Si te estas preguntando qué son los ingresos pasivos sigue leyendo para que despejes las dudas y des el próximo paso.

Mucho se habla de los ingresos pasivos como forma de alcanzar la libertad financiera y con ello mejorar la calidad de vida personal y profesional.

Para algunos puede parecer una utopía, mientras que para otros es una realidad vivida.

En lo adelante vamos a despejar dudas sobre qué son los ingresos pasivos y por qué apostar por ellos con ejemplos prácticos y claves para configurarlos.

 

Y si estás buscando recursos digitales para emprendedores y profesionales te animo a que navegues por el portafolio de productos premium.

Recursos de Diseño para Emprendedores Digitales

 

 

Qué son los Ingresos Pasivos: conceptos fáciles de comprender.

 

El término ingresos pasivos proviene del mundo de las finanzas y esta asociado a tener libertad financiera.

Se refiere a los ingresos que no requieren de tiempo y esfuerzo inmediato o presencial para ganarlos o recibirlos.

Una vez dedicado tiempo, esfuerzo y medios para configurar y generar no se requiere de una intervención directa o al 100% para continuar ingresando.

¡Ojo! Esto no significa que no requieran de tiempo, esfuerzo y medios para conseguir ponerlos en funcionamiento.

Una vez visto su significado, extraemos las siguientes conclusiones sobre qué son los ingresos pasivos:

  • Son ingresos que no necesitan dedicar tiempo inmediato para obtenerlos en el momento en cuestión.
  • No requieren de los esfuerzos y dedicación de la persona que lo recibe.
  • Se generan a partir de un sistema de negocio, inversión previa o activo.

 

 

Ingresos Pasivos VS Ingresos Activos.

 

Una pequeña nota por si queda alguna duda…

Los ingresos activos son los más frecuentes en la vida de las personas y un ejemplo de ello es el salario que genera de un trabajo.

Porque un ingreso activo es aquel que requiere de la intervención directa de la persona para generarla, necesita dedicar tiempo y esfuerzo inmediato para ello.

Si no vas a tu puesto de trabajo no cobras, así de claro.

Como verás la diferencia es clara.

Una estupenda opción para tener una vida más libre es precisamente enfocarse a encontrar y crear las maneras de generar beneficios de forma pasiva.

A continuación algunos ejemplos de ingresos pasivos producidos de diferentes maneras para que puedas ver con claridad que es algo más común de lo que se pueda creer.

 

Ejemplos de Ingresos Pasivos. [Reales y Frecuentes]

 

  • Derechos de autor por un libro.
  • Ventas de recomendaciones de un producto X.
  • Ingresos recibidos por publicidad.
  • A través de los ingresos por ventas de infoproductos o productos digitales.
  • Intereses recibidos de una cuenta a plazo fijo.
  • Ingresos por las acciones en una empresa.
  • Recibos por el alquiler de algún bien como un piso, local, flota de coche, etc.
  • Pago por algún sistema de negocio como una membresía de acceso a descargas libres.

 

Dicho esto, vamos a profundizar un poco más en qué son los ingresos online obtenidos de forma pasiva con el propósito de que visualices las ventajas de las ventas por internet.

Y resulta obvio que estamos hablando de crear activos digitales o un sistema de negocio digital que te permita ingresar de manera pasiva.

 

Ejemplos de Productos para generar Ingresos Digitales de forma pasiva.

 

➡ Ebook, guías y reportes.

Crear un ebook, PDF o guía y venderlo desde tu sitio web o en una plataforma externa como Amazon o Gumroad.

Como por ejemplo, este ebook en venta para emprendedores que deseen configurar mecanismos efectivos para captar suscriptores y clientes potenciales.

Ebook Spiderlist: Multiplica tu lista - Captacion de Suscriptorres

(Fuente de Origen: Ebook SPIDERLIST o Cómo captar suscriptores)

 

Nota: no tienes que pensar que hacer un ebook es muy complicado, ponte en la labor de condensar tus conocimientos y luego maqueta con plantillas (si el diseño no es lo tuyo) y deseas ahorrarte tiempo.

Como por ejemplo estas plantillas de ebook.

Pack Ahorro Diseña y crea un Ebook Profesional

(Fuente de Origen: Plantillas para hacer Ebook, Guías o PDF)

 

 

➡ Plantillas para hacer un trabajo.

La idea de una plantilla es que sirva para ahorrar tiempo para alcanzar un resultado, por ejemplo.

Hay muchas opciones como plantillas de contratos, o para hacer presentaciones, o curriculum vitae; como estos ejemplos de plantillas para vender y generar beneficios online.

Plantillas para Presentaciones en Power Point

(Fuente de Origen: Plantillas para hacer Presentaciones)

 

 

➡ Configurar un curso descargable u online.

En este caso, el comprador accede y descarga los documentos o navega por los recursos aprendiendo por si mismo.

 

➡ Ofreces espacios publicitarios.

Lo mejor es hacerlo dentro de tu sitio web y cobrar una comisión por esta exposición al anunciante.

 

➡ Publicidad con Adsense en tu sitio web.

¡Y cobras un beneficio por los clic de tus visitas digitales a estos anuncios!

Se trata de formar parte del programa de Adsense y colocar los banner de anuncios en tu sitio, sea en las páginas o artículos con la finalidad de obtener ingresos por clic. (por ejemplo)

 

➡ Programas de Afiliación ajeno.

Son los casos en que haces recomendaciones de un producto en que seas afiliado y cobras un porciento por las ventas de este producto.

Un ejemplo muy visto y utilizado es el programa de afiliación de Amazon.

 

➡ Programa de Afiliación propio.

Se trata de habilitar un mecanismo para que otras personas vendan tus productos digitales y con ello le pagas un porciento de las ventas y tú obtienes ingresos automáticos.

 

 

¿Qué se necesita para tener Ingresos Online de forma pasiva?

 

Pensando en ello, resta identificar los pilares básicos para generar ingresos online pasivos y a continuación un resumen de ellos.

 

#1. Una estructura online que te sirva de expositor para vender.

Se trata de crear los mecanismos y configurarlos de la forma adecuada para generar ingresos de forma automática y con la mayor independencia posible.

Sea crear un sitio web, hacer un blog o utilizar una plataforma externa para vender tu producto, por ejemplo.

 

#2. Crear un flujo de proceso o paso a paso.

Esto se refiere al paso a paso que debes seguir para desarrollar el sistema y estructura online para vender.

Asegúrate de saber qué hacer para echar a andar este tipo de generación de ingresos en tu día a día y dedica tu trabajo y tiempo en aplicar aquello que en verdad te va a acercar a tu meta.

 

#3. Implementar mecanismos que funcionen de manera automática.

Este punto es básico porque es clave para que todo funcione de manera independiente.

Implica definir un producto que no requiera de intervención directa (o de muy poca), de identificar la forma de venta o las formas de promocionarlo.

 

 

¿Por qué apostar por los Ingresos Online Pasivos?

 

Con la democratización de la tecnología y su asentamiento en la sociedad moderna el uso de internet para generar ingresos online es una realidad.

Cada vez las cosas se pueden digitalizar más y ahí es cuando tienes la oportunidad de generar ingresos online de foram pasiva haciendo uso de internet.

Los trabajos más tradicionales tienen su versión digital, por ejemplo:

  1. Los profesores de una escuela pueden dar sus clases vía digital empaquetadas como cursos.
  2. Un consultor puede crear un curso de adiestramiento o vídeos de respuestas a preguntas frecuentes.
  3. Un abogado puede vender plantillas de contratos y otros documentos legales para rellenar.
  4. Un diseñador web puede comercializar plantillas de temas.

 

En estos casos, si apuestas por tomar acción para tener ingresos online pasivos podrás tener libertad de movimiento y tiempo porque lo normal es que solo necesites conexión a internet y un ordenador.

 

Y es que vender online te permite:

  • Vender las 24 horas del día.
  • Generar ingresos sin importar horarios, lugar o cultura.
  • Tener formas de ventas y promoción automáticas y fáciles de implementar.
  • Disminuir los costes e inversiones iniciales y posteriores.

 

¿No crees que merece la pena enfocar esfuerzos y tiempo para configurar y generar ingresos online de forma pasiva?

Ahí te dejo. 🙂

 

 

Resumiendo – Qué son los Ingresos Pasivos.

 

Como verás los ingresos pasivos no son un sueño.

Son ingresos que requieren de acciones para crear activos y mecanismos que los pongan en marcha y una vez configurados se comienzan a obtener beneficios sin la necesidad de intervención directa o dedicación de tiempo de manera mantenida o constante.

Eso si: tener ingresos pasivos es posible, lo cual no significa que sea fácil.

Lo habitual es que se requiera de tiempo, esfuerzo y medios para generar activos que te permitan tener estos ingresos pasivos.

Si estamos hablando de ingresos online de forma pasiva tendrás inicialmente que destinar energía para estudiar el mercado, crear un sitio web, invertir en posicionamiento, mejorar el SEO de tu sitio web, identificar las mejores formas de vender en tu blog, etc.

Espero que esta hoja de ruta para saber qué son los ingresos pasivos te sirva para aclararte las ideas y sobre todo para ponerte en acción.

 

Y si deseas tener recursos para generar productos digitales que te reporten ingresos pasivos te animo a navegar por el portafolio para que encuentres el que mejor se ajusta a tus necesidades.

Recursos de Diseño para Emprendedores Digitales

 

 

 

GUÍA PRÁCTICA

15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet

Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!