¿Tienes a Pepito Grillo que no te deja tranquilo y te recuerda esa idea empresarial con que estás tan a gusto? Te levantas todos los días y en algún momento te preguntas a dónde vas, qué estoy haciendo. Acaricias «esa idea» y te imaginas de alguna manera, pero la realidad no te queda clara y te viene el mal cuerpo. Algo tengo que hacer, ¡ya!
En este post te hablo de 25 motivos para emprender tu idea empresarial, y cuando hablamos de idea empresarial va desde montar un negocio hasta comenzar a desarrollar tu marca personal profesional.
En cualquiera de los casos, se trata de emprender aprovechando tus recursos y habilidades a favor propio.
¿Por qué dejas tu idea empresarial en el baúl de los sueños?
En estos tiempos se habla mucho de emprender, a algunos le suena como algo cercano o lejano, en otros despierta el interés o la burla.
Reacciones múltiples, lo podemos ver en muchos foros y comentarios en redes sociales o prensa cuando se publican artículos con el afán de fomentar el camino del emprendimiento.
«La mente es como un paracaídas sólo funciona si la tenemos abierta.» – Albert Einstein
Si vamos a la definición que tiene la palabra Emprender por la Real Academia Española, vemos estas acepciones:
- Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
- Tomar el camino con resolución de llegar a un punto.
Nuestra propia lengua condiciona la acción de emprender a realizar acciones que implican esfuerzo, trabajo, sacrificio, persistencia y dificultades.
De cualquier manera, pensemos que para lograr un objetivo se necesitan de estos ingredientes, las cosas no llegar por sí solas.
«El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario.» – Vidal Sassoon
El término emprender usualmente se asocia al mundo de los negocios, pero desde una interpretación exacta de su significado podemos decir que emprendemos en muchas cosas y no necesariamente en negocios o idea empresarial.
Por ejemplo:
Ir a la universidad o ser padres no deja de ser un emprendimiento. ¿A que sí?
Ambas cosas son el resultado de tomar un camino, enfrentar dificultades y riesgos para alcanzar una meta.
Según la definición de la RAE, mirarlo desde este punto de vista puede ser acertado.
¿Por qué se te crispan los pelos cuando piensas en emprender tu idea empresarial?
No nos han educado para emprender, las creencias muy establecidas en relación al Mercado Laboral influyen en que no nos vemos a nosotros mismos como un activo propio capaz de crear por si mismo valor.
Más bien nos «hacemos la idea» de que «somos un activo» que aporta su valor – trabajo – a un tercero a cambio de dinero.
Obtenemos cierto beneficio y estamos tranquilos en nuestra zona de confort.
Para muchos el emprendimiento se toma como una manera de buscarse la vida por si mismo puesto que la sociedad en que vives no es capaz de garantizar un derecho tan básico como puede ser trabajar para ganarse la vida.
Te puedes «buscar» muchas excusas para no poner a término tu idea empresarial y comenzar el camino del emprendimiento, usualmente el miedo y el temor son las emociones básicas que te paralizan porque temes:
- A fracasar.
- A perder tiempo.
- A no tener los resultados que esperas.
- A meterte en algo desconocido.
- A hacer cosas por ti mismo.
- A salir de tu cómoda zona de confort.
- A ………
¿Te suenan estas frases?
Puede haber toda una lista para convencerte que es mejor no hacer nada y postergar cada día más tomar acciones concretas. ¿Procastinar? ¿Te suena?
Puede, incluso, que llegues a pensar que esa idea empresarial en donde tú eres el principal actor de la puesta en escena es muy bonita, pero no es lo tuyo!
¿Estás en ese caso? ¿Sientes que te tiemblan los pies? ¡Para, ya! Que tirarse en la piscina no tiene por qué ser tan duro! 🙂
Todos tenemos algo que soñamos y también que podemos ofrecer. Todos podemos ser actores principales de nuestra idea empresarial.
Míralo desde este punto de vista, como una cuestión de actitud y decisiones. O, ¿qué pasa?
¿Las actitudes no son lo tuyo?
¿Te faltan razones para tomar decisiones?
Doy paso a darte una lista de 25 Motivos para emprender.
Espero que te hagan reflexionar y darte ese empujoncito que necesitas para hacer realidad esa idea de negocio o emprendimiento que acaricias con tu almohada.
[Tweet «Comienza a hacer realidad esa Idea Empresarial que acaricias con tu almohada. ¡25 razones!»]
Motivos para emprender tu idea empresarial que no te dejarán indiferente:
1. Alcanzar mis sueños y expectativas.
2. Ser mi propio jefe.
3. Administrar mi tiempo como me apetezca y decida.
4. Adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
5. Crear mi propia marca personal.
6. El ciclo de vida de las empresas es cada vez más corto, se me acabaron las promesas de puesto fijo por 40 años!
7. Lo intentan otros y lo consiguen. ¿Por qué yo no puedo?
8. Aumenta de la esperanza de vida. ¿Estoy dispuesto a pasarme los años de mi vida pensando y sin intentarlo? ¡No!
9. Cambio en los modelos de contratación y el Mercado Laboral.
10. Libertad financiera.
11. Aumento mi reputación profesional y con ello tengo más oportunidades de negocios y trabajo.
12. Creo empleo para mi familia, amigos y la sociedad.
13. Conozco nuevas personas con nuevos horizontes.
14. Establezco relaciones profesionales.
15. Hago lo que verdaderamente me apasiona.
16. Serán mis errores, no los de otros.
17. Crezco como persona y como profesional.
18. Vivo mi propia vida, no la de otros.
19. Amplío mi zona de confort.
20. Tendré mayor capacidad de adaptación al cambio y a lo novedoso.
21. No dependo de un sueldo ajeno, ni de la situación económica de otro.
22. Estoy en paro o mi empresa está en crisis.
23. No necesito de una gran inversión.
24. Emprender no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.
25. Quiero que Pepito Grillo me deje tranquilo. 😉
Hasta aquí la lista de razones, si tienes alguna más que te haya impulsado a hacer realidad tu idea empresarial compártela con nosotros.
Así nos ayudamos entre todos para coger la fuerza que se necesita y acabar de comenzar a hacer realidad ese sueño.
Y por si todavía no estás convencido que emprender no sólo es posible, sino que es realizable te dejo el link de este inspirador post de Miguel Florido en donde desde su blog MarketingandWeb ha entrevistado a 6 profesionales 2.0 que te cuentan sobre su proyecto.
Da clic sobre la imagen y disfruta del artículo:
Conclusiones.
Si tienes alguna idea de negocio que sueñas realizar, quieres crear tu marca personal, cambiar tu vida profesional. Antes de pensar que es imposible, difícil, se requiere de mucho tiempo, dinero o …
Coge un papel y un lápiz, pon los pro y los contra, sé objetivo, saca números, investiga con profundidad, creatividad y ponle optimismo.
Organízate, hazte una hoja de ruta y toma decisiones.
¿Y ahora qué? ¿Eres emprendedor o sueñas con serlo?
¿Qué te limita a perseguir tu idea empresarial?
Puedes compartir el post con tus redes sociales y así todos cogemos inspiración e iniciamos el camino a nuestros sueños.
¡Gracias por pasarte!
GUÍA PRÁCTICA
15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet
Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA
You have Successfully Subscribed!