Reciclar contenidos antiguos potencia la calidad de tu blog y optimiza tu productividad personal como blogger. A continuación te daré razones por las que deberías comenzar ya a desempolvar tus viejos posts y una hoja de ruta que te guíe, de modo que logres aprovechar al máximo el contenido que ya tienes.

Lo usual en un blog – sobre todo si es de corte profesional – es que se tengan definidas determinadas temáticas, en la medida que se van sumando publicaciones de contenidos se va desarrollando una cadena de valor.

Cada post comenzará a complementarse o relacionarse con otros ya escritos.

Suele ser frecuente que reciclar contenidos antiguos sea un tema que se nos vaya de las manos: la oveja negra de la familia.

Nos pasa que estamos tan enfocados en crear nuevos artículos que vamos dejando el que ya esta escrito en el olvido.

No obstante, dentro de un blog todo cuenta y una estrategia de contenido acertada se trata de lograr coherencia en la organización, creación, planificación y gestión en los temas que se tratan dentro de la bitácora.

[Tweet «Actualizar post antiguos optimiza tu estrategia de contenido. #MarketingContenido»]

Proponerse reciclar antiguos post que han tenido éxito puede ser una idea atractiva, es más fácil mejorar lo que sabes que funciona.

Pero, cuando el post no ha tenido mucho éxito las alitas del corazón se nos caen y solemos dejar el tema en el trastero. 🙁

En cualquier de los casos, sea un artículo popular o no; dedicarle un espacio dentro de tu plan de trabajo editorial al reciclaje es indispensable.

¿Por qué reciclar contenidos?

  • Incrementas la calidad de la información, te parecerá increíble ver cuánto has avanzado en la escritura cuando leas tus post antiguos.
  • Aumentas la efectividad de tu estrategia de contenido.
  • Diversificas a partir de mejoras en el diseño de tus artículos, hacerlos más atractivos integrando otros formatos y mejores técnicas de redacción.
  • A Google le gusta el contenido fresco y actualizado, por lo que actúas directamente sobre el SEO.
  • Puedes revisar los enlaces internos y externosfacilitándole a las arañas de Google a reconocer e identificar de qué va tu sitio.
  • Mejoras la experiencia de usuario de tus visitantes y en consecuencia aumentas el tiempo de permanencia en tu blog.
  • Obtienes ideas para escribir.
  • Maximizas tu estrategias de paquetización de contenido.
  • Aumentas tu personal branding debido a que puedes inyectar mayor calidad a todos tus artículos.
  • Mejoras la estructura y jerarquización de tu sitio.

¿Convencido de la importancia de reciclar contenidos antiguos?

Una vez te des a la tarea de actualizar viejos artículos, puedes comenzar por definir cuáles vas a priorizar de modo que tus esfuerzos se vean recompensados en un menor plazo.

¿Por dónde comenzar a reciclar contenidos?

Te doy pistas para planificar la revisión, esto dependerá de tus prioridades en relación a tu estrategia de contenido, posicionamiento y branding – por ejemplo -.

Por mi parte te comento las que considero me son más útiles:

1.) Priorizando según las estadísticas en Google Webmaster Tools:

Revisa en tu cuenta el posicionamiento de cada artículo, las palabras claves o términos por las que Google está reconociendo tu blog y qué términos están atrayendo visitas a tu sitio.

Ello podría ofrecerte un orden en relación a cuáles post vas a comenzar a reciclar.

2.) Priorizando según el Engagement:

Identifica los artículos que más visitas, comentarios y clicks han tenido. Puedes comenzar por ver cómo mejorarlos y relacionarlos con otros.

De paso, pásate por este artículo que te ofrece una Guía rápida para medir tu Estrategia de Contenido.

3.) Priorizando según el Nicho de Mercado:

Revisa si hay alguna tendencia temática, necesidades que has identificado en tu público objetivo o target.

De ser así busca si has escrito ya sobre ello y desempolva.

4.) Priorizando según la Estrategia de Contenido:

Una de las técnicas más efectivas para generar suscriptores es precisamente ofrecer contenido gratis (e-books, tutoriales, plantillas descargables, cursos, etc.)

Aprovecha lo que ya has escrito para paquetizar.

[Tweet «Paquetizar contenido optimiza mi productividad como blogger. #blogging»]

Revisar y actualizar los post antiguos según temáticas especificas te permitirá un abordaje más profundo que luego puedes usar para ofrecer recursos descargables a cambio de acciones.

Estos son los 4 principios que he definido para planificar por dónde comenzar a reciclar contenido antiguo en mi bitácora.

¿Qué te parecen? ¿Alguna otra idea? Hablemos en los comentarios. 😉

Y ya que estas reciclando:

¿Sabías que el 80% de las personas hace click a un artículo por la influencia del título? Crea títulos con gancho y aumenta el tráfico a tu blog y las acciones sociales.

[sociallocker id=»2745″]Descarga la plantilla haciendo click. [/sociallocker]

Algunas ideas 100% efectivas para actualizar post antiguos en tu blog.

Cuando comiences a leer tus post antiguos casi seguro saldrán ideas para actualizarlos y mejorarlos, el entrenamiento que habrás adquirido se supone superior a los comienzos.

Se suma un mayor conocimiento del público y el mercado en que te mueves.

No obstante, te ofrezco ideas muy concretas que puedes implementar para actualizar esas entradas antiguas y de este modo convertirlas en post más atractivos y útiles.

  • Agrega con nuevos formatos:

    Valora añadir imágenes, ilustraciones, infografías, vídeos, enlaces a YouTube, presentaciones, podcats, etc.

  • Enriquece y actualiza el contenido:

    Añade contenido nuevo o actualiza si fuera necesario. Crea material útil de ser posible como plantillas, añade links internos y externos, frases para tweets, etc.

  • Crea contenido descargable:

    Si estás en ese «post raíz», es decir un post donde profundizas sobre una temática y que te permite enlazar con otros asociados, evalúa integrarle un contenido descargable al «E-Book Style» de este post y sus complementarios.

 

actualizar-contenidos-viejo-blog

Como seguro estás convencido de que vas a reciclar contenidos antiguos desde ahora mismo y añadir imágenes podrá ser uno de los recursos que utilices. Te lo pongo fácil con estas 24 herramientas online gratuitas para crear infografías.

Y ya que estás «montado en el carro» de actualizar los post antiguos en tu blog, te será productivo tener a mano este checklist para revisar otros detalles que van más allá del contenido pero que igualmente no debes perder de vista.

[Tweet «En el proceso de reciclar contenidos estarás haciendo una auditoría interna a tu blog. #Blogging»]

Checklist a tener a mano cuando actualices entradas antiguas:

  1. Revisa desde diferentes dispositivos cómo se visualiza el post.
  2. Vela porque los párrafos no sean muy largos, la experiencia de usuario sería mucho mejor si no abusas de parrafadas.
  3. Evalúa las palabras claves que utilizaste en relación a densidad, competencia, presencia en la URL / imágenes / etiquetas. Piensa en si es la palabra clave adecuada o debes «nutrirla con long tail»
  4. Verifica el uso de las etiquetas H1, H2, H3 y H4.
  5. Verifica que en las imágenes hayas utilizado correctamente el atributo ALT, la etiqueta Description y el Title.
  6. Optimiza las imágenes en relación al peso y tamaño: te ayudará a mejorar la velocidad de carga.
  7. Verifica que funcionen correctamente los enlaces internos y externos del artículo. Optimiza y actualízalos.
  8. Verifica que los enlaces tengan Title coherente y que en el ANCHOR TEXT estén las palabras claves.
  9. Revisa que no existan faltas de ortografía, ni errores gramaticales de otro tipo.
  10. Revisar el uso de negritas, subrayados, indices y viñetas para destacar ideas o contenido.
  11. Mira porque el artículo tenga al menos entre 700-800 palabras.
  12. Revisa las categorías y etiquetas que has definido con anterioridad.
  13. No se te olvide que tenga al final un call to action para que dejen algún comentario o compartan en redes sociales.
  14. Siempre y cuando la fecha no esté incluida en la URL, actualiza la fecha del artículo.
  15. Optimiza la metadescripción.

Como complemento a este checklist te dejo este link de un artículo de Miguel Florido en MarketingandWeb sobre Cómo posicionar en Google viejos post.

Conclusiones.

Te recomiendo que lo antes posible comiences a contemplar estas acciones, porque si eres de los que se toman en serio su bitácora en menos tiempo del que te imaginas tendrás varios post publicados y la pereza por comenzar su revisión se te hará bastante más intensa.

¿Crees que reciclar contenidos antiguos suma efectividad?
¿Qué haces para actualizar tus viejos post?

Si tienes más ideas podemos hablarnos en los comentarios.

Te invito a que compartas este post con tus Redes Sociales, te lo pongo fácil. 😉

[Tweet «Reciclar contenidos potencia la calidad de tu blog y optimiza tu productividad personal. #marketing #blogging»]

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA MEJORAR TUS ARTÍCULOS

Los 22 Puntos Claves a Revisar en los Artículos de tu Blog que van a ayudarte a aumentar el valor de tus contenidos, mejorar el SEO Onpage y enganchar a tus lectores.

DESCARGA LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!