Eres nuevo en Twitter y no sabes qué poner en tu Twitter BIO, no eres tan nuevo pero miras tu perfil y se te queda la cara así :(. No te preocupes, en este post podrás conseguir hacer de tu biografía en Twitter un verdadero escándalo.

El perfil de Twitter es tu carta de presentación, será lo primero que verán de ti cuando entren en tu cuenta de usuario. En este post vamos a hacer un repaso paso a paso en la creación de tu biografía de Twitter para que nada se quede en el tintero.

También podrás descargarte un Tutorial sobre Cómo Crear Listas en Twitter, ya que estamos a la labor vamos a hacerlo bien. 😉

Al crear y/o actualizar tu Twitter BIO sería saludable que te lo tomes como hacer una tarjeta de visita en versión social media.

Lo primero sería hacer una breve reflexión sobre lo que vas a decir en este corto espacio de 160 caracteres.

“No hay segundas oportunidades para las primeras impresiones” Oscar Wilde

Creación de Perfiles en Redes Sociales: lo que deberías hacer antes de…

Básicamente, el objetivo de una biografía en una Red Social – además de «social 2.0 – presentarte»  – es decirle a las personas quién eres y qué podrían esperar de ti.

Estudios de comportamiento plantean que en 7 segundos se crea la primera impresión sobre alguien, una vez creada podemos cambiarla. Pero, suele ser más fácil crear una imagen que cambiar la que ya existe.

En lugar de esto…

Antes de crearte un perfil en una Red Social deberías hacerte algunas preguntas.

¿Por qué y para qué voy a crear un perfil en la Red Social «X»?

Es saludable que tengas bien definido por y para qué vas a estar en esa red.

En otro post hablé sobre lo que deberías saber de tu Marca Personal antes de abrirte un perfil Social Media. No obstante, hacemos un breve resumen.

Preguntas básicas antes de «lanzarte» a crear un perfil:

  • ¿Cuál es mi objetivo?
  • ¿Qué metas quiero alcanzar?
  • ¿Qué tipo de relaciones quiero establecer?
  • ¿Con qué personas quiero relacionarme?
  • ¿Se ajustan las características de esta red a mis objetivos?

Una vez te contestes estas preguntas, podrás saber cuáles aspectos resaltar en tu perfil de usuario.

Te pongo un ejemplo:

Si utilizamos Twitter para conectar con amigos e intercambiar opiniones personales, nuestra biografía seguramente sería bien diferente a la que tengamos para promocionar nuestros servicios, productos y/o know how.

Supongo que ya estás en contexto, tienes definido por qué y para qué vas a utilizar Twitter.

Vamos ahora a comenzar a maquetar tus ideas para crear paso a paso esa Twitter BIO Irresistible que deseas.

Crear una Twitter BIO que no deje indiferente.

Nos centraremos en el texto a escribir y las imágenes, basándonos en que una buena combinación de ambas podrá «hablarle» a los demás sobre ti de una manera más efectiva.

Imágenes de Foto y Cabecera para tu Biografía de Twitter:

Deberás subir las imágenes según medidas establecidas, las cuales son:

  • Foto de Perfil: 400x400px (lo óptimo)
  • Foto de Cabecera: 1500x500px

Lo óptimo es que las imágenes tengan buena resolución y sean coherentes con tus objetivos y metas en Twitter.

Si quieres ser más creativo, puedes hacerte con Canvas.com, herramienta online para crear infografías, que trae preestablecidas en tamaño las plantillas de cabecera de varias redes sociales.

La foto de perfil -usualmente debería ser tu foto – que sea clara y actualizada.

Dile ¡no! a los huevos.

Textos para tu Twitter BIO:

Sólo tienes 160 caracteres, ni más ni menos.

[Tweet «Sólo tengo 160 caracteres para decir quién soy: mi primera TwitterMeta. #twitter»]

Selección de las palabras para tu biografía:

Este es uno de los pasos más importantes cuando deseas crear una comunidad online que tenga intereses similares a los tuyos.

Serán las palabras de tu perfil las que de primera mano describen tus objetivos, temáticas que te interesan y expresan tu personalidad.

Selecciona las palabras claves más populares y relevantes, en equilibrio con su longitud.

No escribas palabras que no den valor.

Incluir palabras claves concretas no sólo le dará una rápida información a quien entra en tu perfil, también te garantizará que aparezcas en las búsquedas de los usuarios.

Puedes utilizar hashtagify.me, una herramienta online gratuita, que te permite buscar los hashtag más populares y sus asociados en Twitter. Con ella podrás tener pistas sobre qué palabras claves usar.

Socializa tu perfil en Twitter:

Si tienes un blog o web no dudes en escribir la URL de tu sitio. Facilitarás que puedan acceder al mismo directamente.

De no ser así, puedes escribir la URL de otra red social. Siempre que sea coherente.

Geolocalización:

Muchas personas dejan vacío el espacio destinado para la localización, supongo que cada cual tendrá sus razones.

Escribiendo tu zona de residencia facilitarás que te encuentren aquellas personas que buscan por zona utilizando herramientas online gratuitas como followerwonk.com.

Hasta aquí lo más básico para completar tu Twitter BIO, como verás los pasos son sencillos a primera vista.

La complejidad está en que sólo tienes 160 caracteres para describirte a ti mismo y lograr el mayor impacto posible.

[sociallocker id=2635]Da clic y descarga tu Pack Infográfico Twitter libremente 😀[/sociallocker]

Recomendaciones Generales para crear tu Twitter BIO:

Ahora, te doy algunos consejos que te ayudarán a encontrar tu mejor slogan:

1. Escribe varias propuestas de Twitter BIO, léelas en voz alta y pregúntate si eso es lo que quieres transmitir.

En este punto no te agobies con los 160 caracteres, mejor escribe varias versiones dando riendas a tu inspiración. Luego irás reduciendo cambiando por palabras más cortas y quitando las que sobran.

2. Asegúrate de que describes con claridad quién eres y la razón del por qué y para qué estás en Twitter.

3. Evita o al menos valora utilizar frases o expresiones de moda o relacionadas con adicciones.

4. Humaniza tu BIO Twitter, dale un toque cercano.

5. Valora el uso de hasthtag, a muchos no les gusta pero ellos te pueden ofrecer mayor visibilidad.

6. Verifica cómo se ve tu perfil en Twitter desde diferentes dispositivos: ordenador, móvil, tablet.

7. Muestra tus pruebas sociales, si tienes algún reconocimiento, publicación o mérito acorde con tus objetivos en la red: no olvides abrirle un «hueco» en tu texto.

8. Valora conectar otras de tus cuentas de Twitter.

9. No llenes tu Twitter BIO de palabras claves, sé orgánico y natural dentro de lo posible.

10. Reedita tu perfil cada cierto tiempo, un lavado de cara puede aportar frescura y contexto.

11. Chequea en configuración la  imagen de fondo, la que utilices garantiza que sea coherente con tu mensaje.

12. Crea tus propias listas en Twitter, enriquecerá tu perfil y organizas tu timeline. (más abajo puedes descargarte un Súper Tutorial para crear listas en Twitter)

13. Cotillea, paséate por otros perfiles con intereses similares – o no – a los tuyos y saca tus propias conclusiones.

Algunos ejemplos de Twitter BIO que ilustran estas recomendaciones:

Este es el perfil de Miguel Florido, verás que de una manera natural ha mezclado el uso de hashtag, asociado su cuenta de Web Profesional y dotado su BIO de referencias personales que no se salen de contexto.

twitter-bio-humano-cercano

Aquí tenemos a Alfonso Alcántara que promueve su libro – te lo recomiendo – y a su vez conecta el perfil con su otra cuenta.

twitter-bio-prueba-social

Por último, te dejo el ejemplo de Vilma Nuñez; quien refuerza su imagen con una foto profesional y muy cálida; además de mencionar las cuentas de sus otros proyectos.

twitter-bio-otros-proyectos

Todas estas descripciones dejan claro de qué van estas cuentas y a primera vista puedes conocer qué podrías esperar en caso de seguirlas.

Algunos de los consejos para crear tu Perfil en Twitter en versión infográfica:

twitter-bio-consejos

Como complemento a este post te recomiendo leer 2 artículos que tratan sobre los nombres en Twitter.

Ambos te ofrecen datos y curiosidades que seguro te serán de utilidad:

Conclusiones.

Tómate tu tiempo para completar correctamente tu perfil, de este modo garantizarás que desde el primer momento tu paso por Twitter aporte valor al logro de tus objetivos.

Lograr sintetizar en tan pocas palabras puede ponernos en apuro, pero si estás claro de lo que quieres lograr y conoces las palabras e imágenes que más te convienen lo tendrás mucho más fácil.

Una vez que ya tienes optimizado tu perfil en Twitter te queda gestionarlo día a día, si no lo vas a hacer te recomiendo que no te abras un perfil hasta que estés convencido.

Y no olvides ser en tus publicaciones e interacciones:

  • Coherente.
  • Activo.
  • Social.
  • Cercano.
  • Y sobre todo, sé tú mismo.
¿Cuáles han sido tus mayores dificultades para crear tu Twitter BIO?
¿Tienes optimizado tu perfil en Twitter?

Si te has quedado con la pelusilla de crear Listas en Twitter: una herramienta muy efectiva para curar contenidos y no marearte en el océano de tweets que te esperan; puedes descargarte este Mega Tutorial que he preparado para ti.

[sociallocker id=»2408″]Clickea aquí y descarga tu Tutorial Definitivo para Crear Listas en Twitter. [/sociallocker]

Hablamos en los comentarios y ya que estás ¿compartes el post?

[Tweet «Cómo escribir una Biografía Gourmet en #Twitter. #SocialMedia»]

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!