Tener presencia en Internet puede servirte para amplificar tu negocio, pero no basta con una web estática o un perfil en alguna Red Social. Las ventajas de tener un blog corporativo para conectar con tus clientes y potenciar tu marca son una realidad innegable.
¿Eres un empresa, autónomo o emprendedor y estás pensando en tener un blog corporativo?
¿O ya lo tienes?
En este post repasaremos con datos estadísticos y cualitativos los beneficios que puede ofrecer para tu negocio tener presencia en Internet y por qué dentro de tu estrategia online deberías incorporar tener un blog corporativo o profesional.
Internet parece haber llegado para quedarse, ha interrumpido en nuestras vidas y ya se habla de la «nueva generación de la tablet bajo el brazo».
Son cada día más las empresas y personas que la utilizan para ganar mayor visibilidad, generar ventas, potenciar la marca de empresa o personal; y al final aumentar sus ingresos generando un negocio más sostenible y escalable.
Antes de entrar directamente a hablar de las ventajas de tener un blog corporativo, te propongo hacer un recorrido previo y para ello vamos a comenzar a revisar algunos datos estadísticos actualizados (2014) sobre el uso de internet en España.
Datos Estadísticos Actualizados sobre el uso de Internet en España:
- En el 74,4% de los hogares hay acceso a internet.
- El 76,2% de españoles entre 16 – 74 años son usuarios habituales de internet.
- El 27,5% ha comprado por internet en los últimos 3 meses. (se puede hablar de ascenso en compradores y compras habituales por internet)
- El 95,3% de la población con acceso a internet navega entre 6-7 veces a la semana.
- Internet es el medio más utilizado para conocer y buscar información sobre una marca, producto o servicio nuevo o ya conocido, y que genera más confiabilidad. (comparado con el uso para el mismo fin de TV, Radio, Prensa, Revista y Cine)
- 9 de cada 10 internautas presta atención a los anuncios en internet.
- Internet es el medio mejor valorado por los internautas para conocer una marca.
*Datos extraídos de Informes de IAB Spain Research, Adecco y del Instituto Nacional de Estadística.

Uso de las TIC e Internet España. 2014
En un artículo anterior amplíe estos datos, pero tal y como se ven las cosas si no tienes presencia alguna en internet podrías ir en camino de convertirte en el próximo Robinson Crusoe. 😉
[Tweet «Si no tienes presencia en Internet vas en camino a convertirte en el próximo Robinson Crusoe. #marketing #socialmedia»]
Quizás va siendo hora de plantearte una estrategia que te permita redimensionar tu negocio o proyecto. Si ya tienes tu sitio en internet, con estos datos estarás más convencido de tu decisión. 😉
¿Convencido del posicionamiento que la presencia online puede ofrecerte? Sin duda, puede funcionar como un amplificador de tu negocio.
Puedes pensar que con crear una web te sea suficiente, sólo que normalmente una web es una plataforma estática, en donde su objetivo es más bien descriptivo. Da información sobre tu negocio o empresa, productos y/o servicios, y poco más.
Las personas desean más allá de tu dirección de empresa, productos y servicios.
«Ofrecer» razones para que tus clientes sepan ¿por qué te van a comprar a ti y no a otros? Es clave para diferenciarte de la competencia.
Para lograr que tus clientes sepan por qué tu empresa es a la que quieren contratar, tener un blog corporativo o un blog profesional sería la herramienta para aportar contenido de valor que demuestre cómo los puedes ayudar y cuál es el nivel compromiso que tienes con ellos.
¿Por qué tener un blog corporativo te ofrece ventajas frente a tu competencia y puede hacerte diferente?
Un blog es un sitio donde se escriben artículos o post por un autor o varios autores y se estructura de manera cronológica, apareciendo primero los últimos artículos publicados.
Se pueden utilizar varios tipos de formatos; tales como texto, imágenes, vídeos, fotos, fotografías, etc.
Una de sus características fundamentales, y que considero más notables es que es un medio que facilita crear comunidad.
Las personas participan realizando acciones tales como comentarios, votos de me gusta, compartir con sus redes sociales, suscripciones a los boletines o newsletters, etc.
Consumen el contenido que publicas y que supone les ayudas a resolver problemas y responder incógnitas.
Un blog va más allá de un sitio web estático donde presentas servicios y productos fríamente.
Es un espacio que genera confianza, sentido de participación y cercanía, tanto con el autor o dueño del blog como entre la comunidad asidua que interacciona con el mismo.
Demuestra lo que haces, tu grado de expertización, de compromiso, refleja los valores de tu empresa.
[Tweet «Un blog le proporciona a tu empresa un valor añadido que tus productos y/o servicios por si solos no tienen. #blogging»]
Tener un blog empresarial es sin duda un trabajo que requiere dedicación y tiempo, y en dependencia de lo que decidas un mínimo de inversión. Pero ofrece ventajas que te harán ser más competitivo en el mercado actual.
Si estás en el punto en que estás pensando en tener un blog corporativo o profesional, o deseas mejorarlo porque te iniciaste en alguna plataforma gratuita y es momento de pasar a un nivel superior; te recomiendo leerte este artículo sobre «Cómo crear un Blog paso a paso» de Rubén Alonso – conocedor a fondo de la materia – que podrá esclarecerse tus dudas.
Ventajas de tener un blog corporativo y/o profesional.
He preferido agrupar los beneficios de crear y mantener un blog empresarial y/o profesional para estas 2 situaciones: si eres una empresa, o si eres un autónomo / emprendedor.
Puede ser que algunas de estas ventajas se reflejen en cualquiera de estos casos o no.
Beneficios de tener un blog empresarial:
1. Aumentas la confianza y credibilidad de tu empresa. Las personas desean conectar con personas, no con marcas.
2. Un blog «humaniza» tu producto y/o servicio. Con el contenido que aportas asocias características, valores y creencias.
3. Obtienes mayor visibilidad estando presente tanto en la vida offline como online de tu cliente real y potencial.
4. Puedes mejorar la imagen de marca de empresa.
5. Tu empresa gana un aire más fresco, tecnológico, moderno y social.
6. Si tienes una web, no es suficiente, un blog te permite ganar en posicionamiento ante los ojos de Google.
7. Puedes promover tu producto o servicio utilizando técnicas menos invasivas para tus clientes. El «marketing a puerta fría» se ha convertido en un dinosaurio.
8. Te permite conocer mejor las necesidades y expectativas de tus clientes.
9. Posibilidad de generar más conversiones o ventas a partir del momento en que tu marca está más expuesta y tiene mayor alcance.
11. Incrementas tu lista de clientes potenciales.
12. Puedes diferenciarte de la competencia, no te imaginas la cantidad de empresas y sectores que no acaban de entender la importancia de incorporar un blog en su estrategia online.
13. Aportando contenido útil e informativo estás presente en el ciclo de compra del cliente optimizando las posibilidades de que seleccionen tu producto en el momento de la decisión de compra.
14. Incrementas la fidelización con el cliente para partir de tener una comunicación clara, abierta y transparente.
[Tweet «Un blog humaniza tu producto y/o servicio.»]
Beneficios de tener un blog profesional para un autónomo o emprendedor:
15. Un blog trabaja 24x30x12, un total de 8 640 horas al año.
16. Un blog no se enferma, coge vacaciones, fuma o toma cafecito a media mañana.
17. Creas una Marca Personal online y optimizas la offline.
18. Tienes promoción gratuita y escalable.
19. Das a conocer tu servicio y/o producto a una mayor audiencia.
20. Adquieres habilidades y conocimientos tecnológicos, a día de hoy esta es una de las competencias más premiadas en el mercado laboral.
21. Te entrenas para vencer tus creencias limitantes y comenzar a exponerte al mundo.
22. Aumentas las posibilidades de orientar tu carrera profesional.
23. Vendes tu trabajo, más allá del producto y/o servicio asociado.
24. Ganas en seguridad y estabilidad en tu vida profesional.
Estar presente en internet es una obligación para muchos y necesidad no descubierta para otros tantos.
Conclusiones:.
Tener un blog corporativo te podrá ofrecer un canal óptimo para conectar con tus clientes, creando vínculos emocionales y activando creencias que podrán ser las razones impulsen luego una decisión de compra a tu favor.
Como profesional podrás potenciar tu marca personal y será el mejor curriculum que puedas tener.
Eso sí, no se trata de crear un blog y ya está, es clave que aportes contenido de valor para tu audiencia. No estamos hablando de un sitio web estático al estilo tarjeta de presentación.
Si tienes alguna duda sobre cómo llevar tu blog a un nivel superior y tener éxito te invito a que te leas la Guía para crear un Blog Corporativo de éxito de José Facchín.
¿Tienes otras ventajas de tener un blog corporativo o profesional que aportar?
¿Te estás pensando crear uno?
¿Cuáles son las creencias limitantes que te ponen freno?
Hablamos en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales.
Muy bueno Mª Carmen, y por supuesto gracias pro la mención! jeje
Un saludo.
Gracias por comentar, me alegra saber que te ha parecido bien. La mención a tu post en este artículo es el complemento perfecto para todo aquel que desee crear un blog o que esté pensando hacer alguna mejora en el que ya tiene, no faltaba más! 😉
HOla MªCarmen te ha quedado un artículo super completo.
La mejor de todas las ventajass es la de «no toma cafecito a media meñana»..jeje que haríamos nosotros sin nuestro cafecito…
Un abrazo!
¡Hola, David! Un gustazo tener a uno de mis compis por estos lares. Me alegra saber que te haya gustado el artículo y me dejes este comentario tan «bonico». Sobre lo del café ¿qué decirte? Cada cual con sus vicios, creo que con los nuestros – me incluyo con el cafecito de las mañanas – ya estamos listos. 😉 Un abrazo