Cómo hacer tarjetas de presentación es más que imprimir tarjetas de visitas y listo. Las tarjetas de presentación son una herramienta de marketing para tu negocio y/o imagen personal.

Enviar correos, informes digitales, conectar en redes está muy bien en la era digital; pero no deja de ser algo impersonal.

Las personas necesitamos conectar con personas y una tarjeta de presentación es un pedazo físico de tu negocio y experiencia o trayectoria profesional.

Por estos motivos a la hora de saber cómo hacer tarjetas de presentación hay que tomar en cuenta el contenido y el diseño como un todo para conseguir una impresión memorable y clara con tus tarjetas de visita.

 

Cómo Hacer Tarjetas de Presentación que aporten a tu Imagen y/o Negocio.

 

En este artículo vas a encontrar una Hoja de Ruta sobre Cómo Hacer Tarjetas de Presentación que va a cubrir estos puntos:

  1. Qué es una Tarjeta de Presentación y qué ventajas te aporta su uso.
  2. Datos para crear Tarjetas de Presentación: los imprescindibles y los valorables.
  3. Diseño de Tarjetas de Presentación: Recomendaciones y Tip´s.
  4. Recursos para crear Tarjetas de Presentación: plantillas para Tarjetas de Presentación recomendadas.
  5. Checklist para crear Tarjetas de Presentación sin margen de error.
  6. Mejores Momentos para sacarle partido a tus Tarjetas de Presentación.
  7. 5 Consejos para entregar tus Tarjetas de Presentación.

Dicho esto: ¿Comenzamos?

 

 

Qué es una Tarjeta de Presentación y qué ventajas te aporta su uso.

 

Si te estás preguntado cómo hacer tarjetas de presentación es porque estás convencido de su importancia, no obstante hagamos un repaso…

La Wikipedia es muy explicita en relación a qué son las tarjetas de visita o tarjeta de presentación y resumiendo se trata de un resumen impreso de datos de tu negocio, empresa o profesión.

Pero no de cualquier dato… porque una tarjeta de presentación es una herramienta de marketing para facilitar la comunicación y acceso a tu persona o negocio y a su vez conseguir que te recuerden con facilidad.

 

Una Tarjeta de Presentación te aporta estas Ventajas:

 

  1. Una forma fácil para que otras personas te contacten y recuerden.
  2. Las tarjetas de visita crean una relación instantánea, física y directa. No hay que sacar móvil, ni bolígrafo para apuntar.
  3. Aprovechas el tiempo de contacto personal para lo que de verdad importa: la comunicación personal cara a cara.
  4. Las tarjetas de presentación ofrecen muchos más datos sobre tu negocio o persona de manera inmediata: no importa si no tienes bolígrafo, el móvil no tiene batería, está apurada la otra persona y un largo etcétera que puede ocurrir.
  5. Te ayudan a estar preparado para cualquier oportunidad de negocio o laboral con un estilo profesional.
  6. Cuando de trabajo y negocios se trata la organización y atención a los detalles suman y las tarjetas de visita o tarjetas personales son una señal de ello.
  7. Refuerzan tu imagen profesional porque entregar tarjetas de visita indica que tomas muy en serio tu negocio y/o profesión invirtiendo dinero y tiempo.
  8. Es una forma de mostrar informaciones relevantes condensadas y de una sola vez.
  9. Una tarjeta de presentación te ayuda a marcar la diferencia entre tú y tu competencia.

 

Dicho esto, queda claro que crear tarjetas de presentación personales no debes tomarlo a la ligera.

Crear tarjetas de presentación merece un poco de tu tiempo si deseas conseguir una imagen que te favorezca.

A continuación tienes una Hoja de Ruta sobre cómo hacer tarjetas de presentación, no importa que necesites hacer tarjetas de visita de negocios o personales porque estos pasos y recomendaciones para crear tarjetas de visita son aplicables a cualquier caso.

 

 

Datos para Crear Tarjetas de Presentación: los Imprescindibles y los Valorables.

 

La creatividad es amplia, pero tampoco te pases en los datos porque puedes causar el efecto contrario, la idea es facilitar la comunicación futura por múltiples vías pero con claridad.

 

➡ Datos para crear Tarjetas de Presentación. (Imprescindibles)

 

  • Nombre Identificativo: de tu negocio o tu nombre propio.
  • Razón de Ser o Profesional: a qué te dedicas tú o tu negocio en palabras resumidas o puesto o especialidad en cada de tarjeta personal.
  • Número de Teléfono (fijo y/o móvil)
  • Email de Contacto Profesional.
  • Dirección física de tu negocio o propia.
  • Logo de tu negocio o empresa si se trata de tarjetas de negocios.

 

Te pongo ejemplos de Plantillas para Tarjetas de Presentación con un corte minimalista y buen diseño:

Como hacer tarjetas de Presentación con Plantillas Tarjetas de Visita

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Clean Business)

 

➡ Datos para crear Tarjetas de Presentación. (Valorables)

 

  • Tu fotografía, sobre todo si es una tarjeta personal o tienes un negocio unipersonal y no posees un logo.
  • Sitio Web y Redes Sociales Profesionales. (si las tienes tenlo como un dato imprescindible)
  • Eslogan o Mensaje de Marketing de tu negocio, sobre todo si tu marca no es muy conocida.

 

Puedes valorar otras informaciones como agregar pequeñas fotos de tus trabajos, portafolio o productos, alguna insignia de una certificación profesional relevante, un mapa físico, etcétera.

Aquí otro ejemplo de Plantillas para Tarjetas de Presentación con más datos que los imprescindibles:

Plantillas para Tarjetas de Presentación Creativas

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Real State Business)

 

Lo importante a la hora de saber cómo hacer tarjetas de presentación es que escojas los datos imprescindibles y valores algún otro sin perder el equilibrio en el diseño.

Con lo visto ya sabes qué datos o contenido tendrán tus tarjetas de visita, ahora te resta definir tu estilo de diseño.

A continuación tienes puntos claves e ideas para que sepas cómo hacer tarjetas de presentación con diseños atractivos y acordes a la imagen que deseas trasmitir.

 

Diseño de Tarjetas de Presentación: Recomendaciones y Tip´s.

 

➡ Uso de la Tipografía para Diseño de Tarjetas de Visita.

Lo primero es que garantices que la letra sea fácil de leer al primer golpe de vista, siendo las fuentes Monserrat, Raleway y Latto muy apropiadas (por ejemplo)

Puedes optar por utilizar 2 tipos de letra a modo de llamado de atención y dar un aire creativo y fresco a tus tarjetas personalizadas.

¿Cómo hacer tarjetas de presentación con tipografías diferentes? Tienes aquí de ejemplo una plantilla para tarjetas de visitas.

Modelos de Tarjetas de Visita

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Business Card)

 

➡ Formas y Medidas para el Diseño de Tarjetas de Visita. 

La medida tradicional es de 3.5 x 2 pulgadas, pero este tamaño estándar puede variar según la zona o país.

Lo importante es que tengas claro el tipo de persona al que se la entregarás y que es más práctico que tu tarjeta de presentación pueda ser manejable y fácil de guardar.

A partir de ahí puedes ser tan creativo en las formas y medidas como hacer tarjetas de presentación en forma de hoja si perteneces al sector de la jardinería o de temas ecológicos, por ejemplo.

También puedes optar por tarjetas de visita con bordes redondeados siendo opciones atractivas y sin excesos…

Plantillas de Tarjetas de Presentación Creativas

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Color Business Card)

 

➡ Elección de los Colores en el Diseño de Tarjetas Personalizadas.

Los colores transmiten ideas y provocan emociones, si ya tienes identificado la paleta de colores de tu marca o negocio no tienes problema pero, ¿qué pasa si no lo tienes?

En este caso te recomiendo acceder a este post sobre la Psicología del Color  aunque te hago algunos apuntes sobre el tema:

  • Color Azul: le gusta a la mayoría de las personas y genera sensación de confianza y credibilidad. Muy usado en el mundo empresarial.
  • Color Rojo: efectivo para llamar la atención y despertar emociones fuerte, Genera sensación de seguridad, energía, pasión y potencia.
  • Color Verde:inspira crecimiento, salud y tranquilidad. Los tonos oscuros son muy usados en el mundo de las finanzas.
  • Color Negro: indica elegancia, exclusividad y autoridad. Funciona muy bien con producto o sectores de lujo y más clásicos.

 

➡ Uso de Imágenes e Iconos en el Diseño de Tarjetas.

Una buena opción es agregar iconos al lado de tus datos porque le darán a tus tarjetas de negocios o personales mayor atractivo visual y más fácil lectura.

O usando otras imágenes, ¿cómo hacer tarjetas de presentación aprovechando el contenido visual? Puedes agregar imágenes de tu portafolio, producto o asociada a tu actividad profesional como por ejemplo:

Tarjetas de Visita Premium

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Color Business Card)

 

Ya tienes claro cómo hacer tarjetas de presentación en cuanto al contenido y diseño que vas a recrear, ahora toca darle vida a tu idea de diseño de tarjetas personalizadas.

 

Recursos para Crear Tarjetas de Presentación.

 

Sin duda puedes comenzar desde cero con word, power point, photoshop, etc., usar las plantillas que el propio word te ofrece o descargarte alguna gratuita.

Pero si no tienes habilidades o conocimientos de diseño los resultados no serán los mejores y recuerda que una tarjeta de presentación habla de ti como persona y profesional.

Si no tienes presupuesto para contratar los servicios de un profesional o agencia de diseño te recomiendo usar plantillas para tarjetas de presentación profesionales.

Son menos vistas y con mucho mejor diseño que las gratuitas, tendrás más seguridad de un mejor acabado que en verdad aporte a tu imagen personal o negocio.

 

Plantillas para Tarjetas de Presentación Recomendadas.

 

Para ello te dejo a continuación una selección de plantillas para tarjetas de presentación que espero te sean de utilidad:

 

Tarjetas de Presentación Plantillas #1. MODERN BUSINESS CARD

Esta plantilla es un todo terreno, con un estilo moderno y profesional que capta la atención sin llegar a ser excesivo.

Plantillas para Tarjetas de Presentación

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Modern Business Card)

 

Tarjetas de Presentación Plantillas #2. CLEAN BUSINESS CARD

Otro diseño de tarjetas de visita con un corte clásico pero sin ser aburrido.

Cómo hacer Tarjetas de Presentación con Plantillas

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Clean Business C.)

 

Tarjetas de Presentación Plantillas #3. BLACKISH BUSINESS CARD

Plantilla de tarjetas de visita minimalista en donde el color de fondo te ayuda a destacar.

Cómo hacer tarjetas de presentación

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Blackish Business Card)

 

Tarjetas de Presentación Plantillas #4. PERSONAL BUSINESS CARD

Diseño de tarjetas de presentación que destaca por su movimiento haciendo uso del 3D.

Como hacer tarjetas de presentacion con photoshop

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Personal Business Card)

 

Tarjetas de Presentación Plantillas #5. MODERN BUSINESS CARD

Con una orientación vertical, uso de imágenes y combinaciones de colores que se mezclan para hacerlo diferente.

Modelos de Tarjetas de Presentación

(Acceso a Modelos de Tarjetas: Tarjetas de Presentación Plantillas Modern Business Card)

 

Checklist para Crear Tarjetas de Presentación Sin Margen de Error.

 

Vamos resumiendo esta Hoja de Ruta sobre Cómo hacer Tarjetas de Presentación para que revises todo antes de ordenar la impresión de cientos de ella.

Aquí tienes un breve Checklist para revisar tus tarjetas de visita y que nada se te quede en el tintero:

  1. Garantiza no tener faltas de ortografía.
  2. Revisa que estén todos los datos imprescindibles y en general que estén correctos y actualizados.
  3. Garantiza que las fuentes de letras usadas son fáciles de leer. (lo mejor es que imprimas una copia antes)
  4. ¿Dices con claridad lo que haces?
  5. ¿Aprovechaste el reverso de tu tarjeta de visita para añadir más información?
  6. ¿Utilizaste un diseño coherente con tu mercado, profesión e imagen? Por ejemplo, si eres abogado, contador o financiero una tarjeta de presentación muy colorida seguramente no sea la mejor opción.
  7. Si añadiste imágenes, ¿son de buena calidad? No te recomiendo usar imágenes prediseñadas.
  8. Si añadiste una foto personal, ¿te ves natural? ¿te ves cómo en verdad eres tú ahora?
  9. ¿La imprimiste para ver cómo se ve en físico?
  10. ¿Has creado varias plantillas para tarjetas de presentación? Esto te lo recomiendo para que así puedas personalizar la entrega en función del contexto.

 

Mejores Momentos para Sacarle Partido a Tus Tarjetas de Presentación.

 

[Recordatorio] Nunca sabes cuándo te llegue una oportunidad de negocio o la posibilidad de una futura comunicación profesional.

Y dicho esto, lo mejor es que siempre lleves contigo tarjetas de presentación.

No obstante, te listo momentos en que las oportunidades profesionales son más que evidentes y será mejor será tenerlas a mano.

➡ Conferencias, Congresos, Eventos, Ferias y Reuniones.

El networking es una de las formas más efectivas de consolidar tu negocio y vida profesional y una tarjeta de visita en mano de tus contactos es una puerta a nuevas oportunidades.

➡ Propuestas o Reuniones de Negocio y/o Comerciales.

¿Qué mejor momento para dejar un recuerdo memorable y ser comunicativo? Ponle la vida fácil a tus posibles clientes y hazte recordar.

➡ Detalles con tus Mejores Clientes.

Si utilizas el correo tradicional para enviar comunicaciones, agregar tarjetas de visita es una posibilidad para continuar presente en la vida cotidiana de tus clientes o prospectos. No sabes si tu tarjeta quede como marcador en su libro de lectura. 🙂

➡ Entrega Física de Curriculum Vitae o Entrevista de Trabajo.

Adjuntar a tu curriculum tu tarjeta de presentación es una efectiva forma de impresionar y despertar el interés de tu futuro empleador al marcar la diferencia.

 

 

5 Consejos para Entregar una Tarjeta de Presentación.

 

#1. No sea impaciente  a la hora de entregar tus tarjetas de visita.

Espera establecer una conversación y conectar antes de entregar tus tarjetas de visita, piensa que el objetivo es hacer una invitación para una próxima comunicación.

#2. Ten a la mano tus tarjetas de presentación.

Tenlas con un fácil acceso para que no parezcan olvidadas en tu bolso o billetera porque tus tarjetas de visita son importantes y lo importante está al alcance de la mano.

#3. Establece contacto visual cuando entregues tus tarjetas de visita.

Es como cuando te presentas que miras a la cara y los ojos de la persona. Entregar una tarjeta de visita convierte la relación en algo más personal.

#4. Si tienes oportunidad resalta algún dato relevante de tus tarjetas de presentación.

Si crees que hay algún dato relevante para tus objetivos como visitar tu sitio web o redes sociales, resalta este dato en la conversación cuando entregues la tarjeta.

#5. Cómprate un tarjetero.

No vayas por la vida sacando de los bolsillos un bulto de tarjetas para entregar y que encima puedan verse usadas…

 

 

Cómo hacer Tarjetas de Presentación – Poniendo todo junto…

 

Una vez tengas claro cómo hacer tarjetas de presentación en cuanto al contenido y estilo de diseño que elijas puedes dar tus propios pasos para llevar a término tu idea de tarjetas personalizadas.

Te recomiendo usar plantillas para tarjetas de presentación que te allanarán el camino de la implementación.

Una tarjeta de presentación es una forma de extender la conversación, facilitar la generación de nuevos contactos y de que te recuerden.

Si tu tarjeta de presentación crea una atractiva impresión puede que sea probable que esa persona la muestre a otros o la conserve por más tiempo.

Y entonces, ¿ya tienes claro cómo hacer tarjetas de presentación? ¿cómo vas a utilizarlas para añadir valor a tu imagen presonal y profesional?

Si te parece te espero en los comentarios y te animo a que compartas el post en las redes sociales. Te lo pongo fácil. 🙂

[Tweet «Cómo hacer Tarjetas de Presentación que potencien tu imagen personal y negocio. #emprender»]

 

 

 

CURSO ONLINE GRATUITO + PLANTILLAS POWER POINT

Mejora tus Presentaciones

Cómo Crear una Presentación Profesional que Trasmita tu Mensaje con Efectividad y Atractivo y descarga Plantillas Power Point Gratuitas para tus Proyectos.

APÚNTATE AHORA AL CURSO

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!