Si estás en tus primeros pasos como infoproductor este artículo te viene de maravilla. Aquí vas a encontrar recursos y herramientas para crear infoproductos y promocionarlos sin complicarte la vida en temas tecnológicos y comenzar a dar pasos concretos como emprendedor digital del conocimiento con productos propios.
El que mucho abarca poco aprieta.
Puedes optar por grandes paquetes digitales desde el primer momento pero si no tienes experiencia como infoproductor te recomiendo valorar formatos más sencillos de crear de forma que vayas ganando experiencia y habilidades.
Antes de continuar te animo a descargarte mi Guía de los 15 Mejores Infoproductos para crear y vender en internet.
En este guía gratuita, además de tener una lista concreta de productos digitales vas a ganar claridad sobre los niveles de complejidad que cada infoproducto supone a la hora de crearlos.
Dicho esto, vamos a continuar con el listado de recursos y herramientas para crear infoproductos y acoto que hay muchas opciones disponibles en el mercado, pero he preferido mencionar aquellas fáciles de usar.
Entiendo que las primeras experiencias como infoproductor son mejores si consigues la menor complejidad posible reduciendo la curva de aprendizaje, sin poner en riesgo la calidad del producto final.
Recursos y herramientas para crear Infoproductos [y promocionarlos] sin complicarte la vida.
Para que te sea fácil organizarte te listo las herramientas para crear infoproductos según pasos generales aplicables al proceso de creación y promoción de productos digitales.
#1. Definición de la Temática para tu Infoproducto o Producto Digital.
La falta o exceso de ideas se puede convertir en la «fuente madre» de la postergación de tu comienzo como infoproductor.
No sabes qué hacer, qué puede interesar y más… pero si sabes que encontrar una buena idea es clave para tener éxito a la hora de crear un infoproducto que necesite tu audiencia y suponga un nivel de ingresos.
Recursos y herramientas para crear Infoproductos que te ayudarán en esta etapa:
- Typeform / Google Forms: para la aplicación de encuestas a la comunidad del blog y en redes sociales.
- Google Trends / Analitycs / Adwords: herramientas para crear infoproductos que te permiten extraer datos sobre la repercusión de la temática escogida, impacto en las necesidades de tu público objetivo, etc.
- Plataformas de venta de infoproductos: para conocer la demanda, expectativas y necesidades de productos que ya existen en el mercado. (ejemplo: Amazon y Udemy) La clave aquí es que identifiques tu punto diferenciador.
- Operadores de búsqueda de Google: para realizar un estudio de mercado de la competencia más allá de los que ya tienes identificados.
- Buzzsumo: saber la relevancia en redes sociales. Descubre cómo usar Buzzsumo para extraer datos relevantes.
Si deseas profundizar tienes este paso a paso para la validación de tu infoproducto.
#2. Creación y diseño del contenido del infoproducto.
Ten una planificación detallada de tu infoproducto, sea un ebook, plantilla o curso es importante que identifiques punto a punto lo que vas a abordar y siempre enfocado hacia la solución del problema que estás atacando.
Hay cuestiones a tener claras a priori para que puedas saber qué recursos y herramientas para crear infoproductos necesitarás y estas son:
- Tipo de formato de tu infoproducto: estamos hablando de si se trata de productos digitales en PDF, word, excel, audio, etc.
- Tema desglosado por lecciones: desglosa por subtemas y estos por lecciones o puntos, el objetivo es tener un indice o temario de tu infoproducto que te guíe sin desviarte por las ramas…
- Extras de tu infoproducto: muy recomendable si deseas diferenciarte de tu competencia, piensa qué puedes añadir para ser más práctico y útil para el cliente final.
Recursos y herramientas para crear Infoproductos que te ayudarán en esta etapa:
➡ Power Point, Excel y Word para crear tus contenidos escritos, plantillas y hojas de trabajo. Te pongo de ejemplo mis plantillas para crear infoproductos:
➡ Fotos, iconos e ilustraciones para ofrecer una historia visual que aumente el atractivo de tu producto digital y te recomiendo estas opciones:
- Pexels: banco de imágenes que suelen tener licencia CC0.
- FreeImage; otro banco de imágenes para encontrar fotos gratuitas.
- Mi Pack 1200 Iconos Redondos Premium
➡ Otras herramientas para crear infoproductos diferentes y llamativos:
- PDFScape: convierte tus hojas de trabajo en PDF editables para facilitar la aplicación.
- Screencast-o-matic: para hacer grabaciones de la pantalla de tu ordenador o a ti mismo, con opciones de edición en su modalidad de pago (muy módico precio). Útil para crear píldoras de vídeos formativos.
- Pixrl: como tener un photoshop online y gratuito. Recomendable para crear imágenes en 3D para tus ebook´s, guías y plantillas.
#3. Distribución y lanzamiento del infoproducto.
Ya tienes tu infoproducto sacado del horno y ahora queda usar herramientas para crear infoproductos que te permitan configurar su distribución y lanzamiento.
Paquetizar tu conocimiento de una forma amena, comprensible y atractiva es agotador, pero aún te quedan horas de trabajo para habilitar la forma en que vas a distribuirlo y los mecanismos de promoción que van a trabajar por ti.
En este caso puedes tener 3 opciones:
- Hacerlo 100% desde tu blog.
- Crear una plataforma o dominio propio: más apropiado para un curso, no así para el caso de ebook, guías o plantillas.
- Hacer uso de plataformas externas, sea para ofrecer el infoproducto o como procesadores de pago.
Recursos y herramientas que te ayudarán en esta etapa:
- Selz: procesador de pagos fácil de configurar con las ventajas de tener tu propia tienda online, integrarla a tu blog y compartir en redes sociales. (una de las soluciones que utilizo para vender ebook´s y plantillas en mi Infopremium)
- Gumroad: otra opción como la de Selz y es la otra favorita desde donde vendo en dólares.
- Hotmart: buena solución para vender tus cursos online. ahora mismo estoy montando mi próximo curso en ella. Entre sus ventajas están que puedes montar tu curso de forma atractiva y organizada, venderlo en la moneda del cliente, tienes opciones de afiliación y el % de comisión es bajo.
- Udemy: una de las plataformas de aprendizaje más populares aunque tienen una política de descuentos bastante agresiva.
- Easy Digital Download: utilice este plugin al comienzo de vender infoproductos y es bastante fácil de configurar si deseas vender directamente desde tu blog y ocuparte tú mismo del proceso.
- Vimeo: buena opción para alojar vídeos con opciones de protección por contraseña en su opción gratuita.
- Canvas: herramienta muy útil para crear anuncios y promociones de tu infoproducto para las redes sociales y mucho más.
- Plugin para Landing Page: Divi Builder (el que yo utilizo, de pago y muy potente) / Forge (tiene opción gratuita)
- Más herramientas para crear infoproductos y promocinarlos en tu blog y redes sociales: Pack de Diseño Emprendedor Digital.
[Tweet «Recursos y herramientas para crear Infoproductos [y promocionarlos] #emprender #marketing»]
Y ahora mi regalo especial: el Mini Pack Diseño Emprendedor Digital con más de 100 recursos para ayudarte en tu día a día a conseguir mayor impacto en tus contenidos e infoproductos.
Poniendo todo junto…
Si eres emprendedor digital del conocimiento lo más normal es que te proyectes en crear tus propios productos digitales, aún cuando tu modelo de negocio esté más enfocado a los servicios crear infoproductos es 100% compatible.
Valora comenzar con la creación de un Infoproducto Mínimo Viable que te sea fácil de hacer sin perder de vista su utilidad, demanda y calidad final.
Esta opción te va a permitir ganar experiencia en menor tiempo de todo el proceso y adquirir habilidades en el uso de herramientas para crear infoproductos.
Espero que este artículo te sea útil y si te parece ayúdame a correr la voz entre otros emprendedores digitales como tú que desean conocer herramientas para crear infoproductos. Te lo pongo fácil. 🙂
[Tweet «Herramientas para crear Infoproductos [y promocionarlos] sin complicarte la vida #emprender #marketing»]
GUÍA PRÁCTICA
15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet
Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA
You have Successfully Subscribed!