Intenta pensar como un empleador y tendrás un paso de avance en tu búsqueda de empleo. Una oficina de empleo es la que se encarga de recibir las demandas de empleo y servir de instrumento para contactar a los empleadores con los demandantes, hace otras funciones pero nos concentraremos en esta que al final creo que es la más importante.

Cuando estamos buscando empleo o deseamos cambiar de trabajo la manera de lograrlo es gestionando por ti mismo tu situación, recuerda que los demás no adivinan tus pensamientos ;), por ello deberás poner manos a la obra y hacerte de un plan que optimice tu tiempo y sea más eficiente la búsqueda.

Cuando montas tu propia oficina de empleo en la cual tú mismo eres tu propio empleador – demandante, comienzas a descubrir que existen varias fuentes para acceder a las ofertas de empleo.

Te llegarán recomendaciones de tus amigos, el amigo Google te ayudará a conocer portales de empleo y agencias empleadoras, las redes sociales también, tu sentido común, la prensa, las páginas amarillas,….., nada que las fuentes de información de tu propia oficina de empleo podrá ser muy, pero muy variopintas y ahí es cuando se llega al convencimiento que «buscar trabajo, es un trabajo».

Pero, no os desesperéis!!! Mi mejor técnica ha sido escribir en un papel una guía de buscar empleo y al final he terminado con una especie de organigrama de mi oficina de empleo!!!

Y ahora, compartiré las fuentes que utilizó para acceder a las ofertas de empleo:

Portales de Empleo: archiconocida fuente para acceder a ofertas de empleo. Comenzaron su auge en la década de los 90′, a día de hoy han evolucionado y continúan siendo una apuesta para muchos desempleados,  empleados y empleadores para gestionar sus ofertas y demandas. Los portales de empleo Infojobs e Infoempleo son los más usados en España – existen otros tantos -, donde más del 90% de los que buscan empleo acceden a ella al menos por curiosidad.  No son pocas las anécdotas con bases estadísticas sobre la probabilidad de acceder a una entrevista en las candidaturas en que se apuntan los usuarios de estos portales.  En lo personal,  debo decir que estoy dentro del grupo de personas que se ha apuntado en muchas candidaturas y que con suerte se me ha llamado una o dos veces,  en otro porciento he sido descartada a pesar de que mi perfil encajaba,  o me he quedado en un eterno proceso de «CV Leído». No obstante, debes apuntarte en estos portales y mejor aún si activas el envío de correos electrónicos a las ofertas de empleo que te interesan.

Portal de anuncios: existen portales en que se anuncian ofertas de empleo y que puedes anunciar la propia. Una vez definidos tus conocimientos, experiencias y habilidades apóyate en nuestro amigo Google y busca estas webs. No te quedes de mero expectador mirando cuáles ofertas de empleo existen, atrévete y ofrece tus servicios en ellas.

Agencias empleadoras: existen agencias empleadoras que tienen sus propias webs a las que puedes enviarles tu curriculum vitae o apuntarte en ofertas de empleo, otras no la tienen pero puedes conocer su información de contacto y enviarles vía correo electrónico, correo tradicional o personalmente tu CV con carta de presentación si lo consideras.

Prensa escrita: los tablones de anuncios en la prensa escrita aún se utilizan. Es cierto que hay más uso para publicar demandas que ofertas de empleo, pero no está de más echarles algún vistazo. Y si tienes algún amigo en un bar, te sale gratis!!!

Programas de Radio: decir que nunca la he utilizado esta fuente de acceso, pero tengo un amigo que si lo ha hecho; por tanto me animó a incluirla en mi lista y buscando el Google encontré este articulo que habla de algunos programas de radio dedicados a esta temática, no sé si están funcionando a día de hoy…. en mi oficina de empleo no he incorporado esta vía, pero os dejo el link por si estáis interesados: http://blog.infoempleo.com/blog/2013/08/01/encontrar-trabajo-gracias-a-la-radio/

Facebook: aquí puedes ser receptor de ofertas de empleo y demandante, existen páginas en Facebook de todo tipo; esto incluye páginas de anuncios y publicidad. Con el propio buscador del sistema busca las páginas que existen para ello, con un simple «ME GUSTA» tendrás en tu perfil toda la información sobre el tema. Igualmente te recomiendo que aproveches las páginas de anuncios y publiques tu link de CV, tarjeta de presentación o necesidad escrita.

Twitter: al igual que facebook puedes acceder a ofertas de empleo, aunque desde mi experiencia utilizar este servicio de microblogging es con diferencia muchísimo mejor. Lo mejor es conocer los hashtag twitter – haciendo clic aquí podéis encontrar tips que he utilizado para conocer los hashtag twitter que me interesan – que tienen que ver con la temática, crearte listas o seguir la de otros – ¿no sabes cómo? clic y zas!!! – y hacer publicaciones periódicas ofreciendo tus servicios con los hashtag adecuados.

Entre tantas fuentes e información a procesar de ofertas de empleo, indudablemente hay que buscar la forma de optimizar el tiempo y para ello te recomiendo:

1. Definir a qué ofertas de empleo deseas acceder según tus habilidades, conocimientos y experiencias.

2. Crear o actualizar tu curriculum vitae – haciendo clic aquí podéis conocer algunos tips imprescindibles para un buen CV

3. Identificar cuáles vías de acceso a la información utilizarás y completar tu perfil.

4. Lograr tener un conocimiento básico de las fuentes de información para optimizar tu búsqueda de ofertas de empleo y hacer un manejo más eficiente de las redes y plataformas que usas. Por ejemplo: apuntarte en los e-mailing que te interesen, emplear el uso de hashtag para encontrar perfiles que te ofrezcan información, planificar publicaciones automáticas en Twitter y Facebook.

5. Comunicarte, comunicarte, comunicarte. Usa el boca a boca on-line y off-line. Haz networking con tu red de contactos!!!

curriculum-vitae-seth-godin

Lograr contactar a los empleadores con los demandantes en tu oficina de empleo, es pasar de ser un receptor de ofertas de empleo que se apunta una y otra vez a un Social Media de servicios, sí sí sí, tu propio Social Media!!! Con lo cual, se activo y proactivo; no esperes a que las cosas lleguen solas. Sé constante y emprende.

¿Te entusiasmas a organizar tu oficina de empleo en casa? ¿Has pensado en la alternativa del autoempleo? Una persona sin trabajo es alguien con capacidades, habilidades, conocimientos y experiencias que ofrecer, sólo que no tiene clientes. Si necesitas promover tus servicios o productos y crear una marca personal para encontrar empleo por cuenta ajena o propia, te dejo aquí los 10 pasos para crear una estrategia de marketing personal.

si-te-gusta-compartelo

GUÍA PRÁCTICA

15 Infoproductos para Crear y Vender en Internet

Conoce los Infoproductos que puedes crear y vender de acuerdo a tu situación actual y tipo de audiencia. ¿Qué esperas para pasar a la acción?

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!