¿Cómo hacer un Curriculum Vitae que destaque sobre el resto? ¿Cómo crear un CV que consiga captar la atención del reclutador? ¿Cómo redactar un curriculum que me abra las puertas a una entrevista? En este post te daré el Método QCD para crear un Curriculum Vitae que muestre tu valía profesional y destaque del resto.

Este método te servirá para organizar tus ideas y crear paso a paso un buen Curriculum Vitae, como resultado final obtendrás un CV optimizado para el puesto de trabajo que aspiras.

Organizarás la tediosa y estresante tarea de hacer un CV de una forma práctica y coherente.

Podrás descargar al final del post un «CheckList para Curriculum Vitae» con 28 preguntas que debes «hacerle» a tu CV antes de enviarlo. Te cuento de qué va.

CHECKLIST PARA TU CV (verifica tu CV antes de enviarlo)

Son 28 preguntas a responder positivamente para garantizar que tu CV esta completo y correcto. Será una garantía que tendrás para minimizar los errores.

(imagen del CheckList para que lo veas más claro)

Dicho esto, vamos a seguir con el Método QCD para crear un buen Curriculum Vitae.

Apuntes previos a crear un Curriculum Vitae

Aunque se habla de la muerte del CV 1.0, muchos portales de empleo, agencias empleadoras y departamentos de Recursos Humanos aún trabajan con el Curriculum Vitae como documento primario para reclutar personal.

En la actualidad, el Curriculum Vitae 1.0 y 2.0 aún conviven y en dependencia del sector uno tiene mayor peso que el otro. Mi recomendación es que trabajes por tener ambos optimizados.

A continuación te doy 3 datos interesantes que te ayudarán a colocarte en el escenario actual:

➡ Un reclutador adiestrado tarda una media de 7 segundos para analizar un Curriculum Vitae.

➡ 1 de cada 2 personas logra conseguir trabajo a través del networking.

➡ Al menos el 80% de los reclutadores buscan información de los candidatos en las redes sociales.

Es decir, que hay que lograr crear un Curriculum claro, preciso, coherente y saber cómo promocionarlo. No es suficiente inscribirte en portales de empleo.

➡ Te recomiendo leer: Ventajas de las Redes Sociales para conseguir empleo [y más…]

Método QCD para crear un Curriculum Vitae

El método QCD para hacer un CV se basa en responder preguntas para cada etapa de creación de un CV. Las preguntas para cada etapa comienzan en:

➡ Qué

➡ Cómo

➡ Dónde

Las preguntas con «Qué» buscan la conexión entre lo que necesita la empresa o reclutador y lo que tú puedes ofrecer. Es decir, qué busca mi reclutador y qué ofrezco yo como profesional.

Las preguntas con «Cómo» definen la manera, tipos y formatos en que vas a presentar tu Curriculum. En dependencia del puesto de trabajo y sector será más conveniente un tipo de redacción o diseño, así como la selección de las palabras claves que tendrás que escribir (y repetir)

Las preguntas con «Dónde» te marcan la hoja de ruta que hará más visible tu Curriculum Vitae, se trata de usar los canales y vías más convenientes para llegar al reclutador.

El Método QCD se basa en 3 etapas, la ejecución eficaz de cada una podrá garantizarte un mejor resultado.

Cómo hacer un Curriculum Vitae: las 3 Etapas del Método QCD

No se trata de confeccionar un CV sin más, hay que:

Conseguir resumir y resaltar tu trayectoria profesional;

Mostrar que eres el indicado para el puesto;

Captar la atención del reclutador desde el primer momento;

Usar los canales más efectivos para promocionar tu CV;

De ello dependerá que tu CV sea tirado a la basura, quede olvidado en el cajón o motive a llamarte para una entrevista de trabajo.

Vamos a las 3 Etapas del Método QDC, si deseas conseguir la entrevista de trabajo hacer un Curriculum Vitae merece tu tiempo y análisis. Esto hará que aumentes las probabilidades de ser seleccionado.

 

Etapa #1 del Método QCD

Actividad de filtrado, organización y redacción para hacer un Curriculum Vitae

La clave está en encontrar el punto en común entre lo qué quiere o espera la empresa del candidato y qué puedes ofrecer tú de valor para ellos.

Te recomiendo coger papel y lápiz y hacer una lista con lo que necesita la empresa en relación a experiencia, competencias, habilidades, conocimientos, etc. Puedes mirar otras ofertas de empleo similares para saber si en este puesto hay otros elementos que resultarían interesantes agregar.

Plan de Acción para crear tu CV en la Etapa #1 del Método QCD

➡ Identifica y lista las competencias y habilidades que solicitan para el puesto.

Por ejemplo: idiomas, manejo de sistemas, gestión de proyectos o equipos, comunicación asertiva, solución de conflictos.

➡ Identifica y lista las palabras claves del puesto de trabajo al que aspiras.

Por ejemplo: diseñador creativo, administrativo financiero, técnico orientación laboral.

➡ Busca información extra de la empresa, tanto en su sitio web como en foros o redes sociales. (apunta los datos)

Conocer más sobre la empresa, sus valores, misión, tono de comunicación, objetivos, etc. te va a permitir conocer qué tipo de candidatos pueden preferir.

En este caso te recomiendo crear un Perfil del Trabajor Ideal para la empresa. ¿Cómo? La tendencia será que los valores, imagen y «personalidad» de la empresa marque las pautas de lo que esperan de sus empleados.

➡ Lista los logros y resultados que podrán interesar dar a conocer en tu curriculum.

Por ejemplo:  si optas por un puesto de comercial podría ser captación en un año de más de 50 nuevos clientes con un aumento del 120% de las ventas y de ellos el 80% está fidelizado. (los logros deben ser específicos)

➡ Define y lista cuál formación es relevante y cuál es interesante o complementaria.

Por ejemplo: queda claro que para un puesto de Administrador Financiero debes mencionar este tipo de formación, pero puedes valorar incluir estudios de Sistemas de Calidad o Gestión de Proyectos. (sólo si es interesante, ojo)

Ordena todos los listados según prioridades de cara a lo que no puede faltar en el contenido para tu Curriculum Vitae.

 

Etapa #2 del Método QCD

Estructuración, diseño y creación del Curriculum Vitae

Una vez sepas el contenido que tendrá tu Curriculum Vitae (ajustado a las necesidades y expectativas del puesto) será definir la forma en que lo vas a presentar.

Para ello tienes que decidir el tipo de CV en relación al formato del contenido y de diseño. Te digo los formatos que existen.

Tipos de Curriculum Vitae según formato del contenido:

Establece como se va a redactar el texto y básicamente tienes 3 tipos de formatos para CV. Estos son:

➡ Curriculum Cronológico: se redactar el CV siguiendo un orden de fechas.

➡ Curriculum Funcional: se redacta el CV según las funciones o responsabilidades de tu hoja de vida laboral.

➡ Curriculum Combinado: una mezcla de ambos.

Lo más usado y recomendado sería crear un Curriculum Vitae de tipo combinado.

Te recomiendo que tu experiencia laboral se muestre primero a la formación académica.

Tipos de Curriculum Vitae según formato del diseño:

En la mayoría de los casos el diseño sirve de apoyo al contenido del CV, no al revés. Es importante que esté alineado con el tipo de puesto de trabajo al que aspiras y te ayude a resaltar el contenido más importante.

Si es visualmente atractivo será lo óptimo.

Los tipos de CV por formatos de diseño más utilizados son:

➡ Diseño de Curriculum Tradicional: son curriculum centrados en el texto. Más  utilizados en puestos de trabajo administrativos.

➡ Diseño de Curriculum Infográfico: se mezclan elementos de diseño como gráficos o iconos con el texto con el objetivo de captar la atención y condensar información. Suelen ser bien recibidos en trabajos creativos, aunque en puestos administrativos están siendo mucho más usados.

➡ Diseño de Curriculum Interactivo: un formato de presentación, puedes crearlo en power point o prezzi. Permite dar movimiento a tu historia curricular siendo más dinámica tu presentación.

➡ Diseño de Curriculum Multimedia (Video): es una tendencia actual, pero depende del puesto al que aspires se ajusta o no.

Una vez que escojas el tipo de CV según formato de contenido y diseño, sería redactar lo que ya has identificado y resumido en la Etapa #1.

Puedes valerte de herramientas online gratuitas para hacer un Curriculum Vitae o comprar alguna plantilla de CV.

➡ Te recomiendo leer:

13 Herramientas Gratuitas para hacer un Curriculum Vitae Online

24 Modelos de Curriculum Vitae Gratis y Descargables para hacer CV que destaquen

 

ETAPA #3 del Método QCD

Revisión y promoción de tu Curriculum Vitae

Nunca te quedes con la primera versión, la edición de tu CV es vital para detectar errores. Para ayudarte en ello tienes al final del post el Checklist «28 Preguntas a tu CV antes de enviarlo»

Y una vez terminado resta enviarlo o subirlo a las páginas que estas suscrito. Poco vas a conseguir si no haces tu CV visible.

Te doy varias recomendaciones.

9+1 Consejos de Oro para la revisión óptima de tu Curriculum Vitae

  1. Pide opinión de tu CV a amistades o personas del sector al que aspiras.
  2. Revisa tu CV al menos 2 o 3 veces en días diferentes.
  3. Elimina toda la información que no es relevante para el puesto.
  4. Garantiza que las palabras claves están escritas en varios lugares.
  5. No mientas, todo lo que escribas hay que demostrarlo.
  6. Tus datos de contacto bien visibles y correctos.
  7. Que sea fácil de leer y agradable a primera vista.
  8. Cero faltas de ortografías y palabras rebuscadas.
  9. Intenta todo lo posible por resumir tu curriculum en una hoja.
  10. Ten energía positiva cuando hagas tu revisión, aunque no lo creas tus pensamientos positivos se reflejan en tu Curriculum Vitae.

9+1 Consejos de Oro para una mejor promoción de tu Curriculum Vitae

  1. Convierte el documento en un PDF antes de enviarlo.
  2. Si escoges el correo tradicional no envíes fotocopias, impresión de calidad (láser) con formato A4 y sólo usa una cara del papel.
  3. Promociona en tus redes sociales y garantiza que el link al acceso de tu CV esté correcto. (puedes usar Dropbox gratuito para almacenar el CV en la nube)
  4. Valora redactar una Carta de Presentación adjunta al CV.
  5. Garantiza que los links de tus Redes Sociales (profesionales) y blog funcionen en tu CV.
  6. Coloca un link de acceso y descarga de tu CV en la descripción o información de tus perfiles sociales.
  7. No olvides usar en Redes Sociales un hashtag para tener mayor alcance.
  8. Apúntate en las páginas de empleo más relevantes y haz networking en LinkedIn.
  9. Sigue de cerca los perfiles sociales que publican ofertas de tu interés.
  10. Comienza a desarrollar tu Marca Personal: se te acaban las excusas.

Poniendo todo junto…

Tu curriculum vitae es tu carta de presentación offline, lo que hablará de ti y causará la primera impresión.

Cuando lo lean estarás compitiendo con muchos otros curriculum y con la fatiga de los reclutadores. Causar una buena impresión rápida y ser asertivo en el contenido es lo que marcará la diferencia con el resto.

Y ahora lo prometido.

Checklist para Curriculum Vitae: verifica tu CV

[magicactionbox#4971]

Espero te sea útil el post y que logres crear un CV que muestre el valor profesional que seguro tienes.

¿Cuáles son tus mayores dificultades para hacer un CV? ¿Te apuntas en portales de empleo o utilizas otras vías para promocionarte?

Hablamos en los comentarios, y ya que estás ¿compartes el post en tus Redes Sociales? Te lo pongo fácil 😉

[Tweet «Cómo hacer un #CurriculumVitae con el Método QCD [incluye CheckList CV] #empleo»]

 

¿Deseas Acceder a Pack´s de Plantillas para Curriculum Vitae?

Accede aquí a Plantillas para CV con otros recursos y consigue distinguirte del resto. (de una vez por todas)

ACCEDE PACK´S PLANTILLAS

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!