En lo adelante, razones para incorporar infografías con estadísticas en tu web y proyectos que te convencerán para utilizar este recurso visual como herramienta de comunicación y diferenciación.
Hemos escogido 5 razones para incorporar infografías con estadísticas en tus proyectos para que te sirvan como motor impulsor, y es que en la actualidad las infografías son unas de las herramientas más utilizadas.
¿Te las vas a perder?
Sea para informar, educar, contar una historia o crear conciencia de marca los infogramas son muy efectivos.
¡Y si se trata de explicar números y datos complejos las razones para incorporar infografías con estadísticas son más que claras!
Seas una empresa o profesional independiente podrás utilizar programas para hacer infografías variadas como líneas de tiempo, mapas mentales, procesos e infografías estadísticas.
¿Qué son las Infografías?
Hagamos un breve repaso para ponernos en situación antes de listar las razones para incorporar infografías con estadísticas que te convencerán.
¿Qué son las infografías? Las infografías consisten en gráficos informativos que representan información, datos e incluso ideas de forma visual.
La diferencia respecto a otros tipos de elementos visuales es que las infografías apuntan al minimalismo para resumir un tema.
¡El objetivo es que se entienda fácilmente la idea a presentar!
Podemos afirmar que las infografías son visualmente atractivas y únicas. Y es por ello que logran captar la atención de las personas, además de retenerla.
Una infografía bien hecha permite a las personas entender con mayor facilidad y rapidez un contenido, y así mismo poder recordarlo más adelante.
En resumen, que las infografías son un todoterreno que ayuda a aumentar el engagement con tu público y encima son fáciles de compartir manteniendo a tu audiencia interesada, informada y entretenida.
¿Cómo se clasifican las Infografías?
¿Recuerdas alguna infografía que hayas visto hace poco?
De seguro que si lo piensas un rato te vendrá una a la mente porque te haya causado curiosidad. Incluso es posible que recuerdes la información que contenía, ¿verdad?
En este sentido, podemos clasificar a las infografías de acuerdo con los siguientes criterios:
Para educar
Por su intención
Para contar historias
Y también las podemos clasificarlas según su formato:
Infografías estadísticas: para explicar un tema se busca combinar los textos con elementos gráficos para o con datos, porcentajes y/o tablas.
Infogramas dinámicos: estas infografías son animadas bien sea en un video o un gif.
Infografías interactivas: permiten al usuario interactuar con el contenido que se muestra.
Razones para incorporar Infografías con Estadísticas en tu Web y Proyectos.
Hay varias razones para incorporar infografías con estadísticas en tus proyectos profesionales (y personales), especialmente porque te serán muy útiles para determinadas situaciones.
Por ejemplo, son un recurso visual y de comunicación muy efectivo si te encontrarás en alguna de estas situaciones:
Resumir un tema rápidamente.
Explicar un proceso complejo de forma simple.
Presentar resultados de una investigación o encuesta.
Comparar opciones.
Crear conciencia sobre una causa.
Dicho esto, en lo adelante tienes un listado de las razones para incorporar infografías con estadísticas con un alto impacto para la mayoría de los proyectos o trabajos.
#1. Actúan como un poderoso respaldo para tus argumentos.
Los números siempre serán una manera objetiva de respaldar lo que queremos decir y el punto que deseamos demostrar.
Pero suelen ser mal recibidos y provocar aburrimiento y confusión dada su complejidad, con lo cual presentarlos de manera vistosa y atractiva es una ventaja.
Para cualquier especialista en marketing y profesional en general las estadísticas serán un poderoso respaldo de tus argumentos, y las infografías con estadísticas te ayudará a presentarlos de manera mucho más comprensible.
#2. Incorporar infografías con estadísticas es atractivo.
Las estadísticas por sí solas no dicen mucho y muy poco probable que alguien se vaya a detener para analizar lo que estás mostrándoles si no les llama la atención.
¡Esto es un hecho!
Por ejemplo, puedes mostrar estadísticas de forma llamativa utilizando diseños de infografías de línea de tiempo o de comparativas.
#3. Las infografías son forma popular de compartir información.
Esta es otra de las razones para incorporar infografías con estadísticas que te permitirá tener mayor alcance e impacto sobre tu audiencia.
Las infografías son una manera de compartir información de manera vistosa y fácil de comprender.
Por esta razón se han ido popularizando en emails, blogs, redes sociales y al crear buenas presentaciones como una manera para compartir estadísticas y otro tipo de información con la audiencia.
Las infografías con estadísticas, a diferencia de otros tipos de infografías, contienen usualmente una menor cantidad de texto y se enfocan en datos y números.
El uso del diseño y simbologías te permite resumir los datos de una manera llamativa y más precisa de manera que las personas puedan comprenderlos mejor y recordarlos.
#5. Ayudan a conseguir más tráfico web.
Finalmente, las infografías ayudan a conseguir más tráfico web y visualizaciones en las redes sociales.
Como resultado, podrás aumentar la divulgación de tu información sobre tu proyecto, empresa, marca o emprendimiento y así atraer visitas.
¡Las infografías permiten que se corra la voz sobre tu marca!
Resumiendo – Razones para incorporar Infografías con Estadísticas en tu Web.
Ahora que conoces mejor las razones para incorporar infografías con estadísticas sabes cómo puede ayudarte un infograma.
¿Has pensado en cómo incorporarlas en tu estrategia de marketing de contenidos y proyectos en general?
Si tienes un proyecto profesional puedes comenzar con un mapa mental sobre las ideas que tienes para realizar potenciales infografías y cómo y dónde puedes compartirlas para que te ayuden con los objetivos de marketing de tu empresa.
Luego, puedes pedirle a un diseñador que las genere o puedes utilizar un programa especial con plantillas para realizar infografías.
Crear Infografías con Plantillas para Power Point es una vía rápida y amigable para conseguir resultados atractivos y más profesionales.
Las infografías son un recurso visual muy efectivo para trasmitir un mensaje y cautivar a tu audiencia.
Su gran popularidad y poder de atracción se puede aplicar a cualquier campo, temática u objetivo. Seas una empresa o negocio, educador o trabajador social, incluso político…
El problema es que no siempre tenemos suficientes habilidades y conocimientos de diseño y herramientas, tiempo, presupuesto para contratar un profesional en la materia o queremos hacerlas nosotros mismos.
Una forma efectiva es crear infografías con plantillas para power point.
Por un lado, tienes el prediseño de las plantillas de infografías para power point que te permite no romperte la cabeza ideando cómo colocar bloques y demás elementos.
Por otro, utilizas las bondades del power point. Un recurso que casi todos conocemos y nos manejamos con facilidad.
Y de esto va este post. 🙂
Mostrarte lo fácil que resulta crear infografías con plantillas para power point.
No te pierdas el videotutorial que muestra cómo usar una de las plantillas para crear infografías que te llevarás en el pack para descargar.
Cómo crear Infografías con Plantillas para Power Point.- ¡Estás a 7 pasos para conseguirlo!
Primero te muestro el pack de 3 Plantillas de Infografias Gratis de regalo a descargar. 🙂
Además, en el videotutorial utilizo una de estas plantillas y este mismo post como ejemplo para mostrarte cómo crear infografías con plantillas para power point de una forma visual, fácil y práctica.
¡Aviso! Descarga el Pack para crear Infografías con Plantillas para Power Point al final del post. 😉
Ahora te resumo el proceso para crear infografías con plantillas para power point en 7 pasos.
[Tweet «7 Pasos Sencillos para crear #Infografías con Plantillas para Power Point. [PACK GRATIS] #marketing»]
Paso #1. Define los textos y dale un orden.
Si no lo haces vas a perder mucho tiempo en lo que viene después.
Es vital que reduzcas el texto lo más posible, sólo lo necesario en función de los que deseas trasmitir. Además decide qué viene primero y qué viene después.
Hecho esto podrás tener una idea clara sobre cómo diseñar a la hora de crear infografías con plantillas en power point.
Paso #2. Selecciona la combinación de letras o tipografías.
Es recomendable el uso de 2 o 3 tipos de tipos de letras, no más. Yo prefiero (en general) usar sólo 2.
Y sobre ello te comento que la Familia Sans Serif es mejor usarla para los títulos, mientras que la Familia Serif para los textos más largos.
Paso #3. Escoge la combinación de colores adecuada.
Si eres una empresa, negocio o institución (por ejemplo) es de suponer que tienes identificados los colores de tu marca. Se recomienda usarlos por regla general, aunque puedes variar de vez en cuando.
Es importante una buena selección porque los colores despiertan emociones, ideas, recuerdos y pensamientos.
Lo más usual es tener 2 colores principales y 2 de base.
Para profundizar en la teoría de los colores te recomiendo leer:
Paso #4. Selección de las imágenes para hacer infografías.
Toca la hora de definir qué tipo de imágenes vas a usar, garantiza que estén alineadas con la idea que trasmites, características de tu audiencia y tu marca personal o de empresa.
Por ejemplo:
Para los datos las imágenes de gráficos te vendrán bien.
Si son recomendaciones o tips una imagen de un bombillo queda de maravilla.
En caso de productos las fotos o logos son una buena opción.
Y así sucesivamente…
➡ Si necesitas imágenes para crear infografías con plantillas para power point te recomiendo estos recursos gratuitos y de pago:
Ya tienes tu esquema, ahora vamos a meter las manos en la masa.
Paso #5. Selecciona el diseño para crear Infografías con Plantillas para Power Point.
De las 3 plantillas del pack gratuito a descargar selecciona la que mejor te venga. Son 100% personalizables para que puedas modificar o eliminar sus elementos a tu gusto.
Pero… si no quieres hacerlo y usarlas tal y como están te doy algunas ideas sobre temas.
➡ Plantilla para crear Infografías en Power Point #1.
Ideal para mostrar datos estadísticos, informes económicos, líneas de tiempo de crecimiento.
➡ Plantilla para crear Infografías en Power Point #2 y #3.
Múltiples propósitos: la imaginación es infinita. Por ejemplo:
Ventajas de hacer algo más recursos o herramientas para conseguirlo.
Un paso a paso para llegar a un resultado más tips a aplicar.
Resultados al aplicar una técnica o procedimiento más consejos.
Beneficios de un producto o servicio más funcionalidades del mismo.
Paso #6. Coloca y/o modifica los elementos. [Videotutorial]
Ahora toca comenzar a «jugar». Si hiciste los pasos 1, 2, 3 y 4 lo tendrás muy fácil.
En este videotutorial vamos a crear infografías con plantillas para power point utilizando uno de los modelos de infografías gratis a descargar al final del post.
VIDEOTUTORIAL PARA CREAR INFOGRAFÍAS CON PLANTILLAS PARA POWER POINT.
➡ ¡Atención!
No se te olviden tus datos personales o de empresa, logo y otras referencias que consideres.
Estos detalles a veces son olvidados, pero nada más justo que dejar tu impronta en tus creaciones.
Paso #7. Guarda la infografía como imagen.
Ya lo viste en el videotutorial, el último paso es guardarla en formato PNG y/o JPG. (mejor en PNG)
Y no se te olvide comprimir la imagen con herramientas como tinypng.com. Basta con subir la imagen, dar clic en comprimir y luego descargar. Esta herramienta es muy útil y casi no pierdes calidad en la imagen comprimida.
¿Por qué comprimir la imagen? Tendrá menos peso o tamaño lo cual es mejor a la hora de publicarla en tu blog, redes sociales, guardarla, enviarla por correo, etc.
Y ya está, ahora tienes un contenido visual muy chulo gracias a crear infografías con plantillas para power point. Todo ello sin tener grandes habilidades de diseño, ni usar herramientas complicadas.
Lo prometido es deuda: DESCARGA el Pack GRATUITO para crear Infografías con Plantillas para Power Point.
➡ ¿Qué contiene el Pack Plantillas Infografias Gratis que te regalo?
3 Modelos para crear Infografías con Plantillas para Power Point. (las que viste más arriba)
Resumen Infográfico del Significado de los Colores.
Guía de Uso para crear Infografías con Plantillas para Power Point.
¿Mucho tiempo para crear infografías y necesitas reducirlo? ¿Buscas tener un mayor impacto visual en tus infografías? ¿Te enredas al hacer infografías y terminas mirando a otro lado? En este post te comparto mis trucos para crear infografías en el menor tiempo posible.
Las imágenes con frases son una fantástica, sencilla y fácil manera de ofrecer contenido visual increíble para potenciar tu estrategia online en redes sociales o en tu propio blog. Poseen un gran poder para captar la atención y despìertan el deseo de compartir e interactuar.
¿Te imaginas tener la lista más completa de Bancos de Imágenes Gratis? Si sabes dónde buscar serán muchas horas de tiempo ahorrado.
Pensando en ello tienes en este post una recopilación con 94 Bancos de Imágenes Gratis para escoger los que mejor te vengan y acceso a otros recursos de diseño por si te interesa.
CURSO GRATUITO+ PLANTILLAS PPT
Creación de Infografías: ¿Cómo empezar?
Paso-A-Paso con Tip´s y Recursos para Crear tus Infografías con Facilidad y Mejores Resultados.
APÚNTATE AHORA AL CURSO
You have Successfully Subscribed!