Saber cómo organizar tu día como emprendedor en solitario te ayudará a sacar el máximo partido a tu jornada laboral al organizar tu tiempo con efectividad de cara a un mayor bienestar. ¡A que sí!
El hecho de emprender un proyecto de negocio en solitario representa todo un reto para cualquier persona.
Se asocian muchas ideas alrededor del emprendimiento personal, algunas tan suculentas como estas:
Ser tu propio jefe.
Administrar tu tiempo y horarios según te convenga.
Tener libertad financiera propia.
¿Te suena todo esto? La buena noticia es que si se puede conseguir, solo que no es tan fácil o rápido como algunos podrían intentar convencerte.
Para alcanzar esto (y más) una de las claves es practicar una estricta disciplina en donde se establezcan prioridades en cada una de las actividades de la rutina diaria.
Esto no solo te permite planificarte para conseguir objetivos, también para prever situaciones o contingencias que te ponen en algún apuro.
Con esto en mente, en este artículo vamos a centrarnos en consejos y tips sobre cómo organizar tu día como emprendedor que te ayudarán a optimizar tu tiempo y productividad para obtener mejores resultados.
¡Sigue leyendo!
Consejos sobre cómo organizar tu día como emprendedor en solitario.
Primero que nada, es importante resaltar que se trata de establecer un equilibrio entre las actividades profesionales y las personales, las cuales incluyen la salud física y mental.
Además, ten en cuenta que el emprendimiento en solitario suele ser mucho más exigente que cuando se cuenta con colaboradores o socios involucrados en las actividades y toma de decisiones del negocio.
En resumen que cuando emprendes en solitario eres el TODOTERRENO y si no te enfocas y organizas bien puede que los avances sean lentos (o nulos) y te hundas en el agotamiento.
Con esto en mente, toma nota de estos consejos y tips sobre cómo organizar tu día como emprendedor y aplícalos según te convenga y sea adecuado.
1.- Comienza el día como un emprendedor vitalizado.
Te puede parecer una broma, pero no lo es: es importante comenzar el día con la mente despejada, despierta y energía negativa.
En lo personal, un buen día lo inicio con un buen café y un buen desayuno.
Puedes hacerlo fuera de casa o en ella. Con tus propias manos o haciendo un pedido online. ¡Tú escoges!
Por ejemplo, en Cafés Roma tienes la mejor selección de café internacional para acompañar cada una de tus jornadas, además, luego de hacer el pedido online lo recibirás en tu hogar. ¡A mi me encanta este sitio así que no queda más que recomendártelo!
2.- Organiza tu día como emprendedor según un horario.
Ser tu propio jefe no es una tarea fácil, conlleva la responsabilidad de utilizar el tiempo de la manera más eficiente para que así puedas alcanzar los objetivos trazados.
La fórmula básica es que establezcas prioridades y te organices con una agenda que incluya cada una de las actividades a realizar en el día.
¡No olvides incluir lo relacionado a tus asuntos personales, familiares y/o de salud!
Será conveniente definir un horario de trabajo, incluyendo las pausas para la alimentación, así como los tiempos de producción y entrega, recordando en todo momento que la finalidad de todo negocio es obtener rentabilidad.
Hay quienes lo hacen a través de una agenda física, utilizan una aplicación online o llevan un registro con hojas por escrito de su itinerario y asuntos pendientes. Es cuestión de gustos y preferencias.
Te recomiendo usar alguna herramienta digital para organizar tus rutinas, la mayoría tiene planes gratuitos y son fáciles de usar. Además de otras funcionalidades como la programación de alarmas de aviso.
3.- Aprende algo nuevo cada día para seguir emprendiendo.
Es importante disponer de tiempo para acceder a las formaciones necesarias que te permitan desarrollar habilidades para asumir todas las responsabilidades que exige tu proyecto.
Puede que tengas mucha experiencia o conocimientos, pero si sabes que presentas una debilidad en algún aspecto importante de la gestión del proyecto, incluye un espacio en tu agenda para una formación online y/o presencial.
Si tu opción es acceder a la enseñanza online en plataformas como Udemy podrás encontrar una gran variedad de cursos que te ayudarán a completar tus conocimientos.
Por ejemplo, si tu proyecto implica una constante interrelación con público y necesitas desarrollar tus habilidades interpersonales pasa por este artículo sobre comunicación asertiva con cursos online recomendados.
4.- Define tus objetivos a corto plazo.
Y aquí viene el sonado concepto de objetivos SMART, es decir objetivos que son: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales.
En resumen, objetivos que sean reales y concretos para que puedas evaluar tus logros. Que, además, puedas alcanzar en un tiempo determinado y que tengan un impacto para tu emprendimiento.
No creas que son cosas del otro mundo: las grandes cosas se componen de un cúmulo de pequeñas cosas.
Al definir objetivos a corto plazo obtendrás un doble beneficio dado que alcanzaras objetivos concretos y motivación para seguir adelante.
Te pongo ejemplos para que lo veas claro, pueden ser objetivos tan concretos como:
- Cerrar ventas concretas.
- Mejorar la atención al cliente por medio de responder a preguntas frecuentes
- Identificar las mejores herramientas y recursos para vender por internet tu negocio
- Acciones concretas para captar nuevos clientes
- Mejorar perfil del cliente ideal o buyer persona
- Identificar técnicas de marketing para mejorar las ventas de tu negocio
- Hacer buenas presentaciones para captar clientes para tu proyecto
5.- Cómo organizar tu día como emprendedor con resultados concretos.
La respuesta es sencilla: se trata de que consigas enfocar tu atención en una cosa a la vez… porque el que mucho abarca poco aprieta.
Cada persona tiene mayores o menores habilidades para ser multitarea… pero por lo general es una práctica poco recomendada por los expertos.
Suele ocurrir que al hacer varias cosas al mismo tiempo no prestes la suficiente atención a cada una de ellas y como resultado inviertas más tiempo y no obtengas los mejores resultados.
Si no estás convencido de ello: haz la prueba.
6.- Defiende a capa y espada tu propio espacio laboral.
Es muy frecuente para un emprendedor sobre todo si trabaja desde casa que no se respecte su espacio, tanto por el mismo como por quienes conviven con el.
Pero… es un error y seguro que el tiempo te lo dirá en caso de creer que no es así.
Es clave que tengas tu propia oficina, incluso para muchas personas es fundamental vestirse como si fuera a trabajar fuera de casa.
Te recomiendo seleccionar un espacio exclusivo para realizar tus actividades laborales sin interrupciones en donde tengas todos los recursos y herramientas que puedas requerir para las tareas diarias.
Si necesitas un ambiente fuera de casa puedes optar por un espacio de Coworking que suele ser más económico que rentar una oficina o local.
En estos espacios de coworking, además de la ventaja del precio, podrás compartir experiencias o inclusive proyectos con otros profesionales en posición similar a la tuya, estableciendo una red de networking.
7.- Cómo organizar tu día como emprendedor: usando el móvil.
Los smartphones se han convertido en importantes herramientas de trabajo.
Con un smartphone puedes hacer casi que de todo:
- Hacer y recibir llamadas.
- Acceder al correo electrónico para revisar y responder.
- Gestionar las redes sociales profesionales asociadas a tu negocio.
- Hacer compras, pagos y transferencias.
- Realizar videollamadas con proveedores, clientes o personal a cargo.
- Y mucho más…
Existe una gran variedad de aplicaciones que te ayudarán a organizar tu jornada y ejecutar muchas actividades laborales sin la necesidad de estar en un lugar fijo o delante de un ordenador.
Y claro, que siempre debes estar preparado para cualquier daño o rotura de tu móvil de forma que no pares tus actividades con lo cual tener controlados servicios de reparación es una forma de prever cualquier situación.
Recientemente viaje a Madrid y tuve problemas con el Iphone… casi me quedo sin pelos y al final por recomendación de un amigo logre darle solución al asunto con este excelente servicio de reparación ofrecido en este enlace.
Tienen servicio de recogida, entrega y reparaciones express en tan solo 1 hora con garantía de hasta 12 meses. ¡Incluso tienen servicio a domicilio!
8.- Mantente informado.
Como emprendedor en solitario es importante estar al día.
Tanto en temas de actualidad general como las relacionadas al sector donde te desempeñas, además de temas asociados como las regulaciones legales que todo emprendedor debe conocer o tendencias del mercado, por ejemplo.
Pensando en ello, planifica algo de tiempo para leer periódico los titulares de los periódicos de cabecera más importante y si hubiera algún articulo relevante pasa a profundizar.
Otra forma es escoger páginas web o palabras claves importantes y agregarlas en tu Feedly o crear alertas en Google, por ejemplo.
9.- Revisa los movimientos diarios.
Tienes un negocio, no un hobby.
Con lo cual, no des la espalda a tener tus números controlados. Aunque tengas la contabilidad en manos de expertos profesionales es un tema que no puedes descuidar.
Te recomiendo que al final de la jornada revises todos los movimientos, contactos, ingresos y gastos. Esto te dará una clara visión de cómo se está utilizando tu inversión.
Si estás en el punto de acceder a servicios externos, aquí tienes recomendaciones sobre qué servicios contratar si tienes un emprendimiento.
10.- Descansa lo suficiente.
Aquí se trata de tener un horario laboral establecido y bien delimitado.
No es saludable que te conviertas en tu propio esclavo laboral. ¡Cada cosa en su lugar y con sus tiempos!
Puede ocurrir que al culminar las actividades del día tu mente aún esté activa con todo lo relacionado al proyecto de emprendimiento, pero es importante realizar una pausa.
Aprende a desconectarte del trabajo y dedicarte a disfrutar de la tranquilidad del hogar, de tus hobbys, familia y amigos.
Resumiendo – Cómo organizar tu día como emprendedor en solitario.
Un error que suelen cometer algunos emprendedores es precisamente creer que son dueños del tiempo.
Por lo general, es muy frecuente alguno de estos 2 casos: el que se excede trabajando al punto de afectar su vida personal o el que no dedica las horas necesarias para el desarrollo de su proyecto.
Lo ideal es encontrar un punto medio por eso debes comenzar por saber cómo organizar tu día como emprendedor.
De esta manera podrás tener una planificación clara de tu día a día y lo que sigue es ser disciplinado en cumplirla. Esta planificación te ayudará a conseguir objetivos y ser más productivo.
GUÍA PRÁCTICA
15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet
Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA
You have Successfully Subscribed!