El contenido que publicas en tu blog será tu arma dentro del mundo 2.0, es lo que te hará seducir a tus visitantes para convertirlos en suscriptores y luego en clientes o embajadores de tu marca personal.

Tener una estrategia de marketing de contenidos para tu campamento base 2.0 – tu blog – es una obligación para llegar, aumentar y mantener tu audiencia. No se trata de vender, se trata de crear relaciones.

Cuando tienes un blog y has acumulado varias publicaciones, va siendo hora de que pienses en capitalizar el contenido de tu sitio. Hacer una revisión de los artículos que has escrito con el objetivo de sacer el mayor partido posible de beneficiará en:

  • Mayor aprovechamiento del tiempo y esfuerzo que ya has empleado en escribir.
  • Mejoras la experiencia de tu audiencia al visitar tu blog.
  • Conoces mejor los intereses y preferencias de tu público.
  • Chequeas el cumplimiento de tus objetivos y estrategias, reformulando y mejorando tus tácticas.

Existen muchos motivos para tener un blog, pero si tenéis uno con la intención de aumentar el branding de tu marca personal y obtener beneficios personales y profesionales de tus capacidades y experiencia va siendo hora de que pienses más seriamente en cómo gestionar tu campamento digital.

No tienes que esperar a tener 50 o 60 artículos publicados para hacer una revisión integral, de hecho es una mejor práctica hacer revisiones sistemáticas y menos aplazadas en el tiempo de todos los artículos publicados. Además, de la que normalmente haces cada vez que escribes uno.

Es de suponer que abordas contenidos por temáticas generales que pudieran relacionarse entre si. Un ejemplo:

  • Blog sobre Marketing:

Categoría o temáticas generales: Social Media, Redes Sociales, Marketing.

estrategia-contenido

En cualquier caso, si tienes artículos que puedes relacionar o quizás no… , como parte de tu estrategia de contenido tómate un tiempo para hacer una revisión de los post publicados. Se trata de hacer una introspección en la gestión del contenido de tu blog.

Existen acciones que podrías aplicar en cada articulo que redactes para lograr un contenido útil, claro, atractivo y de valor. La evaluación que hagas debe ser cuantitativa y cualitativa, no todo se puede explicar por números…. 😉

No obstante, podemos hacernos algunas preguntas con respuestas cuantificables que nos den una idea de cómo va la gestión de nuestro contenido y nos lleve a plantearnos una curación de contenido propia.

Hoy te daré una guía rápida para que puedas medir la estrategia de marketing de contenidos en tu bitácora personal. Así que, vamos al rollo. ¿Qué preguntas puedo responderme para obtener algunas métricas interesantes que evalúen la exposición de mi contenido?

Ahí voy: (no te pierdas más abajo la súper plantilla que te he preparado!!!)

  • ¿Utilizo herramientas para ilustrar y resaltar el contenido de mis artículos? Ejemplo: infografías, vídeos, presentaciones, imágenes, fotos.
  • ¿Tienen enganche y claridad los títulos de mis post? Ejemplo: uso verbos, son largos, son claros, precisos y atractivos, describen bien de qué va el artículo.
  • ¿He trabajado a fondo los links internos? Es decir, tienen links con post relacionados de tu propio blog.
  • ¿Está bien estructurado el contenido y resulta fácil y agradable de leer? Identifica si se entiende lo que dices, señalas palabras, das algún orden usando números o guiones.
  • ¿Qué impacto tienen las publicaciones? Saber si se han compartido los artículos, en cuáles redes sociales, si hay comentarios o me gusta.

Te dejo aquí una imagen de la plantilla que he preparado para medir mi estrategia de contenido y así podrás tener una idea de la información que puedes obtener con este sencillo ejercicio.

estrategia-marketing-contenido-ejemplo-plantilla

Puedes hacerte muchas otras preguntas que te lleven a profundizar más en el tema, pero estas son súper básicas y su respuesta cuantificada para darte pistas muy útiles para replantearte acciones que te ayuden a optimizar el trabajo que ya tienes hecho y al final: sacarle el jugo a tu contenido!!!

💡 ¿Por qué responderte a estas preguntas te puede beneficiar? Te ofrezco datos, ya sabes una de las premisas de este blog en que yo busco y tú encuentras:

  • Nos acordamos de un 80% de lo que vemos, mientras que sólo de un 20% de lo que leemos. De ahí el éxito de utilizar fotos, imágenes, infografías, presentaciones, …. como soporte.
  • Un titulo atractivo tiene más de posibilidades de ser leído y compartido.
  • Un contenido bien estructurado hace más efectiva su comprensión. Recuerdas esto de que una historia debe tener introducción, desarrollo y desenlace???
  • Los links internos facilitan la navegación de la «araña de Google» y la experiencia de los visitantes.
  • Los formatos de texto ayudan a diferenciar las ideas importantes haciendo ver con claridad lo que es más destacado en la lectura.
  • El 93% de los marketers usan las redes sociales para los negocios.
  • Se twittea un 361% más imágenes que vídeos.
  • El 90% de las empresas están utilizando el marketing de contenido para aumentar sus ventas y marca personal. ¿Por qué será? 😉
  • El 77% de los usuarios que navegan por internet leen blogs.

Con estos datos, te suena la frase «el contenido es el rey»… si no es así, te lo recuerdo ahora mismitico ;). Tu contenido será tu arma para destacarte, marcar la diferencia y mostrar el valor que aportas. Con lo cual, lograr un equilibrio entre qué y cómo dices las cosas, a quién se lo dices y cuándo; es fundamental.

Espero que te haya sido útil este artículo y que pruebes medir cómo te va con tu estrategia de marketing de contenido en tu blog. Si deseas pasate por aquí y me cuentas cómo te fue.

Aquí  tienes el link para descargar la plantilla, completa las celdas en color verde con los datos de tu blog y los resúmenes saldrán de manera automática. Pincha, que es gratis!!!

descargar-plantilla-marketing-contenido

Para terminar, puntualizar que otro de los aspectos en que deberás prestar atención es el SEO, mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog te ayudará a aumentar la visibilidad en los buscadores y captar visitas.

Para ello te recomiendo que visites la web de Miguel Florido, MarketingandWeb. Te dejo un link de un post muy ilustrativo con recomendaciones generales sobre el tema, seguramente encontrarás información de mucha utilidad: Guía SEO para principiantes.

Nos vemos, yo estoy del otro lado!!! 😉

Otros post del blog relacionados con este artículo que pueden ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing de contenido:

si-te-gusta-compartelo

EBOOK GRATUITO

50 Ideas y Ejemplos Probados para Crear un Lead Magnet Magnético

Consigue aumentar tu Lista de Suscriptores desde el Primer Momento con estas Ideas Prácticas y Concretas [CON EJEMPLOS REALES] para Crear un Contenido Exclusivo y Gratuito que den ganas de poseerlo.

DESCARGA AHORA EL EBOOK

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!