¿Sentado frente a tu ordenador y no sabes cuáles tipos de contenidos crear? ¿Tienes identificada tu temática pero ahora mismo no encuentras cómo desarrollar la idea para el post que sigue?
No importa que estés comenzando con un blog o seas veterano, quedarte bloqueado es una experiencia de la que muy pocos se escapan en el terreno de la creación de contenidos. (no conozco al que se ha escapado… 😉 )
Y los obstáculos no terminan en el llamado «bloqueo del escritor»…
Puede pasarte que te sientas aburrido de los mismos formatos, demasiado predecible, tengas dudas sobre si la forma de tus contenidos gustan y así sucesivamente.
En este artículo tienes un listado de tipos de contenidos que te serán muy útil para crear artículos de cada temática o idea usando diferentes estructuras y formatos de contenidos.
¿Por qué tener una lista de tipos de contenidos? – Tipos de Contenidos & Lista de Temas
Los tipos de contenidos que utilices en un blog vienen a definir la estructura, tipos de formatos y fuentes de origen para crear un artículo.
Teniendo clara una variedad tipológica en la creación de contenidos digitales te será más fácil tener un buen listado inicial de artículos para escribir.
Te pongo un ejemplo para que lo veas más claro:
➡ Temática:
- Campañas Publicitarias en Facebook
➡ Tipos de Contenidos convertidos en Post:
- Tutorial: Cómo crear una Campaña en Facebook
- Consejos o Tips: Consejos para crear una buena campaña
- Listados: 10 Herramientas para crear campañas
- Entrevista: Entrevista al experto X en Facebook Adds
- Estudios de Casos: Análisis de la Campaña en Facebook de la Empresa X
- Lista de Comprobación: Checklist Definitivo para hacer una Campaña de Éxito
- Recopilación de Recursos: Los 10 Mejores Ebooks Gratuitos para dominar Facebook
- Preguntas y Respuestas: Las 10 Preguntas para hacer una buena campaña [y sus respuestas]
- Comparativas: Usar Facebook: con presupuesto & sin presupuesto
- Transcripciones: 15 Consejos de Amy Porterfield para truinfar en Facebook en el 2017
Y así sucesivamente…
[Tweet «Cómo tener un súper listado de post blog sin agobios y con creatividad. #marketingdecontenidos»]
¿Ya entiendes de qué va la cosa?
Es simple: un listado de tipos de contenidos te va a facilitar tener una buena lluvia de ideas a validar para crear de un mismo tema una amplia variedad de artículos para tu blog.
En resumen, que tener identificados tipos de contenidos te ayudará a:
- Darle frescura a los artículos de tu blog al tener variedad de formatos y estructuras en tus artículos.
- Más posibilidades de saber qué funciona mejor para tus lectores.
- Aumentar las maneras de atraer a tu público que pueden desear aprender, informarse o divertirse con diferentes formas.
- Aumentar tu creatividad y capacidad de creación contenidos digitales.
- Mejoras en tu estrategia de contenidos ofreciendo diferentes maneras de abordar los temas sin aburrir y ser repetitivo.
23+1 Tipos de Contenidos para crear post para tu blog y dejar de piedra a tus lectores
#1. Tutoriales / Guías (el poder de los cómo)
Los tutoriales y guías son como el Santo Grial de las respuestas a los cómo…
Todos necesitamos algún paso a paso para obtener un resultado X que solucione un problema y si estás explicando cómo hacer algo que ya conoces lo tienes más fácil.
Aunque fácil no significa rápido porque lo habitual es que en estos tipos de contenidos se usen imágenes, gif y/o vídeos para que sea más efectivos.
En general, son perfectos para generar confianza y credibilidad y así posicionarte como experto en una determinada materia.
¿Qué dice Google Trends de la palabra «cómo»? Digamos que es la pregunta clave en la búsqueda de una guía o tutorial…el cómo hacer algo, (el valor 100 indica la popularidad máxima de un tema)
#2. Entrevistas
Este es uno de los tipos de contenidos que aportan tráfico web al converger dos fuentes:
- La curiosidad e interés de tu audiencia.
- La difusión que le dará el entrevistado.
Suma a ello que te ayuda a aumentar el posicionamiento, visibilidad y reputación de tu marca personal o de empresa al mostrar las relaciones que posees dentro de tu sector o industria.
➡ Tip: escoge para este post una temática y personas que sean relevantes para tu audiencia, pueden ser influyentes o expertos, clientes o consumidores, profesionales de nichos similares o complementarios al tuyo, etc.
#3. Para hacer o Lista de Comprobación
Son prácticas y accionables porque ofrecen una solución inmediata a un problema con las ventajas de optimizar los tiempos de ejecución con la garantía de que nada se olvide.
➡ Tip: Aprovecha estos tipos de post para crear un lead magnet y obtener nuevos suscriptores.
Y ya que estamos te invito a descargarte este checklist o pasarte por el artículo de ejemplo 😉
#4. Listas
Son como la comida rápida… en algún momento a todos nos apetece.
Internet está plagado de listados: 7 herramientas para…, Top 100 de…, Los Mejores 50 Blog de…; se pueden hacer listas de todo o casi todo y lo mejor: seguimos sin aburrirnos de ellas.
#5. Lista de links o recopilación de recursos
Es muy similar a las listas, con la diferencia de que se trata de una recopilación de contenidos que suelen ser descargables.
Tiene la ventaja de que puede servirte a ti mismo para tu formación.
Aquí una buena curación de contenidos es esencial para ofrecer el mayor valor a tu audiencia, además asegúrate decir claramente por qué los recomiendas.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de Unbounce: 10 Ebook Gratuitos de Marketing que te convertirán en un mejor marketero en el 2016 (en inglés)
#6. Autor Invitado o Guest Point
Es la forma de tener contenidos frescos sin que tú los escribas.
Te recomiendo que establezcas una guía editorial de modo que las temáticas estén alineadas con tu audiencia y consigas mantener coherencia en tu estrategia de contenidos.
➡ Ejemplos de Guía de Guest Point para que tengas idea al crear la tuya:
#7. Serie de Post
Si el tema es muy largo, ¿por qué no dividirlo en varios artículos?
No siempre es prudente escribir artículos muy largos porque puede producir abandono del post y quizás dividirlo en secciones cree mayor impacto.
A ello suma que crear varios post de una misma temática te permitirá posicionarte en una mayor cantidad de palabras claves para un mismo concepto.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de David Soto: ¿Cómo encontrar temas para escribir post en tu blog? Parte I y Parte II
#8. Post Blog que resumen una serie
Un post muy fácil de hacer si tienes una estrategia de contenidos coherente y un buen número de artículos publicados.
Consiste en abordar una idea paso a paso a través de colocar links a artículos que entran en mayor detalle y si lo diseñas con claros CTA o botones es mucho más atractivo y original.
Lo ideal es que los artículos de referencia sean de tu propia cosecha para en un solo post mostrar una parte de tu expertise y aumentar el tiempo de permanencia dentro de tu blog.
No obstante, puedes mezclar artículos de referencia tuyos o de otros blogs.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de Vilma Nuñez: 10 Tutoriales de Facebook que te ayudarán a mejorar tu estrategia
#9. Casos de Estudio
Se trata de poner sobre la mesa cómo hacer o conseguir algo basándose en casos reales.
A todos nos gusta saber qué hay detrás del telón o conocer los entresijos de casos de éxito o experimentos. En este caso pueden ser pruebas propias o ejemplos de otros enriquecido con tus opiniones.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog Ninja Out Reach: 138 Casos de Estudio Épicos de Marketing Digital (en inglés)
#10. Comparativas
En la actualidad existen herramientas y recursos para hacer todo o casi todo y no tenemos tiempo para probar cada una de ellas.
Ahí es cuando estos tipos de contenidos son muy funcionales: ofrecen el camino más corto para definir qué recurso o herramienta usar de acuerdo a sus necesidades y objetivos.
Son perfectos para vender un producto o servicio o ir creando esta necesidad, para hacer marketing de afiliados y tener contenidos de larga duración en tu blog.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de Rubén Alonso: ¿Cuál es el mejor hosting de España?
#11. Opinión Técnica o Reviews
Se trata de hacer el análisis de un producto o servicio al detalle explicando sus características y formas de uso.
Es perfecto para monetizar cuando utilizas la afiliación como modelo de negocio y funciona muy bien porque ofreces a tus lectores toda la información facilitando su toma de decisiones sobre la base de tu experiencia de uso.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de Rubén Alonso: La Mejor Herramienta de Palabras Claves para hacer un Keyword Research
#12. Transcripciones
¿Cuántos contenidos en otros idiomas o en formato de audio escuchas? De ellos, ¿hay algunos que resuelve alguna problemática de tu público?
Si fuera el caso podrías transcribirlo y si le añades criterios personales mucho mejor. 😉
➡ Atención: imagino que tú no estás dentro del grupo que vampiriza los contenidos ajenos… citar al autor original se agradece.
#13. Infografías / Videos / Slideshare
El contenido visual es una gran fuente de inspiración, información y educación. Suma que usar estos tipos de formatos en tu blog aumenta la permanencia y las acciones sociales.
¿Por qué no crear un artículo basado en las ideas generadas a partir de alguno de ellos?
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de José Facchin: ¿Somos Adictos a las Redes Sociales?
#14. Consejos / Tips (tuyos y/o de otros)
Unos dicen que no les gustan los sermones, mientras otros buscan consejos sobre algo. Al final hay público para todo y no se puede negar que siempre puedes necesitar algún consejo.
Se trata de compartir tu experiencia, sabiduría y pasos.
Aunque estos tipos de contenidos suelen tener mayor impacto en acciones sociales cuando el autor posee una marca personal fuerte o una comunidad online fidelizada esto no significa que tú no tengas nada que decir.
¿Qué dice Google Trends de la palabra «consejos»? (el valor 100 indica la popularidad máxima de un tema)
#15. Post Resúmenes o Recopilatorios
Se trata de resumir lo ocurrido durante un periodo: es como una especie de boletín.
Se agradecen estos tipos de contenidos porque le facilitas a tus lectores actualizarse en una determinada temática. La clave de su éxito está en saber muy bien qué le interesa a tu audiencia y hacer una buena curación de contenidos.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de Antonio Fernández Alonso: 11+2 Blog de Marketing Digital para una feliz vuelta al colegio
#16. Wikipedia – Blog Post
Hablamos de un post de definiciones… en función de las inquietudes y necesidades de aprendizaje de tu audiencia puedes crear un listado simple y claro que explique cada concepto.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog Miguel Ángel Trabado: Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales
#17. Reutilización de contenidos
Identifica los post con más popularidad en tu blog o que según el momento de tu proyecto pueden beneficiarte y piensa cómo puedes agregarles valor o tratarlos desde una nueva perspectiva.
#18. Preguntas & Respuestas
Una manera rápida y directa de ofrecer soluciones al responder a un grupo de preguntas de un solo tajo.
Si no tienes claro cuáles son las preguntas habituales de tu audiencia puedes comenzar haciendo pruebas con Google.
Te muestro dos ejemplos para que te hagas una idea:
#19. Eventos / Noticias /Temas calientes
¿Por qué no ofrecer contenidos sobre los eventos de tu industria? ¿Cuáles son los temas de mayor impacto social del momento?
Como resultado podrás crear post blog con grandes posibilidades de obtener acciones sociales y conseguir visibilidad y alcance en las redes sociales.
➡ Tips:
Si se trata de un evento que se repite año tras año puedes escoger una palabra clave que te sirva por largo tiempo, de este modo podrás aprovechar cada periodo para actualizar el artículo y conseguir con mayor facilidad tráfico web.
Valora si este evento o tema puedes enlazarlo con algún servicio y/o producto o alguna meta que quieras conseguir.
#20. Historias personales
Contar tu propia historia (o de otros) es una manera de humanizar tu marca y construir conexión con tu público.
Mientras más puedas conectar con tus lectores mayor será el nivel de confianza que podrás establecer con ellos.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en este blog: 4 Historias de Emprendedores en España
#21. Regalos o Giveaways
No todo puede ser contrareembolso…
Ofrecer contenidos y recursos gratuitos es una de las formas más efectivas para atraer personas, construir tu lista de suscriptores y potenciar futuras ventas.
Una vez tengas algo gratuito que ofrecer puedes crear contenidos que lo promueva. Es una opción muy ventajosa para para incentivar las descargas y acciones sociales.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en este blog: Ebook Cómo hacer un Curriculum Vitae Insuperable
Accede y descarga con libertad los Ebook Gratuitos del Blog
#22. Post de Opinión
Todos tenemos opiniones y a no pocos nos gusta expresarlas: esto hace más fácil conseguir atrapar la atención.
Aunque debes tener claro que con estos tipos de contenidos estás más expuesto a la controversia y quizás a algún que otro troll.
¡Prepara tu corazoncito!
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog de Carlos Bravo: Marketing de Guerrilla – Categoría Opinión
#23. Post Colaborativos
Es normal que tu lector le guste leer opiniones de diversas personas, visite y lea varios blog incluso de igual temática.
Aprovecha la ocasión y reúne a varios autores que sean de interés para crear un artículo lleno de puntos de vistas que enciendan la curiosidad de tu audiencia.
➡ Ejemplo de estos tipos de contenidos en el Blog AulaCM: 22 Referentes en Social Media dan sus mejores consejos a un Community Manager
Bonus Track: Crea un Mix de Tipos de Contenidos
Aquí estamos hablando de un post muy completo, la gran ventaja es que aportan muchísimo valor al usuario y el gran riesgo es que pueden ser demasiado largos dando pie al «lo leo luego».
➡ Tips:
- Coloca un índice al comienzo del post.
- Mezcla varios formatos sobre todo vídeos e imágenes.
- Usa varios CTA a lo largo del post.
- Haz listas con números y viñetas para estructurar la información.
Te dejo un ejemplo del Blog de Miguel Florido en donde encontrarás varios post que mezclan tipos de contenidos con muy buenos resultados y gran calidad: Guía para crear y optimizar imágenes y fotos para un blog o página web
Infografía: 23 Tipos de Contenidos para salir del cajón y dejar de piedra a tus lectores
(Fuente: Plantillas para crear Infografías)
¿Y ahora qué?… Poniendo todo junto
No se trata de crear contenidos sin una estrategia de base y plan que la desgrane.
Cada pieza que escribas debe (al menos) responder a dos preguntas clásicas:
- ¿Qué problema o solución ofrece este contenido a mi audiencia?
- ¿Cómo me acerca este contenido a mis objetivos y metas?
Si tiene claras estas respuestas identificar la mejor forma de presentación te será más fácil.
Tener un listado de tipos de contenidos te ayudará como punto de partida para crear un plan de contenidos variado para tu blog en cuanto a estructura, formatos y objetivos aumentando las posibilidades de posicionarte ante tu audiencia y ganar visibilidad, alcance y reputación.
¿Tienes otros tipos de contenidos que agregar a esta lista?
¿Cuáles tipos de contenidos te funcionan mejor?
Te espero en los comentarios y si te parece útil el post compártelo en tus redes sociales.
Accede a Recursos Prácticos y Accionables para mejorar tu Estrategia Digital
Genial el post! Me anoto alguno para practicarlo en mi blog.
A mi personalmente, los post que mejor me funcionan son donde muestro a los usuarios a cómo conseguir algo, especialmente los personales. Cómo he hecho esto para conseguir aquello otro en la vida.
Un abrazo! 🙂
Hola Raquel, me alegra que te haya gustado el post y te dé ideas para tu blog. De acuerdo 100×100 contigo en que los post de los cómo (muchas veces guías, tutoriales, etc.) suelen tener mucho empuje. Las listas es otro de los que tienen buena aceptación… Al final una vez que sabes los por qué lo que resta es precisamente la aplicación práctica y ahí es donde entran a jugar esos cómo??? Sí encima se habla desde la experiencia mucho mejor para aumentar la confianza. Gracias por pasarte y comentar. Nos seguimos 2.0 viendo. Un abrazo! MC