Si estás buscando cómo crear un ebook, en este post tienes el paso a paso con los recursos descargables que necesitas para conseguirlo.
Los ebooks son uno de los productos digitales que más aceptación tienen, es el típico formato que a casi todos les gusta consumir y que no pocos profesionales desean crear.
La idea de crear un ebook – también llamados libros electrónicos – no deja de ser tentadora y provechosa para un emprendedor digital del conocimiento.
No te diré que crear un ebook es cuestión de 10 minutos o que cualquier cosa funciona, pero si organizas bien tus ideas, te planificas los tiempos y accedes a herramientas que te facilitan el camino: crear un ebook no es algo tan escabroso como puedes pensar.
Después de haber escrito varios e-books, algunos gratuitos y otros de pago, quiero compartirte en este post mi experiencia.
Espero te sea útil para que pases a la acción de crear un ebook para tu proyecto y audiencia.
Serie Valida, Crea y Vende tu Infoproducto:
➡ Contenidos FREEMIUM:
- ¿Por qué crear un Infoproducto y dejar de pasar la pelota ahora mismo?
- ¿Cómo planear y validar un Infoproducto sin tirar tiempo y dinero a la basura?
- Recursos y herramientas para crear Infoproductos [y promocionarlos] sin complicarte la vida
- 7 Errores Comunes que [no] puedes cometer al crear tu Infoproducto y cómo evitarlos.
- Estrategias para vender Infoproductos por Internet [algunas en piloto automático]
➡ Contenidos PREMIUM:
Dicho esto, pasamos a la Guía de Ayuda Definitiva con Recursos para crear un ebook o libro digital. ¿Comenzamos?
Crear un ebook Paso a Paso – Guía Definitiva de Ayuda con Recursos.
➡ Paso 1. Define el Propósito del eBook.
Si vas a dedicar tiempo y energía para crear un ebook es evidente que para algo será, aquí se trata de poner en contexto el propósito.
[Tweet «Tener claro tu propósito es el punto de partida para ser eficiente. #productividad»]
Es recomendable que tengas en cuenta estos 2 aspectos.
Propósito de crear un ebook con un Enfoque a Objetivos:
En este punto la pregunta es: ¿Para qué vas a crear un ebook?
Si eres emprendedor digital del conocimiento identificar qué impacto va a tener el ebook sobre tus objetivos a corto, medio y largo plazo es vital porque tu éxito depende de que cada acción te ayude a avanzar para conseguir alcanzar tus metas.
Para ello define para qué vas a escribir el ebook enfocándote en tus propios objetivos y aquí te dejo algunas ideas: (con ellas te responderás para qué vas a crear un ebook y sobre qué vas a hablar)
- Para posicionarme como experto en determinado tema.
- Para conseguir leads o suscriptores que luego podrían ser futuros clientes.
- Para introducir al mercado un nuevo servicio y/o producto.
- Para apoyar la promoción de un servicio y/o producto que ya existe.
- Para incentivar las ventas de un servicio y/o producto que ya existe.
- Para fidelizar clientes.
Propósito de crear un ebook con Enfoque a tu Público Objetivo:
En este punto la pregunta es: ¿Para quién voy a crear un ebook?
Te toca revisar el beneficio que aporta el ebook a tu audiencia o cliente ideal. Es importante que la temática sea de interés porque de lo contrario los resultados serían poco relevantes.
En este sentido puedes identificar lo siguiente: (con estos puntos vas a tener claro a qué perfil de persona va a estar dirigido el ebook)
- Temas de mayor interés de tu cliente ideal.
- Puntos de dolor o necesidades de tu cliente ideal.
- Resultados de una encuesta previa que hayas realizado.
- Análisis de la competencia.
- Análisis de la temática escogida de los ebook más descargados en sitios de ventas.
- Análisis de tu contenido con mayor impacto social, comentarios, tráfico, etc.
Una vez tengas validados estos aspectos te será más fácil definir la temática según lo que desees conseguir antes de saltar directamente a crear un ebook.
Decirte que no te saltes este paso, aunque tampoco lo hagas interminable… 🙂
➡ Paso 2. Curación de Contenidos para crear un eBook.
Ya has hecho tu lluvia de ideas y estás enfocado en un tema, ahora tocaría hacer una curación de contenidos para:
- Identificar dentro del tema elegido cada punto particular.
- Saber las fortalezas y debilidades de otros infoproductos relacionados para mejorar el tuyo.
- Tener ideas específicas sobre qué y cómo escribir para organizar mejor el contenido.
- Ir recopilando bibliografía de apoyo a citar o revisar al crear un ebook.
Con esta curación de contenidos podrás validar y estructurar de cara a tener un marco de referencia más concreto a la hora de crear un ebook.
Incluso si tienes varias ideas para crear un ebook te servirá para terminar de filtrar y quedarte con la mejor opción según tus objetivos y estado de tu proyecto.
Para profundizar en la curación de contenidos puedes implementar las siguientes acciones:
- Buscar ebook´s u otro tipo de productos digitales del tema: descargarlos y darles un vistazo.
- Revisar los blog que publican sobre la temática: leer los post y comentarios. (te recomiendo guardar los links para el futuro y valora apuntarte a la newsletter.)
- Mirar los artículos que tienes publicados en tu web o blog relacionados con el tema para que puedas aprovechar el contenido que ya has creado y/o poner enlaces al crear un ebook de estos artículos.
- Hacer preguntas y/o encuestas a tus suscriptores o en comunidades, si tienes alguna duda.
Esta etapa es importante para optimizar al máximo el valor del contenido a la hora de crear un ebook porque ayuda a diferenciarte, destacar de la competencia y a hacer en ebook que cubra una necesidad de tu público.
[Tweet «Una buena curación de contenidos te dirá cuáles son los ingredientes perfectos de tu ebook . #marketing»]
➡ Paso 3. Estructura Inicial para crear un ebook.
Si no te has saltado el Paso 1 y 2, este punto lo tendrás fácil porque se trata de poner en un esquema claro todas tus anotaciones para que te sirvan de guía al redactar tu libro digital o electrónico.
Toma en cuenta que en la medida que vayas escribiendo la estructura inicial puede variar, no obstante tenerla te dará mayor foco durante el proceso de redacción al crear un ebook.
En esta estructura inicial te recomiendo que valores estos puntos:
- Índice: puntos principales que abordarás en el e-book.
- Presentación del Autor: momento ideal para darle promover tu marca personal o de empresa.
- Introducción: sirve para poner en situación al lector de una forma breve, directa y concreta; puedes explicar de qué va el ebook, su propósito y los beneficios que aporta la lectura.
- Desarrollo: serían los capítulos o secciones y en donde se desarrolla el grueso del libro digital.
- Referencias de Herramientas / Recursos / Testimonios: mención a artículos complementarios, herramientas y recursos de apoyo, testimonios de personas, etc.
- Conclusiones o Resumen: en caso de que proceda, de lo contrario garantiza ir cerrando temas en cada bloque de contenido que tengas en el Desarrollo.
- Despedida del Autor: provechoso para hacer un llamado de atención, humanizar tu marca, una invitación de lectura a otros artículos, presentación de tus servicios y productos, etc.
- Bibliografía o Fuentes de Origen: de ser necesario cita las fuentes en las que te apoyes.
- Glosario de Términos: en caso de que proceda.
- Anexos: hojas de trabajo, plantillas, pdf editables, mapas mentales, etc.
➡ Paso 4. Etapa de Planificación y Redacción para crear un ebook.
La planificación puede ser tan sencilla como ponerte una meta y cumplirla.
Definirla e integrarla en tu Agenda de Trabajo te servirá para controlar tus tiempos, ser más productivo y evitar la procastinación a la hora de crear un ebook.
Recomendaciones para planificar los tiempos de crear un ebook:
Si eres de los que suele procrastinar, tienen problemas en la gestión del tiempo o muchas actividades; te vendrán bien estos tips.
Tips para cumplir con la planificación de crear un ebook:
- Define días de la semana, horarios y cantidad de horas, como si fuera una reunión de tu Agenda de Trabajo.
- Ponte un aviso en el móvil, alarma, etc.
- Habla con otras personas sobre tu ebook: así la gente te pregunta y tú te sientes motivado y comprometido.
- Habla sobre su lanzamiento en tus redes sociales y blog.
Una vez tengas claros los tiempos y llegada la fecha de inicio: queda redactar el ebook usando la estructura inicial y la curación previa que hiciste.
Sobre este punto decirte que existen editores online, pero en este post no hablaré de ellos.
En mi experiencia me resulta bastante más fácil escribir en el Word de toda la vida. No obstante, si echas en falta conocer sobre editores online te invito me lo digas en los comentarios, así podré ayudarte mucho mejor. 🙂
➡ Paso 5. Edición del e-book.
Cada escritor tiene su librito, yo suelo escribir casi todo de un tirón para luego pasar a la etapa de edición de los textos. Y como diría Hemingway:
Te recomiendo hacer varias revisiones / ediciones, siempre en días diferentes o puede ser por la mañana y luego en la tarde; esto es para tener la mente despejada para detectar mejor los errores y tipeos.
En relación a la edición – al menos – chequea lo siguiente:
- Faltas de ortografías y errores gramaticales.
- Exceso de párrafos largos en el texto. (dale cadencia combinando párrafos cortos y largos, citas e imágenes.)
- Define si vas a agregar alguna imagen: cuál y en qué parte del contenido del ebook.
- Define qué formas darás al diseño del texto: bloques, viñetas, párrafos corridos, etc.
- Revisa que los links o enlaces estén correctos.
- Garantiza que en la presentación del autor y en la despedida tengas una buena foto, los links a tus redes sociales y web o blog.
- Crea un titulo llamativo, ultra específico, relevante y corto.
- Actualiza el Índice previsto inicialmente. (sobre todo en las palabras, no mires aún la paginación porque con el diseño puede cambiar.)
- Lee el texto en voz alta.
Llegado aquí, ahora toca personalizarlo en términos de diseño.
➡ Paso 6. Definición de los elementos de diseño del ebook.
Si bien la relevancia del contenido es lo más importante, un buen diseño agrega valor y mejora la experiencia de lectura. Además, el diseño aporta branding a tu marca y aumenta el recuerdo de quién eres.
[Tweet «No darle un buen diseño a tu ebook es como hacer una comida sin sal. #diseño»]
A continuación los 4 aspectos que considero más relevantes para crear un ebook en la etapa del diseño.
Elección de la Combinación de Colores al crear un ebook:
Si ya tienes una combinación de colores de marca definida mejor usarla o al menos utiliza tu color primario. De lo contrario, te doy algunas recomendaciones:
- Lo mejor es seleccionar no más de 2 colores base, como máximo 3.
- Utiliza el color más llamativo para los títulos, encabezados, frases o citas que desees resaltar.
- Valora darle un color específico a los links que pongas en el libro electrónico.
➡ Te puede interesar: La Psicología del Color: Guía para el Uso y Aplicación de los Colores.
Utilización de Imágenes al crear un ebook:
Escoge imágenes que aporten al entendimiento del contenido y vela porque los colores y formas sean coherentes.
Garantiza que las imágenes que utilices sean libres para uso personal y comercial y para ello te recomiendo los siguientes contenidos freemium y premium:
- 94 Bancos de Imágenes: la lista más completa.
- Pack Premium Ilustraciones Infográficas.
- Pack Premium Iconos Redondos Temas Variados.
Elección de la Tipografía al crear un ebook:
La tipografia es fundamental para aumentar la legibilidad de los textos, además funcionan como una forma de llamar la atención, romper con la rutina de la lectura y aportan personalidad.
Te muestro un ejemplo sobre la elección de los tipos de letras para crear un ebook que te pueden servir de guía.
Diseño Interior del Contenido. (uso de Plantillas para crear un ebook):
Hay editores de texto que ofrecen sus propias plantillas, como te comente suelo escribir usando el paquete de office. 🙂
El uso de plantillas de diseño para crear un ebook son para mi la mejor opción. Te recomiendo hacerlo en Power Point por las posibilidades de personalización de este programa y su fácil y accesible uso.
Te dejo una imagen de mis Plantillas PREMIUM de Diseño Interior para ebook para que te hagas una idea:
Acceso a las Plantillas Diseño Interior de Ebook
Diseño de la portada al crear un ebook:
Vista hace fe: una frase hecha que funciona.
Si no tienes una plantilla de portada para crear un ebook deberás hacerla desde cero, puedes contratar un diseñador en sitios como Fiverr por precios razonables, hacerla en Canvas o guiarte con una plantilla para portadas de ebook.
Si no eres muy creativo o tienes poco tiempo, la opción de optar por el uso de plantillas es la mejor para que tengas un buen arranque. Aquí tienes una imagen de Plantillas de Portadas de ebook que pueden servirte de guía: (Fuente Infoteca)
➡ Te puede interesar: Guía Definitiva para crear Portadas 3D de Ebook´s en un 1 minuto.
Como tip te recuerdo que en el Paso 2 de curación de contenidos para crear un ebook tienes material para inspirarte.
➡ Paso 7. Maquetación y puesta a punto para crear un ebook.
Aquí resta implementar todas las definiciones de diseño interior y exterior para crear un ebook del paso anterior, es decir montarlo en la plantilla o sistema que hayas elegido y una vez lo hagas volver a revisar que todo funciona.
En la revisión puedes guiarte – al menos – por lo visto en el Paso 5 de Edición para verificar que todo está bien. No obstante, te dejo algunas acotaciones extras:
- Aplicar todo lo visto en el Punto 6 (cambio de tipos de letras, colores, imágenes, iconos, diseño del ebook, etc.)
- Convertir el documento final en PDF (lo podrán leer en casi cualquier dispositivo) y ver que todo los links funcionan.
- Garantizar que las hojas del índice coincidan con el cuerpo del ebook.
- Que los encabezados de página coincidan con el bloque que corresponda, es decir que en las hojas del Capítulo 1 así lo diga.
- En caso de utilizar imágenes primero comprimirlas para conseguir que el ebook tenga menos peso a la hora de distribuirlo.
➡ Paso 8. Filtro Social.
Valora obtener criterios antes del lanzamiento del ebook, para ello puedes usar estos 3 caminos:
- Envía el ebook a suscriptores activos que estén interesados en el tema y pide su feedback.
- Envía el ebook a compañeros / colaboradores del sector y pide su feedback.
- Revísalo con amigos y familiares. 😉
El feedback que obtengas de tus suscriptores, compañeros y colaboradores lo podrás utilizar en la Landing Page del ebook y/o agregarlos en el propio ebook.
➡ Paso 9. Publicación y promoción del ebook.
Si tan importante es validar la temática, hacer un contenido de valor y un buen diseño; igual de importante es la promoción del ebook. Para ello deberás valerte de todas tus armas.
Acciones de Promoción al crear un ebook:
A continuación tienes algunas ideas para que implementes tus propios mecanismos de promoción de tu libro digital.
- Crea una Landing Page para el ebook, aunque sea un ebook gratuito ponle muchas ganas y cariño. 🙂 Mira los ejemplos de cada una de mis Landing Page de los ebook del blog.
- Redacta un post o artículo en tu blog para presentar este nuevo material. Mira este ejemplo de lanzamiento.
- Activa tu Calendario Editorial previendo la creación de 1 o 2 nuevos post que giren alrededor del tema del ebook y también sirvan para promocionarlo. (esto puedes hacerlo con anterioridad)
- Revisar todos los artículos o post relacionados y coloca un banner o caja de suscripción en el cuerpo del artículo.
- Integra el nuevo ebook en tu sistema de suscripción, entiéndase ofrecerlo en el popup, barra lateral del blog o al final de los post.
- Envíalo a tus suscriptores para que lo descarguen.
- Crea un calendario de publicación en tus redes sociales.
- Colócalo como una publicación fija en tus perfiles sociales y/o crea una nueva imagen de encabezado en tus redes sociales que promocione el ebook.
- Pide a amigos y colaboradores del sector que te ayuden a promocionarlo en sus redes sociales o que lo enlacen en algún post de su blog.
- Publícalo en marcadores sociales, sitios de infoproductos o directorios.
- Revisa tu calendario de Guest Point en otros blog para agregar un link o hablar sobre ello.
- Solicita a tus suscriptores (anteriores y ganados por la descarga del ebook) sus opiniones.
No te agobies con todo esto y tampoco pienses que hay que tener todas estas acciones listas antes del lanzamiento, las puedes ir ejecutando poco a poco. Pero si debes agendizarlas con la finalidad de capitalizar al máximo todos tus esfuerzos.
[Tweet «Sin una buena estrategia de promoción tu contenido será una perla en el fondo del mar. #marketing»]
➡ Paso 10. Medición de los resultados.
En verdad esto no es propiamente parte del proceso de crear un ebook pero no quiero terminar sin abordar este tema, al menos en aspectos básicos.
Es vital medir el impacto de cada producto porque así sabrás cuáles son los que más aportan a tus objetivos y propósitos, y podrás detectar las debilidades de modo que afines cada día más tu producción de infoproductos digitales.
Los parámetros mínimos que puedes medir son los siguientes:
- Número de descargas desde la Landing Page, el artículo de presentación del ebook y las cajas de suscripción añadidas a post relacionados. (descargas / visitas)
- Impacto en tus redes sociales en relación a favoritos, compartidos, comentarios y tráfico.
- Impacto en las redes sociales de las personas que hayan colaborado contigo en la promoción del ebook.
- Comentarios directos sobre el ebook en tu blog o correo electrónico.
Hasta aquí los pasos que te guiarán en el proceso y para terminar te digo los errores más frecuentes de crear un ebook.
Los 13 Errores Más Frecuentes a la hora de crear un ebook.
- Elegir una temática que no interesa a tus lectores y/o que no aporta a tu estrategia y objetivos de negocio.
- No incluir en el ebook links y referencias a tu sitio web o blog, así como los enlaces a tus redes sociales o blog y contacto.
- Tener un título generalista y soso que no capte la atención y tenga un mensaje poco claro y difuso.
- No cumplir con lo prometido en el título del ebook.
- No ponerse fechas límites o no cumplirlas.
- No crear un diseño atractivo y profesional.
- No tenerlo visible en tu web o blog.
- No explotar el contenido visual como un agregador de valor al contenido del ebook.
- Mala elección de colores, tipografías y estilos.
- No tener un plan estratégico de promoción del producto digital.
- No incluir las fuentes o referencias cuando hablas literalmente de datos o citas de otros autores.
- No aprovechar el ebook para potenciar tu marca personal o de empresa colocando una buena foto, sección de presentación y/o despedida del autor, logo, links a otros artículos, breve reseña de tu persona o negocio, etc.
- No hacer una buena curación de contenido.
Los ebook son una herramienta de branding fantástica y de captación de leads, si tienes un blog necesitas un lead magnet para convertir el tráfico web y crear un ebook es una muy buena opción.
Sin mencionarte que podrás crear un ebook de pago y comenzar a generar ingresos pasivos desde tu propio blog o utilizando plataformas como Amazon.
¿Cuáles han sido tus mayores dificultades para crear un ebook? ¿Qué recursos y herramientas crees que necesitas para crear un ebook?
Y si te ha parecido útil el artículo ayúdame a correr la voz y compártelo en las Redes Sociales. Te lo pongo fácil.
[Tweet «Cómo crear un #ebook. [Guía de Ayuda Definitiva con Recursos] #infoproductos #emprender»]
Si deseas un camino más rápido para diseñar tu ebook te recomiendo este Recurso PREMIUM del blog para conseguirlo:
>>> Pack AHORRO Crea y Diseña tu Ebook como un PRO <<<
Accede a Contenidos y Recursos creados para ayudarte a Optimizar tu Estrategia Online.
Aunque sinceramente no he leído el post, cuando realmente lo necesite, lo miraré detalladamente. Pero, visto así por encima, es un post de gran utilidad.
Hola Adela! Gracias por tus palabras y tiempo. Espero que pronto hagas tu ebook y cuando así sea te sirva este artículo para conseguirlo, ya sabes que esta casa está abierta para cuando desees. 🙂 Ya me contarás! Un saludo y estupendo viernes.
Hola María del Carmen que buena información sobre los E books, pero sería genial tenerla como un e-book. Qué posibilidad hay para bajarla.
Gracias, tus temas son muy, pero muy interesantes.
Te envío un bendecido saludo.
Hola! Gracias por el feedback, a raíz de la aceptación del post voy a aprovechar y crear un libro de trabajo sobre el tema, de este modo podrán tener un resumido paso a paso que les servirá de guía accionable. No te prometo nada pero intentaré tenerlo para la semana próxima y enviárselo a los suscriptores en la lista de correo, además de estar disponible en la Infoteca. Si necesitas algo más no dudes en decírmelo. Un fuerte abrazo! MC
Excelente contenido, una guía muy completa y practica para comenzar a escribir un libro electrónico.
En particular tengo mi propio método para escribir libros y reportes y la verdad es que es muy sencillo de realizar.
Gracias por tu aporte, hay varios tips que voy a implementar para enriquecer mi método.
Felicitaciones, excelente post.
Hola Nestor! Me alegra te parezca útil el contenido, he tratado de llevarlo al detalle lo más posible y no dejar nada en el tintero de cómo hacerlo desde mi propia práctica. Cada cual tiene su librito – obviamente – si deseas compartir tu experiencia estaré encantada. 🙂 El próximo paso que haré en relación a este tema es crear una plantilla, miniebook o libro de trabajo que resuma el post, un recurso accionable al estilo marcar con palomitas los avances, saldrá publicado en mi INFOTECA muy pronto. Muchas gracias por tu tiempo, palabras y nos seguimos en las redes. 😉 Feliz día, MC
Disculpa este comentario, pero la verdad es que dropbox es un verdadero cacho, si usaras doogle drive seria mucho mejor, es menos enredado y directo, además queda todo guardado en la nube.
Es solo una sugerencia. Tienes un blog increíble, pero dopbox, no esta a la altura.
Disculpa nuevamente, lo que pasa es que intente descargar un archivo y ahora no se si lo hizo, o que paso con el.
Hola Néstor! Gracias por tu sugerencia, la verdad es que utilizo los dos pero con distintos fines… aunque en temas de almacenamiento más el Dropbox, ya conenzaré a hacer mis pruebas 😉 Gracias por decirme que te gusta mi blog y dime qué documento es el que intentaste descargar para enviártelo personalmente y de paso revisar el tema…. Saludos y quedo al tanto de tus comentarios, MC
Hola Maria, es que la verdad es me encanta tu blog,lo encuentro espectacular, lo que más me llama la atención es que es prácticamente imposible que una visita no se registre en tu lista y no creo equivocarme, el % de conversión de tu blog debe ser altísimo, realmente vale la pena escribir libros y reportes enfocado a la estrategia que tu utilizas. Realmente tu técnica es lejos la más efectiva que he encontrado en Internet, Otra cosa que te quiero comentar es que tengo una página en facebook y tus contenidos ya tienen un lugar privilegiado en el ya que solo publico artículos de calidad y delos blogger y marketeros de Internet.
Hola Néstor! Gracias por tus palabras, me alegra saber que te gusta mi blog :). En verdad, me gusta compartir recursos que yo misma utilizo para mi trabajo con mis suscriptores y lectores en general, en algunos casos con suscripción en otros no ;). Por cierto, he estado buscando tu página en Facebook pero no la encuentro… y me gustaría! Gracias por comentar y nos seguimos 2.0 viendo. Saludos, MC
Hola María del Carmen,
Genial, súper detallado y útil. Me lo guardo para tenerlo de referencia cuando decida crear un ebook. Me gusta el rediseño del sitio con la Infoteca e Infoshop.
Un abrazo!
Hola Natalia! Un placer verte por aquí, me alegra saber que te haya resultado útil y te animo a que escribas tu primer ebook: verás que es una experiencia maravillosa y que puede resultarte muy productiva. Ya sabes por dónde ando si necesitarás alguna ayuda! Feliz de que te haya gustado el rediseño del blog, todavía ando con muchas cosas en la cabeza pero poco a poco… Un gran abrazo y una vez más gracias. Saludos, MC
Gracias MC por animarme a crear un eBook :). Por supuesto que contactaré contigo si me surge alguna duda cuando me lance a hacerlo. Me quedo alucinada con tu capacidad de creación. Te felicito de nuevo por los cambios y novedades de tu blog. Un abrazo grande.
Hola Natalia! Qué gustazo recibir tu feedback tan pronto! 😉 Cuando quieras me comentas en lo que pueda ayudarte, estaré alegremente dispuesta a hacerlo! Por lo demás, me alegra te gusten los cambios… mientras mis dedos y acciones corren detrás de mis pensamientos!!! Un abrazo, MC
Hola María del Carmen: Conozco muy poco sobre el tema de los ebooks, pero creo que el post es muy bueno. A mi parecer es una excelente aportación. Sería grandioso empezar y terminar un ebook . Bendiciones. Atte. Miguel Zaragoza.
Hola Miguel! Los procesos de creación (en términos generales) de un ebook son muy gratificantes y más cuando te gusta la temática, en la actualidad el proceso de autopublicar no es tan complicado; por supuesto que cada temática es más o menos compleja y tiene sus requisitos. Si te interesa te animo a escribir tu propio ebook, todos tenemos algo que decir sólo que muchas veces no nos damos permiso para hacerlo. Gracias por tus palabras y nos seguimos 2.0 viendo. Un gran saludo, MC
Hola María del carmen
Soy feliz descubriendo en tu blog las maravillas que puedo realizar para mejorar mis publicaciones, pero tengo dificultades con términos sobre tecnología y a su vez con enlaces que pueda crear en mi blog para agilizar mi labor.
Ya te escribí un mensaje directo, así que solo quería decirte que admiro tu trabajo que soy fan uno A y que agradezco mucho la manera que tratas a tus seguidores de manera personalizada.
Bendecido amanecer y felicitaciones por tu labor.
Lo que me preguntan en consulta
Hola! Me emocionan tus palabras: muchísimas gracias y espero poder seguir ayudándote ;). Hoy reviso tu mensaje sin falta te contesto en todo lo que pueda para que sigas avanzando en tu proyecto. Feliz amanecer para tu también y bendiciones! MC
¡Hola MC!
Me encanta, me encanta, me encantaaaaaaaaaa!!
Pedazo de post que te has marcado. Diría que es un ebook en sí mismo ¡Enhorabuena, compi!
No sabes lo bien que me están viniendo tus artículos para las ideas que tengo para el futuro. Me gustaría lanzar el ebook antes de final de año, pero no estoy muy segura de ello. Mientras tanto, estoy guardando como oro en paño todo lo que publicas para tenerlo a mano como una excelente referencia.
Gracias, millones de gracias por crear contenido tan valioso y tan bien redactado.
¿Sabes una cosa? Ayer estaba leyendo tu post en la oficina del paro. Normalmente no suele haber mucha gente, pero ayer no sé qué pasó que había más gente que en la guerra. Miraba el panel en el que anuncian los números y decía «porfi, porfi, que no me toque todavía. Quiero seguir devorando el post», jejeje!!
Gracias, MC. Por esto y por todo (ya tú sabes)
Un abrazote grande, mi osa!!!
Hola mi osita! Ya sabes la alegría que me das cuando leo tus palabras 🙂 Gracias por los elogios y viendo de una periodista…más! Me da gracia la situación que me relatas, al menos estuviste entretenida en la cola que ya es algo. Espero con ansiedad tu ebook y ya sabes que puedes contar conmigo para lo que consideres. Contenta de verte con el bosque 2.0 y un beso muy grande pa´ti!
Ahora que si he tenido tiempo de mirar el post con más detenimiento hay una cosa que me ha chocado bastante y es cuando dices «meter enlaces a tu web, a tus redes sociales», eso desde mi punto de vista puede ser «mal visto».
Yo entiendo que al hacer el e-book, tiene que llevar mi logotipo y un enlace a mi web; pero convertir el e-book en una herramienta de autobombo, es algo que yo no veo, pues desde mi punto de vista, un libro, lo que pretende (al menos así lo veo yo) es aumentar o desarrollar información sobre un determinado tema que pueda ser útil para tus lectores.
Que lo promociones en tu web, a través de e-mail marketing, en las redes sociales (incluso con publicidad pagada) es normal, pero convertirlo en un «yo, mi, me, nosotros», es lo que no veo.
Perdona si mi interpretación ha sido errónea en este punto.
Por supuesto la introducción de imágenes es vital, y más en concreto si es un libro de temática sanitaria, donde las imágenes de anatomía, o fotos diversas, son fundamentales.
Un saludo
Hola Adela! Un placer verte por aquí 🙂
En relación al tema de los links cada cual tiene su librito, pero sugerir otras lecturas en el mismo ebook (sean de tu blog u otros) siempre y cuando tengan que ver con el tema pero que no sea el objetivo profundizar en ellas dentro del mismo ebook no tiene por qué ser intrusivo para el lector. Es al final una lectura complementaria o referencias que pueden serles útiles.
Igual podría ocurrir con ofrecer los datos del autor, que como emprendedor digital (por ejemplo) además del logo de empresa y link de su sitio, las redes sociales son vitales como mecanismo de conexión entre él y su audiencia. Claramente no se trata de interrumpir la lectura en plan sígueme en Twitter… sino de ofrecer esa posibilidad al lector en páginas como la de presentación o despedida del ebook, por ejemplo.
Mil gracias por comentar y estupenda semana. Un abrazo, MC
Hola,
Voy a empezar a redactar un ebook y no tenía ni idea de cómo empezar.
Gracias por toda la información. Me viene genial.
Hola Lucía! Me alegra que te venga bien el post y éxitos con tu ebook. Saludos, MC 🙂
Hola MC super utilísisima la info. Justo ahora que había comenzado a escribir me viene genial tu info. Si estuviera empaquetada en un ebook o infografía sería genial porque a mi en particular se me hace largo el post. Nuevamente felicidades por tan valioso contenido. Un fuerte abrazo
Hola Aimara! Gracias por pasarte y comentar, me alegra mucho que la info te sea útil y justo ahora que estás en ello. 🙂 No eres la primera que me comenta sobre hacer el post en formato ebook, así que va siendo hora de que me lo apunte!!! A ver si se lo envío en ebook a los suscriptores antes de que tú termines el tuyo 😉
Un fuerte abrazo y nos seguimos 2.0 viendo. MC