Crear el Perfil de Cliente Ideal, pero antes vamos a hacer algunas acotaciones importantes.
Con un perfil de cliente ideal optimizado podrás conocer mejor el tipo de personas que deseas atraer y diseñar acciones para obtener mejores resultados según tus objetivos de negocio.
Aquí no estamos hablando sólo de recopilar datos biográficos y demográficos.
Se trata de hacer un análisis profundo sobre:
- Características personológicas.
- Obstáculos, limitaciones y retos.
- Motivaciones, deseos y ambiciones.
- Comportamientos sociales y de consumo.
- Y más…
Conocer con el mayor detalle qué moviliza el comportamiento de tu Cliente Ideal te va a permitir:
- Saber qué contenidos crear, tipos de formatos y tono de comunicación son los más adecuados.
- Estar en las plataformas sociales correctas al saber dónde encontrarlos.
- Aumentar las posibilidades de atracción, conversión en ventas y retención de clientes.
- Optimizar el uso de recursos y herramientas en tu estrategia digital.
- Ser más productivo, asertivo y eficaz en tu Plan de Acción.
La construcción del perfil del cliente ideal te permite ir de lo abstracto a lo real.
Sabrás cuáles son las motivaciones y circunstancias que subyacen en sus decisiones y así conseguirás persuadirlo con mayor facilidad.
[Tweet «El Perfil del Cliente Ideal es un diseño de las motivaciones y circunstancias de tus compradores. #clientes #negocios»]
Encontrar el punto común entre los obstáculos y deseos de tu cliente ideal y tus soluciones, servicios y productos definirá el éxito de tu negocio.
Aquí te dejo una matriz para que lo veas más claro:
¿Qué significa el concepto de Cliente Ideal?
Cliente Ideal no es cualquier cliente, estamos hablando de personas que:
- Reconozcan la necesidad de adquirir el tipo de producto o servicio que ofreces. (puedes optar por quienes no están en ese momento pero toma en cuenta que el proceso será más largo y quizás costoso)
- Es una prioridad para esta persona solucionar este problema.
- Está dispuesto a pagar el precio que ofreces.
- Respeta los espacios y roles durante el proceso.
- Existen condiciones para crear empatía.
Estas son las condiciones más favorables, no obstante puedes crear otros perfiles que se ajusten a las condiciones de trabajo que estés dispuesto a negociar.
Por ejemplo: un cliente que requiera de mayor tiempo y atención por igual precio.
[Tweet «Conocer el perfil de tu cliente ideal te dirá qué ponerle sobre la mesa. #marketing #buyerpersona»]
¿Cómo crear el Perfil de Cliente Ideal? – Preguntas, Herramientas y Plantilla Descargable.
Puedes tener varios perfiles, pero lo recomendable en los comienzos es tener 2 o 3 como máximo; con la posibilidad de crear tantos necesites en función del desarrollo de tu negocio, proyecto o emprendimiento.
Lo ideal es construir este perfil con datos y estudios de mercado reales porque ante todo este cliente ideal tiene que ser real, tiene que existir.
No obstante, no tener datos reales no es necesariamente un obstáculo.
Si conoces cuál es tu propósito y la viabilidad de tu negocio podrás construir un perfil de cliente semi-ficticio y poco a poco comenzar a aplicar tácticas para mejorarlo con datos reales.
[Tweet «La creación del Perfil de tu Cliente Ideal se basa en encontrar patrones comunes. #buyerpersona»]
Preguntas Imprescindibles para crear el Perfil de Cliente Ideal:
Algo fundamental es saber qué preguntar.
Una pregunta correcta te abrirá las puertas del entendimiento, aquí te dejo 3 preguntas imprescindibles.
- ¿Cuáles son los retos de mi cliente ideal? o ¿Qué desea conseguir?
Saber esta respuesta te dirá qué es lo que lo motiva, despierta sus deseos y lo puede llevar a la acción. Son necesidades que tu cliente ideal ya tiene identificadas y que desea satisfacer.
- ¿Cuáles son sus limitaciones u obstáculos?
Esto te dirá cuáles son sus puntos de dolor, qué es lo que necesita solucionar para llegar a sus objetivos, qué lo separa de ellos.
Y en estos puntos encontrarás cómo tus soluciones lo harán avanzar hacia sus metas.
- ¿Cómo se ve dentro de 5-10 años mi cliente ideal? o ¿Cuál es su visión de si mismo?
Lo normal es que deseemos para nosotros mismos un buen futuro, en donde alcancemos nuestros deseos y sueños de vida.
Con esta pregunta podrás conocer cómo se percibe, qué concepto tiene del éxito, qué es lo que más le importa, cuáles son sus prioridades para sentirse realizado.
¿Deseas implementar las mejores estrategias de captación de clientes para tu blog o web?
Herramientas para construir y validar el Perfil del Cliente Ideal:
Una vez te pongas a la tarea de recopilar datos reales para optimizar el perfil puedes utilizar varias vías para construirlo o validarlo, te menciono algunas de ellas:
1. Entrevistas.
Con los clientes que ya tengas, prepara las preguntas en función de lo que necesites conocer y utiliza el gran poder de los Por qué y Para qué. Pueden ser cara a cara o por teléfono.
2. Encuestas Online o Formularios.
Las preguntas serían en igual línea que las entrevistas, con la diferencia de que no es recomendable hacerlas muy largas. Lo mejor es comenzar con no más de 5 o 6 preguntas y cuando comiences a ver patrones comunes puedes ir variando las preguntas.
3. Tormenta de Ideas.
Reúne a tu equipo de trabajo y comienza una lluvia de ideas sobre las características de tus clientes.
4. Estadísticas e Informes.
Los datos estadísticos te ofrecen una hoja de ruta preliminar para conocer el tipo de usuario, sexo, hábitos de consumo, dispositivos que utilizan, etc.
5. Redes Sociales.
Casi todos tenemos alguna cuenta en una red social y todos consumimos algo… comienza por redes de mayor actividad como Facebook o Twitter. Utiliza los hashtag de tu sector, perfiles de influyentes, grupos y comunidades para encontrar a tus clientes o buyers persona.
6. Sitio web y/o blog de tu competencia o similares.
Este es uno de los grandes beneficios que aporta tener competencia, parte de tu trabajo está hecho. Date un paseo y analiza lo que publican, los comentarios, lo más leído y compartido.
7. Google Analytics.
Se trata de hacer un análisis del comportamiento de tus visitas, tiempo de lectura, dónde dan clic, etc.
8. Análisis de tu Newsletter.
Con este análisis podrás identificar los temas de mayor interés, horarios y días más adecuados, títulos o palabras con mayor impacto, suscriptores más activos.
El perfil de cliente ideal es una herramienta dinámica, se «mueve» en el tiempo y está alineada con la escalabilidad y desarrollo de tu negocio. Te toca a tí mantenerla activa usando diferentes vías o herramientas.
➡ Plantilla Descargable Generador del Perfil de Cliente Ideal:
En este post te comparto mi plantilla para analizar a profundidad un Cliente Ideal, espero te sea útil y te ahorre tiempo de trabajo buscando las preguntas correctas.
Ejemplo del Perfil Generador Cliente Ideal con la Plantilla Descargable.
Te explico de qué va la plantilla y más abajo podrás descargarla libremente.
Agrupación Temática de la Plantilla Generador de Cliente Ideal o Buyer Persona:
La Plantilla Descargable consta de preguntas a responder sobre tu cliente ideal o buyer persona que te darán un resumen automatizado agrupado de la siguiente manera:
➡ Perfil General: resumen de datos biográficos y demográficos tales como rango de edad, sexo, estado civil, lugar de residencia, clase social, niveles de ingresos, etc.
➡ Visión, Retos y Limitaciones: elementos básicos que debes conocer para establecer el punto en común entre sus motivaciones y necesidades y lo que tu negocio puede hacer para ayudarlo a alcanzar su satisfacción. (esencial para ponerle a tu cliente sobre la mesa lo que desea)
➡ Preferencias Formativas: identifica cómo se informa o educa, qué vías utiliza y que tipo de contenidos y formatos prefiere consumir para esta actividad. (esencial para una buena estrategia de contenidos)
➡ Hoja de Ruta Social: resumen de las redes sociales que utiliza, para qué, cómo, cuándo, etc. (esencial para una buena estrategia social media)
➡ Situación Actual de Vida: al diseñar su día a día podrás ofrecer contenidos adaptado a sus circunstancias de vida.
➡ Empatía: aquí se trata de identificar cuáles son los valores y principios que más le influyen y admira de modo que puedas tener más oportunidades de establecer empatía.
➡ Hábitos de Consumo: saber qué compra, cómo lo hace, dónde se informa, qué tipo de consultas o recomendaciones influyen sobre él, etc. (esencial para tener una buena estrategia de ventas)
Cómo usar la Plantilla Generador del Perfil de Cliente Ideal:
La Plantilla Descargable consta de 3 hojas de cálculo que te explico a continuación:
➡ Hoja de Cálculo COMIENZA POR AQUÍ: esta es la hoja de trabajo, no cambies de lugar las filas o columnas y escribe sólo en la columna C3. Si quieres añadir más datos puedes hacerlo en la última fila y en cada respuesta.
➡ Hoja de Cálculo PERFIL CLIENTE IDEAL (no tocar): esta hoja te dará automáticamente el modelo del Perfil de tu Cliente Ideal, tiene fórmulas que se nutren de la hoja COMIENZA POR AQUÍ.
➡ Hoja de Cálculo EXTRACTO ANALÍTICO (no tocar): contiene fórmulas que también se nutren de la hoja COMIENZA POR AQUÍ y son extractos de la construcción del perfil de tu cliente ideal especialmente relevantes para definir a priori tu plan de acción digital.
Ahora te dejo la Plantilla Cliente Ideal para que la descargues y espero que te sea una herramienta útil para definir, reconstruir y validar tu perfil de buyer persona o cliente ideal.
Espero que esta hoja de ruta te sea útil y que utilices la Plantilla para construir o mejorar el perfil de tu cliente ideal, si te parece comparte el post en tus redes sociales. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Guía de Ayuda para construir el Perfil del Cliente Ideal. [con Plantilla Gratis] #clientes #negocios»]
¿Qué herramientas o formas utilizas para conocer a tu cliente ideal?
¿Cuáles son tus mayores obstáculos para acercarte y atraer a tu cliente ideal?
Saludos
María del Carmen
Excelente tu Web, tiene posts muy interesantes y material descargable útil
Gracias
Hola Antonio, muchísimas gracias por tus palabras y regalarme algo de tu tiempo. Me alegra saber que te gusta el blog y el contenido te parece útil. Si necesitas algo ya sabes por dónde me tienes, seguimos en contacto. Un saludo, MC
Extraordinario contenido, toda una bomba para desarrollar Inbound Marketing. Muchas gracias por compartir María del Carmen. Saludos desde Guanajuato, México
Hola Eli! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Me alegra que te haya parecido útil el post. El Inbound Marketing es una de mis disciplinas preferidas, más pausada y táctica, pero cuando se consigue implementarla es muy consistente. Gracias a ti por comentar y espero nos digamos viendo. Un gran saludo desde Donosti!
Saludos
María del Carmen
Realmente es un gran placer recibir tus e-mail, con información de calidad, útil y que de inmediato puede ser implementado, o tenerla a la mano, para cuando la vayamos a utilizar. Excelente material y felicitaciones por el manejo profesional del Excel. Cada vez me siento más identificada con tu Sitio Web.
Hola Solvia! Un soplo fresco de alegría saber que te parece útil el contenido y los recursos que comparto en el blog: muchas gracias por tu comentario. El excel es de mis preferidos, sus funcionalidades son extraordinarias para muchos propósitos. Me alegra verte por aquí y cualquier cosa que necesites ya sabes por dónde encontrarme. Un fuerte abrazo, MC