Cómo escribir un artículo para captar y retener tráfico web es una pregunta recurrente, uno de los pasos más importantes y olvidados es escribir un buen inicio del post. Tienes 10 segundos para enganchar al que ha llegado y más te vale empeñarte. En este post tienes 10 formas y 10 ejemplos reales que te ayudarán.

Estoy segura que encontrar las formas de escribir un artículo que logre captar y retener la atención no es una asignatura pendiente para ti.

Sin ello tus esfuerzos son en vano y no conseguirás tus objetivos.

Vamos al comienzo…

Lo primero es que tengas claro que debes tener una estrategia con objetivos bien definidos, identificado tu perfil de lectores o clientes y un plan o calendario de contenidos alineado con las metas que te propones alcanzar.

➡ Descarga Plantilla Calendario Editorial AQUÍ

Vencida esta etapa inicial, aumentarás las probabilidades de éxito de crear contenidos de valor y así captar y retener el tráfico que llega a tu web o blog.

Cómo escribir un artículo para captar tráfico web

Hay fundamentos básicos que nos enseña el copywriting y otras disciplinas, en este post me ceñiré a hablarte de los comienzos de un post: te daré una Guía con 10 formas y 10 ejemplos reales que puedes aplicar.

Las buenas impresiones son una garantía de éxito y visto así la primera impresión es esencial. Los 10 primeros segundos de lectura de tu artículo son definitivos.

Son esos 2 o 3 primeros párrafos los que definen continuar leyendo, si no logras mantener el interés es seguro que tu lector se pasará al blog de al lado. 😉

¿Cómo escribir un artículo que capte la atención desde el minuto cero? No hay fórmulas mágicas, pero sí algunos «trucos». Mi recomendación general es que una vez tengas clara la estructura y contenido, comiences a escribir el artículo sin interrupciones.

Deja lo que te resulta más difícil para una segunda etapa.

Formas de comenzar un post… Ponte en situación

Lo primero es ponerte en situación y eso quiere decir ponerte del lado de quién te lee.

La pregunta «automática» que tus lectores se hacen es: ¿QUÉ HAY para mi en este post? ¿POR QUÉ debo leerlo?

Cómo escribir un artículo con buen pie

[Tweet «El arte de escribir consiste en el arte de interesar. Jacques Deville #copywritting #blogging»]

Esto significa que para conseguir atraer y captar su atención conectarás con ellos valiéndote de:

  • Vía RACIONAL (les ofreces los motivos, razones, beneficios, utilidades, soluciones)
  • Vía EMOTIVA (les despiertas sentimientos, ideas, imaginación, vivencias)
  • O AMBAS. 😉

noticia Consejos para encontrar la mejor forma de iniciar un post

Muchas recomendaciones pueden darte, te diré las que de momento más me han funcionado mejor:

➡ Consejo #1 Utiliza el lenguaje nativo de tus lectores

En este punto puedes hacerte de una chuleta o lista con las frases, palabras, expresiones y preguntas típicas de tus lectores. Para encontrarlas con facilidad investiga en las redes sociales y comentarios en tu blog o de otros (por ejemplo)

➡ Consejo #2 Usa Google Analytics

Con esta herramienta conocerás el porciento o tasa de rebote y tiempos de permanencia, esto te da una idea en relación al engagement que has conseguido.

➡ Consejo #3 Plugin Sumome

Si tienes instalado este plugin, activa la función de los mapas de calor. Sabrás dónde se detienen a leer, dan clic o prestan más o menos atención.

➡ Consejo #4 Identifica los puntos de dolor de tu audiencia

Tendrás el beneficio de focalizar sobre qué escribir y encontrar cómo escribir un artículo con enganche desde el comienzo.

➡ Consejo #5. Si no sabes cómo iniciar el post, NO TE DETENGAS Y SIGUE

No te atasques en este punto para comenzar a escribir el post, puede que una vez terminado tengas más claro cómo iniciar tu artículo.

➡ Consejo #6 Lee y relee como si no fueras tú

Ponte en la piel de tu lector y pregúntate si al leer esos primeros 2 o 3 párrafos seguirías leyendo.

Arrow: Consejo #7. Utiliza verbos poderos

Que inciten a la acción, creen expectativas, toquen la fibra.

➡ Descarga Plantilla con 90 Palabras Mágicas AQUÍ

[Tweet «Conoce a fondo a tus lectores y crearás textos poderosos que enganchen a tu audiencia. #marketingdecontenidos»]

Una vez te pongas en situación será más fácil conseguir que esos primeros párrafos al comenzar tu post logren captar al lector y persuadirlo para continuar la lectura. No obstante, te recuerdo que si el contenido no es de valor para ellos poco podrás lograr.

➡ Si quieres profundizar más, te recomiendo LEER:

>>> Guía para escribir un buen post: 30 Consejos para escribir el post perfecto (o casi)

>>> 8 Recursos Gratis para escribir títulos molones y conseguir visitas

Dicho esto, vamos a pasar a esta Guía con 10 Formas y 10 Ejemplos de Iniciar un Post que te ayudará en esos momentos de sequía creativa.

Cómo escribir un artículo para captar tráfico web: 10 Formas de Iniciar un post

 

Forma #1 La pregunta dolorosa

Comenzar con una pregunta que despierte curiosidad, apunte directamente a una necesidad, problema o beneficio es una forma efectiva de captar la atención.

Una pregunta bien hecha coloca en situación de manera rápida y crea expectativas. Pero cuidado, escoge una pregunta que promueva una conexión entre ambos, que sea relevante para las necesidades de tus lectores.

Evita preguntas que puedan ser respondidas con: ¡qué me importa a mi esto! 😉

Ejemplo ➡ Blog de Laura Ribas 

Forma de Iniciar un Post tocando punto de dolor

 

Forma #2 Escribe una anécdota personal o cita la de otro

Nos encantan las historias, somos curiosos e imaginativos por naturaleza.

Comenzar con una historia personal o citar la de alguien puede ser una delicia al paladar de nuestras neuronas, nos lleva nuestra imaginación por un camino placentero y sin darnos cuenta acabamos por meternos de lleno en el artículo.

Si logras que la persona que lea la historia se identifique con ella tendrás casi garantizada la continuidad de la lectura.

Ejemplo ➡ Blog de Javi Pastor

Forma de Iniciar un Post con historia personal

 

Forma #3 ¿Risas o enfados?… despierta emociones

La alegría y la molestia son emociones muy poderosas para activar comportamientos.

Aquí se trata de conectar directamente, despertar algún estado de ánimo o emoción y a su vez conseguir mostrar empatía. Es decir, una vez que has conseguido tocar por dentro a tus lectores debes ir más allá y ponerte en su lugar.

Ejemplo ➡ Blog de Miguel Florido

Forma de Iniciar un Post tocando emociones

 

Forma #4 Ofrece un dato estadístico súper arrollador

Las estadísticas producen gran impacto porque tienen el poder de la autoridad.

Siempre y cuando sean datos realmente impactantes y – por supuesto – que estén alineados con el contenido. Te será un recurso útil y fácil de colocar en tus entradas.

Ejemplo ➡ Blog ProBlogger

Forma de Iniciar un Post con un dato estadístico

 

Forma #5 El poder de la imaginación

Las metáforas, cuentos o historias ayudan a crear conexiones y fomentan el entendimiento. Bien usadas proporcionan contexto y frescura.

Asegúrate que forman parte del acervo cultural de tus lectores. Esto podrás conseguirlo si conoces al detalle el perfil de tu audiencia.

Ejemplo ➡ Blog de Maider Tomasena

Forma de Iniciar un Post usando la imaginación

 

Forma #6 Opinión o controversia

Se trata de incentivar polémica, es importante que sea algo que interese y active emociones. Este tipo de comienzos de un artículo puede darse muy bien cuando se tratan de tendencias (por ejemplo)

 Ejemplo ➡ Blog MarketingdeGuerrilla

Forma de Iniciar un Post provocando la controversia

 

Forma #7 Utiliza una cita o frase de un personaje célebre o famoso

Es un recurso bien avenido, apela a creencias ya establecidas por lo que resulta más fácil de comprender.

Si utilizas la cita o frase adecuada será más rápido contextualizar al lector e incluso activar percepciones que podrán alentar a seguir con la lectura.

Como un extra puedes usar las frases en la imagen destacada de tu post, de este modo ya estás persuadiendo de cara a ponerse en situación.

Ejemplo ➡ Blog de Zen Habits Forma de Iniciar un Post usando citas o quotes

 

Forma #8 Utiliza un testimonio

Los testimonios sirven de prueba social y aportan la sensación de garantía de calidad al contenido que vas a ofrecer.

Toma en cuenta que no valen todos, sólo aquellos que están en sintonía con el tema tratado y sean reales y confiables. Por ejemplo, puedes usar algún comentario de un lector de tu propio blog o el testimonio de alguien del sector.

Ejemplo ➡ Blog de Mabel Cajal 

Forma de Iniciar un Post usando testimonios

 

Forma #9 Escribe una conclusión

Una solución para un buen comienzo de un artículo.

A veces nos es más fácil escribir las conclusiones que los comienzos, una vez escrito el contenido central del post, escribir frases contundentes y conclusivas es más alcanzable.

Podrás utilizar alguna de ellas para esos primeros párrafos.

Ejemplo ➡ Blog QuickSprout

Forma de Iniciar un Post como una conclusión

 

Forma #10 Problema – Beneficio – Utilidad – Llamado de Atención

Se trata de aplicar esta fórmula en pocas palabras, será muy efectiva siempre y cuando conozcas tu perfil de lector o cliente ideal.

Ejemplo ➡ Blog Vilma Nuñez
Forma de Iniciar un Post hablando de problema, ventaja y uso con CTA

 

 

Poniendo todo junto…

Escribiste un post con mucho valor para tus lectores o clientes, creaste un título con gancho que te ha generado buen tráfico, le diste una buena estructura y formato y has promocionado tu artículo en las redes sociales.

Todo este trabajo no será totalmente recompensado si no eres capaz de captar la atención en los primeros 2 o 3 párrafos y retener el tráfico web conseguido.

Contextualiza a tu lector desde el primer momento diciéndole qué va a encontrar, por qué debe dedicarle tiempo a leer el post. ¡Despierta en ellos alguna emoción que los haga seguir más allá!

Ahora te dejo una infografía que resume lo visto, eres libre de compartirla o guardarla. Por cierto, ¿nos seguimos en Pinterest? 😉

Cómo escribir un post para tu Blog: 10 Inicios para comenzar

 

¿Utilizas alguna otra forma o técnica para comenzar tus post?
¿Le das la suficiente atención a esta parte de tus artículos?

Hablamos en los comentarios y ya que estás ¿compartes con tus Redes Sociales? Te lo pongo fácil 😉

[Tweet «Cómo escribir un artículo para retener tráfico web: 10 buenos inicios #blog #marketing»]

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA MEJORAR TUS ARTÍCULOS

Los 22 Puntos Claves a Revisar en los Artículos de tu Blog que van a ayudarte a aumentar el valor de tus contenidos, mejorar el SEO Onpage y enganchar a tus lectores.

DESCARGA LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!