El uso de los hashtag nos permite perfilar el éxito de nuestra estrategia de contenido, debido a que con la selección adecuada de los mismos podremos lograr un mayor alcance para nuestras publicaciones y fomentar nuestra marca personal.
Una de las redes sociales en donde más se utilizan es en Twitter y la marcada tendencia de su uso para categorizar y rastrear contenido es precisamente la base para lograr mayor alcance en nuestros tweets e ir creando una comunidad online interesada en nuestros temas.
Sin una comunidad que le interese tu contenido las posibilidades de conversión son menores.
Sin un estudio y monitorización de los hashtag que utilizaremos en nuestras publicaciones, incluso agregándolos a nuestros retweets perdemos la posibilidad de capitalizar de manera óptima nuestra gestión en las redes sociales.
En resumen, que los beneficios más importantes para nuestra estrategia de contenido que considero que pueden aportar un estudio y selección de los hashtag a utilizar en tus publicaciones son:
- Podemos obtener datos estadísticos y a tiempo real que nos servirán para llegar a una mayor audiencia.
- Fomentar nuestra marca personal.
- Conocer los usuarios más influyentes sobre las temáticas que nos interesan.
- Optimiza la gestión de la red social.
- Crear una comunidad online interesada en nuestra temática.
- Mayores posibilidades de conversión.
Existen muchas herramientas con versión gratuita y de pago para analizar y monitorizar los hashtag, a continuación os hablare de aquellas que en su versión gratuita me parecen más interesantes y que son en estos momentos las que utilizo para identificar cuáles serían los más apropiados para las temáticas que trabajo.
Hashtagify.me: personalmente me encanta, es muy responsive y fácil de entender. Entre las bondades que ofrece están:
- Podrás conocer sobre un hashtag, los otros 10 que están relacionados con el mismo.
- De cada uno de ellos tendrás datos sobre su popularidad y correlación con el principal.
- Haciendo clic sobre cada uno puedes conseguir los mismos datos que sobre el primero.
- Te reporta los 6 usuarios o perfiles en Twitter más influyentes.
- Versiones de escritura que se utilizan.
- Idiomas de las publicaciones en que lo usan.
- Gráficos de popularidad y horas del día en que más se publican contenidos que lo incluyen.
Ya hemos hablado que en Twitter podemos hacer publicaciones del mismo contenido de 3 a 4 veces, dicho lo cual es aconsejable que por cada publicación utilicemos diferentes hashtag o combinaciones de ellos. Pero no te pases con su uso!!! Recomendaciones aquí.
Con esta herramienta comienzo el análisis estadístico para hacer mi propio listado de los hashtag twitter para cada temática.
Followthehashtag.com: los datos son mucho más específicos dentro de un rango de tiempo, te servirá para ir de lo general – para eso utilizo Hashtagify.com – a lo particular de cada hashtag. Entre las bondades que ofrece la versión gratuita tenemos:
- Te permite filtrar el análisis con el uso de la búsqueda avanzada.
- De los tweets que utilizan el hashtag sabes su audiencia, impresiones, contribuidores y frecuencia.
- Cuáles han sido los tweets con mayor impacto en relación a RT´s y FAV, dandote una idea de qué contenido ha resultado más interesante para esta temática.
- Datos de los usuarios más influyentes.
- Puedes hacer comprobaciones de la lista de hashtag twitter que vas a utilizar ya que te ofrece recomendaciones de otros hashtag asociados al de tu búsqueda.
- Segmenta las publicaciones según el tipo de actividad, entiéndase contenido original, RT´s, repuestas o links.
Con esta herramienta podemos hacer conocer más a fondo el impacto de los hashtag que utilizaremos, establecer conclusiones del contenido con mayor viralidad en la red dentro de la temática que abordamos. Realizando un chequeo que nos indique si nuestra selección de hashtag va por el camino correcto o se nos ha quedado alguno que debamos agregar a nuestra lista de uso.
SocialMention: te permite monitorizar en tiempo real el impacto. Yo le llamo «el corazoncito hashtag», no olvidéis que detrás de cada perfil existe una persona y la interacción en las redes sociales también se trata de emociones. <3 Entre sus bondades tenemos:
- Te ofrece un listado de los 10 perfiles que ha utilizado el hashtag según el periodo de tiempo que escojas.
- Más ideas de los hashtag que se incluyen en cada publicación que contiene el que estás analizando.
- Métricas de las plataformas en que se usan: twitter, youtube, wordpress, etc.
- Probabilidad de que se hable del tema en las redes sociales.
- Peso de los comentarios positivos, neutros o negativos.
- Detectas los fieles o embajadores, es decir los usuarios que hablan sobre este tema durante un tiempo determinado.
Debo agregar que la pega de esta aplicación es que incluye tus propios datos, con lo cual se tergiversa la información cuando lo que quieres es buscar el impacto en el público de las redes sociales.
Con esta herramienta podéis obtener datos interesantes de las reacciones emocionales de los usuarios ante un contenido, y suponemos que detrás de cada contenido existe un hashtag que lo refleja…. claramente, no siempre todos utilizan hashtag cuando publican sus tweets!!! 😉
Como ya os explique, existen un montón de herramientas; pero me ciño a las que más utilizo. Para concluir, os comento los objetivos y acciones que se derivan de cada análisis y monitoreo de hashtag como parte de mi estrategia de contenido con el uso de estas aplicaciones:
💡 Los hashtag twitter más eficientes para cada contenido y tema que publico.
😉 Perfiles que más utilizan este hashtag y en consecuencia abordan iguales temas.
❗ Ideas para crear mis propias listas twitter. (¿no sabes de qué van las listas twitter? clic y zas!!!? ¿te faltan ideas? te dejo algunas)
➡ Segmentar geográficamente las publicaciones o tweets en función del idioma que más use el hashtag.
:star: Mejores horas del día para publicar.
<3 Temas o contenidos más populares en la red.
❓ Selección de igual hashtag para la estrategia de contenido en diferentes redes sociales.
¿Utilizan vosotros otras herramientas? ¿No estáis convencidos de los beneficios del hashtag como embajador de tu contenido?
Si tenéis algún comentario, la mesa está servida. Por mi parte, sigo del otro lado compartiendo mi propia aventura 2.0 en camino al autoempleo. Así que no te cortes y cuéntame!!! O comparte!!! 😉
DISEÑO PARA EMPRENDEDORES
Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.
Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner
PACK CON +30% DESCUENTO
ACCEDE AL PACK >
You have Successfully Subscribed!