¿Pensando en crear un Infoproducto? Estás con la idea en la cabeza pero padeces de algún tipo de parálisis cerebral «inexplicable»… Si eres un emprendedor digital con propósito te digo que dejes de pensar y comiences a hacer.
El tiempo es oro.
La era de los productos digitales ya llego y la tendremos con nosotros un buen rato, más te vale coger el tren antes de que se te vaya.
Crear un Infoproducto NO es una misión imposible.
Es una oportunidad de incrementar tus ingresos, mucho más si tienes un blog… incluso si no lo tienes.
Desde hace mucho me cautivan los productos digitales o infoproductos, tanto adquirirlos como hacerlos.
Cuando comencé este blog tenía muy claro que crearía infoproductos para mis lectores y así es como ha creciendo la Biblioteca Digital del Blog: Infoteca.
En una segunda etapa y desde hace muy poco decidí comenzar a ofrecer infoproductos premium o de pago, recursos útiles para bloggers y emprendedores digitales.
Ha sido una etapa de prueba con productos de bajo precio en la que he querido poner en práctica desde mi propio blog experiencias adquiridas del trabajo con clientes y nuevos aprendizajes obtenidos en el camino. 🙂
En este post te animo a que si tienes un blog o eres un emprendedor digital no postergues más crear un infoproducto porque aunque no lo sepas ya eres un Infoproductor en Potencia.
¿Qué es ser un Infoproductor?
Un infoproductor es una persona que crea productos de la información que agrupan y trasmiten su conocimiento sobre una determinada temática y que pueden ser entregados en diferentes formatos tales como:
- Ebook
- Cursos
- Vídeos curso
- Cursos de Membresía
- Webinar o Masterclass
- Guías en PDF
- Plantillas
- Etcétera…
Esto significa que cualquier persona que tenga un nivel de experiencia en una actividad y se lo proponga puede crear un infoproducto.
➡ Si deseas integrar los infoproductos en tu modelo de negocio descárgate mi Súper Guía para conseguir buenas ideas sobre la creación de infoproductos o productos digitales.
No tienes que ser un Doctor en Ciencias, ni el mega experto crack. Tampoco alguien tiene que darte permiso.
Basta con que tengas experiencia en una temática y sepas trasmitir tu expertise para crear tu primer infoproducto.
Incluso no tienes que tener un blog. (aunque si te recomiendo que es mejor tenerlo)
Existen muchas plataformas como Selz, Gumroad, Hotmart, Sendowl, e-junkie, Tutellus, Udemy o Amazon en donde hacer visible y vender por internet tu producto digital.
¿Por qué crear un Infoproducto?
No son pocos los ejemplos de personas que generan ingresos por esta vía. Esto demuestra que es una realidad alcanzable si sabes cómo hacerlo y sobre todo si comienzas desde YA a crear tu primer producto digital.
[Tweet «No hay mejor conocimiento que el que se aprende en carne propia. #emprender»]
Y ahora te daré 5 razones para crear un infoproducto y que pases a la acción.
#1. Crear un infoproducto y venderlo no depende de tu tiempo todo el tiempo…
Si creas un infoproducto e implementas un sistema de promoción y ventas podrás obtener ingresos recurrentes a lo largo del tiempo.
Te pongo un ejemplo para que lo veas claro.
➡ Creas una guía o un ebook práctico y funcional para tu audiencia y alrededor del mismo implementas las siguientes acciones:
- Un Lead Magnet asociado para captar suscriptores interesados en la temática del ebook.
- Una secuencia de correos electrónicos una vez que se han suscrito para conseguir confianza y posicionamiento como experto y luego introducir poco a poco tus productos digitales de pago.
- Una página de ventas o landing page que te permita promocionar tu infoproducto directamente.
- Un grupo de artículos relacionados en tu blog en donde menciones tu infoproducto de pago o lleves al lector de alguna otra forma indirecta.
- Crear y motivar la afiliación alrededor de tu producto digital.
- Implementar campañas de promoción en redes sociales usando por ejemplo Facebook Ads.
Cada una de estas acciones te tomarán un tiempo pero una vez que las implementes tendrás una parte del camino hecho para que funcionen en piloto automático para ti.
Sólo restaría hacer pruebas para encontrar las mejores variantes y en el tiempo irás adquiriendo experiencia para dar más y mejor en la diana.
Claro… esto pasará si te decides a crear un infoproducto y dejas de seguir pensando. 😉
#2. Sus costes son mínimos si comienzas con foco.
Primero se gatea y luego se corre: lo mismo pasa a la hora de crear un infoproducto.
Está claro que si te piensas montar el súper curso online con vídeos, membresías, academias y una larga lista, los costes no serán bajos y tampoco el tiempo de creación, los enredos y los riesgos.
Valora otros infoproductos que no requieren de tanto tiempo ni recursos como crear un ebook o plantillas, por ejemplo.
Es lo mejor en un comienzo porque te permite ganar confianza y experiencia reduciendo los riesgos y logrando pequeñas victorias.
Si tienes un blog estás más que capacitado para hacerlo. ¡Cree en ti!
#3. Crear un infoproducto profesionaliza tu marca y agrega valor.
Un infoproducto da valor a tu audiencia y vender paquetizados tus conocimientos no te convierte en un aprovechado.
Crear un infoproducto y venderlo es una relación win-win.
Tus clientes ganan porque obtienen una solución personalizada a su problema de una persona en la que confían.
Tú ganas porque les has ayudado con tu infoproducto y de paso rentabilizas tu tiempo y dedicación de alguna manera. (que no es pecado)
Si vendes servicios puedes incluirlos en el pack y así agregas valor, te diferencias de tu competencia y sorprendes a tus clientes.
#4. La vida no es sólo trabajo: hay un más allá y tú lo sabes.
Internet nunca cierra y como emprendedor digital inteligente debes aprovecharte de ello.
Una de las vías para sacar ventaja es la creación de infoproductos.
Una vez hecho el trabajo no serán pocos los días en que te levantarás con la notificación de que tus ingresos han incrementado por la venta de tus productos digitales.
Aún cuando no sea tu objetivo vivir al 100% de ellos o no logres una rentabilidad suficiente será un dinero extra que te permitirá reducir la cantidad de servicios y disfrutar más de tu tiempo.

#5. La escalabilidad es tu Santo Grial.
La escalabilidad no es más que la capacidad de generar más ingresos con los mismos recursos disponibles.
Si eres emprendedor o un blogger con intención de monetizar tu trabajo la creación y venta de productos digitales es un modelo de negocio escalable, no ocurre así con los servicios.
Al crear un infoproducto y optimizar su sistema de promoción y ventas serán ingresos pasivos sin necesidad de aumentar en inversión o recursos. (si se trata de contenidos duraderos en el tiempo)
[Tweet «Crea infoproductos y aumenta tus ingresos con los mismos recursos. #infoproductos #venderporinternet»]
Y ahora te toca a ti…
Pudiera seguir dando razones para crear un infoproducto, datos, ejemplos y casos de éxito… pero creo que tienes suficiente para pasar a la acción y comenzar el camino.
>> Y hablando de pasar a la acción te invito a visitar la Infopremium del Blog donde encontrarás recursos de pago para crear infoproductos que enamoren a tu audiencia y clientes. [Y mucho más…] <<
Eres un infoproductor en potencia porque ya tienes lo imprescindible: suficiente conocimiento y experiencia en una temática para ayudar a otras personas a avanzar en su día a día.
A partir de ahí no te diré que el camino es fácil, te diré que es alcanzable.
¿Qué esperas para salir del cascarón y crear un infoproducto? ¿Ya lo tienes dentro de tus propósitos?
Te espero en los comentarios y si te parece útil te agradezco compartas el post en tus redes sociales. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «¿Por qué crear un infoproducto? 5 razones para dejar de pasar la pelota. #infoproducto #emprender»]
Accede a la Biblioteca Digital con +30 Recursos para Emprendedores Digitales y Bloggers sobre Marketing Online.
GUÍA PRÁCTICA
15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet
Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA
You have Successfully Subscribed!