Conocer los hábitos de consumo de internet puede darte señales para pensar seriamente en potenciar tu presencia online. Hoy te traigo un resumen del Instituto Nacional de Estadística de España sobre el uso de las TIC´s por los españoles en los últimos 8 años y algunas reflexiones sobre sus resultados.
Si aún no estás convencido de la importancia de tener presencia en internet, te recomiendo detenerte en estos datos.
Internet se ha convertido en un amplificador de la realidad offline, su uso va más allá de la búsqueda y consumo de información.
En la actualidad, las ventajas de crear y fomentar una presencia online van desde la posibilidad de potenciar tu negocio y/o carrera profesional hasta obtener más y mejores vías para la comunicación personal.
Es un fenómeno que ha revolucionado nuestras vidas. Si estás en el punto en que:
- Piensas comenzar a crear una presencia online para tu negocio o emprendimiento.
- Comienzas a implementar tu proyecto o idea en versión 2.0.
- Estás trabajando sobre tu propia huella digital como profesional.
- O simplemente te interesa el tema y por eso estas en este artículo: 😉
Estos datos estadísticos te acabarán de convencer y demostrarán que una presencia online puede ofrecerte muchas ventajas.
La inquietud que me estimuló a hacer esta búsqueda en fuentes oficiales fue una conversación de hace unos días atrás con un compañero de clase. En realidad fueron varias conversaciones, ;).
Mi compi es autonómo, tiene su propio negocio y lo considero un emprendedor entusiasta y centrado, quizás me está leyendo ahora mismo… ;). Pero, su negocio no tiene presencia en internet, ni en red social alguna.
Tampoco es que crea que todos los negocios tienen que tener «presencia obligada» en Internet, ello dependerá de los objetivos que cada empresario, emprendedor y autónomo se plantee, además de otras variables.
Pero, no deja de acecharme la idea de que tener presencia online es un planteamiento que todos los emprendedores debemos hacernos. Dicho esto, vamos al rollo!!!
[Tweet «Tener presencia online es un planteamiento que todos los #emprendedores deberíamos hacernos. «]
Hábitos de Consumo de Internet. Estadísticas España 2006 – 2014
A continuación te muestro una infografía que resume los aspectos que consideré más importantes en la Nota de Prensa de la «Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares», con fecha de 2 de octubre de 2014, del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España:
Visto el resumen de este informe te dejo algunas reflexiones.
Apuntes más particulares sobre los Hábitos de Consumo de Internet en España:
(antes pido permiso a los matemáticos y estadistas, puesto que pongo algunos datos que he calculado utilizando fórmulas estadísticas de excel 😉 )
- En los hogares españoles el crecimiento porcentual del 2014 en relación con el 2006 (un período de 8 años) es de:
Acceso a Internet: 36,40%. Con un crecimiento promedio por año de 4,55.
Acceso a Ordenador: 18,90%. Con un crecimiento promedio por año de 2,36.
Acceso a Banda Ancha: 44,50%. Con un crecimiento promedio por año de 5,56.
- Todos los años se muestra un crecimiento del consumo y uso de TIC´s en los hogares españoles.
- El año 2013 es el periodo en que menos se crece en relación al año anterior en los 3 datos estadísticos de la muestra. (internet – ordenador – banda ancha)
- De los productos TIC´s, el ebook es el que tiene un claro crecimiento, estando presente en el 20% de los hogares.
- En el 96,4% de los hogares hay disponible teléfono móvil.
- Si aplicará la fórmula estadística PRONÓSTICO a los datos estadísticos de consumo y uso de TIC´s en España obtendría:
Para el año 2020 todos los hogares españoles tendrían acceso a Internet utilizando algún tipo de producto TIC.
Para el año 2025 alrededor del 48% de usuarios harían alguna compra por Internet.
- En relación a las compras hechas en Internet, todos los años evaluados tienen crecimiento en relación al periodo anterior; siendo el año 2014 el de mayor aumento.
- La conexión a internet dentro y fuera del hogar a través de móvil es exponencial y representativa, los usuarios de internet superan a los de ordenador.
- El 92% de los niños entre 10 y 15 años utiliza Internet.
Como ves, los hábitos consumo de internet de tecnologías de información y comunicación en España son cada día mayores; tanto dentro de los hogares, como fuera de ellos.
Conclusiones.
Cada día son más los usuarios que – sin importar la edad – hacen uso de estas herramientas en su vida cotidiana, insertando hábitos de consumo 2.0.
Si pensamos con una proyección a futuro y analizamos las estadísticas se hace evidente que el acceso a plataformas virtuales para satisfacer necesidades de consumo está cada vez más incorporado en nuestro comportamiento.
¿Y qué toca ahora? Toca ponerse las pilas y pensar en ese cacho que te puedes estar perdiendo fuera del mundo 2.0. 😉
Si estás interesado, puedes pasarte por este artículo y conocer algunos datos sobre las ventajas de las redes sociales para insertarte en el mercado laboral.
¿Tienes alguna otra reflexión o dato que ofrecer sobre los hábitos de consumo de internet y el uso y consumo de las TIC´s en España?
¿Crees que emprender online es una preocupación o una ocupación?
Hablamos en los comentarios y no se te olvide compartir en tus redes sociales y quedarte con la infografía. 😉
Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que quería sobre este este tema tan interesante y no sabía a quién preguntar .
Muchas gracias Carmen por tu comentario, me alegra mucho conocer que te haya sido útil el artículo. Un saludo!