Cómo escribir un blog es una pregunta recurrente para todo blogger, emprendedor digital o empresa que utilice el marketing de contenidos. Los Síndromes de la Hoja en Blanco y el de Tirar la Toalla nos acechan y cuando llegan se convierten en una tortura que – como mínimo – nos desalienta, agobia y resta energía.
Cuando se trata de un blog personal en que cuentas tus experiencias del día a día, pensamientos e ideas la escritura se hace más fácil. Tan sencillo como sentarte a escribir y disfrutar del proceso.
Pero, si estamos hablando de escribir un blog profesional con la intención de convertirlo en una herramienta de negocio para captar y convertir lectores en clientes interesados en tu propuesta de valor el proceso va más allá.
En este último caso, tener una estrategia de contenidos organizada en un plan de acción es vital para optimizar tus esfuerzos y alcanzar los objetivos deseados.
[Tweet «Tener una estrategia con tu blog profesional marca la diferencia entre un hobby y un negocio. #blogging»]
Siendo una de las mayores problemáticas la creación y planificación de contenidos deseo compartir contigo 10 Pautas Claves para escribir un blog de forma que te mantengas on-track a la hora de planificar tus contenidos y estar alienado 100% con tu propósito.
10 Pilares para escribir un blog y dejar de dar tumbos.
#1. ¿Cuál es tu «Blog Big Picture»?
Esta es una respuesta que siempre debes tener presente para escribir un blog: el propósito o meta que deseas alcanzar.
No se trata de crear contenidos a lo loco, se trata de crear contenidos estratégicos que te acerquen a tu meta final.
Hay 4 conceptos básicos que no debes perder de vista para crear y escribir un blog profesional y estos son:
- Crear contenidos para atraer y captar la atención de tus lectores y clientes potenciales.
- Definir acciones concretar para crear una comunidad online interesada en tu propuesta de valor.
- Generar confianza y credibilidad en tu marca personal o de empresa por medio de los contenidos.
- Convertir a lectores en seguidores y embajadores de tu marca.
Dicho esto, si estás en el camino de crear un blog profesional estos 4 conceptos son claves a la hora de planificar y organizar un plan de contenidos en condiciones.
#2. Escribe para tu lector o cliente ideal.
Entender con profundidad a tus lectores y cliente ideal es esencial para escribir un blog. No basta con imaginar su edad, sexo o profesión; debes comprender cuáles son sus metas, sueños, preocupaciones y necesidades.
A partir de una caracterización de tu público podrás saber las temáticas que le interesan.
Para ello lo ideal sería que utilices una plantilla para construir el Perfil del Cliente Ideal, te proporcionará datos suficientes para conocer cuáles son sus preguntas recurrentes, limitaciones, obstáculos y retos.
A partir de este análisis podrás encontrar el punto común entre tu propuesta de valor y la solución a lo que él necesita: este sería el modo de comenzar a posicionarte en su mente como alguien que podría ofrecerle soluciones y de ahí comenzar a generar ventas.
Te pongo de ejemplo mi Plantilla para Crear el Perfil de Cliente Ideal que está disponible en la Infoteca del blog:
Accede a la Plantilla Generador Cliente Ideal
#3. Crea un Plan de Contenidos.
Aunque tengas un blog de autor, tener identificada una línea editorial te servirá de guía para mantener la constancia en las publicaciones y el equilibrio en las temáticas.
Crea un Calendario Editorial que vaya desde lo general hasta lo particular, no tienes por qué verlo como una camisa de fuerza.
Un calendario para escribir un blog profesional es un instrumento que te permitirá alinear tus esfuerzos de generación de contenidos con los objetivos que persigues.
Te pongo un ejemplo de Plantilla de Calendario para escribir un blog: (puedes descargarla en este link)
Herramientas útiles y fáciles de usar para crear un Plan de Contenidos:
- Google: para optimizar la búsqueda utiliza instrucciones para buscar en Google.
- Buzzumo: perfecto para saber los contenidos más populares en cada red social.
- Pinterest: magnífico sitio para encontrar ideas e inspirarte.
- Hasgtag en Twitter: plataforma ideal para encontrar contenidos de calidad.
- Análisis de la competencia e influyentes del sector: esto te dará ideas sobre la necesidad y aceptación de los contenidos a partir del análisis del impacto que han tenido sus publicaciones.
- Google Adwords: para saber las palabras claves y su impacto.
- Google Trends: sabrás la tendencia de cada tema de modo que crees contenido evergreen.
#4. Identifica las redes sociales que vas a usar y crea un calendario.
Puede parecerte que no viene al caso, pero no es así.
Si nadie lee lo que escribes, ¿crees que vas a mantener la motivación si no te visita ni tu abuela?
No basta con escribir un blog con contenido estratégico, enfocado a tu público y al SEO; es necesaria la promoción en las Redes Sociales y otras plataformas.
[Tweet «Tu contenido puede ser muy bueno, pero si nadie lo ve: no existe. #marketing #blog»]
Para ello deberás identificar las adecuadas y garantizar que en realidad vas a estar presente, además definir los objetivos y crear un calendario de publicaciones que te permita ser consistente y acertado.
Cuando comiencen a crecer los comentarios, visitas a tu blog y las acciones sociales que recibas de compartir tus post, esto te ofrecerá una fuente de información, satisfacción y motivación que te ayudará a mantenerte constante y en crecimiento.
#5. Aprende las reglas básicas de SEO… como mínimo.
Si tienes un blog lo lógico es que desees obtener visibilidad y para ello deberás conocer y aplicar SEO en tu generación de contenidos.
No es necesario que te conviertas en un experto del tema, entiendo que no es lo tuyo. Tampoco lo mío 😉
Pero al igual que te esfuerzas por conocer toda las funciones de tu nuevo móvil deberás aprender reglas básicas de SEO para ganar posicionamiento y en consecuencia tráfico web.
➡ Te recomiendo leer: SEO On Page, Guía Básica de Posicionamiento para nuevos bloggers.
#6. Constante investigación y formación.
Por más experto que seas en la materia que tratas en tu bitácora el conocimiento es dinámico, en algunos sectores como el marketing lo es mucho más que en otros.
Siempre habrá cambios, tendencias y novedades.
Investigar y formarte te permitirá aspirar a la excelencia, obtener nuevas ideas, sacar a luz tu creatividad y dejar salir tu propia voz.
[Tweet «Formación continua: una actitud clave para emprendedores exitosos. #blogging»]
#7. Incorpora el hábito de tomar apuntes.
¿Aprovechas al máximo tus horas de lectura y navegación por internet?
No solo se trata de leer y actualizarte, también de sacarle el mayor partido para tu proyecto.
No dejes cosas a la memoria y reflexiones internas, conviértete en un verdadero recolector y toma apuntes de todo lo que vayas encontrando por el camino.
#8. Utiliza herramientas y recursos de apoyo.
Selecciona y utiliza herramientas y recursos que te permitan recopilar, organizar y filtrar los contenidos.
Se trata de aprovechar al máximo los momentos de inspiración, ser más productivo y gestionar de la mejor manera el tiempo y las tareas para escribir un blog.
En Internet y en las Redes Sociales, puedes encontrar fantástico contenido, pero hay tanto y estamos tan expuestos que si no creamos nuestros propios métodos puede que no aprovechemos cada momento lo suficiente.
Herramientas que te recomiendo para optimizar el proceso de escribir un blog:
- Feedly: magnífica para el proceso de curación de contenidos, tendrás acceso directo a las publicaciones de sitios que te interesan de forma que puedas leerlos y compartirlos.
- Listas en Twitter: son una herramienta excelente tener acceso fácil y directo a perfiles que te interesan.
- Alertas Google: si tu sector es muy movido es muy útil habilitar alertas que te envíen las útlimas novedades.
- Evernote: aplicación muy útil paea organizar los contenidos que vayas leyendo.
- Tableros en Pinterest: si eres más visual una buena recopilación de infografías te dará fuente de ideas.
#9. Pensamiento Hormiga: el plan del paso a paso.
Seguro has leído y escuchado un montón de veces que hay que tener paciencia para escribir un blog. No esperes que en poco tiempo vayas a convertirte en un Súper Start: no suele pasar.
Para ello, lo mejor es trazarte metas a corto y medio plazo. Siempre medibles, realistas y alcanzables.
Tienes tu «Blog Big Picture» en mente y con ello verás que para llegar hay un camino por andar: escribir un blog es una carrera de fondo no de velocidad.
[Tweet «Escribir un blog es una carrera de fondo, no de velocidad. #blogging»]
#10. Date una vuelta.
No te centres sólo en tu proyecto, mira para los lados.
Visitar y leer otras bitácoras te dará inspiración para escribir en tu blog y te permitirá identificar blogguers y emprendedores digitales con iguales o similares intereses.
El networking es vital para tu proyecto online, te ofrece el beneficio de la visibilidad, establecer sinergias y colaboraciones, y generar confianza. Y en el mejor de los casos, relaciones personales de incalculable valor.
Para ir resumiendo te dejo 12 Consejos que hacen referencia a lo visto y que espero te ayuden a mantener la consistencia y calidad necesarias para tu proyecto.
12 Consejos Claves para escribir un blog.
#1. Siempre ten en cuenta para quién escribes: tu cliente ideal.
#2. Identifica las temáticas o categorías de tu blog, divídelas en subtemas y luego ve a lo específico.
#3. Recicla contenidos antiguos.
#4. Valora paquetizar contenidos como una forma de conseguir suscriptores, te pongo de ejemplo mi Biblioteca Digital en Línea.
#5. Siempre ten claro el tema, los objetivos y el beneficio al escribir un blog.
#6. Crea contenidos que abarquen el viaje del comprador de tu cliente ideal.
#7. Identifica los blogs o sitios con información relevante.
#8. Planifica un tiempo diario o como mínimo semanal para estudiar y leer.
#9. Utiliza herramientas de curación de contenidos que te permitan acceder con facilidad a los temas y publicaciones que te interesan.
#10. Crea llamados de atención para obtener retroalimentación de tus lectores, por ejemplo utiliza encuestas online.
#11. Identifica lo que más se comparte en las Redes Sociales.
#12. Ten una libreta de apuntes a mano y aplicaciones móviles como Evernote.
Otros Recursos de Ayuda para escribir un blog y no procastinar.
- 32 Herramientas Content Curation que deberías conocer
- 30 Consejos para escribir un post perfecto… o casi.
Te dejo una infografía que resume lo visto. Eres libre de compartirla o pinearla. Y si lo deseas te invito a seguirnos en Pinterest.
Poniendo todo junto…
No se trata de escribir un blog sin más. Se trata de que cada esfuerzo en trabajo y tiempo que hagas contribuya al éxito de los objetivos de tu emprendimiento online.
¿Qué consejos añadirías para escribir un blog? ¿Cuáles son tus retos y limitaciones?
Si te ha parecido útil te invito a que compartas el artículo en tus redes sociales. Te lo pongo fácil.
[Tweet «Escribir un blog: 10 Pautas que debes conocer para comenzar. #blogging #emprender»]
Accede a Recursos Accionables y Prácticos para llevar tu Estrategia Online a otro nivel.
Buen artículo MC!
Yo sigo fallando en el maldito calendario editorial… No llevo la previsión a medio-largo plazo que debería llevar. Y es un gran error a lahora de planificar el mes de publicaciones.
Un abrazo crack!
Hola David! Gusto leerte, es verdad que el tema del calendario nos da un poco de quisquilla pero para mi es un instrumento súper útil. Estoy terminando un post sobre este tema a ver si te convenzo en hacer el tuyo, ya me contarás!!! Un saludo y gracias por la difusión. 🙂
Como siempre, tan útil y formativo como atractivo a la vista. Un post para compartir y guardar, así lo tenemos presente cuando los ánimos decaen o cuando estamos demasiado acostumbrados a que nos vaya bien casi sin esfuerzo. Yo todavía tecleo en contenidos audiovisuales pero estamos en eso para el 2016… Besos!
Hola Paula! Gracias por tu tiempo y palabras, me alegra saber que te ha sido útil el post. Esto del blogging es paso a paso sin dormirse y con constancia, el 2016 casi está aquí así que muy pronto tendremos buenas nuevas por lo que me comentas. Me alegra saberlo 🙂 Un abrazo!
Guauuu Luis! Gracias por compartir la infografía en tu sitio y por las palabras que escribiste! Espero les sea útil a tus lectores para continuar con su blog y abrirse más puertas al mundo profesional que seguro merecen! Un saludo y feliz día!