Una Landing Page te ayuda a construir tu negocio. Con ella vas a potenciar al máximo que tus visitantes hagan lo que tú quieres y esta es la razón por la que desde ahora mismo deberías tener una Landing Page para tus ofertas.
Una vez comenzado el camino como emprendedor digital vas a descubrir que no basta con crear contenidos de valor para tu público objetivo.
La cosa no va sólo de escribir un post y atraer tráfico. La historia es más larga.
Si estás pensando en generar ingresos, captar suscriptores que se conviertan en posibles clientes o embajadores de tu marca deberás implementar en tu blog ´las vías más optimas para conseguirlo.
Ahí es donde entran en juego las Landing Page.
¿Qué es una Landing Page?
Este término proviene del marketing, en particular del Inbound Marketing y su traducción al castellano es Página de Aterrizaje.
Se llega a ella luego de dar clic sobre un llamado de atención que pueden ser links o enlaces dentro de tu blog, publicaciones en redes sociales o directamente de Google.
Más allá del cómo llega el tráfico a tu Landing Page lo que hay que tener claro es que su objetivo es generar conversiones.
Esto es lo que la diferencia del resto de las páginas y todos sus elementos de diseño y textos van a estar alineados con la misión de convertir. Ni más, ni menos.
¿De qué conversiones estamos hablando?
Puedes crear Páginas de Aterrizaje para conseguir diversos propósitos. Te digo algunos de los más vistos:
- Aumentar tu lista de suscriptores por medio de ofrecer algún contenido.
- Vender algún producto o servicio.
- Hacer una pre-venta de un producto o servicio.
- Conseguir que el visitante haga una prueba gratuita.
- Apuntarse a algún webinar.
Si tienes prevista alguna acción de conversión con fines comerciales, de marca o de atracción necesitas influir al máximo a tus visitantes para que hagan la acción que tienes prevista y las Landing Page son la vía perfecta para tener mayor éxito.
Muy bien… comienzo a verlo claro. Pero, ¿por qué tengo que usar una Landing Page?
Puedes estar ahora pensando que para qué te sirve una Página de Aterrizaje si ya usas la barra lateral del blog, banner en tus artículos, pop-up y otras vías para promocionar tus ofertas gratuitas o de pago.
No obstante, si has entendido qué es una Landing Page te darás cuenta que con ellas se optimizan las conversiones de la mayor manera posible porque este es su único objetivo.
Mira este ejemplo de la Página de Aterrizaje de Shopify.
No hay distracciones.
Se reducen las dudas del quiero o no quiero.
Se crea el «momento» para conocer y profundizar en su oferta con claridad y contexto.
Todo está centrado en persuadir para convencer a que se tome una acción: comenzar la prueba gratuita de 14 días.
En resumen, en una Landing Page sólo existen 2 cosas: el visitante y tu oferta.
[Tweet «Las Landing Page son ese momento de lo tomo o lo dejo. #vendereninternet»]
Las Landing Page están centradas en la conversión.
Al ser su único objetivo conseguir que los visitantes tomen la acción que has planificado todo lo relacionado con su diseño y copywriting estará alineado con este propósito.
Permíteme mostrarte algunas estadísticas.
Aquí ves el impacto que tiene la creación de estas páginas sobre el aumento de leads o clientes potenciales. Tu lista de suscriptores.
(Fuente: Hubspot)
Es evidente que a mayor cantidad, mayores posibilidades de incrementar la lista. Un incremento de 10 a 15 Landing Page en tu sitio te puede generar un 55% más de clientes potenciales.
Es por ello que crear una Landing Page no es un proceso cualquiera, más vale seguir algunas reglas.
➡ Algunas de las Mejores Prácticas para crear Landing Page efectivas.
La verdad sobre ellas no está grabada en piedra, siempre la práctica y los test te dirán lo que mejor funciona. No obstante, hay algunas reglas comprobadas con las que es mejor comenzar los primeros ensayos.
Te menciono algunas, porque esto daría para otro post. 🙂
- Titulo y subtitulo llamativos que defina tu propuesta y use un lenguaje persuasivo y emocional.
- Eliminación de distracciones y puntos de fuga como el menú y enlaces.
- Utilización de imágenes o vídeos (lo más frecuente) que este alineado con la propuesta.
- Uso de elementos que generen confianza tales como testimonios, reseñas, citas de expertos, formas de pago, FAQ´s, etc.
- Énfasis en los beneficios de la propuesta más que en las características.
- Un CTA o botón bien visible y contrastante.
- Etcétera…
Sólo he querido citarte algunas para que veas con claridad las diferencias entre una Landing Page y otras páginas de tu sitio.
Con las Landing Page conoces mejor a tus visitantes y/o clientes.
No hay otras distracciones, nada más donde mirar o dar clic. Sólo tu propuesta u oferta.
Este te permite medir el comportamiento con mayor precisión y foco. Como resultado conocerás mejor a tus visitantes o clientes y podrás mejorar tus ofertas.
➡ Te pongo un ejemplo con una de las Páginas de Aterrizaje de mi INFOPREMIUM:
Aquí ves una imagen del mapa de calor que aporta el plugin Sumome en una de mis Landing Page. Toda la atención de sus visitantes está relacionado con este contenido premium y como resultado todas las acciones que hagan.
Gracias a ello se obtienen datos interesantes.
Como verás hay diferencias en los clic entre las imágenes de la Plantilla para crear presentaciones.
(Fuente: Plantilla Premium para crear Presentaciones en Power Point)
Estos datos me sirven para hacer otra prueba cambiando la selección de las imágenes de las diapositivas agrupando las que han llamado más la atención con la hipótesis de que hacerlo va a generar más conversiones.
Las Landing Page optimizan tus recursos, tiempo y esfuerzos.
Con una Landing Page llevas sin rodeos a tus visitantes a tu objetivo, no tendrán que navegar por tu sitio para encontrar algo que los incite a dejar sus datos o hacer una compra.
Esto te minimiza el camino hacia el incremento de conversiones para obtener suscriptores, clientes potenciales o reales.
¿Qué crees que pueda generar más suscriptores?
Publicar en Redes Sociales un artículo que hace mención a un Lead Magnet o Contenido Gratuito o promover una página que ofrece de forma directa la descarga de este contenido.
Ahí te dejo…
Mejora el Posicionamiento Web de tu negocio.
Como cualquier otra página de tu sitio también se indexan en los buscadores, por tanto a mayor cantidad de páginas de aterrizajes mayor cantidad de páginas indexadas.
Lo mejor es que todo aquel visitante que entra de forma directa a tu página de aterrizaje a través de Google tiene más probabilidades de ser convertido que desde cualquier otro sitio de tu web o blog.
El Efecto Push Up de las Landing Page.
No creas que este tipo de página es sólo para algunos tipos de negocios o proyectos, es aplicable a todos.
Te muestro esta gráfica que lo evidencia y aunque indica que los negocios B2B a partir de las 40 Landing Page obtienen un mayor número de clientes potenciales el crecimiento para los negocios B2C queda muy claro.
(Fuente: Hubspot)
[Tweet «A mayor cantidad de Landing Page más posibilidades de conversión. ¿Qué esperas? #marketing»]
Última nota: Una Landing Page no es una Homepage.
En ambos casos hay una intención de convertir (que los visitantes hagan alguna acción)…, pero las diferencias entre ambas son notorias.
En una Homepage se pretende presentar el sitio web, el visitante sabrá en esta página de qué va el tema y lo normal es que existan varios links y datos que inciten a tomar acción para navegar por distintos lugares de tu sitio.
Mientras que una Landing Page tiene como único objetivo conseguir una acción puntual, esa y ninguna más.
Si deseas tener ideas para mejorar tu Homepage o Página de Inicio te propongo este post: 11 Técnicas de Persuasión para encontrar el Punto G de tus clientes.
Poniendo todo junto…
Y ahora que ya sabes qué es una Landing Page y por qué tenerla en tu blog o web lo que resta es comenzar a crearla para conseguir mayores resultados en el incremento de tu lista de suscriptores y generación de ingresos.
¿Utilizas las Landing Page en tu sitio web o blog?
¿Qué obstáculos tienes para comenzar a crearlas y darle mayor impulso a tu proyecto o negocio online?
Te espero en los comentarios y si te parece útil comparte el artículo en tus redes sociales.
Accede a Recursos Útiles y Accionables para tu emprendimiento digital, todos disponibles en la Infoteca del Blog.
Hola María:
¡Buenísimo! El lío es el costo de las herramientas para hacerlas y que sean atractivas. ¿Cónoces alguna herramienta gratuita para empezar con el tema?
Abrazos.
Hola Maryory! No negaré que las herramientas de pago tiene funcionalidades más ventajosas… no obstante hay gratuitas que pueden satisfacer lo que necesites. Es cuestión de mirar y probar porque tampoco vale la pena comprar algo que usarás a medias… creo yo 🙂 Te dejo algunos plugin gratuitos que puedes mirar a ver qué tal: WordPress Landing Page, Forge, Page Builder y Landing Page. Ya me contarás!!! Un beso, MC
Hola María del Carmen,
Desde luego que crear una Landing Page es fundamental para sacar rendimiento a cualquier lanzamiento (descargable, productos, servicios, webinars, etc). Un artículo muy completo y me apunto las herramientas que has recomendado en el anterior comentario.
Un abrazo!
Hola Natalia, sin duda que las Landing Page son una máquina para optimizar conversiones. Muchas veces nos obsesionamos con el tráfico y no miramos la conversión… Un indicador clave para avanzar en un proyecto. Te recomiendo que pruebes algunas de estas herramientas, son gratuitas pero pueden cubrir tus necesidades antes de lanzarte con algo de pago. Gracias por comentar y un abrazo!