En la era digital el consumo de productos digitales se ha convertido en una realidad cotidiana, cómo crear y vender infoproductos en internet es una pregunta que nos hacemos en algún momento. Los Infoproductos se premian de tener una elevada demanda y como resultado pueden darte ingresos adicionales o convertirse en tu vía de ingresos principal.
No son pocos los profesionales que consideran la idea de crear y vender infoproductos en internet que rentabilicen su experiencia y en los casos de tener una plataforma web o blog es muy común que esto sea una de las metas a conseguir.
El propósito de este post es darte una hoja de ruta para que comiences a cerar y vender infoproductos en internet basado en mi propia experiencia en este tema. 🙂
Si tienes alguna duda, pregunta o solicitud, nos vemos en los comentarios; conocer tus opiniones es la mejor vía para ayudarte de la mejor manera.
¡Vamos allá!
¿Qué son los Infoproductos o Productos Digitales?
Un Infoproducto es un producto de información digital creado a partir de los conocimientos, experiencias y habilidades de uno o varios autores. Por lo general tratan temas de formación o desarrollo, gestión y puesta en marcha de actividades.
Pueden estar almacenados en una plataforma digital (propia o no) y sus formas de distribución más comunes son a partir del envío a un correo electrónico o por medio de claves de acceso a algún sitio.
¿Cuáles son las ventajas de crear y vender Infoproductos en Internet?
El listado puede ser bastante amplio, pero a continuación te resumo los beneficios que creo más relevantes.
#1. Bajos Costes de Almacenaje y Manejo.
Muchos no requieren de costes de almacenaje elevados o ninguno debido a que ocupan poco espacio y existen plataformas gratuitas de almacenaje para productos digitales en la nube con capacidad suficiente y buen servicio.
Por ejemplo: Google Drive y Dropbox.
#2. Bajos Costes de Promoción.
Puedes utilizar tu propio blog, las redes sociales o plataformas de venta que dentro de su servicio cubren acciones de promoción internas y/o tienen mucha autoridad y gran tráfico.
Tal es el caso del marketplace Envato, platafomas de formación como Udemy o de venta de ebook como Amazon, etc.
De más decirte que cobran un porciento por la venta de tu infoproducto o producto digital, pero digamos que no tienes que desembolsar nada previamente.
#3. Sin Fecha de Caducidad.
En muchos casos los productos digitales no tiene fecha de caducidad ya que pueden ser de temáticas siempre actuales, podrás reutilizarlos en otros proyectos y/o mejorarlos para que continúen dando ingresos.
#4. Bajos Costes Económicos de Producción.
Claro que depende del infoproducto digital que vayas a crear, pero existen una gran variedad de ellos que al nutrirse del conocimiento del autor sus costes económicos se reducen y dependen más del tiempo empleado en producirlos.
Por ejemplo: los ebook´s.
#5. Amplias tu Cartera de Negocios.
Los productos de información digitales puede posicionarte dentro de tu sector y generar futuras colaboraciones o solicitudes de servicios más especializados.
Además, te pueden servir para agregar valor a otros infoproductos que vayas creando o a un servicio que ofrezcas.
Por ejemplo: un servicio de consultoría personal en donde agregues guías de ayuda, ebook´s o cursos online de apoyo.
#6. Aumento Exponencial del Alcance de Visibilidad e Ingresos.
La maravilla de crear y vender infoproductos por internet es que pueden ser adquiridos por cualquier persona y en cualquier lugar del mundo, como resultado aumentas la masa critica de clientes potenciales y las posibilidades de generar ingresos.
Añado que los infoproductos son una de las mejores herramientas que puedes utilizar para aumentar la lista de suscriptores en un blog.
➡ Te puede interesar: Lead Magnet: el arma perfecta para conseguir suscriptores
#7. Generación de Ingresos Pasivos.
Mientras sea de interés puedes seguir generando ingresos, una vez que creas el producto digital, te posicionas y planificas un embudo de ventas que seguirá trabajando para ti.
Lo mejor es que el coste se mantiene en el tiempo (te va a costar lo mismo siempre sin importar cuánto vendas) por tanto los beneficios son totalmente escalables.
#8. Optimizas tu Reputación Profesional.
Un infoproducto es una de las mejores pruebas en Internet de tu valía profesional, es algo que puedes ofrecer para ganarte la confianza de tus futuros clientes y colaboradores. Añade que suelen ser muy compartidos en las redes sociales sobre todo si son gratuitos.
Si creas un buen infoproducto el Principio de Reciprocidad estará a tu favor. 🙂
#9. Creas un Negocio Escalable.
¿Qué se entiende por esto? Crear y vender infoproductos en internet te abre el camino para internacionalizarte sin invertir en grandes estructuras. Siempre y cuando logres posicionarte en el mercado con contenidos de valor para tu audiencia.
Esto te proporciona un crecimiento continuado y mantenido en el tiempo.
#10. Trabaja para ti las 24 horas.
Una vez que creas un producto digital y hayas montado un sistema de ventas tendrás un proceso automático y permanente.
Imagínate despertarte en la mañana y ver que mientras dormías has vendido 100 euros con tus productos de información digitales. 🙂
#11. Creas contenido de valor permanente.
Los productos digitales pueden tener un periodo bastante largo de vigencia, por tanto la capacidad de aportar valor a las personas se magnifica lo cual es muy satisfactorio para quien lo consume y para ti como profesional.
Cómo verás las ventajas de crear y vender infoproductos en internet no son nada despreciables…
Entonces, ¿por dónde comenzar para crear y vender infoproductos en Internet (y en tu blog)?
Listado de Infoproductos – 5 Ejemplos para Crear y Vender Infoproductos en Internet.
La lista de infoproductos es bastante extensa, pero escojo 5 formatos que son fáciles de producir, de bajos costes y populares en sus ventas y/o descargas.
➡ Ebook
Si te gusta escribir y te planificas son fáciles de crear. Además, una vez creados puedes actualizarlos o agregarlos a otras ofertas que tengas.
Añado que un ebook es una de las piezas perfectas para hacer branding y promocionarte como profesional, si deseas profundizar al detalle te recomiendo leer este post Cómo Crear un Ebook [Guía de Ayuda Definitiva con Recursos]
De paso, aquí te dejo una muestra de los ebook que ofrezco en el blog: si alguno te interesa siéntete libre para descargarlo. 🙂
Acceso a Descarga de ebook (abre en otra ventana para enterarte)
➡ Audiobooks o podcats
Igual que un ebook pero con audio, su ventaja es que tiene bastante popularidad y es muy práctico porque es una manera cómoda y portable de realizar una actividad sin afectar otra.
Por ejemplo: estás haciendo ejercicio y escuchando un audio, vas en el metro y escuchas un libro, etc.
➡ Cursos Online
Otro de los formatos más populares y atractivos, suelen ser más extensos que un ebook y puedes mezclar varias técnicas como hacer un vídeo o un power point con audio.
Por ejemplo: un curso online puede estar organizado en vídeos, textos en PDF, plantillas en Excel y audio.
Son más complejos de crear, pero se suelen vender por más precio.
➡ Masterclass
Este es un tipo de inforproducto muy popular en los Estados Unidos y es como asistir a una Conferencia de Pago. 🙂
➡ Recursos Accionables
Aquí me refiero a recursos concretos que sirven para hacer algo. Como por ejemplo recursos de diseño como iconos, plantillas web, mockups, plantillas para diseñar y maquetar ebook, plantillas de curriculum vitae, etc. o recursos más informativos como guías, informes analíticos, tutoriales, etc.
Te invito a visitar mi Infoteca con más de 30 infoproductos accionables para que tengas una idea más clara: Recursos Accionables para Mejores Resultados.
Te animo a descargarte esta Guía para que comiences ahora mismo a crear y vender infoproductos en internet. 😉
¿Cómo crear y vender Infoproductos en Internet y en tu Blog? – Hoja de Ruta Inicial en 5 pasos
No se trata de ir a lo loco, pero tampoco de quedarte inmovilizado esperando que vengan a sacarte de la cueva.
En verdad, lo más probable es que no encuentres el momento perfecto ni el infoproducto perfecto desde la primera vez.
Mi recomendación es que comiences por un Infoproducto gratuito, es la herramienta perfecta para llamar la atención de tu tráfico web y conseguir suscriptores para tu blog. También para ganar experiencia y mostrar a los demás la calidad de tus contenidos.
Sea para ofrecerlo gratuito o venderlo los pasos son similares, al final se trata de crear un infoproducto y sacarle el mayor partido en función de los objetivos que te traces.
[Tweet «Cómo crear y vender Infoproductos en Internet y en tu Blog. #marketing #vendereninternet»]
Te comparto un resumido paso a paso que te servirá de guía para que empieces a crear y vender infoproductos en internet o tu blog.
Paso 1. Definir el objetivo y beneficio de crear y vender Infoproductos en Internet.
Coge un papel y un lápiz y piensa en los temas que puedes abordar: no es el momento de pensar en tipos de formatos, primero define la temática.
Para ello pregúntate lo que mejor se te dá bien, los objetivos de tu emprendimiento online, en qué deseas (y puedes) destacar, cuáles son tus metas profesionales a corto – medio plazo.
Una ves lo hagas, tendrás una lista (te sugiero que le des prioridades a lo que escribas) y con este listado pregúntate qué beneficios puede aportar cada temática a tus lectores.
Si tienes dudas al respecto puedes implementar estas acciones para validar tu idea de crear y vender infoproductos en internet:
- Crea una encuesta online para tus suscriptores y/o seguidores en redes sociales.
- Revisa las temáticas de los post más compartidos y comentados. (tanto los propios como los de tu competencia o similares)
- Analiza las tendencias de los temas con Google Trends.
- Revisa los infoproductos que se venden u ofrecen gratuitamente en tu sector y su repercusión.
- Revisa la aceptación y popularidad de la temática que has seleccionado en plataformas de ventas de infoproductos como Amazon o Udemy, o con Buzzsumo.
- Chequea lo que las personas buscan en Google, cómo lo buscan y qué palabras utilizan.
En relación a estas acciones puedes ir anotando lo siguiente:
- Tipos de formatos que se utilizan.
- Forma en que está organizada la información del infoproducto.
- Si agregan otros recursos como plantillas, guías, tutoriales, etc.
- Características de la Landing Page en que ofrecen el infoproducto.
- Palabras claves que se utilizan.
- Comentarios que se generan por los consumidores del infoproducto.
Paso 2. Identifica tu situación actual y el formato más conveniente para crear y vender infoproductos en internet.
Consigue un punto de unión entre lo que en verdad puedes hacer y lo que podría ser más beneficioso según los objetivos que te has trazado, tu audiencia y tu situación actual.
No se trata de pasarte meses y meses para crear y vender infoproductos en internet.
Para ello te recomiendo identificar al menos estos puntos:
- Recursos y herramientas que vas a necesitar.
- Si vas a planificar un presupuesto para estos fines y cuánto.
- Contenido creado en tu blog con la finalidad de reutilizarlo.
- Tiempo estimado que necesitarás.
- Nivel de expertise que tienes para crear y producir. (más experto eres = más rápido produces = más rentabilidad)
Paso 3. Definir la plataforma y herramientas para crear y vender infoproductos en internet.
Esto dependerá mucho del tipo de formato que utilices y si es de pago o gratuito.
Si fuera gratuito supongo que su función principal será captar suscriptores para tu blog y para ello te doy un tip:
➡ Tip para capitalizar un Infoproducto Gratuito:
Hacer un Guest Point y ofrecer el Infoproducto con suscripción: de está manera ambas partes ganan con contenido de valor y tú con una audiencia interesada en tu temática a la cual no tenías acceso.
Si fuera tu opción fuera crear y vender infoproductos en internet podrás hacerlo en tu blog y/o en una plataforma externa y para ello tienes varias opciones. A continuación algunas de ellas.
Sobre las herramientas y recursos para crear infoproductos te animo a que pases por este artículo: Herramientas y recursos para crear infoproductos [y promocionarlos] sin complicarte la vida.
Herramientas para Vender Infoproductos en Internet desde tu Web o Blog:
➡ Paypal: desde tu cuenta en Paypal puedes generar el código HTML y copiarlo en tu blog.
➡ Plugin Easy Digital Downloads: plugin gratuito, sencillo de utilizar y bastante completo. Puedes acceder a historiales, estadísticas, extensiones, etc.
➡ Plugin WooCommerce: uno de los plugin gratuitos más utilizados para montar un ecommerce, pero puedes usarlo para productos digitales. Aunque, es más complejo de usar y configurar tiene unas prestaciones fantásticas.
Tienes muchos otros plugin, mi recomendación es que comiences con algo sencillo y funcional como el plugin Easy Digital Downloads. (por ejemplo)
Plataformas para Vender Infoproductos en Internet:
La elección dependerá (sobre todo) del tipo y formato de infoproducto digital que tengas, decirte que al usarlas te cobrarán una comisión por las ventas o algún otro tipo de pago.
Lo más habitual será que puedas enlazar tu web o blog y suelen encargarse del proceso de ventas. ¡Busca la que te sea más conveniente!
Te dejo algunas de las más usadas y efectivas:
➡ Envato: para infoproductos de diseño como plantillas web, iconos, mockup, etc.
➡ Amazon: la plataforma reina en la venta de ebook´s.
➡ Udemy: hermana de Amazon, pero para el caso de los cursos online cuenta con más de 11MM de usuarios. Tienen muy buen soporte técnico y te explican un paso a paso cómo vender en ella y promocionar tu producto digital.
➡ Selz: es una de las que utilizo y tiene versión gratuita y de pago. Es fácil de usar y bastante popular, además te ofrecen un tiempo de prueba con todas sus prestaciones.
Paso 4. Proceso de Creación de tu Infoproducto Digital.
Si en verdad quieres ser 100% estratégico para crear y vender infoproductos en internet te recomiendo 2 líneas de acción que vayan de la mano.
Estas son:
➡ Pura y dura creación del Infoproducto.
Si ya has cumplido los pasos anteriores tienes tu Hoja de Ruta, sabes qué vas a hacer, cómo lo vas a organizar, los subtemas, recursos que vas a ofrecer, tipos de formatos, etc. Por tanto, lo que resta es ponerte manos a la obra con tiempos bien definidos y el compromiso propio de cumplirlos.
Es recomendable hacer una prueba inicial antes de lanzarlo, más si es de pago. Para ello puedes enviárselo a un grupo de bloggers, colaboradores o a algunos de tus suscriptores más cercanos.
➡ Pre-Promocional del Lanzamiento del Producto Digital.
Se trata de ir preparando el terreno para crear expectativas y curiosidad.
No te ha ocurrido que estás suscrita a la Newsletter de algún blog y comienzas a recibir con frecuencia artículos de una determinada temática y ¡zaz! el próximo se trata de un infoproducto de pago. Es una técnica efectiva, sobre todo si tu infoproducto está destinado a ser vendido.
En cualquier caso te dejo ideas que puedes aplicar como parte del pre-lanzamiento a la hora de crear y vender infoproductos en internet.
Acciones Concretas para un Plan de Pre-Promoción del Lanzamiento de un Infoproducto:
- Escribe varios artículos en tu blog sobre la temática.
- Crea expectativa en tu comunidad online y suscriptores sobre la creación de tu infoproducto. (cuéntales lo que estás haciendo y cómo marcha el proceso)
- Realiza un Guest Point en otro blog importante del sector y con una audiencia que podría interesarle el tema. (podrías tener nuevos suscriptores y de paso mencionas lo que estás haciendo)
- Crea contenido gratuito descargable sobre la temática y ve segmentando tu lista de suscriptores para que identifiques quiénes pueden estar más interesados.
- Realiza una analítica detallada de las aperturas y clicks de tus suscriptores.
- Coloca un banner en tu blog y redes sociales haciendo mención a tu próximo lanzamiento.
Paso 5. Lanzamiento y Promoción del Infoproducto.
Llego el día y ya tienes creado tu producto digital.
Ahora te queda hacerlo 100% público y tomar acción en la automatización del proceso de ventas.
Acciones Concretas para un Plan de Promoción de un Infoproducto:
A continuación tienes algunas de las acciones que puedes implementar:
- Crea una Landing Page, en lo personal aunque sea un producto digital gratuito siempre lo valoro y sobre todo en el caso de los ebook´s. (aquí tienes un ejemplo de una de las Landing Page que más convierte en mi blog)
- Actualiza todos los artículos de tu blog relacionados con el tema y habla de este infoproducto. (comienza por los de mayor tráfico)
- Comunica su publicación en tu Newsletter.
- Crea un correo o página de gracias para los nuevos suscriptores invitándoles a que vean este contenido.
- Valora asociarte con otros bloggers para que te ayuden en la promoción o sean afiliados de tu producto digital.
- Actualiza o crea banner en tu blog y redes sociales.
- Valora usar canales de promoción de pago.
- Realiza campañas de re-lanzamiento cada X tiempo.
Recomendaciones para Crear y Vender Infoproductos en Internet con Más Impacto.
No olvides que hay mucha competencia allá afuera, mucho ruido. La confianza y el valor son claves para el éxito.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para una oferta más atractiva:
- Agrega otros contenidos relacionados con el infoproducto como un Bonus Regalo.
- Ofrece un regalo sorpresa para el infoproducto una vez comprado. (buena atención = más fidelización)
- Crea un mix con tu producto digital como ofrecer una consultoría por la compra.
- Ofrece una Prueba Gratuita.
- Crea el Infoproducto en varios formatos. Por ejemplo: un curso online puede ser también un ebook.
Poniendo todo junto…
Hasta aquí esta Hoja de Ruta Inicial sobre cómo crear y vender Infoproductos en Internet y en tu Blog, sólo decirte lo siguiente:
- Date permiso para crear y vender infoproductos en internet.
- Comienza a hacer tus propias pruebas, de lo contrario nunca sabrás…
- Pon en valor tu expertise, todos tenemos algo que contar para ayudar a los que están a nuestro alrededor.
- Si no sabes cómo contrata un mentor que te ayude a organizar tu Estrategia Digital.
- El camino de crear y vender infoproductos en internet no es fácil, pero nunca es imposible.
Espero que este post te sea de utilidad, te veo en los comentarios y si te parece compártelo en las redes sociales. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Cómo crear y vender Infoproductos en Internet. #infoproductos #vendereninternet»]
Y ahora cuéntame cuáles son tus mayores retos sobre cómo crear y vender infoproductos en Internet y en tu blog, así podré ayudarte de la mejor manera. 🙂
Accede a Contenidos y Recursos creados para ayudarte a Optimizar tu Estrategia Digital.
Felicidades «MC»…
Tienes un blog magnífico, por contenidos, accesibilidad y diseño
Me ha gustado mucho en especial el arículo sobre infoproductos.
Recibe un cordial saludo.
Hola Carlos! Gracias por pasarte y comentar, me alegra saber que te he parecido bien el post, en verdad es una guía de ayuda para comenzar (el tema tiene mucho de qué hablar 🙂 ) Alegre por saber que te ha gustado el blog y gracias por tu felicitación. Espero que nos sigamos 2.0 viendo, cualquier otra cosa que me quieras comentar ya sabes por donde ando. Un saludo y feliz día, MC
Me gustaria comenzar con mi blog y poder vender productos algun dia pero hay terminos que desconozco
Hola José! Si deseas comenzar a emprender online te recomiendo crear un blog como centro de operaciones, un elemento importante sería la planificación en relación a qué objetivos vas a tener y a partir de ahí comenzar a realizar acciones para conseguirlo.
Esto te evitará dar tumbos innecesarios.
La formación es igual de importante porque en dependencia de tus conocimientos podrás necesitar manejar conceptos y herramientas para tu trabajo diario.
Si lo consideras puedes escribirme a mi email de contacto y contarme qué necesitas para comenzar y así podría darte una orientación más precisa.
Gracias por tu confianza y feliz día!
Que gran post por dios!! Yo estoy con el tema de vender cursos online, porque impartes conocimiento, porque vendes las 24 horas y porque generas ingresos pasivos permanentes con un solo infoproducto. Pero eso requiere actualización, valor añadido y trabajo generando una estrategia completa, además de crear tu formación online se debe compartir generar captación y fidelizar a tus alumnos, ofrecerles soporte… Además con la formación en directo también se genera mucho impacto, yo estoy usando ahora http://www.classonlive.com y gano más debido a que cobran menos comisiones y puedo hacer cursos streaming.
Hola Jorge Carlos! Ante todo perdona en la demora en la respuesta. Me alegra saber que estás en el mundo de los infoproductos, no conocía esta plataforma y por ti le he dado un vistazo, me pareció interesante lo que vi de momento. Los comienzos siempre son duros, pero poco a poco, con experiencia ganada y varios productos digitales creados el camino se hace más fácil. Espero me sigas contando tus experiencias. Un saludo!