Reutilizar contenidos de tu blog es una pieza clave para potenciar tu proyecto.
Crear contenidos sin una estrategia es quedarse a la mitad del camino: los contenidos que publicas deben trabajar para ti, no al revés.
¿Te ha pasado esto?
Pasas horas creando un buen artículo y los publicas en tu blog cada semana.
Se lo envías a tus suscriptores y los «mueves» en las redes sociales.
Miras tus estadísticas, revisas el correo a ver si ha llegado alguna notificación.
Esperas que algo pase…
Y así ocurre cada semana hasta que llega el día en que te preguntas: ¿para qué? ¿por qué? ¿hasta cuándo? ¿hasta dónde?
¿Te suena familiar? Seguramente…
Llego la hora de parar y pensar con estrategia: no se trata de crear contenidos, se trata de crear una estrategia de contenidos y a partir de ahí actuar.
>>> ¿Deseas hacer una revisión detallada de tus artículos? Descarga Gratis el Checklist 22 Puntos Claves a revisar en tus post y garantizar que nada falle.
Sin estrategia lo más seguro es que caigas en un bucle donde te repites una y otra vez: tendrás movimiento, pero poca evolución, poca escalabilidad.
Uno de los puntos claves es precisamente reutilizar contenidos, ya sea para expandir tu proyecto con nuevas líneas de negocio como para escalar potenciando las líneas que ya tienes.
➡ Este artículo pertenece a la Serie «Marketing de Contenidos Inteligente»:
- Cómo crear un Plan de Contenidos que trabaje para ti las 24 horas.
- Sin Plan de Contenidos no hay paraíso: 3 atajos para no entrar en el infierno.
- 23 Tipos de Contenidos para salir del cajón y dejar de piedra a tus lectores.
- Cómo escribir mejores post escribiendo contenido escaneable.
- 5 Trucos para crear contenidos de valor usando Buzzsumo.
- Herramientas para crear contenidos digitales en internet.
¿De qué va eso de Reutilizar Contenidos?
Si tu temática te permite crear contenidos evergreen no hay razón para que los contenidos ya publicados se queden escondidos en un blogging – baúl.
Tu blog no es un desván, es más bien una caja de tesoros y cada pieza de contenido publicado juega un papel en su historia. (y en la de público objetivo)
Reutilizar contenidos es como comprarte un pantalón clásico de color negro: nunca pasa de moda.
Resultado: compra inteligente >>> siempre podrás combinarte con el pantalón clásico para sacarle partido en cualquier ocasión.
¿Qué beneficios te ofrece reutilizar contenidos publicados en tu blog?
- Puedes generar tráfico web recurrente, tanto por medio de los buscadores, como por la promoción en redes sociales y a tu lista de suscriptores.
- Aumentas la confianza y credibilidad en tu proyecto en la medida que aportes valor.
- Mejoras tu estrategia de email marketing al tener una base de datos informativa y útil para tu audiencia.
- Puedes crear infoproductos de pago al reutilizar contenidos y en menos tiempo.
- Optimizas el impacto social de tu proyecto al incluirlos dentro de tu calendario de promoción en las redes sociales.
- Más lead magnet y contenidos upgradeados de cara a construir una lista de suscriptores cualificados.
- Diversificas los canales de promoción al ofrecer el mismo contenido en diferentes formatos.
- Puedes llegar a una mayor audiencia al republicar en redes, usar distintos formatos, etc.
- Tienes poco tiempo y no quieres dejar de publicar. 😉
Como verás reutilizar contenidos es una táctica efectiva para desarrollar una estrategia digital que haga crecer tu proyecto o negocio.
Acciones Previas para Reutilizar Contenidos.
Cada acción que hagas para comunicarte con tu audiencia tiene que estar alineada con tus metas y con lo que se espera de ti.
A la hora de reutilizar contenidos es clave que tengas clara tu situación actual y metas (al menos a corto – medio plazo) porque de esta manera podrás hacer una mejor elección de cuáles serían los mejores contenidos ya publicados en tu blog para ser reutilizados.
A continuación te listo acciones previas para reutilizar contenidos y hacer este proceso con mayor eficiencia:
- Identifica si ese contenido esta alienado con tus objetivos a corto-medio plazo. (al menos)
- Asegúrate de que en verdad le interesa a tu audiencia actual o si deseas conectar con un nuevo segmento de personas.
- Revisa si la información esta actualizada.
- Hazle mejoras agregando imágenes, cambios en el copy, enlaces externos y internos actualizados, propuesta de lead magnet dentro del post, promoción de algún producto, etc.
- Aprovecha para hacerle mejoras en relación al SEO On Page. (te recomiendo los servicios de José, Especialista SEO en Alicante, que estoy segura que te puede ayudar)
- Haz mención actualizada sobre tus nuevos proyectos, servicios o infoproductos.
- Crea tu propia chuleta (un excel te es suficiente) para controlar tus pasos en cada post que uses para reutilizar contenidos.
[Tweet «7 Pasos Previos para reutilizar contenidos de forma efectiva. #blog #marketingdecontenidos»]
5 Formas Rápidas de Reutilizar Contenidos. [que van a fortalecer tu proyecto]
Es hora de pensar cómo poner a tus contenidos a hacer el trabajo duro.
Son muchas las cosas que puedes hacer, pero aquí te listo 5 formas que me tienen encantada…
#1. Crea un Comienza por Aquí.
Esta es una de las Fast Way para decirle a tus lectores o visitantes qué hay para ellos en tu sitio web o blog.
Si tienes varios artículos publicados escoge los más importantes o esenciales y agrúpalos en una página, con hacer un breve resumen de ellos y poner un link ya estarás ofreciendo valor y presentando tu proyecto de una forma ordenada y visible.
Crear este tipo de página es ideal para insertarla dentro del Menú, hacer mención en tu Sobre Mi / Acerca de e incluso en la Homepage.
Aquí tienes un buen ejemplo: si das clic en el Acerca de en el blog de Franck Spicion accederás en los enlaces de esta página a un recopilatorio de artículos principales o claves.
#2. Añade los post antiguos en tu calendario de Email Marketing.
Te puedo asegurar que muchos de tus suscriptores no han leído un alto por ciento de tus artículos.
Ya sea porque son nuevos suscriptores que han accedido solo a lo más reciente, porque en el momento del envío no lo leyeron, etc.
Por otra parte, puede que sí lo hayan leído pero no era el momento para sacarle el mayor partido y ahora sí.
Valora añadir en el calendario de tu estrategia de email marketing el envío de esos artículos antiguos y obtendrás al menos estas 2 ventajas instantáneas:
- Tráfico a tu blog y como resultado mejoras en tu posicionamiento web.
- Comunicación constante y ordenada con tu lista de suscriptores ganando en confianza y credibilidad.
#3. Crea una Serie de Artículos.
Lo usual es que dentro de tu temática tengas temas muy específicos que puedas agrupar por series.
Al reutilizar contenidos puedes crear serie de artículos como parte de tu estrategia de marketing y posicionamiento.
Esto te va a proporcionar las siguientes ventajas:
- Mayor usabilidad y acceso para tu sitio web al presentar los contenidos de una forma ordenada y visible.
- Aumentar los tiempos de navegación de tus visitas al tener más vías de acceso a los contenidos.
- Posicionarte como experto en X temas al darle mayor visibilidad a los post que ya has escrito.
Te dejo un ejemplo que agrupa tutoriales ya publicados en un solo artículo del blog de Vilma Nuñez.
Otra forma de reutilizar contenidos por este medio es hacer mención clara de la serie en cada post asociado a ella como en este mismo artículo. 😉
#4. Crea un Lead Magnet Irresistible.
Si no tienes un lead magnet en tu blog: mal asunto.
Es una de las formas más efectivas para construir una lista de suscriptores.
El primer lead magnet que tuve en mi blog implico el crecimiento de casi el 300% de mi lista de suscriptores en el primer mes y cada mes ha ido a más.
Crear un lead magnet no es tan complicado como puedes pensar y reutilizar contenidos es una vía que te ayuda a crearlo en el menor tiempo posible.
➡ Si deseas ideas para crear un lead magnet te recomiendo descargarte mi ebook.Róbate 50 Ideas para crear un Lead Magnet Irresistible. ¡Nadie te esta mirando!
➡ Recursos Premium que te van a ayudar a crear un Lead Magnet Irresistible:
- Pack Diseño Crea y Diseño tu Ebook o Guía como un PRO.
- Pack Diseño Emprendedor Digital.
- ACCESO A TODOS LOS RECURSOS PREMIUM.
#5. Promueve tus infoproductos y servicios.
Si tus visitas no saben lo que vendes: no venderás.
Conocer cuál es tu producto es básico para generar ventas.
Aprovecha los contenidos ya publicados para promover tu negocio: es mejor que lo sepan 10 personas a que no lo sepa nadie.
Esto implica hacer una revisión constante de todos los artículos para irlos asociando a tu propuesta de venta y de esta forma optimizar lo más posible la redirección de tus visitas web hacia tus páginas de ventas.
Otras formas de reutilizar contenidos.
Más arriba te he hablado de las formas que más me gustan.
No obstante, hay otras variantes para reutilizar contenidos que puedes implementar y a continuación te listo otras:
- Actualiza tus post y republicalos en el blog. (no se te olvide redireccionar si hay cambios en la URL)
- ¿Usas Pinterest, Youtube o Slideshare en tu estrategia social media? Crea distintos formatos de un mismo contenido priorizando las redes que más te interesan.
- Republica los contenidos antiguos en tus redes sociales como parte de tu calendario social media.
- Divide una gran pieza de contenidos en piezas pequeñas más «digeribles», es decir en artículos mucho más segmentados y específicos.
- Crea un autoresponder o serie de email relacionados (en plan cursillo) para enviar a tus suscriptores.
- Crea Contenido Upgradeado o Mejorado.
Espero que esta guía para reutilizar contenidos te haya sido útil porque tantas horas y esfuerzos merecen ser aprovechados al máximo.
Y ahora cuéntame, ¿Reutilizar contenidos forma parte de tu estrategia digital? ¿Cómo lo llevas?
Te espero en los comentarios y si te parece útil ayúdame a correr la voz en las redes sociales compartiendo el artículo. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Guía Rápida para Reutilizar Contenidos. #blog #marketingdecontenidos»]
>>> ¡Aviso Importante! <<<
¿Interesado en construir una lista de suscriptores cualificada? En ese caso pásate por aquí.
Hola: sin duda una gran idea. Gracias por la información tan detallada y útil. Saludos
Hola! Soy defensora de reutilizar contenidos como una muy buena estrategia para optimizar nuestro tiempo y sacar provecho al trabajo ya hecho, muchas veces nos enfocamos en crear cosas nuevas sin mirar todo lo que tenemos para sacarle mayor partido. Gracias por comentar y nos 2.0 vemos. Saludos y feliz día, MC