Emprender es una palabra que está de moda, a su alrededor existe un halo de entusiasmo y temor; una mezcla de emociones encontradas y criterios contrapuestos. Lo cierto, es que no nos quedamos indiferentes cuando de emprender se trata.
En este post vamos a relevar un pedacito de la historia de 4 emprendedores en su camino hacia el autoempleo: personas comunes – como tú y como yo -.
Porque no hay que ser popular ni exitoso para sentirse realizado, perseguir tus objetivos y luchar por alcanzarlos. Tampoco tener un súper poder para tomar partido en la vida y ponerle cara a los miedos.
Les presento a estos 4 nuevos emprendedores en España que han accedido a esta entrevista 2.0 – ¡gracias! – y nos hablarán sobre sus aciertos, desaciertos, limitaciones y triunfos en su proyecto.
Espero que te sirva de inspiración, seguro que te sentirás reflejado en alguno de ellos y dejarás de sentirte solo y sabrás que el camino se hace al andar. ¡Ya te digo!
4 Nuevos Emprendedores en España
Hilaida Terán Delgado
“Haciendo posible que seas visible”
Emprendedora reincidente, que un buen día atravesó el charco desde Barquisimeto hasta Madrid.
Amante de la tecnología y del mundo online, ayuda a
emprendedores y profesionales a ser Visible en la Nube y crear su Marca Personal.
¿Su metodología de trabajo? Social Vitae, Social Persona y Social Business. Métodos hechos a tu medida para crear tu Marca Personal y ser visible en la nube.
¿Deseas conocer más? Dale un repaso a sus servicios.
➡ Puedes visitarla en su web: visiblenlanube.com y te recomiendo que leas: Cómo hacer una Matriz DAFO de tu Marca Personal.
David Arenzana
“Antes de correr hay que saber andar”
Diseñador web, bloguero y feliz padre de familia.
Convencido de la importancia de crear una presencia online como forma de aspirar a un futuro profesional y personal sólido.
Buscando su espacio en internet, habla en su blog sobre diseño, marketing y blogging.
Gracias a su perseverancia y buen hacer, actualmente es colaborador en el Blog de SEMrush España, y ha publicado como autor invitado en el blog de José Facchin
➡ Puedes visitarlo en su web: ilusual.com
Yolanda Pérez Diez
“Delegar es confiar”
Nuestra Secretaria Virtual, si no la conoces no sabes lo que te pierdes.
De su profesionalidad hablan Arturo García o Marina Brocca. En su blog podrás aprender sobre productividad y optimización del tiempo para avanzar en tu proyecto.
Si necesitas una mano derecha para delegar con confianza te recomiendo considerar sus servicios y soluciones.
Su hashtag preferido: #ConUnaSonrisa
➡ La puedes encontrar en su web: lasecretariaexterna.com y te recomiendo que leas: Cuaderno de Bitácora de la Secretaria Externa.
Francisco Javier Barragán Felices
“Enseñar es aprender 2 veces.”
Más conocido como Javi Felices.
Emprendedor informático que se pasea entre descifrar las entrañas de un ordenador y explorar la red, el diseño, la analítica y seguridad informática.
Ha sido colaborador activo en un proyecto de Academia de Formación para ESO y Bachillerato, Informática y Ofimática en Valladolid, España.
➡ Lo puedes encontrar en: Google Plus – Javi Felices
Y ahora, mis invitados te hablan sobre su proyecto y vivencias en el camino de su emprendimiento hacia el autoempleo.
P #1. Nuevos Emprendedores en España
¿Crees que hay que tener determinadas
habilidades o perfil para emprender?
Hilaida Terán:
Una persona debe tener ciertas habilidades claves que sean el motor que la impulse a la aventura emprendedora.
Uno es “asumir riesgos”, no tener miedo a la incertidumbre y aprender de los fracasos, así lo verá como una experiencia y punta de lanza para un nuevo intento.
También tener “olfato de negocio” para encontrar oportunidades donde otros no las ven. Apreciar y acotar un mercado con necesidades insatisfechas que le permita generar ideas con soluciones e implantarlas en un proyecto emprendedor. Esta es una habilidad muy común de los buenos emprendedores.
[Tweet «Habilidades claves de un #emprendedor: asumir riesgos y tener olfato de negocio. Vía @HilaidaTeranD»]
Yolanda Pérez:
Para emprender hay que tener ganas e iniciativa. Ser persistente, positivo y honesto con uno mismo. Cualquiera no puede ser emprendedor.
Requieres de unas habilidades, que aunque no se nazca con ellas, se forman por el camino. Es necesario estar capacitado, ser resolutivo y rápido ejecutor de imprevistos.
Es muy importante comenzar el viaje, con un sueño, un plan y una hoja de ruta.
No te sirve emprender como última opción. La pasada crisis ha empujado a muchos profesionales a elegir este camino como última opción y muchos ahí se quedaron porque no tenían alma de emprendedor.
[Tweet «Emprender es una profesión que profesionalizas con lo mejor que sabes hacer. Vía @yolandapd»]
David Arenzana:
Se necesitan ciertas características o habilidades para ser un emprendedor. No todo el mundo vale. También te digo que tenerlas no te asegura el triunfo.
Destacaría 5 habilidades:
- Creatividad para innovar y adaptarse a los cambios;
- Cabeza bien amueblada;
- Capacidad de asumir riesgos;
- Persistencia;
- Optimismo;
[Tweet » 5 habilidades de un #emprendedor: creatividad, capacidad de asumir riesgos, persistencia, optimismo y cabeza. Vía @ilusual»]
Javi Felices:
No creo que haya que tener un perfil definido. Pero, si saber sobre la actividad que se quiere emprender, y lógicamente seguir avanzando, aprendiendo y mejorando día a día.
Las personas no se pueden quedarse ahí y ya está.
Más que habilidades o perfil concreto, tener ciertos requisitos básicos como son: la aptitud, constancia, responsabilidad, y sobre todo hacer lo que te gusta y que te diviertas.
Importante la formación continua, no sé si decir para todos los campos, pero para la mayoría siempre hay que estar alerta. Si no estás preparado: formarte, investigar, probar, errar…
[Tweet «Un #emprendedor no se puede quedar ahí y ya está, hay que investigar, probar y errar. Vía @javifelices»]
P #2. Nuevos Emprendedores en España
¿Hiciste algún plan inicial para tu proyecto online?
Hilaida Terán:
Si lo hice, parte de mi experiencia profesional informática ha sido la gestión de proyectos y por eso abordé mi proyecto web con especial cuidado para planificar lo más que podía.
Lo primero que hice fue informarme sobre lo que involucraba un plan de emprendimiento. Presté especial atención al estudio de mercado y al plan de marketing, etapas críticas para el lanzamiento de mi proyecto.
Hoy puedo decir con satisfacción que tuve mucho mayores logros que obstáculos al seguir mi plan con mucha menos improvisación.
[Tweet «Estudio de Mercado y Plan de Marketing: puntos clave para un Plan de #Emprendimiento. Vía @HilaidaTeranD»]
Yolanda Pérez:
A través de la Comunidad de Madrid participé en un Programa para Emprendedores, que te enseñaban y ayudaban a crear tu Plan de Empresa. El cual tengo certificado y acreditado como viable.
Siempre aconsejo tener 2 Matrices DAFO: el de tu proyecto y el personal, y revisarlas una vez al año.
[Tweet «Crea una Matriz DAFO de tu proyecto y persona: que nada sorprenda tu espíritu #emprendedor. Vía @yolandapd»]
David Arenzana:
Esa es una asignatura pendiente, tengo todo muy bien pensado pero nunca lo he plasmado en un papel.
La parte más importante de la planificación fue la de documentación y estudio de si tendría el tiempo y las herramientas necesarias para poder afrontarlo.
[Tweet «El tiempo y las herramientas son claves para el triunfo. #emprendedores Vía @ilusual»]
Javi Felices:
En abril me mudé de ciudad para colaborar en un proyecto de carácter online y físico: una academia para ESO y Bachillerato, Informática, Ofimática. Soy el apoyo logístico y doy clases de ofimática, informática básica, hardware y otras cuestiones.
No hemos hecho un plan inicial exhaustivo, pero sí hemos investigando dónde debemos estar, qué debemos hacer y qué debemos aportar.
[Tweet «Qué debes hacer, qué vas a aportar y cuáles vías vas a usar. Preguntas claves para #emprender. Vía @javifelices»]
P #3. Nuevos Emprendedores en España
¿Qué es lo que más te está costando para
arrancar y/o continuar con tu proyecto?
Hilaida Terán:
Mi proyecto online unipersonal tuvo un comienzo algo lento, es un modelo DIY así que invertí mucho tiempo en asimilar nuevos conocimientos como emprendedora web.
Cuando tuve cierta seguridad de que el proyecto tenía mayores posibilidades de éxito fue que dediqué todo el tiempo para diseñarlo, hacer pruebas y lanzarlo.
[Tweet «Consejos: adquirir conocimientos como fuente de inspiración y confianza en sí mismo. #motivacion Vía @HilaidaTeranD»]
Yolanda Pérez:
Lo que más me costó fue averiguar con qué público objetivo encajaba mi proyecto.
Procedía de un sector muy tradicional en el que se trabaja la visita comercial y la puerta fría, además de ser muy protocolario y exigente con determinados formalismos.
La figura de una Secretaria Virtual, no era viable para ese tipo de público y hasta que me di cuenta, perdí unos cuantos meses dando cabezazos innecesarios.
[Tweet «Consejos: busca el público que encaja en tu proyecto. No te rindas. #target Vía @yolandapd»]
David Arenzana:
El tiempo: cuando se comienza con un blog piensas que escribir un par de artículos a la semana no llevará mucho tiempo. Y es verdad, mucho no, pero el trabajo anterior a escribirlo sí.
Por otro lado, hay que entablar colaboraciones con otros blogueros para ir aumentando la visibilidad, dejar la timidez a un lado y comenzar.
[Tweet «Consejos: si quieres resultados, dedica tiempo a tu proyecto y haz #networking. Vía @ilusual»]
Javi Felices:
Encontrar la diferencia en un sector competitivo como la formación en academias en Valladolid es ahora nuestra primera tarea.
Hay que esforzarse y mucho por conseguir que el proyecto vaya por buen camino, dando todo lo que tenemos.
[Tweet «Consejos: esforzarse por lograr el buen camino y encontrar la diferencia. #emprendedores Vía @javifelices»]
P #4. Nuevos Emprendedores en España
¿En qué medida crees que la presencia online
te ayuda como profesional?
Hilaida Terán:
Estoy maravillada del impacto de la presencia online y de cómo ayuda significativamente a todo proyecto profesional.
Requiere trabajo y esfuerzo que se ven recompensados cuando verificas cómo día a día tu Marca Personal va siendo reconocida y crece progresivamente tu audiencia y tu comunidad online y, con ellas van apareciendo tus clientes potenciales.
[Tweet «Internet es una puerta abierta al mundo de las oportunidades. #MarcaPersonal Vía @HilaidaTeranD»]
Yolanda Pérez:
A mí me ayuda en todo, tengo enfocado mi proyecto al mundo online. Y por consiguiente una de las áreas que más trabajo y más necesaria para mí, es la referente a mi visibilidad.
Si no fuera visible, ni tuviera presencia visible online, mis servicios de Secretaria Virtual, no serían conocidos y mis posibilidades de crecimiento cero.
La considero uno de los pilares de mi proyecto.
[Tweet «Emprendedor Online e Internet: amigos inseparables. Vía @yolandapd»]
David Arenzana:
El futuro está en la red. Las grandes empresas están teniendo cada vez más visibilidad en Internet gracias a las redes sociales y esta nueva forma de marketing indirecto.
Por eso a día de hoy es muy importante estar y saber moverse.
Demuestro más conocimientos con mi blog que con un cacho de papel llamado CV.
[Tweet «Tu #Blog es tu mejor #CurriculumVitae. Vía @ilusual»]
Javi Felices:
La presencia online ayuda mucho, y es uno de nuestros grandes fuertes, hemos apostado por uno de los portales más importantes a nivel nacional de profesores, academias y alumnos.
Por el hecho de ser academia ofrecen muchas más opciones de posicionamiento semanal en su web, ayuda en el posicionamiento, anuncios destacados, ser centro recomendado, contratar profesores (es una gran base de datos).
[Tweet «Utiliza Internet para conseguir confianza y comunidad online. #MarcaPersonal Vía @javifelices»]
P #5. Nuevos Emprendedores en España
¿Cuáles han sido las creencias limitantes y obstáculos
que más te han o están afectando?
Hilaida Terán:
El principal obstáculo: no tener una buena distribución del tiempo. Muchas veces se me han presentado situaciones sorpresivas que como emprendedora con poca experiencia he invertido más tiempo en actividades que me ofrecen menos beneficio.
La experiencia te va dando esos conocimientos. No hay otra: aprender de la experiencia.
[Tweet «Punto clave: priorizar las tareas que generen beneficios al proyecto. #emprender Vía @HilaidaTeranD»]
Yolanda Pérez:
He tenido la suerte de estar rodeada de un entorno online con el que me siento muy identificada y con el que comparto mi día a día. Y mi entorno familiar ha apostado por acompañarme en mi viaje.
Cuando empecé, pensaba que la edad, podía ser un obstáculo. Pero está siendo todo lo contrario. Parto con unas habilidades y experiencia que son una gran ventaja y sabiéndolo gestionar, es un aporte de valor para grandes profesionales que vienen pisando fuerte.
[Tweet «Punto clave: habilidad y experiencia. #Emprendedor Online e Internet: amigos inseparables. Vía @yolandapd»]
David Arenzana:
Los obstáculos se los pone uno.
Al principio pensaba que me costaría meses posicionarme y empezar a conseguir visitas en el blog. El miedo al fracaso puede paralizarte. Tuve que asimilarlo y aprender a soportarlo antes de poder arrancar.
[Tweet «Punto clave: enfrenta tus miedos y aprende a convivir con ellos. Vía @ilusual»]
Javi Felices:
Hace escasos días hemos cerrado el proyecto y he sacado puntos importantes y experiencias que deseo compartir con ustedes.
Los errores que nos han llevado a esta situación han sido básicos:
- Previsión escasa a nivel financiero
- Planificación no muy concienzuda: hemos mirado más el día a día, tirando por inercia sin tener en cuenta los meses flojos.
- Una estrategia no muy definida en muchos aspectos.
Hay que tener claro desde el comienzo cómo vas a hacer una web y sus fases previas. Maquetar su estructura, organización, definir el desarrollo de una aplicación.
Hacer un estudio profundo de la idea: de lo que ya existe, a donde quieres llegar y lo que vas a aportar o solucionar.
La ilusión no se pierde y uno aprende. Ahora a empezar de cero, primero centrándome en mi formación para a medio plazo intentar algo desde casa, en un principio.
[Tweet «Punto clave: focaliza tus metas y concéntrate en los pequeños logros. #motivacion Vía @javifelices»]
P #6. Nuevos Emprendedores en España
¿Necesitas algún tipo de formación y orientación?
¿En qué áreas?
Hilaida Terán:
Para todo proyecto emprendedor pienso que la formación y orientación son clave.
Un proyecto unipersonal – como el mío – en que al principio cumples todos los roles, desde los más técnicos a las actividades de gestión te obliga a formarte.
Aunque, dependiendo de la envergadura y tu presupuesto las tareas que no están asociadas a tu eje central mejor dárselas a especialistas. También tienes la opción de asesoramiento o mentorías.
[Tweet «Definir qué tareas delegar y concentrarse en lo esencial. #planning Vía @HilaidaTeranD»]
Yolanda Pérez:
Siempre hay que estar formándose. Y tu formación debe ir orientada a mejorar habilidades y al conocimiento de herramientas que te hagan ser más productivo.
No paro en ese sentido y siempre estoy con algún curso en marcha. Desde que terminé la carrera de derecho, no he parado de estudiar.
He podido solventar ese problema, rodeándome de buenos profesionales con los que colaborar.
[Tweet «Mejorar las habilidades y conocimientos para ser más productivo es vital. #emprender Vía @yolandapd»]
David Arenzana:
Ahora mismo no hacen falta muchos conocimientos técnicos para poder abrir un blog. En cinco minutos y con el tutorial adecuado está en las manos de cualquiera. Aunque siempre recomendaré algún curso sobre posicionamiento si es la primera vez que desembarcas en este mundo, la curva de aprendizaje será más rápida.
Mi punto de dolor es que sé que me falta “saber vender”. Saber vender y escribir es uno de los pilares para conseguir acercarte a tu público objetivo.
Somos muchos en Internet y tenemos que saber destacar.
[Tweet «Saber vender y escribir para internet es esencial para acercarte a tu público online. Vía @ilusual»]
Javi Felices:
Me gusta saber un poco de todo, por eso me defino como aprendiz de mucho y maestro de nada.
Hay que ir delegando algunas tareas para centrarnos en lo que realmente podemos hacer, sabemos hacer o conseguir por nosotros mismos. Ayuda de un asesor para los papeleos, alguien que nos resuelva el tema de protección de datos, y alguien para el tema de presencia online, marca personal y análisis.
Me he dado cuenta, que hay que ir buscando la especialización. Que consigues éxito en una y quieres abarcar más: te pones. Pero la especialización hoy en día en algo es importante, ser bueno y conocer a fondo la profesión.
[Tweet «Concéntrate en lo que se puede y sabes hacer para conseguir tus objetivos. Vía @javifelices»]
P #7. Nuevos Emprendedores en España
¿Qué sitios o blogs recomiendas para
los que comienzan a emprender online?
Hilaida Terán:
Life Style al Cuadrado, clave para el diseño y planificación de un proyecto online.
Mi posicionamiento Web, útil para tomar decisiones técnicas sobre la instalación web.
Raúl Miruri, aprendes sobre SEO, posicionamiento y Social Media.
La Secretaria Externa, cómo distribuir tu tiempo y ser más productivo.
Networking contra el Paro, dispone de una librería de recursos audiovisuales y contenido muy útiles para tu plataforma virtual.
Yolanda Pérez:
Arturo García, experto en WordPress.
Raúl Miruri, para entender el SEO y posicionarte.
Recetas de Branding, para temas de copywriting.
Visible en la Nube, para dominar tu visibilidad en la nube.
Hacia el Autoempleo, si te lo propones si se puede.
La Secretaria Externa ;), para trabajar sobre tu productividad personal.
David Arenzana:
Marketing and Web, todo sobre Mkt, SEO y Social Media.
Ninja SEO, una gran persona, y todo un ninja del SEO.
Blogger 3.0, SEO y posicionamiento con ejemplos reales.
Chuiso / El Blog Prohibido, escribe sin complejos, habla sobre blackhat que aunque “no lo usemos” es bueno conocer.
Maider Tomasena, experta en copywriting.
Javi Felices:
P #8. Nuevos Emprendedores en España
¿Cuáles a día de hoy son los profesionales que
han marcado una diferencia en tu emprendimiento?
Hilaida Terán:
Franck Scipion: gestión de proyectos online desde cero y con modelo DIY.
Rubén Alonso: áreas técnicas para montar blogs en WordPress. Es una persona estupenda que brinda la confianza de poder consultarle cualquier duda.
Javier Gosende: leí su libro “El libro blanco del emprendedor Web” que resultó ser muy orientativo para los pasos que iba a desarrollar. Es un gran profesional en marketing y posicionamiento web.
Yolanda Pérez:
Elisa Errea: promotora de The Wine Studio. Un proyecto precioso en torno al mundo del vino.
Juan Ramón Gómez: por su libro “Emprendedoras”, con ejemplos de otras emprendedoras. Fue una de las guías en mis inicios.
David Arenzana:
Es una mezcla de muchos, no podría ser específico.
Javi Felices:
Isra García: lo conocí por una entrevista de Laura Rivas, sus vídeos me dan buenas dosis de positivismo y optimismo. Y su blog te llena de fuerza.
Laura López: recomiendo su recurso “Calculadora Freelance”. Cuenta en su blog sus experiencias que aportan valor para aprender, madurar y afrontar las cosas con objetividad.
Luis Galindo: sus vídeos me han hecho cambiar mis pensamientos negativos y convertirlos en optimismo.
Luis Berganza y José Dimas de Luján (el mariachi): dan Cursos de Formación en EscuelaIT y video2brain, claros ejemplos de que lo más importante somos nosotros: hay que ser un buen profesional y mejor persona.
Eduardo Lozano (@DracInternet): tiene tetraplejía y esto no le impide seguir formándose en cursos de formación y programar. Nunca pierde el sentido el humor, la ilusión por trabajar y la dedicación a lo que le gusta.
Les comparto este vídeo donde 3 de sus docentes (Luis y José, entre ellos) que comentan sobre él, y donde Eduardo mismo comenta su situación y habla de accesibilidad.
Conclusiones
Los 4 son personas con diferentes edades, lugares de nacimiento, familias y experiencias vividas; pero cómo verás tienen muchos puntos en común entre ellos.
Muchas de sus experiencias, inquietudes y vivencias en el camino del emprendimiento son cercanas entre sí. Lo mejor: siguen ahí, dándole a la lata y consiguiendo paso a paso sus objetivos.
¿Y tú? ¿Deseas contarnos sobre tu emprendimiento?
Hablamos en los comentarios y ya que estás ¿compartes con tus redes sociales? Te lo pongo fácil 😉
[Tweet «Historias de 4 Nuevos Emprendedores – como tú y como yo – hacia el #autoempleo»]
¡Qué chévere te ha quedado el artículo María!
Gracias a todos los compañeros, Yolanda, David y Javi. Cuanto he aprendido de sus historias..
Yo estoy muy contenta llevar adelante un proyecto emprendedor, pequeño pero con muchas ganas e ilusiones..
Es un gran honor María que hayas tenido en cuenta mi proyecto. Gracias miles.
Eres toda una profesional y así lo demuestra este estupendo post.
Besos para todos!
Hola Hilaida! Me alegra que te haya gustado la maquetación porque el contenido lo pusieron ustedes. Ahora a seguir adelante y tener muchos éxitos porque nos lo merecemos y para ello trabajamos. Un abrazo y un honor haberte tenido como invitada. ¡Gracias!
Buenas MC y a todos, lo primero, que estoy abrumado y encantado por la parte que me toca, me ha gustado conocer un poco más de la historia de otras personas a las que sigo, algunas hace poco, otras algo más, leo sus blogs, sus comentarios cuando puedo, son inspiración, como tú, que ya te lo he dicho muchas veces, desde que conocí el blog, lo has subido a un nivel totalmente distinto, con esfuerzo, trabajo, sacrificio y mucha ilusión, no cambies.
Yo soy un poco el más inexperto, he trabajado casi siempre por cuenta ajena, y feliz por ello, los tiempos cambian, surgió la oportunidad de hacer cosas por mi cuenta, participar en un proyecto, no ha funcionado, pero de los errores se aprende, creo que es vital confundirse, fallar, para levantarse con más fuerza y seguir, además uno se lleva muchas cosas positivas, las negativas las aparca, las tiene en mente para no volver a cometerlas.
Me toca empezar de cero, pero con más ilusión, y un poco más sabio, pero solo un poco, que el camino es largo y la vida es un continúo aprendizaje 😉
Besos y abrazos 🙂
Hola Javi! Un placer te pases y muchas gracias por comentar. De inexperto nada, todos tenemos experiencias de vida interesantes y que aportan, emprender es al final tener un objetivo y hacer cosas para alcanzarlo, no importa si es por tu cuenta o no. Ahora ha tener mucho ánimo para continuar, seguir aprendiendo y probando; ya me contarás!!! Un abrazo muy fuerte!
Gracias María por la oportunidad de poder compartir en tu blog un poco de mi historia.
Hilaida, David y Javier es un auténtico placer formar parte de esta aventura a vuestro lado y con esas historias y experiencias inspiradoras.
María eres una auténtica profesional y ejemplo de la generosidad social. Desde el primer día que recibí tu propuesta, sabía que algo bueno iba a salir de esta experiencia. Y aquí hoy, está la prueba.
Tu cariño, respeto y con la cortesía que nos has recibido en tu casa es admirable.
Un fuerte abrazo para todos 🙂
Hola Yolanda! De gracias nada, más bien gracias a ustedes por darme el tiempo de contestar a las preguntas y poder publicarlas en el blog. Me ha encantado hacer este post y que los que lo lean conozcan sus historias y tomen nota 😉 e ilusión para seguir y hacer su camino. Porque al final: caminante se hace camino al andar!!! Un beso grande y muchas gracias por participar (y por tus palabras) 🙂
Bonitas palabras las de Yolanda, pero no son para menos, el mimo, el cariño, el respeto y la gran pasión que le has puesto también son inspiración, y tú también eres parte muy protagonista 😉
Un abrazo 😉
Hola MC!
Artículo chulo chulo!!
Y compartirlo con gente que conozco lo hace mejor todavía. Creo que por lo menos de «oidas» nos conocemos todos.
Espero que sirvan nuestras opiniones para los que no se deciden a emprender por miedo a los miedos.
Javi, a veces hay que dar un paso atrás para coger carrerilla 😉
Un abrazo cracks!!
Hola David! Me ha gustado eso de miedo a los miedos 😉 Gracias por comentar y por participar en el post. Ahora los que estamos (que nos 2.0 conocemos) ya tenemos más historias compartidas, nada que cuando nos encontremos en un bar vamos a estar dando la lata un buen ratillo. Al igual que tú espero que los que pasen por el post les sirvan sus experiencias para seguir adelante. Un abrazo y una vez más gracias!
Eres sabio David, dar un paso atrás, o alguno más, coger impulso y volver, no queda otra, gracias fiera.
Un abrazo.
Cuanta gente buena por aquí!!
Me ha gustado mucho el post, saber un poco más de estos cracks 😛
Como bien decís, la perseverancia en el mundo del emprendimiento esta a la orden del día. Si ni tu mismo eres capaz de motivarte día a día y querer conseguir siempre más, ser emprendedor será difícilmente tu solución.
Emprender es lo mejor que he podido hacer desde hace 1 año, sin duda mi consejo es el mismo, lo primero que hay que hacer es lanzarse sin pensar mucho, ya habrá tiempo para eso luego!
Espero que os vaya todo genial!
Un fuerte abrazo a David y Javi (sois unos cracks :P) , otro para Yolanda y Hilaida un placer haberos conocido!!
Hola Alex! Gracias por pasarte y por dedicarnos tiempo. Como bien dices se requiere motivación, voluntad y perseverancia, la fuerza de voluntad y creer en uno mismo es fundamental, de lo contrario estaríamos cambiando y no se conseguirían los objetivos. También, pensar en lo que se va a hacer, pero no dejar que tanto pensamiento te inmovilice: a vece es la zancadilla que nos la ponemos nosotros mismos… Muy feliz de haber tenido en estas 4 grandes personas en esta casa 2.0 y que compartan con todos sus experiencias. Así que ahora, a seguir luchando! Un saludazo y buen día!
Opino exactamente igual, es uno de mis tópicos : creer en uno mismo. 😀
Felicidades por el blog Maria, no tenía el placer de conocerlo (mi tiempo ya no es el que era jejeje)
Pero prometo pasarme más a menudo a partir de ahora. (ya estás en mi feedly ;P)
Otro saludazo y que pases un buen día.
A ti Alex! Gracias por tus palabras y añadirme en Feedly 😉 Veo que esta contento con tu nuevo trabajo como dices en tu post de las estadísticas de Septiembre. Felicitaciones!
Hombre Alex, desde que te conocí, te tengo un fuerte aprecio y admiración, y como te he dicho, fuera de los contenidos y otras cosas, que también es muy importante, faltaría más, lo importante es la persona, y me gusta eso mismo, que seas persona, que seamos personas, con muchas cosas en común, y entre todos vamos aprendiendo y vamos avanzando, las preocupaciones son similares, queremos ser felices, disfrutar de o que hacemos, y claro, ganarnos la vida, con confianza, con sinceridad y haciendo las cosas como hay que hacerlas, en plan bien 😉
Un abrazo grande.
Sabes que ese aprecio es mutuo Javi, estás hecho un crack. Como bien dices a mi también me gusta notar ese sentimiento de persona. De todo se aprende,y para eso estamos. Para ayudar cada uno con nuestro granito de arena.
Sin duda la mayor sorpresa que me he llevado en el mundo del blogging desde que he empezado es la idea que tenía de que los demás blogueros eran muy suyos y no pensaba que iba a conocer a tanta gente buena.
Un fuerte abrazo, grande!
Para lo que necesites 😉
Hola María del Carmen (soy hermana de Hilaida). Particularmente quiero agradecerte esta hermosa entrevista que lograste con estupendos emprendedores cada uno de ,los cuales nos deja un gran aprendizaje. Comparto plenamente contigo el hecho de que «no es necesario ser popular y exitoso para sentirse realizado», y eso se desprende en cada una de las entrevistas. He podido percibir y sentir en sus respuestas la enorme satisfacción que cada uno de ellos desde sus ámbitos de acción tienen por lo que hasta ahora han logrado. Y lo más importante SER PERSISTENTE Y LUCHAR POR TUS SUEÑOS.
¡Un abrazo desde el otro lado del charco jajjajja Barquisimeto la ciudad musical de Venezuela!
Hola Hildemarys! Un placer tenerte por aquí, ya he leído de ti en el blog de Hilaida 😉 Coincidimos, el concepto de felicidad se lo pone uno mismo y al final cro que la felicidad y el éxito está en conseguir lo que deseas y por lo que te sientas motivado. Me ha gustado mucho hacer esta entrevista y publicarla en el blog, son 4 grandes personas las que he tenido como invitados y la honestidad para contarnos sus obstáculos y sueños ha sido maravillosa. Un fuerte abrazo para ti también desde este lado que sé que te llegará cruzando muy rápido el océano! Gracias por pasarte! 🙂
Hermosas palabras que transmiten emociones y sentimientos, y sobre todo muy buen rollo, veo que viene de familia 🙂
Gracias por las palabras, y hay que seguir luchando por ser lo que uno quiere ser y vivir de la forma que nos hace feliz.
Un abrazo.