Emprender una reinvención profesional sin asumir una transformación a todos los niveles de tu vida sería llamarse al engaño, podrás tener muy bien montado tu discurso de reinvención profesional; pero en la realidad el barco no te llevará a puertos diferentes.
No puede existir una verdadera reinvención si el cambio no ocurre en y desde tu interior.
Reinventarse implica cambios que involucran tu vida profesional, personal, social y familiar. No se trata sólo de cambiar el camino profesional. Estarás invocado a transformaciones en tu estilo de vida, relaciones interpersonales, incorporación de nuevas formas de entender y actuar en tu entorno y contigo mismo.
Sin acción los deseos son sólo sueños…
Asumir emprender una reinvención profesional generalmente se sustenta en una motivación de cambiar las cosas, la cual responde a los valores y creencias que se poseen. Pero, esta motivación no llegará a concretarse si no se pasa a la acción.
No hablo de tomar acción sin más, sino de desarrollar la capacidad de «construir» acciones a conciencia sobre la base de creer que es posible.
Tener al convencimiento de que puedes llegar al lugar o estado que deseas, habiendo sopesado los pros y los contras y con el conocimiento de que tendrás que modificar conductas, creencias, pensamientos, hábitos y mucho más.
(Fuente: Sección Frases Motivadoras del Blog Networking contra el Paro)
Emprender una reinvención profesional: ¿te reinventas o te mientes?
[Tweet «Un objetivo no es lo que «decides» hacer, sino aquello a lo que le dedicas tiempo. @yoriento»]
Te propongo responderte estas sencillas preguntas, te servirán para reflexionar en el grado de madurez de tu proyecto de reinvención profesional. Con ellas podrás detectar los puntos débiles a trabajar contigo mismo para que tus objetivos sean coherentes y alcanzables.
1# ¿Cuál es tu visión de vida?
¿Cuántas veces te has dado permiso para imaginar lo que verdaderamente quieres para ti mismo? Elimina las ideas de lo que se espera de ti y piensa sólo en lo que tú deseas.
Tener ese encuentro contigo mismo es el punto de partida para identificar tu propósito y en consecuencia saber con claridad las acciones necesarias para alcanzarlo.
Conociendo a fondo cómo eres, cuáles son tus intereses y valores en la vida, qué quieres, qué te hace feliz y pleno, a dónde deseas llegar; podrás ser capaz de comenzar un proceso de reinvención o emprendimiento profesional.
Emprender una reinvención profesional implica salirse del cajón, es un proceso de cambios y transformaciones.
El camino de tu emprendimiento para la reinvención profesional debe ser coherente con tu visión de vida.
2# ¿Estás dispuesto a mejorar?
Si te vas a reinventar será necesario que asumas y enfrentes procesos de mejora, sin ello no habrá reinvención posible. Implicará eliminar y desarrollar hábitos, conductas, competencias y actitudes.
Fíjate que no estoy hablando de cambiar, porque los cambios son inevitables como la vida misma. Sino en aprovechar estos cambios y reconducirlos hacia un espacio de mejora de acuerdo a tus objetivos.
Tus temores e inseguridades serán más evidentes producto de los cambios que tendrás que hacer, te verás constantemente invocado a salir a lo desconocido y aquí estamos hablando de salir de la zona de confort.
Lo más saludable sería que comiences a cambiar de perspectiva y asumas el proceso como una ampliación de tu zona de confort. ¿Estás preparado?
(Fuente: Sección Frases Motivadoras del Blog Networking contra el Paro)
3# ¿Confías en ti mismo?
¿Cuál es el estado de salud de tu autoestima? Un bajo nivel de autoestima es un agente inmovilizador de conductas positivas, genera ansiedad, estrés y angustia.
[Tweet «Un bajo nivel de autoestima te convierte en un rumiante emocional. #superacion #coaching»]
Se trata de creer que tú puedes lograrlo y una vez que estés convencido de ello, focalizar todas tus energías y esfuerzos para conseguir tu propósito.
La fe en ti mismo es un eslabón que no puede faltar, te permitirá ser persistente y resolutivo.
4# ¿Cómo enfrentas el fracaso?
Es poco frecuente que des en la diana desde el primer momento, lo más probable es que pases por varias etapas, que te enfrentes con muchas cosas que no funcionen y tengas que volver empezar o simplemente tomar un camino diferente.
Cada uno de estos momentos podrás sentirlo como un fracaso, errores que has cometido y esto acelerará tus niveles de ansiedad y miedos.
La procastinación llamará a tu puerta en varias ocasiones. ¿Estás preparado para no atender a sus argumentos?
(Fuente: Sección Frases Motivadoras del Blog Networking contra el Paro)
5# ¿Estás claro de los pros y los contras de tu decisión?
Frases como “sigue tu pasión”, “persigue tus sueños”…. Si te las piensas bien, ¿realmente crees que son suficientes?
Identificar tus sueños es el punto de partida para comenzar una reinvención profesional coherente con tus valores y expectativas de vida, pero es sólo el comienzo del camino.
No creas que la perfección que imaginas existe y te está esperando en algún lugar, siento decirte que esa mina dorada es fruto de tu imaginación.
Si quieres más dinero, tendrás que hacer mayor esfuerzo.
Si quieres más poder, tendrás mayores responsabilidades.
Si quieres más libertad, tendrás mayores incertidumbres.
Y así sucesivamente.
Tener claro cuáles eran los pros y los contras en tu decisión de reinvención profesional será una de las primeras cosas que tendrás que identificar.
Pero no te quedes ahí, hay que trabajar sobre la capacidad de desarrollar la habilidad de responsabilizarte por tus acciones.
6# ¿Miraste a tu alrededor realmente o te dejaste llevar por cantos de sirena?
A todos nos gusta tener éxito. En esa línea solemos guiarnos por el baremo de las personas exitosas.
Lo cual no esta mal hacerlo, pero suele tener sus inconvenientes.
Enfocarse sólo en ver los resultados de las personas exitosas sin analizar el proceso que los condujo a ese punto es ver una realidad fragmentada. Desgraciadamente esa es la tendencia: miramos los logros y el esfuerzo solemos obviarlo.
Los milagros no existen.
No te dejes llevar por canto de sirena, observa a aquellos que han llegado a donde tú quieres llegar y tómalos como referencia. Pero nunca olvides mirar su recorrido, el esfuerzo y acciones que los han conducido hasta ese punto.
Identifica los hábitos, competencias y actitudes que han tenido estos referentes en su recorrido al éxito e incorporarlos en tu proceso de reinvención profesional. Será una de las mejores cosas que podrás hacer.
7# ¿Sabes quién eres?
Hagas lo que hagas, pase lo que pase, estés donde estés; siempre va a ser tú.
Puedes cambiar de país, de continente, de trabajo, de negocio, de profesión, de lo que sea. Siempre estarán contigo tus recuerdos, vivencias, experiencias, actitudes, creencias y comportamientos.
Cuando estamos en un proceso de cambio debemos comenzar por nosotros mismos, saber quiénes somos y cómo pensamos, la manera en que enfrentamos nuestras vidas, cuáles son nuestras habilidades y limitaciones.
Tomar control de tus pensamientos y no dejar que ellos te dominen es de las habilidades más difíciles de adquirir, pero necesaria y nunca imposible. El punto de partida es el autoconocimiento.
➡ Te recomiendo: 10 Pensamientos Negativos que te alejan de ti Meta Profesional y cómo transformarlos.
(Fuente: Sección Frases Motivadoras del Blog Networking contra el Paro)
8# ¿Estás dispuesto a hacer cosas diferentes?
Nuevos caminos, nuevos trabajos, nuevas formas de trabajar, nuevas personas. Si haces siempre lo mismo no esperes resultados diferentes.
Tendrás que experimentar, probar cosas nuevas, atreverte a la acción. Mientras lo hagas irás descubriendo lo que te sirve y lo que no, lo que te funciona y lo que no. Irás viendo el camino más claro y ganando en seguridad propia.
Transforma el miedo a probar en el hábito de tomar decisiones y adquirir nuevas experiencias.
9# ¿Tienes claro que la reinvención profesional es un proceso?
Uno de los grandes problemas de las personas es que queremos que todo sea para ahora: todo expedito.
Emprender una reinvención profesional es un proceso, no un hecho consumado. El tiempo y las etapas van a jugar un papel crucial y necesario, si no lo tienes claro serán factores que irán en tu contra y te generarán estados de ansiedad, angustia y finalmente un probable abandono de tu proyecto.
Poniendo todo junto…
Emprender una reinvención profesional parte de un proceso de desarrollo personal, para cambiar lo que sucede a nuestro alrededor debemos comenzar por nosotros mismos.
No basta con tener interés, hace falta compromiso. El interés marca el camino de tus deseos, mientras que el compromiso te impulsa a actuar con persistencia.
Tienes 2 opciones: retozar con la idea de lo que deseas en modo «a ver qué pasa» o tomar partido desde una actitud proactiva contigo mismo.
Y ahora cuéntame, ¿qué te esta resultando más difícil en tu emprendimiento de reinvención profesional?
¿Cómo manejas tus emociones y pensamientos?
Hablamos en los comentarios y ya que estás ¿compartes el post en tus redes sociales? Te lo pongo fácil 😉
[Tweet «¿Te reinventas o te mientes? 9 Respuestas que no te pueden faltar #emprender #coaching»]
El problema pienso es el temor a reinventarse, muy buenos esos puntos que comentas, me gustó mucho la frase de Saint Exsuspery (pensé que sólo había escrito el El Principito…o será que salió en el libro ¿?)
Si es una meta debo hacer planes para alcanzar esa meta si no, se convertirá en un deseo algo que sueño… y ahí quedó el cuento.
Slds
Hola Andrés! Estoy muy de acuerdo: el temor a hacer algo nuevo y diferente, mejor quedarse resguardados en lo que conocemos (la zona de confort), aunque otra opción puede ser ir haciendo cosas al estilo Plan B (tampoco siempre hay que tirar la casa por la ventana) No obstante, el miedo a lo nuevo y la pereza ante el hacer son fuertes inmovilizadores y muy comunes. Me alegra te haya gustado la frase, los planes son importantes para tener acciones eficaces y efectivas. Un saludo y nos seguimos viendo! Gracias por pasarte 😉
Hola María:
Me quito el sombrero por la emocionalidad de tu escrito. Indudablemente, la reinvención profesional parte del autoconocimiento.
Nuestro alrededor está plagado de frases como «deberías hacer esto o aquello» o como me pasó recientemente cuando le conté a mi familia que inicio otra carrera universitaria (luego de dos titulaciones), no cualquiera, sino la que siempre quise estudiar (psicología) y postergué por darle gusto a todo el mundo. A estas alturas, me resbala lo que piensen porque por primera vez estoy en sintonía con lo que quiero ser.
Un proceso de cambio implica mucha valentía porque nos enfrentamos a la incertidumbre de si es lo correcto ¿pero qué es lo correcto? ¿lo que piensen los demás o lo que yo pienso? Ahora, cuando hemos iniciado un camino y obtenido logros, mirar a otro horizonte nos asusta ¿pero como empiezo de cero? Es aquí donde no se nos debe olvidar que solo tenemos una vida y la decisión de vivirla de x o y manera es responsabilidad de cada uno.
Gracias por compartir.
Abrazos
Maryory
Así es Maryory! Cada cual es dueño de su destino y la vida siempre te da oportunidades, lo complicado no está sólo en detectarlas, también en ser capaz de bajarse del primer coche en que estás montado. Reinventarse, emprender, montar un negocio, tener una meta personal: todo requiere esfuerzo, actitud, fe y análisis. No es imposible. Un abrazo! Gracias por pasarte y conversar 😉
Hola Maria del Carmen, me ha gustado mucho tu reflexión,yo estoy hace un tiempo en ese proceso de reinvención y claramente es algo que cuesta iniciar! es un salto al vació, en mi caso una ruptura con mi etapa laboral anterior, y comenzar un camino de búsqueda primero de mi misma y luego de un nuevo enfoque laboral. Estoy bien y animo a todo el mundo a mirarse y mirar su día a día, y sino es lo que le hace levantarse con ilusión todas las mañanas que salte y se arriesgue, esta claro que hay que estar dispuesto a trabajar duro y sacrificarse,pero no podemos pasar simplemente por la vida, hay que vivirla!
Un saludo!
Marga
Así es Marga, lo que sucede es que a veces dejamos pasar el tiempo y nos vamos poniendo excusas y dejando llevar por las responsabilidades del día a día. Todas las personas son un mundo, como dice la frase, pero cada cual es responsable de su destino y de las decisiones que tome dependerá cómo viva. Espero que encuentres tu camino y si te puedo ayudar sabes por dónde me tienes. Un saludo!
¡Muy buenas Maria! Creo que tienes toda la razón, tener sueños está muy bien pero si no tomamos acción no se sacan adelante. Además esto es como la imagen del Iceberg, de lo que se ve y la gente aprecia, a lo que realmente hay detrás, todo el trabajo, esfuerzo y autoconocimiento… y nadie ve si no ha estado en la misma situación… Hay mucha gente que piensa que emprender es fácil y la verdad es que es un trabajo contante,
¡Un abrazo!
Hola Esti! Un placer te pases por blog 🙂 Justo hoy estaba mirando una imagen del iceberg que me comentas, nos fijamos en el éxito sin ver el recorrido, queremos resultados rápidos sin mirar el proceso. Creo que es uno de los puntos flacos por los que muchas veces nos quedamos en la mitad del camino o en su comienzo… Indudablemente emprender se trata de tomar acción y gestionar los cambios internos; todo comienza por dentro. Un abrazo y gracias por comentar!