por Maria del Carmen | Email Marketing
Seguro que ya has leído que el email marketing no ha muerto o que el dinero está en la lista… pues bien, la respuesta es si y no, depende de cómo se vea.
Si porque esta demostrado que el email marketing es una de las estrategias de marketing digital más efectivas.
No porque si no sabes cómo implementar una estrategia de email marketing alineada con tu negocio los resultados pueden ser pobres y frustantes…
En esta guía de email marketing vas a encontrar respuesta a muchas preguntas que hoy te estas haciendo.
Tiene como propósito que te sea fácil crear tu propia guía de email marketing para que implementes una estrategia online que sume y no que reste.
Esta Guía de Email Marketing tendrá constantes actualizaciones: te recomiendo guardarla en tus favoritos. 🙂
Indice de Contenidos de la Guía de Email Marketing:
➡ ¿Qué es el Email Marketing y por qué utilizarlo?
El email marketing es una técnica de marketing basada en el envío de email para mantener una comunicación activa y frecuente con un grupo de personas.
No es una técnica intrusiva dado que para obtener estos los datos la persona da previamente su consentimiento, además de tener el derecho a darse de baja cuando considere.
Entre sus ventajas más relevantes están:
- Forma directa y no intrusiva de comunicación.
- Es económica, incluso puede no requerir presupuesto según qué plataforma utilices.
- No es difícil de implementar y/o formarse.
- Permite aplicar automatizaciones y medir con datos reales.
- Ha demostrado tener un retorno de inversión elevado.
- Es uno de los canales de ventas más efectivos.
[MÁS INFORMACIÓN] sobre qué es el email marketing y sus ventajas para un negocio.
➡ Términos sobre Email Marketing que debes conocer.
Conocer la terminología es vital para comprender de qué se trata el email marketing y poder aplicar una estrategia efectiva dominando las herramientas y recursos necesarios.
A continuación, una lista de los términos más utilizados y si deseas saber más tienes el enlace al Diccionario de Email Marketing más abajo.
- Suscriptor / Listado de Suscriptores / Formulario de Suscripción / Leads o registros
- Newsletters / Autoresponders / Campañas de Email / Embudo de Ventas / Conversión / Segmentación
- Suscripción u Opt In / Doble Suscripción o Double Opt In / Suscripción Cancelada u Opt Out
- Tasa de Apertura u Open Rate / Tasa de Clics o Click Through Rate
- Costo de Adquisición o CPA / ROI o Retorno de Inversión
- Tasa de Bajas / Tasa de Rebote / Rebote Duro / Rebote Suave
- SPAM / Listas Blancas / Listas Negras
[MÁS INFORMACIÓN] Diccionario Explicativo de términos de email marketing.
➡ 5 Pasos Claves para crear una Estrategia de Email Marketing Efectiva.
Antes de lanzarte en pensar en herramientas o campañas de email marketing debes hacer un trabajo de análisis para ajustar tu propia guía de email marketing.
A continuación los 5 Pasos Claves para cualquier acción de email marketing que fueras a ejecutar:
- Definir los Objetivos: que sean claros, medibles y accionables. Por ejemplo: aumentar la tasa de clic de mis email cada en un 15%.
- Identificar tu Plan de Acción Estratégico: acciones a implementar. Siguiendo el objetivo anterior: identificar los mejores horarios y días, segmentar el envío de email, enviar una encuesta de intereses, aumentar la frecuencia de envío a 2 veces semanales, etc.
- Escoger las Herramientas: qué herramientas y servicios a usar para cumplir con las acciones previstas.
- Hacer un Planning: crea tu calendario para organizarte en qué hacer cada día para cumplir con tu Plan de Acción Estratégico. (y si puedes automatizar)
- Definir las Métricas: indicadores de medición que van a decirte cuáles son los resultados. Siguiendo el ejemplo anterior: medir la tasa de apertura y tasa de clic.
[MÁS INFORMACIÓN] para crear una estrategia de email marketing efectiva.
➡ Métricas de Email Marketing que deberías controlar.
Lo que no se mide no se puede mejorar.
Definir las métricas a utilizar para evaluar cuán efectiva es tu estrategia de email marketing es imprescindible para no perder el tiempo y optimizar lo hecho.
Según tus objetivos unas métricas serán más importantes que otras.
A continuación te listo las de mayor alcance e impacto y puedes profundizar en el enlace de referencia más abajo.
- Tasa de Apertura u Open Rate: porciento que abre el email.
- Tasa de Clics o Click Through Rate: porciento que da clic en los enlaces del email.
- Tasa de Bajas: porciento que se da de baja en el envío.
- Tasa de Rebote: correos rebotados.
- Tasa de Conversión: porciento que realiza la acción que deseabas en el email.
- Costo de Adquisición o CPA; cuánto cuesta cada suscriptor de la lista.
- ROI o Retorno de Inversión: cuánta utilidad genera cada suscriptor.
[MÁS INFORMACIÓN] sobre las métricas de email marketing debes controlar.
➡ Herramientas de Email Marketing. [Comparativas]
Existen decenas de herramientas de email marketing, con versiones gratuitas o no, y debes saber que la herramienta es un medio no un fin.
Lo primero es que identifiques cuáles son tus necesidades para que escojas la herramienta que más se ajuste.
A continuación, una tabla comparativa de algunas de las más populares para que hagas tu propia guía de email marketing. (esta comparativa forma parte de mi Ebook SpiderList: Multiplica tu Lista.)

(Fuente de Origen: Ebook SpiderList: Multiplica tu Lista.)
Otros servicios de email marketing:
- Sendinblue
- GetResponse
- Aweber
- MadMimi
- Mautic
- Mailerlite
- E-Goi
- Campaign Monitor
- Acumbamail
➡ ¿Cómo acelerar la construcción de una Lista de Suscriptores?
Para que tu estrategia de email marketing funcione debe estar sustentada por una captación de suscriptores de calidad: personas interesadas en tu propuesta de valor.
Para ello define con claridad lo siguiente:

Una vez tengas esto, queda incentivar que estas personas dejen sus datos de contacto para luego implementar acciones vía email.
Se trata de crear tu caramelo, tu regalo irresistible.
La estrategia más efectiva sería crear un lead magnet o contenido gratuito descargable con el que va a crecer exponencialmente tu lista de suscriptores.
[MÁS INFORMACIÓN] sobre cómo acelerar tu lista de suscriptores.
➡ Autoresponder: ¿qué es y para qué sirven?
En castellano se dice autorespondedor y se trata de un email o secuencia de ellos que se programan para que automáticamente sean enviados a una lista de suscriptores con una frecuencia predefinida.
Tú tienes el control sobre el contenido a enviar y es una pieza clave a la hora de crear tu propia guía de email marketing.
Entre las ventajas más destacables de un autoresponder están las siguientes:
- Automatizas acciones de email rutinarias.
- Optimizas la presencia de tu marca al ser más consistente en tus comunicaciones.
- Puedes enviar email personalizados utilizando la segmentación.
- Aumentas el tráfico a tu sitio.
- Mayores posibilidades de generar ventas.
- Puedes medir y mejorar tus resultados con datos reales y facilidad.
- Liberas tu tiempo.
➡ 6 Pasos para crear un Autoresponder. [con Ejemplos]
¿Te paraliza crear tus autoresponders? Pasa a la acción y verás que no es tan complicado.
No tiene que ser perfecto, solo hazlo y a partir de ahí mejora. Sin más.
Pasos para crear un Autoresponder dentro de tu propia guía de email marketing:
- Define el objetivo: por ejemplo, dar la bienvenida a nuevos suscriptores y presentar mi tripwire.
- Define el perfil de las personas que recibirán tu email: por ejemplo, los que se descargaron X lead magnet por lo que tienen interés en Y.
- Define el contenido de tus email: cuántos email enviarás y qué trata cada uno, te recomiendo hacer un diagrama o flujo.
- Define la secuencia de tus email: planifica la frecuencia de envío.
- Escribe los email: imagínate que hablas con un amigo y focalíza el contenido definido para cada email. 🙂
- Configura y prueba contigo mismo: crea la secuencia en la plataforma de servicios de email y confirma que funcione.
Ejemplos de diagramas de autoresponder para tu guía de email marketing:

[MÁS INFORMACIÓN] para crear tu autoresponder.
➡ Ebook SPIDERLIST: Multiplica tu Lista. [Las Mejores Estrategias para aumentar tu lista de suscriptores]
No quiero terminar esta Guía de Email Marketing sin recomendarte este recurso.
Encontrarás formación práctica y accionable para que diseñes una estrategia de captación de suscriptores de calidad ajustada a tus necesidades, escalable y en piloto automático.
Optimizar la captación de suscriptores es un paso imprescindible para crear una estrategia de email marketing efectiva.
Tienes a continuación el enlace para que descubras lo que puedes conseguir.
Y ahora cuéntame:
¿Qué otros contenidos deseas incorporar en esta guía de email marketing?
¿Utilizas el email marketing dentro de tu estrategia digital y de negocio?
¿Cuáles son tus mayores obstáculos para crear tu propia guía de email marketing?
Te espero en los comentarios y te animo a compartir esta guía de email marketing en tus redes sociales. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Guía de Email Marketing: las respuestas necesarias para pasar a la acción en el #emailmarketing»]
por Maria del Carmen | Email Marketing
¿Buscando cómo ganar suscriptores blog de manera constante y escalable? Aumentar tu lista de suscriptores es una pieza clave para el crecimiento de tu blog y negocio.
Un elevado porciento de usuarios revisan su email varias veces al día.
Lo cual significa que utilizar el email marketing es una estrategia real y efectiva para aumentar el tráfico a tu sitio, consolidar una comunidad online y generar ingresos.
Pero… para implementar una estrategia de email marketing necesitas primero una lista de suscriptores, como es evidente no vas a «lanzar» email al vacío.
En este artículo vamos a tratar cómo conseguir suscriptores con las visitas web que recibes en tu blog de la siguiente manera:
- ¿Por qué es importante ganar suscriptores para tu proyecto o negocio?
- 3 Errores a evitar para aumentar tu Lista de Suscriptores.
- ¿Cómo ganar suscriptores blog de forma constante y escalable?
- 4 Consejos para saber cómo tener más suscriptores.
- Herramientas y recursos que vas a necesitar para ganar suscriptores blog.
- Ebook Guía con las Mejores Estrategias para Ganar Suscriptores. (y posibles clientes)
Artículos y Recursos Relacionados con la Serie Cómo Ganar Suscriptores Blog:
¿Por qué es importante conseguir suscriptores para tu proyecto o negocio?
El listado puede ser bastante largo, pero te resumo las 3 razones que considero de mayor peso.
➡ Es una forma rápida de comunicación: ¿cuánto tiempo demoras en escribir y enviar un email?
➡ Es una vía directa – tú a tú – para generar confianza: lo cual es clave para obtener acciones a favor de tu marca personal o de empresa, así como generar ingresos.
➡ Es una fuente de tráfico y acciones a favor de tu proyecto o negocio: lo cual va a incidir en tu posicionamiento, tanto en los buscadores como en tu nicho de mercado.
3 Errores a evitar para aumentar tu Lista de Suscriptores.
No se trata de aumentar tu lista de suscriptores de cualquier manera, enfoca tus esfuerzos en la calidad y no en la cantidad a la hora de definir cómo ganar suscriptores.
A continuación 3 errores a evitar en tus acciones para conseguir suscriptores.
#1. Pensar en cómo ganar suscriptores a toda costa.
Conseguir suscriptores que no estén interesados en tu propuesta no abrirán tus email, ni harán acción alguna por interactuar con tu proyecto o negocio.
#2. Definir cómo ganar suscriptores sin pensar en aportarles valor a cambio.
Si deseas optimizar este proceso te recomiendo ofrecer algo a cambio de sus datos.
Y estoy hablando del llamado lead magnet o imán de plomo: contenido gratuito a cambio de la suscripción.
Te pongo de ejemplo el impacto en mi blog sobre el aumento de la Lista de Suscriptores cuando implemente esta técnica para tener más suscriptores.

Como verás las tasas de conversión de visitas web a suscriptores blog aumentaron en casi un 300%.
#3. No crear las vías para aumentar tu lista de suscriptores dentro de tu blog.
Lo que no se ve no existe, tampoco lo que no se nombra.
Define las acciones a emplear sobre cómo ganar suscriptores blog desde el primer momento, tales como llamadas a la acción, formularios, diseños de las cajas, promesa o copy, ubicaciones dentro del blog, etc.
¿Cómo ganar suscriptores blog de forma constante y escalable?
Básicamente hay dos formas de aumentar tu lista de suscriptores:
- Aumentar el tráfico web a tu blog o sitio web.
- Aumentar las tasas de conversión de visitas web a suscriptores blog.
Lo que sucede es que muchos propietarios de blog o web se concentran en el aumento de tráfico web, lo cual está muy bien pero es un error.
Y es porque ambas formas deben ir de la mano a la hora de optimizar el camino de cómo ganar suscriptores.
Saquemos un cálculo sencillo:
Tráfico Web de 1000 visitas / Tasa de Conversión del 1% >>> Equivale a ganar 10 suscriptores blog.
Tráfico Web de 1000 visitas / Tasa de Conversión del 2% >>> Equivale a ganar 20 suscriptores blog.
Conseguir aumentar el tráfico web es un proceso que toma más tiempo.
Sin embargo, aumentar la tasa de conversión de visitantes web a suscriptores blog se puede lograr implementando algunas técnicas fáciles y rápidas.
Y sobre ellas vamos a tratar a continuación.
Aviso que puedes aplicar otras para conseguir suscriptores blog, pero como ya te he dicho en este punto vamos a concentrarnos en aquellas que puedes implementar dentro de tu blog.
#1. Lead Magnet o Contenido Gratuito a cambio de datos.
Como ya te dije es una técnica muy efectiva para optimizar tu estrategia sobre cómo ganar suscriptores.
Ofrecer un contenido gratuito y exclusivo es una razón de peso para que tus visitantes web dejen sus datos.
Si deseas tener ideas para crear tu lead magnet te recomiendo descargarte mi Guía Gratuita.
#2. Página de Aterrizaje.
Está comprobado que las páginas de aterrizaje son una fuente de conversión muy potente, no dudes en crear una para los lead magnet que ofrezcas.
Estas páginas te podrán servir para la promoción en redes sociales, e incluso puedes conseguir posicionarlas en los buscadores.
#3. Personaliza el contenido.
Esta es una de mis tácticas preferidas y se trata de ofrecer contenido gratuito a cambio de datos según el tema que tus visitas web estén consumiendo.
Esta técnica es más compleja porque implica crear varios contenidos gratuitos, pero es mucho más efectiva porque vas a ofrecer algo que interesa totalmente al lector web que está consumiendo el post en tu sitio web o blog.
Te pongo de ejemplo mi biblioteca en donde se concentran todos los recursos que a su vez los ofrezco de manera individual en cada articulo según el tema tratado.

#4. Diversifica las formas para ganar suscriptores.
La diversificación consiste en:
- Usar varios tipos de formatos en tus lead magnet. (de paso encuentra los que más seducen a tu público objetivo)
- Variar los diseños y textos para tus llamados de atención y formularios.
- Utilizar diferentes ubicaciones para incentivar las suscripciones.
➡ Te pongo ejemplos para que lo veas más claro: (extraídos del Ebook Spiderlist: Multiplica tu lista)
Formularios del Blog de Maider Tomasena ubicados en diferentes sitios y con variaciones en los textos y diseños.


Estas acciones van a optimizar tu estrategia sobre cómo ganar suscriptores blog.
#5. Influye sobre tus visitas web con tácticas de persuasión.
El experto Robert B. Cialdini nos habla de 6 principios para influir sobre las personas y que realicen las acciones que esperas, los cuales son:
- Reciprocidad
- Compromiso
- Pruebas Sociales
- Autoridad
- Simpatía
- Escasez
Te recomiendo aplicarlos para conseguir suscriptores con acciones tales como:
- Utilizar testimonios de otros suscriptores, clientes o expertos / influyentes de tu nicho de mercado.
- Incluir la cantidad de suscriptores que posees en el texto de tus formularios.
- Utiliza palabras tales como exclusivo, comunidad, VIP, etc.
Profundiza aquí en Técnicas Persuasivas para seducir a tus lectores
#6. Optimiza los lugares estratégicos de tu blog.
Mientras más formularios de suscripción coloques estratégicamente en tu blog, más posibilidades de convertir visitas web en suscriptores blog.
Optimiza tus artículos usando imágenes, formularios o textos con enlaces al comienzo – medio – final de los post.
También en las páginas más importantes tales como Homepage, Acerca de o Sobre mi, etc.
➡ Te pongo ejemplos para que lo veas más claro: (extraídos del Ebook Spiderlist: Multiplica tu lista)
Ubicaciones para conseguir suscriptores en el Blog de Franck Spicion
>> Cómo ganar suscriptores: Formulario en la Página de Inicio <<<

>>> Cómo ganar suscriptores: Ventana Emergente <<<

>> Cómo ganar suscriptores: Barra Lateral <<<

Si deseas más ejemplos y hojas de ruta para tu propia estrategia de captación de suscriptores te recomiendo mi ebook – guía premium.
#7. Incluye las Pruebas A/B en para identificar cómo ganar suscriptores con más efectividad.
No basta con diseñar un formulario, crear un lead magnet, ponerlo a la vista…
Es importante que a lo largo del tiempo vayas probando las formas y diseños para conseguir mayores conversiones.
Mira en este ejemplo cómo un sencillo cambio en el copy del botón aumentó las tasas de suscripción.

Puedes hacer pruebas con cambios en el color de los botones, tamaño de las letras, imágenes utilizadas, título del contenido que ofreces, ubicación dentro de tus artículos, textos para incentivar la suscripción, etc.
4 Consejos para saber cómo tener más suscriptores.
➡ No lo dejes para luego…
Cada negocio o proyecto tiene sus características y no hay una verdad absoluta.
Pero no dejes de lado las acciones que definas sobre cómo ganar suscriptores para crecer tu lista de contactos e implementar una estrategia de email marketing.
Mucho más si ofreces productos o servicios en donde la confianza y credibilidad dependen mucho de la autoría.
➡ Pide los datos necesarios, no más.
Valora las características de tu audiencia a la hora de pedir sus datos, porque un exceso puede ir en contra del deseo de suscribirse.
➡ Crea un Plan Estratégico de Contenidos.
Tu estrategia de contenidos va a definir el posicionamiento que consigas para tu proyecto, tanto a nivel de buscadores, como de la calidad del tráfico web que atraigas a tu sitio.
De poco te valdrá posicionarte en temas que no están asociados con la propuesta comercial de tu proyecto o negocio.
Además, el contenido producido podrás reutilizarlo para crear lead magnet y ganar suscriptores o crear productos de pago más avanzados.
➡ Conoce a fondo las necesidades de tu audiencia.
De esta manera podrás ofrecer contenido de valor que los incentive a suscribirse a tu blog y ser lectores recurrentes y futuros clientes o embajadores de tu marca.
Accede aquí a Plantilla Gratuita para Crear Perfil de Cliente Ideal
Herramientas y recursos que vas a necesitar para tener más suscriptores blog.
➡ Plugin para crear tus formularios con la posibilidad de variar los diseños, obtener estadísticas y colocarlos en varios sitios de tu blog o web. (yo ahora mismo utilizo Bloom)
➡ Herramienta de email marketing para crear y segmentar tu lista de suscriptores y luego implementar tu estrategia de email marketing.
➡ Recursos de Diseño para hacer lead magnet y formularios atractivos que cautiven a tus visitas web para conseguir suscriptores.
➡ Definir una estrategia sobre cómo ganar suscriptores, cumplirla y mejorarla en tu día a día. (te recomiendo el Ebook Spiderlist: Multiplica tu lista – PREMIUM)
Ebook Guía con las Mejores Estrategias para Ganar Suscriptores. (y posibles clientes)
Si deseas avanzar más y mejor en la definición e implementación de tu propia estrategia sobre cómo ganar suscriptores te recomiendo mi Ebook – Guía SPIDERLIST: Multiplica tu Lista
En donde vas a encontrar una hoja de ruta resumida con recursos de diseño, hojas de trabajo y ejemplos reales que te ayudarán a definir e implementar un sistema de trabajo escalable para conseguir suscriptores.
Otros Recursos PREMIUM que te podrían interesar para mejores resultados.
>> PACK AHORRO Crea y Diseña tu Ebook como un Pro. <<<

>>> Plantillas para Crear Presentaciones, Informes y Folletos. <<<

>>> PACK AHORRO Creación de Infografías <<<

Espero que esta hoja de ruta te resulte útil para saber cómo ganar suscriptores blog y te animo a compartir el artículo en tus redes sociales.
[Tweet «Cómo ganar suscriptores blog de forma constante y efectiva. #blog #emailmarketing»]
¿Qué tácticas aplicas para conseguir suscriptores blog?
¿Qué obstáculos tienes a la hora de saber cómo ganar suscriptores para tu proyecto o negocio?
por Maria del Carmen | Email Marketing
Lo que no se mide no se mejora… ¿Deseas controlar el estado de salud de tu estrategia de email marketing? En ese caso, conocer cuáles son las métricas de email marketing que necesitar controlar es el primer punto para comenzar el camino.
No voy a convencerte de la importancia de construir una lista de suscriptores en tu proyecto o negocio online, si estas aquí es porque ya lo sabes.
Sólo que no basta con diseñar una estrategia para captar suscriptores y comenzar a enviar informaciones a través de newsletters y campañas.
Te animo a ir más allá.
➡ Este artículo pertenece a la Serie Email Marketing:
Vamos ahora a hacer un recorrido en las métricas de email marketing a controlar para mejorar tu relación con tus suscriptores, mantener una lista activa y conseguir los objetivos deseas para tu negocio haciendo uso del email marketing.
¿Cuáles son las métricas de email marketing que deberías controlar?
Detente por un momento antes de enviar un email a tu lista de suscriptores y piensa qué deseas conseguir en ese email:
- ¿Generar tráfico web a partir de la lectura de algún post?
- ¿Construir relaciones con tus suscriptores incentivando a que te contacten?
- ¿Incrementar ventas con la venta de tus servicios?
Pueden ser varios tus objetivos en cada email, lo importante es saber qué deseas y a partir de ahí definir cuáles serán las métricas de email marketing que vas a utlizar para medir los resultados.
A continuación te propongo un recorrido en métricas de email marketing que te serán útiles para mejorar tu estrategia de marketing.
Identifica cuál de ellas usar para analizar (y mejorar) tus campañas y newsletters.
Nota: a pesar de existir estándares puede que uses un servicio de email marketing con alguna modificación de palabras en los datos estadísticos que ofrezca. Te sugiero que investigues de forma que puedas calcular correctamente las métricas de email marketing.
[Tweet «6 Métricas de #EmailMarketing para ser más efectivo. #emprender»]
#1. Tasa de Apertura u Open Rate:
➡ ¿Qué significa?
Es el porcentaje que te indica la cantidad de personas que han abierto el correo en relación a la cantidad de correos entregados.
➡ ¿Cómo se calcula?
Tasa de Apertura = (Total de Correos Abiertos / Total de Correos Entregados) * 100%
➡ ¿Qué pistas te da?
Que abran el correo no significa necesariamente que lo hayan leído o que tengan interés, no obstante no deja de ser importante porque al final todo comienza con abrir tus notificaciones. 😉
Esta métrica de email marketing te ofrece datos sobre la efectividad del asunto del correo (sobre todo) y comienza a darte pistas (no son definitivas) sobre el interés o engagement del suscriptor en tus contenidos.
➡ ¿Qué debes valorar en tus conclusiones?
- Si tu lista de suscriptores no está limpia y sana (compuesta de personas inactivas) esto afectará los datos.
- Puede que alguna persona abra tu email por «accidente» u otra razón, no porque en verdad este interesado en el contenido de la newsletters o campaña.
- Si tienes varios tipos de públicos objetivos o audiencia en tu lista de suscriptores y tu envío ha sido masivo esto puede tergiversar tus estadísticas.
- Si tu email contiene imágenes puede ocurrir que no se registren las acciones.
#2. Tasa de Clics o Click Through Rate:
➡ ¿Qué significa?
Porcentaje que te indica la cantidad de clics en los enlaces del correo en relación a la cantidad de destinatarios que abrió el correo.
En definitiva: qué cantidad de usuarios que abrió el email da clic en el enlace del correo.
➡ ¿Cómo se calcula?
Tasa de Clic = (Total de Clic sobre el enlace / Total de Correos Abiertos) * 100
➡ ¿Qué pistas te da?
Útil para conocer el interés del usuario en profundizar en la información que has proporcionado y comenzar a medir las conversiones que estás obteniendo.
Así como para analizar los textos de tus email en relación a qué funciona mejor: ¿email largo o corto? ¿colocar varios enlaces? ¿tono cercano? ¿tener imágenes?
➡ ¿Qué debes valorar en tus conclusiones?
- Que puede existir el típico «clic sin darme cuenta».
- Puede que una misma persona haya dado clic varias veces sobre el enlace lo cual tergiversa la estadística final.
- Mejor controlar por separado las aperturas y clics únicos.
#3. Tasa de Bajas:
➡ ¿Qué significa?
Mide la cantidad de bajas de la lista de suscriptores en un envío de email.
➡ ¿Cómo se calcula?
Tasa de Bajas = (Total de Bajas al email enviado / Total de Aperturas al correo ) * 100
➡ ¿Qué pistas te da?
La baja de suscriptores es un acto natural: no le temas… de hecho hay estadísticas que indican que el ciclo natural de un suscriptor puede ser de 1 año.
No obstante, incluir estos datos dentro de tus métricas de email marketing es importante porque una tasa de bajas alta es un síntoma de que tu estrategia de email marketing tiene fallos. (vigila cuando está por encima del 5%)
Para ello te recomiendo que evalúes aspectos tales como la frecuencia de envío, contenidos que proporcionas y texto / diseño de los emails de tus newsletters y campañas.
➡ ¿Qué debes valorar en tus conclusiones?
- Fecha en que la persona se suscribió.
- Contenido y tipología de los email anteriores que le has enviado, los que ha abierto y dado clic.
- Razones por las que se suscribió. (sobre todo si tienes varios lead magnet en tu blog)
- Preguntarle a las personas (con respecto) por qué se dan de baja: muchos te dedican tiempo en responderte y te resultará de ayuda saberlo. 🙂
#4. Tasa de Rebote:
➡ ¿Qué significa?
Porcentaje de correos que han fallado o no se han entregado a los destinatarios en relación a la cantidad total que se han enviado.
Toma en consideración que los correos rebotados pueden ser «blandos» que significa que hay en esos momentos problemas que impiden que sean entregados, o «duros» que implica que las direcciones no existen o están invalidadas con lo cual no se entregarán nunca.
➡ ¿Cómo se calcula?
Tasa de Rebote = (Total de Correos Rebotados / Total de Correos Enviados) * 100
➡ ¿Qué pistas te da?
Te resulta útil para saber qué correos debes eliminar de tu lista de suscriptores.
➡ ¿Qué debes valorar en tus conclusiones?
- Directamente: elimina los correos con rebote «duro».
#5. Tasa de Conversión:
➡ ¿Qué significa?
Es entre las métricas de email marketing de las más importantes porque sabrás el porcentaje de personas que han completado un acción prevista entre la cantidad total de email entregados y/o abiertos.
Las conversiones que puedes estar midiendo pueden ser: la descarga de un contenido, suscripción a una lista, ventas de un producto, etc.
En otras palabras…
Si envías un email cuyo objetivo es que se descarguen un ebook la tasa de conversión te dirá el porcentaje de personas que se descargan el ebook sobre el total de personas a las que les has enviado el email o que lo han abierto. (según veas tus totales…)
➡ ¿Cómo se calcula?
Tasa de Conversión = (Cantidad de Acciones Completadas / Cantidad de Correos Entregados o Abiertos ) * 100
*Nota: suele medirse más según correos entregados, pero a mi me gusta también valorar por los correos abiertos. 😉
➡ ¿Qué pistas te da?
¡Blanco y en botella! Te dirá la efectividad que tienes por todo el trabajo que realizas. Es de las métricas de email marketing que más debes utilizar cuando de campañas de ventas se trata.
➡ ¿Qué debes valorar en tus conclusiones?
- Te lo pongo simple: ¿realizan tus suscriptores lo que esperas de ellos?
#6. ROI o Retorno de Inversión:
➡ ¿Qué significa?
Porcentaje que te indica cuánto ganas según lo que inviertes.
➡ ¿Cómo se calcula?
ROI = ((Total de Ingresos Obtenidos – Total de Gastos Realizados o Inversión hecha) / Total de Gastos Realizados o Inversión hecha) * 100
➡ ¿Qué pistas te da?
Sobre la rentabilidad de tus campañas, como es evidente a mayores valores mayores éxitos económicos. Te propongo usar esta calculadora ROI.
➡ ¿Qué debes valorar en tus conclusiones? – como mínimo…
- Si has usado efectivamente el presupuesto y recursos disponibles.
- Cuán atractiva ha sido tu propuesta a la lista de suscriptores.
- Qué email han tenido más y menos conversiones y comparar en qué se diferencian.
Otras métricas de email marketing a considerar:
Puedes ir más allá y tomar en cuenta otras métricas de email marketing tales como:
- Ubicación Geográfica: para conocer datos útiles sobre horarios de envío, tono en las comunicaciones e incluso las palabras a usar.
- Dispositivos en que se abren: práctico para definir el diseño y longitud de tus emails, por ejemplo.
- Mapa de clics en los enlaces del email: mejorar los llamados a la accion de tus emails.
Recomendaciones finales sobre el uso de las métricas de email marketing:
- Antes de enviar correos detente a pensar cuáles son tus objetivos.
- Sanea tu lista de suscriptores eliminando los email con rebotes duros y contactos inactivos: de nada te sirve tener una lista de suscriptores que no abren tus correos.
- Que abran tus correos esta genial, pero que den clic sobre tus enlaces es mucho mejor: concéntrate en ello. 🙂
- Pregunta a tu lista de suscriptores con frecuencia: quienes mejor que ellos para decirte lo que esperan de ti.
- Controla tus métricas de email marketing en cada envío.
- Experimenta con Pruebas A/B cambiando los títulos, textos, colores y tamaños, ubicación y cantidad de enlaces. (prueba por partes para saber qué es lo que funciona)
- Una buena estrategia de email marketing es una carrera de fondo: ten paciencia.
Y ahora te toca a ti… ¿Cómo llevas las métricas de email marketing?
¿Utilizas algunas de estas métricas de email marketing en tu proyecto o negocio? ¿Cómo haces para construir y mejorar las relaciones con tu lista de suscriptores?
Espero te haya sido útil y te espero en los comentarios. ¿Me ayudas a correr la voz en las redes sociales? Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Métricas de #EmailMarketing o cómo ser más efectivo en tus #newsletters y campañas. #emprender»]
por Maria del Carmen | Email Marketing
Crear un autoresponder depende más de tu determinación que de presupuesto o razones tecnológicas.
¿Buscas implementar vías que den un impulso a tu negocio?
¿Estás agobiado con tareas pendientes a la hora de comunicar al mundo tu proyecto?
¿Necesitas potenciar las relaciones con tus suscriptores? Posibles clientes, futuros recomendadores, posibles amigos…
En ese caso: te animo a crear un autoresponder.
➡ Este artículo pertenece a la Serie Email Marketing:
¿Qué es un Autoresponder?
En castellano se dice autorespondedor y se trata de un email o secuencia de ellos que se programan para que de forma automática sean enviados a una lista de suscriptores con una frecuencia predefinida.
Es una planificación previa y automática en donde tú tienes el control sobre el contenido que vas a enviar, las personas que lo recibirán y el momento en que tendrás ese contacto por email.
Un autoresponder es como tener un robot propio de alta gama: hace lo que quieres y cuando quieres. No tiene días de descanso, ni horarios. No se rompe, ni se avería.
En resumen: más y mejores resultados, más tiempo libre.
Profundicemos ahora… Razones por las que deberías crear un Autoresponder en tu Proyecto Digital.
Seguro que ya te estás imaginando las razones para implementar esta técnica dentro de tu estrategia de marketing, no obstante te ayudo a tener claros cuáles son los beneficios de crear un autoresponder para tu proyecto:
- Generas tráfico a tu sitio web mejorando tu posicionamiento en los buscadores.
- Personalizas el envío de emails al crear un autoresponder según cada situación.
- Aumentas tu productividad al automatizar tareas necesarias para el éxito de tu proyecto.
- Recolectas más datos de tu comunidad que luego te servirán para mejorar tu estrategia de negocio.
- Mayores posibilidades de generar ventas.
- Optimizas tu presencia de marca al ser más frecuente y consistente en tus comunicaciones.
- Construyes una relación que te permitirá generar más confianza y credibilidad.
- Menos tareas pendientes, menos estrés.
- Automatizas tu negocio, más escalabilidad.
- Liberas tu tiempo, más libertad.
[Tweet «10 Beneficios de crear autoresponder que aprovecha tu competencia. (y tú no…) #emailmarketing»]
¿Cómo crear un Autoresponder?
Vamos a salirnos ahora de la parte técnica: muchas veces pensamos primero en las herramientas dejando de lado la estrategia y esto es un error.
Lo primero es definir con claridad un plan de acción de acuerdo a tus objetivos y metas; y dicho esto te animo a poner en práctica estos pasos para crear un autoresponder hipnótico.
El que tu negocio necesita y tú deseas. 🙂
➡ Paso a Paso para Crear un Autoresponder Hipnótico:
1. Define el objetivo de tu autoresponder.
¿Construir y potenciar relaciones de confianza? ¿Presentar una propuesta de venta? ¿Educar a tus suscriptores y ayudarles a alcanzar sus metas? ¿Aumentar el tráfico a tu sitio web en piloto automático? ¿Tener un lead magnet poderoso que entregas en formato de curso por email?
2. Define el perfil de las personas que recibirán tu email.
En función del objetivo que persigas piensa en las personas que recibirán tus correos y sobre ellas analiza cuáles son sus necesidades, por qué abrirían tus email, qué metas desean alcanzar, cuáles son sus aspiraciones.
Esto te va a servir para tener claridad sobre qué le vas a enviar, con qué frecuencia, el tono de tu email, títulos, segmentar tu lista de contactos, etc.
3. Define el contenido de los email.
No tienes que volverte loco creando nuevos contenidos. Desempolva tus antiguos post…
Puedes revisar lo que ya tienes hecho de forma que identifiques qué puede resultar conveniente para tu secuencia de correos, además de los nuevos contenidos que vayas publicando.
Además, planifica por cada email si vas a poner enlaces a artículos de tu blog, vídeos, imágenes, etc.; o será un email de contenido sin enlaces.
4. Define la secuencia de tus autoresponders.
En este punto identifica la cantidad de email, frecuencia, horarios y grupo de suscriptores que recibirán tus notificaciones.
Si creas un mapa mental en forma de gráfico lo vas a tener más claro. 😉
5. Ponte a la labor de escribir los email de tu autoresponder.
Puedes hacerlo directamente o en un documento word aparte, yo prefiero hacerlo offline para así poder leer toda la secuencia sin interrupciones y tener una mejor idea.
6. Configura y prueba todo en el Servicio de Email Marketing que utilices.
Ha llegado la hora de implementar, ponte en la faena de crear un autoresponder y no te olvides hacer la prueba contigo mismo para garantizar que todo funcione correctamente.
Lo que resta de ahora en adelante es monitorizar el proceso y hacer pruebas para optimizar tu secuencia de autoresponders una vez implementado.
META: crear el Súper Autoresponder EVERGREEN.
[Tweet «6 Pasos para crear un autoresponder que haga crecer tu negocio. #emailmarketing»]
5 Tipos de Autoresponder que puedes crear hoy mismo.
A continuación te listo 5 tipos de autoresponder que te ayudarán a mantener una comunidad activa y cercana con tu proyecto.
Cuestiones claves para posicionar tu propuesta de valor.
Nota: no voy a hablar de crear un autoresponder cuyo objetivo sea generar ingresos, prefiero hacer un artículo aparte sobre ello. 🙂
#1. Autoresponder de Bienvenida.
Este es uno de los email más clásicos, pero ¿a quien no le gusta una bienvenida calurosa?
En esta secuencia de email puedes aprovechar para informar a tus nuevos suscriptores en temas relacionados con:
- Propuesta de Valor: qué podrán encontrar en tu web o blog.
- Informarles que a partir de ahora recibirán tus notificaciones, contenidos, ofertas, etc.
- Presentarte a ti o a tu equipo de trabajo dando algunos datos de contacto e informaciones.
- Proponerle que lean algunos de tus contenidos o series más populares, claves o mejores.
#2. Autoresponder para Conocer a tu Audiencia.
Aquí se trata de automatizar el proceso de recolección de datos y puedes implementar para ello autoresponders que se envíen cada X días una vez suscritos.
➡ Variantes para crear un autoresponder:
- Crear una encuesta online con herramientas como Typeform o Google Forms.
- Hacerles alguna pregunta para incentivar un intercambio de email entre ambos.
- Insertar una encuesta en tu propio email.
➡ ¿Para qué te va a servir este autoresponder?
Todo depende de cómo lo configures, en principio la idea sería conocer los problemas y necesidades de tu audiencia de forma que te sirva para a partir de la recolección de datos puedas:
- Reorganizar tu estrategia de marketing de contenidos.
- Identificar los problemas y necesidades de tu audiencia de cara a ofrecerles el mayor valor posible.
- Optimizar tu modelo de negocio creando infoproductos y servicios que den soluciones concretas a tu audiencia.
#3. Autoresponder para Mantener Frecuencia de Contacto (sin el estrés de nuevas publicaciones)
Son muchas las tareas de un emprendedor digital y en muchos casos no son delegadas… pero hay que hacerlas.
El día tiene 24 horas y tienes todo el derecho a descansar.
Para ello te recomiendo que crees una estrategia de promoción en tus contenidos y los autoresponder pueden ser tu mejor aliado.
➡ La idea es simple: si tienes un blog con varios artículos escritos puedes crear un autoresponder con ellos para enviar a tus suscriptores.
El cálculo es arrollador:
Tengo 50 post escritos en mi blog >>> Creo un autoresponder para cada uno >>> Cada post antiguo será enviado los martes a mis suscriptores.
Resultados:
Mantendrás contacto con tus suscriptores enviado contenido de valor durante 50 semanas, es decir más de 1 año. Además de los nuevos contenidos…
➡ Ideas para crear un autoresponder:
- Selecciona los artículos que en la situación actual le son más interesantes a tus suscriptores.
- Comienza con los más antiguos para que así no se vea un contenido repetido. 😉
- Aprovecha y dale un vistazo a estos artículos para que los actualices con nuevos enlaces, imágenes, optimización del SEO.
- Si estás en el momento de posicionarte en una temática especifica porque vas a lanzar o potenciar algún producto o servicio escoge los post asociados.
➡ ¿Para qué te va a servir este autoresponder?
Crear un autoresponder de este tipo es muy útil para optimizar tu estrategia de email marketing, a continuación te menciono algunas de sus ventajas:
- Llevar tráfico a tu página con facilidad y en poco tiempo. (revisa el post y configura el autoresponder)
- Darle frescura a los post antiguos y ayudarlos a posicionar más.
- Mantener un contacto frecuente con tus suscriptores, escribas nuevos post o no.
- Tener constancia ante tus suscriptores lo cual se traduce en credibilidad y confianza.
#4. Autoresponder en Días Significativos.
La amabilidad y el buen hacer no cuestan mucho y ofrecen mucho.
No hace falta tener todos los datos de tus suscriptores, aunque no negarás que enviar una felicitación de cumpleaños mola. 🙂
Pero… las fechas significativas pueden ser tu tabla de salvación y enviar un correo de felicitación no deja de sacarle una sonrisa de agradecimiento a muchos.
➡ Ideas sobre fechas significativas para crear un autoresponder:
Puedes escoger días más específicos según tu nicho de mercado, por ejemplo si tu público es diseñador el Día del Diseñador. No obstante, te listo algunas fechas que vienen bien para cualquier tipo de audiencia.
- Navidad.
- Nuevo Año.
- Día de la Madre / Mujer
- Día de los Padres.
- Día Internacional de los Trabajadores.
- Día de Internet.
- Día del Amor.
- Día Internacional de la Amistad.
- Día del Internauta.
#5. Autoresponder usado como Lead Magnet.
Espero sepas la efectividad de crear un Lead Magnet para tu negocio.
En la actualidad el internauta es cada vez más independiente, inteligente y a su vez esta más bombardeado con información y opciones a escoger.
La magia del lead magnet es precisamente que puede ser una herramienta para captar la atención y conseguir que las personas deseen continuar aprendiendo de ti.
Ahora bien, sucede que a veces nos cuesta crear este lead magnet y para ello una forma sencilla puede ser crear un autoresponder.
➡ La idea es simple: crea una secuencia de email sobre un tema en particular como un curso online.
Podrás escribir el curso dentro del mismo email, hacerlo como una secuencia de post o crear páginas especificas para cada lección.
Haciéndolo de esta manera te vas a ahorrar como mínimo tiempo de diseño del lead magnet.
¿Qué vas a necesitar para Crear un Autoresponder?
- La determinación para hacerlo.
- Un poco de tiempo (no es mucho…) para configurarlo todo.
- Un servicio de email marketing que te ofrezca esta funcionalidad. (los hay gratuitos como Mailrelay y Mailchimp)
➡ Aquí tienes un tutorial para configurar un autoresponder con Mailrelay
La mesa está servida y como verás crear un autoresponder depende de ti.
Y ahora cuéntame, ¿utilizas los autoresponders en tu estrategia digital?
Y si no los tienes, ¿cuáles son tus obstáculos para crear un autoresponder que potencie tu negocio?
Te espero en los comentarios y si te parece útil ayúdame a correr la voz en las redes sociales. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Cómo crear un Autoresponder que haga crecer tu negocio. #emailmarketing #emprender»]
Accede a Recursos para Mejorar tu Estrategia Online como Emprendedor Digital.

por Maria del Carmen | Email Marketing
Crear una estrategia de email marketing NO es una misión imposible. Si deseas dejar de enviar correos al vacío u optimizar al máximo esta técnica de marketing te animo a leer este artículo: tú decides en dónde deseas estar.
El email marketing es una de las técnicas más eficaces para ofrecer escalabilidad a tu negocio online, esto seguro ya lo sabes o lo has leído un montón de veces.
Pero sucede que tenemos la tendencia a hacer las cosas por impulso y nos cuesta tomarnos el tiempo necesario para definir y planificar nuestras acciones en función de las metas y objetivos que deseamos.
Es ahí cuando nuestra estrategia de email marketing puede fallar.
Seas un negocio unipersonal o no, utilizar eficazmente el email marketing como herramienta de captación, fidelización y ventas no debe ser una tarea pendiente.
En este post vamos a sistematizar un paso a paso que te ayude a crear una estrategia de email marketing que esté alienada con tu visión y metas de negocio.
Tú decides si seguir dando vueltas en un ensayo y error interminable o comienzas a implementar (a conciencia) según tus metas y objetivos de negocio o marca.
➡ Este artículo pertenece a la SERIE “Email Marketing”:
Cómo crear una Estrategia de Email Marketing.
Para crear una estrategia de email marketing es saludable que tengas claros – como mínimo – los siguientes aspectos:
- Objetivos de tu negocio aplicados al email marketing.
- Estrategias o acciones a implementar usando el email marketing.
- Herramientas en uso para implementar el email marketing.
- Planning de las acciones concretas de email marketing a ejecutar.
- Métricas o Indicadores de Medición para optimizar.

Vamos ahora a desgranar cada uno de estos aspectos.
Objetivos para crear una Estrategia de Email Marketing alineada con tu propósito o negocio.
Los objetivos son el punto de partida que van a trazar el camino a recorrer, razón por la que es súper importante que los tengas muy claros desde el comienzo.
La clave está en que sepas qué deseas conseguir y en qué medida, no es igual crear una estrategia de email marketing enfoncada en una campaña de ventas que para fidelizar a tus suscriptores y/o clientes.
Concéntrate en que sean específicos, claros, alcanzables y medibles.
De poco te sirve decir quiero vender más: esto es un concepto demasiado general.
➡ Ejemplo de Objetivos.
- Aumentar la cantidad de suscriptores cualificados mes a mes en un 15%.
- Aumentar las ventas por email del producto X en un 10%.
- Incrementar el tráfico a mi web en un 20% cada mes.
En resumen, que tus objetivos van a ser una expresión de lo que necesitas y deseas alcanzar desde criterios realistas y concretos.
➡ Consejo: planteáte objetivos que te hagan avanzar un paso más y que a su vez sean alcanzables, no esperes correr si aún no sabes gatear. 🙂
Estrategias para crear una Estrategia de Email Marketing basada en tus objetivos.
La estrategia va a definir todas las acciones que vas a implementar para conseguir los objetivos que te has propuesto.
Y seguimos con ejemplos, para ello tomo 2 de los objetivos mencionados más arriba.
➡ Ejemplos de Estrategias:
Objetivo 1: Incrementar el tráfico a mi web en un 20% cada mes.
Estrategias o Plan de Acción:
- Envío de la newsletter 2 veces por semana.
- Definición por pruebas A/B de titulares con mayor tasas de apertura del email.
- Definición por pruebas A/B de los correos con más tasas de clics.
- Actualización de los artículos más antiguos para enviarlos a los suscriptores.
- Definición de los mejores días y horarios para el envío de la newsletter.
- Realizar encuestas de interés una vez al mes entre los suscriptores para detectar los contenidos de mayor interés.
Objetivo 2: Aumentar las ventas por email del producto X en un 10%.
Estrategias:
- Envío de contenido descargables asociados al producto.
- Envío de tutoriales sobre el producto.
- Envío de testimonios de personas que lo han probado.
- Envío de descuentos y promociones.
- Envío de lanzamiento y re-lanzamientos periódicos.
Como te darás cuenta hay trabajo de mesa para de ahí pasar a la implementación, no al revés. 🙂
➡ Consejo: toma papel y lápiz y construye tu lista de acciones estratégicas para alcanzar tus objetivos principales y de ahí comienza por aquellas acciones que podrían tener mayor impacto y/o las que sean más fáciles de implementar.
Herramientas en Uso para crear una Estrategia de Email Marketing según tus necesidades reales.
Solemos pensar primero en las herramientas e incluso poner las «esperanzas» en que son garantía para alcanzar el éxito, pero ten claro que las herramientas no son un fin sino un medio.
Voy a categorizar las herramientas según su función en el proceso de crear una estrategia de email marketing.
➡ Herramientas para Captación de Suscriptores:
Como es lógico tus email no son al vacío: necesitas sí o si construir una lista de contactos interesados en tu propuesta.
Suscriptores cualificados que les interesen tus contenidos.
Existen muchos plugin gratuitos y de pago, te menciono algunos que he usado para que tengas referencias.
- Sumome: plugin gratuito con el que no solo crearás formularios, también sirve para compartir en redes, tener mapas de calor, etc.
- Magic Box: plugin gratuito más sencillo de configurar que Sumome.
- Bloom: plugin de pago que te permite personalizar cada formulario y asignar en qué contenidos y ubicaciones deseas que aparezcan, además de ofrecerte estadísticas y poder realizar pruebas A/B con una amplia gama de prediseños.
Te recomiendo para escoger el plugin que revises aspectos tales como:
- Soporte técnico.
- Tutoriales a los que puedes acceder.
- Actualizaciones.
- Comentarios u opiniones.
- Números de descargas.
- Compatibilidad con la herramienta de email marketing que utilices.
- Afectaciones en la velocidad de carga de tu web o blog.
- Funcionalidades.
- Compatibilidad con la versión de Worpress que utilices.
➡ Consejos:
- Aunque estés comenzando con un blog no prolongues el momento para comenzar a captar suscriptores.
- Te recomiendo crear un lead magnet, al menos uno principal.
- Implementa la captación de suscriptores en varios sitios de tu blog: barra lateral, dentro de los artículos, ventana emergente o pop up, al final de los post, etc.
- Solicita sólo los datos necesarios.
- Haz pruebas cambiando el copy, imágenes y colores de tus formularios.
- Valora usar banner para la captación.
Si deseas crear tu mejor Lead Magnet tengo esto para ti.
DA CLIC Y LLÉVATE EL EBOOK
➡ Plataformas de Servicios de Email Marketing:
Aquí te dejo algunos de los servicios más reconocidos de email marketing, te toca a ti ver en función de tus necesidades cuál se ajusta mejor a la etapa de tu proyecto:
- Mailchimp: sin duda uno de los servicios de email marketing más conocidos, la versión gratuita te permite hasta 2000 suscriptores y en la actualidad puedes crear autoresponders.
- Mailrelay: mayores prestaciones en su versión gratuita en cuanto a cantidad de suscriptores, envíos y creación de autoresponder. Además, la atención al cliente es muy buena y esta en español.
- Active Campaing: es de pago pero las posibilidades de automatizar y crear una estrategia de email marketing tomando en cuenta el comportamiento de usuario son amplias.
➡ Consejo: verifica la compatibilidad del plugin de captación de suscriptores con el servicio de email marketing elegido, me ha pasado que no están integradas y he tenido que usar código HTML para configurar los formularios. 😉
Planning para organizar tu Estrategia de Email Marketing.
Ahora toca que planifiques tu día a día, así como los formatos y para ello podrías valorar estos aspectos.
➡ Definición del Calendario para crear una Estrategia de Email Marketing:
Se trata de que en función de los objetivos y acciones previstas crees un plan para los envíos de email a tus suscriptores que refleje la frecuencia y horarios.
Y sobre ello te listo algunos de los elementos a tomar en cuenta para hacer un plan de entregas a la hora de crear una estrategia de email marketing:
- Tipología del objetivo a conseguir: por ejemplo en el caso de campañas de ventas la frecuencia es más agresiva.
- Público Objetivo: si vas a enviar correos segmentados podrías tomar en cuenta el país para definir el horario de envío de tus email.
- Tipos de Contenidos: hay contenidos más densos y complejos que otros, puedes valorar los días de la semana más apropiados para su consumo.
Sé realista en relación a tu tiempo, se trata de ir paso a paso; con ambición pero sin agobios que puedan generarte frustraciones y malas energías.
➡ Definición del Diseño para crear una Estrategia de Email Marketing:
En este caso puedes escoger plantillas prediseñadas que incluyan imágenes o escribir un email usando sólo texto.
Si deseas crear una estrategia de email marketing con diseños más trabajados te listo algunos elementos que puedes tomar en consideración:
- Logo de tu marca o empresa.
- Imágenes del contenido al que haces referencia.
- Dirección de contacto.
- Botones de llamado de atención.
- Botones de tus Redes Sociales.
- Prueba Social (clientes, logos, certificaciones, etc.)
- Utilización de negritas en textos y letras mayúsculas. (sin abusar)
- Enlaces del correo con colores diferentes. (te lo recomiendo siempre)
➡ Definición de los Contenidos a enviar:
Una estrategia de email marketing no es un hecho aislado dentro de tu emprendimiento digital: los contenidos van a cercarte a tu público, ofrecer valor y darle soluciones.
Ejemplos de Tipos de Contenidos:
- Promociones y descuentos especiales.
- Contenidos formativos frescos.
- Novedades del sector.
- Recomendaciones de productos ajenos.
- Pre-Ventas y lanzamientos de productos propios.
- Contenido visual. (infografías, vídeos, etc.)
- Contenido gratuito descargable.
- Encuestas de opinión.
- Recopilaciones de contenidos en la red.
- Re-lanzamientos propios.
- Casos de éxito o testimonios.
- Invitaciones a eventos, webinar, etc.
- Contenidos reciclados y actualizados.
➡ Te puede interesar: 23 Tipos de Contenidos para salir del cajón y dejar de piedra a tus lectores
Métricas o Indicadores de Medición para mejorar tu Estrategia de Email Marketing.
Lo que no se mide no se mejora, así de claro.
Las métricas te van a servir para evaluar cuán bien estas trabajando, lo que mejor funciona y lo que no.
Lo habitual es que las herramientas que utilices te ofrezcan estadísticas, mi recomendación es que te las apuntes en una tabla Excel para que vayas recopilando datos y luego los analices.
En relación a este tema te propongo evaluar lo siguiente:
➡ Sobre captación de leads o suscriptores: (no son indicadores nativos del email marketing, pero vale que los tomes en cuenta)
Formularios que mejor funcionan:
- Según ubicación dentro de tu blog.
- Según tipo de lead magnet que ofreces.
- Según diseño y copy.
Te servirá para analizar y mejorar la tasa de aumento de suscriptores o contactos y evaluar tu estrategia de contenidos.
Puedes diversificar las formas que utilices para tener mayores posibilidades de captar la atención sobre alguna de ellas. Tienes a continuación un ejemplo tomado del blog de Neil Patel.

➡ Sobre el envío de email a tu lista de contactos:
- Tasa de Apertura: cantidad de personas que han abierto el email entre los que lo han recibido.
- Tasa de Click: cantidad de personas que han dado clic sobre los enlaces del email.
- Tasa de Bajas; cantidad de personas que se han dado de baja al recibir tu email.
- Tasa de Rebote (duros y blandos): cantidad de email que no han sido entregados al destinatarios existiendo fallos en la entrega.
➡ Sobre las conversiones:
- Tasas de Conversión: cantidad de personas que ejecutan o completan la acción que se espera en el envío del email.
- Tasa de Rentabilidad: indicador para medir cuán rentable son tus campañas en relación a los ingresos obtenidos y los costes.
Poniendo todo junto…
Todavía queda mucha tela por donde cortar…
Podemos hablar de embudos de ventas, automatización en el email marketing, copywriting y mucho más.
No obstante, nada de esto puede paralizarte para comenzar a crear una estrategia de email marketing para tu negocio y una vez lo hagas continuar mejorándola con técnicas más avanzadas.
Espero que este artículo te haya sido útil para organizar, planificar y crear una estrategia de email marketing de cara a obtener los súper beneficios que esta técnica de marketing puede ofrecer a tu negocio o emprendimiento.
Te espero en los comentarios y si te parece útil este artículo ayúdame a correr la voz en las redes sociales. Te lo pongo fácil.
[Tweet «Cómo crear una Estrategia de #EmailMarketing. #emprender»]
¿Deseas acceder a Contenido Visual Premium que cautive a tu audiencia y clientes?

por Maria del Carmen | Email Marketing
Comprender qué es el email marketing es el punto de partida para sacar ventaja de esta estrategia en tu emprendimiento. De hecho, aunque no tengas una presencia en internet y tu negocio sea offline puedes aplicarlo y aprovechar sus beneficios.
[Leer más… ]
MINI PACK GRATUITO DE DISEÑO PARA EMPRENDEDORES DIGITALES
Más de 100 Recursos para ayudarte en tu día a día a lucir contenidos irresistibles.
QUIERO EL PACK DE +100 RECURSOS
You have Successfully Subscribed!