¿Qué te impide obtener la mejor versión de ti mismo? Descubre aquí algunos pensamientos negativos muy comunes que te alejan de tu objetivo profesional y técnicas para transformarlos a tu favor.

A nadie le gusta tener pensamientos negativos que le resten energía a sus metas profesionales, pero por norma general a todos nos pasa.

Tus pensamientos te sirven para interpretar y darle sentido a lo que sucede. Ellos definirán tus emociones, actitudes y comportamientos.

Aprender a detectar, convivir y transformar los pensamientos negativos es el punto de partida para tener una actitud positiva y emociones sanas.

[Tweet «El que puede cambiar su pensamiento puede cambiar su destino. Stephen Crane #motivacion #coaching»]

Dicho esto, ¿cuáles son tus pensamientos negativos? ¿cómo puedes transformarlos en pensamientos positivos que te ayuden a alcanzar tus metas profesionales y objetivo laboral?

Puede ser fácil identificar los pensamientos negativos en otras personas, pero cuando de ti mismo se trata suele ser más difícil.

Muchas veces no somos del todo conscientes de las creencias limitantes que nos afectan.

10 Pensamientos Negativos que te alejan de tus Metas Profesionales

10 Pensamientos Negativos que te alejan de tu Objetivo Laboral o Profesional

Aquí hay 10 pensamientos negativos y cómo puedes (Y DEBES) transformarlos. Resultan bastante comunes y son expresados muchas veces en palabras o frases hechas. Cada uno de ellos te alejan de tus metas y objetivos profesionales o de negocio, convirtiéndose en verdaderas creencias limitantes.

noticiaPensamiento Negativo #1 No estoy hecho para eso

¿Naciste sabiendo andar, caminar, hablar?

¿Naciste dominando las tareas que has ejecutado en tus puestos de trabajo anteriores y actual?

La respuesta es: 100% no.

No podrás saber para lo que estás hecho hasta que te pongas a prueba a ti mismo. Nadie nace sabiendo, tampoco con experiencias y habilidades aprendidas. Todo se aprende en el camino, con la práctica y la repetición. Todos tenemos talentos.

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #1 Matriz DAFO Personal y Contrastada

Evalúa a conciencia cuáles son tus conocimientos, habilidades y actitudes. Construye una matriz dafo de ti mismo en donde (al menos) identifiques:

  • Nivel y tipo de expertización profesional;
  • Cualidades personales;
  • Características personológicas;
  • Habilidades, Aptitudes y Actitudes;
  • Destrezas;
  • Talento;

Selecciona a 2 o 3 personas y pregúntale lo mismo, esto te servirá para comparar la imagen que tienes de ti y lo que ven o creen los demás. Puede que descubras cosas que no hayas visto o que aterrices un poco. 😉

Terminado el ejercicio sabrás claramente cuáles son tus verdaderas fortalezas profesionales y personales. También tus debilidades, oportunidades y amenazas.

BONUS TRACK… te recomiendo leer: Cómo hacer tu Matriz Dafo Personal en el Blog de Hilaida Terán, profesional que ayuda a emprendedores a crear su Marca Personal.

➡ Técnica #2 Lista tus resultados y logros profesionales

Enumera en una lista cuáles son tus resultados y logros profesionales, cuáles objetivos laborales has alcanzado y hazte un recordatorio de cómo lo conseguiste.

noticiaPensamiento Negativo #2 No conozco a nadie, no tengo los suficientes contactos

Es indudable que los contactos personales son vitales para conseguir éxito en un negocio, emprendimiento o cualquier tipo de meta profesional. Si tienes una red de calidad es un punto de partida favorable.

No obstante, no deberían ser pensamientos negativos de este tipo los que te frenen para alcanzar tus metas y objetivos profesionales. Como ser social siempre estás expuesto a tener nuevas relaciones, solo se trata de proponértelo, estar bien al tanto de las oportunidades y aprovecharlas a tu favor.

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #3 Mapa de Networking con «6 Grados de Separación»

Esta hipótesis viene a decirnos que cualquier persona del planeta esta conectado a cualquier otra a través de una cadena de conocidos. En un lenguaje popular sería como decir:

«que mundo más pequeño» o 

«la vida es un pañuelo»

Te pongo un ejemplo de la hipótesis «6 Grados de Separación» para que lo veas más claro:

Hipótesis de 6 Grados de Separación

Aunque no te lo creas sí tienes contactos, lo que pasa es que no los visualizas.

BONUS TRACK… te recomiendo descargar y leer: Como ganar amigos e influir sobre las personas. – Dale Carnegie

De los mejores libros que he leído sobre el desarrollo de habilidades sociales, te servirá para mejorar tu negocio, tu vida y tus relaciones personales. Altamente recomendado.

noticiaPensamiento Negativo #3 Vamos a ver qué pasa…

Hablo en este caso del uso de expresiones que apuntan (de manera consciente o no) a inclinarse en «ver» que los resultados se consiguen de la mano de un tercero o por obra y gracia de «algún espíritu santo».

En vez de creer o pensar que algo o alguien determina que alcances tus metas profesionales, piensa que tú eres el máximo responsable por conseguirlo. Eres el centro de tu vida y a partir de lo que hagas o dejes de hacer serán los logros profesionales que obtengas en tu día a día.

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #4 Plan de Acción

Define acciones concretas para llegar a tu objetivo laboral o profesional, te doy una sencilla hoja de ruta por donde comenzar:

  • Define tu meta profesional, de negocio o emprendimiento, u objetivo laboral.
  • Identifica paso a paso cómo vas a conseguirlo.
  • Define en este paso a paso lo que depende de ti y lo que no.
  • Escribe un Plan de Acción especifico.

noticiaPensamiento Negativo #4 Yo soy así…o es lo que hay…

Estos pensamientos negativos apuntan más a la visión que tienes de ti mismo, lo cual sin duda alguna es una piedra angular para lograr tus objetivos laborales. Al final, en cualquier contexto o situación de vida seguimos siendo nosotros mismos.

Suele ser una respuesta muy común cuando nos sentimos enfrentados a un cambio o critica, salir de la zona de confort no deja de ser una experiencia atemorizante.

Si te lo piensas a conciencia argumentar que “yo soy así” para justificar una actitud es contradictorio porque el ser humano está en constante evolución. Sin duda tus valoraciones pueden cambiar.

¿No sería mejor mirarte con un enfoque diferente de ti mismo?

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #5 Línea de Vida

Repasa varias etapas de tu vida profesional, como si estuvieras haciendo una Linea de Vida Profesional. Analiza los trabajos que has tenido, lo que has logrado en ellos, qué ha cambiado en ti en cada etapa, las situaciones que has enfrentado y cómo.

Verás que has evolucionado, cambiado los comportamientos o actuado diferente; de este modo sabrás no eres un ser estático y en lugar de pensar que no puedes cambiar algo o a ti mismo; pensarás en lo que que puedes hacer para cambiar y ser (o hacerlo) mejor.

noticiaPensamiento Negativo #5 La intención es lo que cuenta o por lo menos lo intente

Siento recordarte que el mundo no se construye con intenciones. 😉

En el mejor de los casos, la intención es el principio del camino: lo que en realidad cuenta es hacer.

No será la intención la que te generará ventas, comprar el coche que te gusta, viajar a esos lugares extraordinarios o tomarte unas maravillosas vacaciones de arena y sol. Tampoco alcanzar tu objetivo laboral o meta profesional.

Mientras más sea la confianza y pasión que pongas en tu proyecto profesional, mayores serán las posibilidades de alcanzar el éxito. La actitud positiva es esencial para mantenerte en el camino correcto.

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #6 Reprograma tus verbos

Más que pensar en que tienes la intención de…;

Borra la palabra intentar de tu objetivo profesional;

Sustitúyela por los verbos: conseguir, lograr, tener, ser, alcanzar.

noticiaPensamiento Negativo #6 No es el momento de o para…

Esperar la perfección es el argumento perfecto para no atreverse a hacer.

El momento perfecto existe sólo en nuestras mentes.

Queda clara la importancia de pensar, evaluar, organizar y planificar una idea de negocio o emprendimiento, o meta laboral; pero que este proceso no sea una búsqueda de argumentos para demostrarte a ti mismo que no debes hacerlo.

[Tweet «El argumento perfecto para no hacer es buscar el momento perfecto. #coaching #superacion»]

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

Si ya hiciste la Técnica #1 Matriz DAFO Personal y Contrastada (que te recomiendo más arriba en este post) sabrás con exactitud si en verdad es el momento o no. No obstante, te dejo uno de mis pensamientos positivos favoritos:

Frases Inspiradoras de Steve Jobs

 

BONUS TRACK… te recomiendo leer: 15 Frases de Motivación para superarte cada día del Blog de Miguel Florido.

noticiaPensamiento Negativo #7 Ya todo está inventado…, o no hace falta…

Sí y no, depende. ¿Dónde dejas tu «salsa personal»? ¿No crees que tu aderezo profesional podría aportar diferencia?

No todos los negocios exitosos han partido de una idea novedosa, muchos de ellos son el resultado de mejorar (o hacer diferente) algo que ya está creado.

No todas las metas profesionales u objetivos laborales deben ser extraordinarios, para comenzar basta con que sean propias: las tuyas.

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #7 Visualízate

 La imaginación es muy poderosa, te puede llevar por mejores caminos y crear sesgos que impulsen comportamientos y estados de ánimo. Dedica un momento del día a imaginarte a ti mismo consiguiendo tu objetivo o meta laboral.

Ponte imaginariamente en la situación creando una historia propia a tu alrededor, utiliza el poder de la imaginación para reprogramar tus pensamientos.

noticiaPensamiento Negativo #8 Se necesita dinero

Otro de los pensamientos negativos para no hacer algo, cuando vemos que hay dinero de por medio a veces nos da pelusilla y si se trata de algún tipo de emprendimiento esta es una de las más avenidas justificaciones para comenzar a procastinar.

Ya sé que tienes que pagar facturas y darte tus caprichos. Pero, ¿cuán importante es para ti alcanzar tu objetivo laboral y metas profesionales?

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #8 Planificación en Modo «Empresa»

Antes de pensar en que no tienes dinero deberías organizar tus metas y proyectos y ponerle números. Un simple presupuesto que identifique los recursos para cada paso, etapa o acción será lo ideal.

Para que tengas bien clara la necesidad de recursos comienza por:

  • Recursos que necesitas para alcanzar tu meta profesional: cuáles se pagan y cuánto;
  • Alternativas o sustitutos a estos recursos;
  • Recursos disponibles que puedes utilizar: esto se llama Coste de Oportunidad;
  • Tipo de Recursos: propios o no, tangibles, formativos, sociales;

Solo así podrás realmente conocer hasta dónde tus metas profesionales están sujetas o no a algún tipo de inversión.

BONUS TRACK… te recomiendo leer: Cómo saber si mi Idea de Negocio es viable. Tienes en el post una Plantilla de Plan de Empresa para descargarte.

noticiaPensamiento Negativo #9 No tengo tiempo

El día tiene 24 horas para todo el mundo.

Dicho esto, piensa que las personas que han conseguido sus metas profesionales tienen el mismo tiempo que tú. Puedes ahora pensar que te diferencia de ellos tu situación de vida o personal, tus responsabilidades y obligaciones, tu status y recursos…. y una larga lista.

Pero, estamos hablando de «no tengo tiempo», concéntrate en este punto y no te vayas por las ramas.

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #9 Aplicando Ingeniería Inversa a Mi Tiempo

Un ejercicio que te sirve para saber qué haces con tu tiempo y cómo puedes usarlo mejor para alcanzar tus metas profesionales y eliminar estos pensamientos negativos.

Consiste en una sencilla técnica en donde debes anotar las actividades que haces en tu día a día y clasificarlas por tipología, hazlo durante 1 o 2 semanas a lo sumo.

Una vez tengas hechas las anotaciones de este tiempo, identifica cuál era necesaria o no. Esto hazlo pasado unos días de completar la plantilla, no en el mismo momento de las anotaciones. Es importante que facilites ver tu vida cotidiana con perspectiva y para ello nada mejor que verlo con «distancia temporal».

Te pongo una imagen para que lo veas más claro:

Plantilla Qué hago con mi Tiempo

Con esta forma de análisis en ingeniería inversa vas a saber cómo empleas tu tiempo, si este empleo es productivo y está alineado con tus objetivos profesionales, qué podrías modificar, a qué le das una urgencia que no tiene, etc. Te recomiendo te descargues la plantilla.

➡ Descarga la Plantilla «Qué hago con mi tiempo» en este link.


noticiaPensamiento Negativo #10 Si fuera así…, si yo tuviera….

Palabras muy utilizadas para justificar el no hacer, pero que pueden esconder falta de autoestima o confianza en si mismo, de fuerza de voluntad o simple pereza. No crees que será mejor si en vez de pensar en lo que no tienes, piensas en lo que tienes.

No pienses en ti mismo como alguien con limitaciones para hacer y lograr las cosas porque de ser así te convertirás en una persona limitada. La imagen que tengas de ti mismo se proyecta en tus comportamientos.

[Tweet «Si te concentras en tus debilidades no verás tus fortalezas. #coaching #motivacion»]

Cómo transformar estos pensamientos negativos y acercarte a tus metas profesionales

➡ Técnica #10 La Técnica del Extracto

Le llamo la «Técnica del Extracto» porque es precisamente el resultado de aplicar las técnicas anteriores, o al menos algunas de ellas.

Si sabes:

  • Cuáles son tus logros;
  • Los cambios y adaptaciones que has tenido a lo largo de tu vida profesional y personal;
  • Tus fortalezas;
  • Cuáles son tus recursos y en qué los utilizas;
  • Las características de tu red de contacto;

No verás tus metas y objetivos laborales desde una perspectiva lejana, sino como algo alcanzable y realista.

[Tweet «En vez de pensar en lo que no tienes, piensa en lo que tienes. #superacion #coaching»]

Te dejo la infografía que resume el post, eres libre de compartirla y pinearla. Me encantaría nos sigamos en Pinterest 🙂

10 Pensamientos Negativos que te impiden alcanzar tu Objetivo Laboral

Conclusiones

Tener pensamientos negativos es un proceso natural y humano, no se trata de creer que todo hay que verlo en color rosa. Eso no te va a ocurrir.

Se trata de aprender a detectar y transformar los pensamientos negativos en pensamientos positivos que te ayuden a alcanzar tus metas profesionales u objetivo laboral concreto.

Se trata de trabajar por conseguir la mejor versión de ti mismo.

Se trata de aprender que depende de ti.

Se trata de hacer que las cosas sucedan.

¿Tienes algún otro pensamiento negativo que agregar?
¿Utilizas alguna de estas técnicas en tu día a día?
¿Qué técnicas utilizas para transformar tus pensamientos negativos en pensamientos positivos?

Hablamos en los comentarios y ya que estás ¿compartes el post con tus Redes Sociales? Te lo pongo fácil. 😉

[Tweet «10 Pensamientos Negativos que te alejan de tu #MetaProfesional. #superacion»]

GUÍA PRÁCTICA

15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet

Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!