Una gestión coherente de tu Marca Personal en Redes Sociales será el primer eslabón para conseguir que seas percibido de la manera en que necesitas. Definir tu estrategia es el paso previo a cualquier gestión de marca en redes sociales que vayas a hacer.
Suele ocurrir que nos lanzamos a las redes sociales sin antes reflexionar y definir una estrategia y los objetivos que deseamos conseguir. No hacerlo te conducirá a pérdida de tiempo, energía y recursos.
Dicho esto, ¿cuáles son los pasos claves a definir antes de entrar en una Red Social para construir tu Marca Personal? De eso hablaremos en este post.
Qué es la Marca Personal en pocas palabras
La Marca Personal – dicho en pocas palabras – no es más que la forma en que los demás te perciben, identifican y asignan determinados atributos por los cuales te etiquetan de alguna manera.
Eso de las etiquetas…. ¿a que te da un poco de pelusilla? Es lo que hay, las etiquetas existen como una forma de organizar el mundo y las ideas, quieras o no utilizamos etiquetas para identificar las cosas.
Las personas no somos productos, ni objetos; la Marca Personal es un concepto mucho más profundo porque es el reflejo de nuestra alma.
[Tweet «El descubrimiento de una #MarcaPersonal empieza por las motivaciones, los valores, los objetivos, lo que podemos aportar… @marcapersonal»]
Tener presencia en una Red Social no es un fin en si mismo, sino un medio a través del cual se supone que deseas conseguir un objetivo.
Antes de «lanzarte» a gestionar un perfil social profesional, deberás tener un proceso de reflexión, planeación y diseño para que logres mostrar al mundo lo mejor de ti, que seas reconocido por ello y consigas tus objetivos profesionales.
Importancia de gestionar la Marca Personal en Redes Sociales:
Supongo que ya sabes lo mucho que puede beneficiar a tu carrera profesional una buena gestión de tu Personal Branding en Redes Sociales. ¿O no todavía no lo has pillado?
Si tienes alguna dudilla en el tintero te invito a que te pases por estos artículos que te vendrán de perilla: se abre una ventana nueva cuando des tu click, lo prometo.
- ¿Sabías que tu Marca Personal comienza por Google?
- ¿Por qué migrar de un CV 1.0 al 2.0? Marca Personal al pulso.
- Ventajas de las Redes Sociales para insertarte en el Mundo Laboral.
- Estadísticas del Consumo de TIC´s en España. ¡Emprende online ahora!
Entre las plataformas que más destacan para un uso profesional están Twitter, Google Plus y LinkedIn. Cada una de ellas – con sus características – te pueden ofrecer una gran visibilidad como profesional, posibilidad de conectar con profesionales de tu sector y con una audiencia interesada en donde puedes potenciar sinergias.
[Tweet «Las Redes Sociales son un amplificador para tu Marca Personal, úsalas con cabeza. #marcapersonal»]
La cosa no se trata de abrir un perfil y empezar a enviar publicaciones como un desalmado a diestras y sinietras.
Supongo que tu objetivo no es convertirte en un spam o generar confusión en plan…: ¿y este de qué va?
Por ello, me gustaría hacer algunas reflexiones juntos sobre esos momentos previos si tu interés es construir una Marca Personal en Redes Sociales que te beneficie y consolide tu posicionamiento como profesional.
5 Pasos Estratégicos Claves para crear una Marca Personal en Redes Sociales
1. Conócete y define tu perfil:
Conócete a ti mismo y hazte preguntas como ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Qué te gusta hacer? ¿Cómo te ven los demás? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cómo te ves en corto y mediano plazo?
Un ejercicio contigo mismo que te servirá para identificar tu rumbo profesional.
También te recomiendo que preguntes a tu entorno: saber cómo te perciben los que te rodean desde el punto de vista profesional te dará una guía para saber qué perciben los de afuera de eso que estás hecho por dentro.
El objetivo se trata de lograr que los demás te perciban como tú deseas, yo la añadiría que es importante desear ser quien realmente eres o puedes ser. Te servirá de poco querer ser alguien que no eres, ni serás nunca.
[Tweet «Te servirá de poco querer ser alguien que no eres, ni serás nunca. #marcapersonal»]
2. Define tu sector, especialización y estilo:
Respondiendo lo de arriba, esta parte te será más fácil; quizás lo único que podrías evaluar es identificar tu expertización y estilo profesional.
Ponle «nombre» a los atributos con que deseas que te asocien e identifica tus estándares.
Te pongo un ejemplo, para que me entiendas: soy marketero, yeahhh; pero marketero en qué. Porque metodologías y técnicas hay muchas.
Otro ejemplo: no me especializo en algo muy específico del Marketing, pero me diferencio en mi estilo de comunicación o en que aporto muchos recursos y herramientas descargables de gran calidad.
3. Objetivos a conseguir en la Red Social (cada una que uses):
Cada Red Social tiene sus características y audiencia, dedica algo de tiempo previo para estudiar cada red. Conocer qué se publica, cómo lo hacen, quienes la utilizan, los tonos y estilos de comunicación, resultados de profesionales de tu sector.
Una vez hecho esto define cómo será tu presencia social, cuál usarás y para qué. Utiliza cada una sin olvidar lo que puede sacar.
Cada publicación e interacción que realices sumará o restará a tu perfil profesional, no lo olvides.
4. Diseña un perfil de acuerdo a tus objetivos:
Diseña un perfil que refleje lo que eres y tus objetivos, utilizando imágenes y textos descriptivos, coherentes y claros.
Si tienes unos pocos caracteres para hablar de ti en la biografía no los desperdicies con cosas irrelevantes, ponle valor a lo que vas a decir de ti.
Te recomiendo que leas este post sobre cómo crear un Perfil Gourmet en Twitter, el cual desde ahora te digo que es provechoso revises cada cierto tiempo. (tu perfil de Twitter, no el post 😉 )
Muchas de estas recomendaciones sobre un perfil en Twitter optimizado te pueden valer para los perfiles de otras redes haciendo sus variaciones.
5. Utiliza herramientas y recursos:
Cada Red Social tiene sus propias herramientas y recursos de gestión y uso, también otras que puedes encontrar online gratuitas, de pago o en ambas versiones.
Lo más fácil es utilizar precisamente las que te da la misma plataforma, aunque será provechoso que incorpores utilizar otras externas como SocialBro o Hootsuite para Twitter por ejemplo.
Para un primer comienzo te recomiendo que identifiques cuáles serán las herramientas y recursos que vas a usar para cada plataforma. Te pongo ejemplos:
- Hashtag asociados a mis publicaciones y contenido.
- Comunidades en las que puedo participar.
- Listas en Twitter a las que puedo suscribirme o crear para mi.
- Colecciones en Google Plus que me interesan o que puede hacer.
[Tweet «Dime qué listas y comunidades sigues y te diré lo que «parece» interesarte. #marcapersonal»]
La otra versión de esta frase y esta puede ser una «medida» de cómo está funcionando tu Marca Personal en Redes Sociales es:
[Tweet «Dime en qué listas y comunidades estás y te diré lo que «parece» que eres. #marcapersonal»]
No voy a decirte que sin tener todo esto no comiences con tu primera publicación, pero si te digo que intenta tener claro estos simples puntos antes de comenzar.
La práctica es la madre del conocimiento. Se puede tener mucho talento, pero muchas veces las habilidades y una estrategia bien concebida son el peso pesado de tu gestión.
Conclusiones.
Las ventajas de potenciar tu Marca Personal a través de las Redes Sociales son indiscutibles, pero antes de lanzarte a hacerlo deberás definir una estrategia adecuada.
No se trata de estar en todas las Redes Sociales, se trata de que estés convencido de los beneficios que pueden aportarte y estar en aquellas que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos haciendo una buena gestión de las mismas.
Pasa a la acción desde ahora y no dejes de beneficiarte de las Redes Sociales para potenciar tu Marca Personal. Pero antes, pon un arquitecto en tu vida.
¿Tienes algún otro consejo que añadir para comenzar la andadura de crear tu Marca Personal?
¿Utilizas las Redes Sociales como amplificador de tu marca?
¿Tienes objetivos definidos para cada una de ellas o vas de libre?
Hablamos en los comentarios y ya que estás ¿compartes con tus redes sociales? Te lo pongo fácil 😉
[Tweet «5 Pasos Estratégicos Claves para crear tu #MarcaPersonal en las Redes Sociales. #marketing»]
¿Interesado en contenido similar?
Trackbacks/Pingbacks