¿Te preguntas qué decir en una entrevista de trabajo? ¿No tienes claro lo que vas a responder para dar tu mejor imagen? Ganar claridad sobre qué responder en una Entrevista de Trabajo sin dudas te pone en total ventaja en comparación con el resto de los candidatos, te ayudará a liberar el estrés y sentirte más seguro. Descubre en este post las claves para saber qué decir en una Entrevista de Trabajo.

Cuando estas ante las puertas para hacer una entrevista laboral es inevitable que puedas sentir ansiedad: se trata del momento que definirá el acceso al puesto de trabajo que deseas y encima vas a ser «evaluado» por parte de quién te entrevista.

Es natural que la incertidumbre quiera apoderarse de ti y la primera pregunta que buscas responder es: «¿qué decir en una Entrevista de Trabajo?»

Sólo que no buscas una respuesta cualquiera, buscas conocer con la mayor precisión posible las formas en que puedes causar la mejor impresión a tu reclutador para conseguir que te contraten.

De esto te hablaré en este artículo: sobre las claves que tendrás que seguir para prepararte para tu Entrevista Laboral, con ellas vas a tener una hoja de ruta confiable para descubrir por ti mismo qué decir en una Entrevista de Trabajo.

Imagenes con frases de superacion para reflexionar-57

(Fuente: QUOTES – Imágenes con Frases Positivas)

Al prepararte con anterioridad para la Entrevista Laboral vas a ganar en asertividad a la hora de saber qué decir y cómo decirlo para dar tu mejor imagen profesional ante los ojos de tu reclutador.

¿Cómo Saber Qué Decir en Una Entrevista de Trabajo?

 

Hay que ubicarse que una entrevista laboral es como hacer una venta. En este caso el producto eres tu mismo: tú te estás vendiendo ante la mirada de tu reclutador.

Y. ¿cuál es la mejor arma de un buen vendedor? Sus mejores armas son conocer a sus clientes y saber en qué puede ayudar su producto para solucionarle una necesidad.

¡Aplica lo mismo en tu Cita de Trabajo!

Para que te hagas una idea concreta lo primero que tienes que hacer es ponerte en la piel del reclutador, pensar en lo que busca en un candidato y a partir de ahí podrás responder y comportarte de acuerdo a lo que se espera de ti.

Esto es clave para que sepas qué decir en una Entrevista de Trabajo. Dicho esto, cabe hacerse la siguiente pregunta.

 

¿Qué busca un reclutador en un candidato de empleo? – La respuesta que te guiará al éxito en tu Entrevista Laboral

 

Piensa que este reclutador es un empresario o representante de una empresa u organización, su deseo es que la empresa tenga los mejores recursos humanos para así conseguir tener más ingresos y abundancia empresarial.

Un reclutador busca personas que cumplan los requisitos del puesto, que aporten a la organización y se pueda contar con ellos.

¿No querrías tú lo mismo si estuvieras en su lugar? Seguro que si.

En ese caso te resumo las 3 Mayores Aspiraciones que tiene un Reclutador:

  • Que tus habilidades y competencias profesionales sean suficientes y adecuadas para el puesto de trabajo.
  • Que tus habilidades y competencias profesionales y personales faciliten que puedas asumir nuevas tareas y responsabilidades si fuera necesario.
  • Que tus características personales estén alineadas con la cultura y los valores de la empresa.

Tenerlo presente te servirá de Hoja de Ruta para saber qué decir en una Entrevista Laboral: no le des más vuelta.

[Tweet «Saber qué decir en una Entrevista de Trabajo es igual a ponerse en la piel de tu reclutador. #RRHH #EntrevistaLaboral»]

Vamos ahora a desgranar las acciones que podrás aplicar para saber cómo satisfacer estas 3 Mayores Aspiraciones de un Reclutador y así ganar claridad sobre qué decir en una Entrevista de Trabajo.

 

5 Acciones Claves para Satisfacer las Aspiraciones de tu Reclutador y acertar en Qué Decir en Una Entrevista de Trabajo

 

Estas acciones son muy sencillas de implementar y con ellas vas a aumentar el éxito de tu Entrevista Laboral. Serán 15 o 20 minutos de tu tiempo que aumentarán tus probabilidades de conseguir empleo y destacar del resto de los candidatos.

 

#1. Revisa a fondo el Curriculum Vitae que has enviado a la Oferta de Trabajo o Autocandidatura.

Tu Curriculum Vitae es la guía más cercana que tiene tu reclutador, de ahí es de dónde ha sacado la mayor parte de la información. Por tanto, muchas de las preguntas que te hagan será con esta herramienta: ya sean a modo de comprobación o para obtener más datos.

Tu respuesta debe ser coherente con lo que has escrito, pero más explicativo para no repetir lo que ya has escrito.

 

#2. Busca información adicional sobre la empresa en cuestión.

Vuelve a refrescar los datos que tienes de la empresa, busca en internet y redes sociales, visita la empresa (por dentro, por fuera o sus alrededores), investiga sobre el sector en general.

Todos estos datos te servirán para conocer la cultura, los valores, las metas, nuevos proyectos, planes estratégicos, etc. De ahí sabrás qué se espera de sus trabajadores y como resultado ganar claridad sobre qué decir en una Entrevista de Trabajo en relación a lo siguiente:

  • Qué necesita la empresa en el presente.
  • Qué competencias complementarias puedan interesar.
  • Qué características personales se aprecian y valoran.

Te pongo un ejemplo para que lo veas más claro:

Por ejemplo: una empresa que se muestra con un mensaje de marca, publicidad o en sus redes sociales comprometida con el medio ambiente, eventos solidarios o benéficos seguramente se inclinará hacia tener trabajadores comprometidos con causas sociales o que sean abiertos, solidarios, con capacidad para trabajar en equipo.

 

#3. Busca las Palabras Claves del sector y la empresa en cuestión.

Las palabras claves son aquellas palabras que se utilizan de manera habitual en el entorno laboral en que te mueves, sin ellas tus posibilidades de comunicación serán menores. Debes hablar en el «mismo» lenguaje si quieres tener una Comunicación Asertiva.

Aquí te hablo tanto del uso de palabras técnicas como de verbos activos que deberás utilizar como forma de hacer ver que estás en total sintonía con lo que se aspira de ti.

Por ejemplo: en puestos de trabajo creativos los verbos crear, proyectar, desarrollar; son muy utilizados. Mientras que en trabajos más administrativos los verbos organizar, planificar, controlar, gestionar son más vistos.

 

Te dejo una presentación para encontrar palabras claves para hacer un Curricumlum Vitae que te va a servir para encontrar estas palabras que debes utilizar para mejorar tus habilidades de comunicación en una Entrevista Laboral.

 

#4. Revisa lo que dicen tus Redes Sociales sobre ti.

Será muy oportuno que mires lo que «dicen» de ti tus redes sociales antes de ir a la Entrevista Laboral.

Te doy algunos datos:

  • El 82% de los reclutadores acceden todos los días a las Redes Sociales.
  • Un 87% utiliza las Redes Sociales como Estrategia de Reclutamiento.
  • 1 de cada 3 empresas comprueba siempre la identidad digital del candidato.
  • El 28% de las empresas han rechazado a algún candidato por su actividad en Redes Sociales.

(Fuente: Informe InfoEmpleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo 2015)

Piensa que tu reclutador puede tener más información sobre ti porque te ha investigado en las Redes Sociales y en base a ello te podrá hacer preguntas. Chequea esto para ganar asertividad en saber qué decir en una Entrevista de Trabajo.

 

#5. Invierte la pregunta de qué decir en una Entrevista de Trabajo.

A la hora de preguntarte qué decir en una entrevista de trabajo es una buena táctica hacerte la pregunta inversa, es decir QUÉ NO DECIR. Para ello te dejo esta selección de frases o palabras que debes controlar en una entrevista laboral.

 

Las muletillas: expresiones como ehhh, uhhh, aja, pssss, … denotan inseguridad en lo que estás diciendo. Lo mejor es que aproveches los silencios y te tomes tu tiempo para responder con claridad.

 

La negación total: decir que no puede resultar demasiado definitorio y hacer ver que eres una persona inflexible y poco creativa; deja espacio para lo posible y preséntate como una persona con actitudes para el desarrollo constante.

Por ejemplo: si te preguntan si conoces X tipo de software, no tiene que dar como respuesta un simple NO. Es mejor opción responder con que no has tenido la oportunidad de conocer ese sistema pero que estás interesado en aprenderlo para ser más útil en tu trabajo.

 

Hablar del dinero o remuneración económica: una entrevista de trabajo no es una negociación, es el momento para evaluarte como candidato por tanto no es precisamente el escenario para hablar de estos temas. Lo mejor es esperar a que seas seleccionado y en el momento de la contratación tratarlo. (excepto si sale el tema en la entrevista)

 

No tener ninguna pregunta que hacer: hacer preguntas es la oportunidad perfecta para mostrar tu interés por el puesto y conocimiento de la empresa, lo recomendable es dejarlo para el final o introducirlas en la conversación sólo de manera natural.

 

Mi jefe anterior era ….. (algo desagradable, a modo de crítica o despectivo): hablar mal (aunque tengas razones) de los demás no es bien visto y mucho más cuando no hay una relación personal en medio. Toma en cuenta que tu reclutador puede pensar que de igual manera en que hablas mal de tu anterior jefe con alguien que ni conoces podrás hacer lo mismo con él o su empresa… algo que a nadie le gusta.

 

Hablar de los beneficios del puesto: buscar trabajadores comprometidos es una de las metas de todo reclutador o propietario de empresa y el compromiso va más allá de las ventajas o beneficios. En vez de utilizar estas expresiones es mejor hablar de la empresa o el puesto de trabajo.

 

Elimina las palabras con connotaciones negativas: palabras o frases como terrible, odio, no me gusta, insoportable, malo, etc…

 

Exceso de tecnicismos y palabras rebuscadas: no es necesario que utilices palabras técnicas con frecuencia para demostrar tus conocimientos y profesionalidad, la modestia es mejor vista que el pavoneo. Úsalas sólo si es necesario, de lo contrario ten un lenguaje claro, sencillo y directo.

 

Tengo otras ofertas de trabajo: no es necesario que lo menciones, queda claro que si estás en búsqueda de empleo estés mirando varias opciones… Para ello te recomendaría alguna de estas opciones:

«Estoy postulándome por otras ofertas porque me interesan las que tienen este perfil.» «Estoy postulándome para otras ofertas pero de todas estoy muy interesado en acceder a este puesto porque es el que más se ajusta con tus competencias y valores personales.»

 

Palabras coloquiales o confianzudas: saber qué decir en una entrevista de trabajo se trata de ser adecuado, recuerda que estás en un escenario profesional no de copas con un amigo.

 

Uso escesivo del YO: ¿qué sientes cuando una persona constantemente utiliza el yo en sus expresiones? Yo pienso, yo hice, yo quiero, yo puedo, yo hable, …. Sin duda es como mínimo cansón y en algunos casos agobiante. Habla en primera persona eliminando el YO constante: pienso, quiero, puedo, …

 

Estoy nervioso: si estás aplicando para ese puesto de trabajo se supone que te consideras el candidato ideal, el nerviosismo puede verse como una expresión de inseguridad y poca confianza en ti mismo.

 

Fui despedido: saber qué decir en una Entrevista de Trabajo ante está situación es vital, No se trata de mentir, pero tampoco de colocarte en franca desventaja. Aún cuando tu anterior jefe haya sido injusto en su despido es algo que puede causar una mala imagen. Si puedes evitar hablar de ello mencionando la palabra despido mucho mejor.

Por ejemplo: puedes decir que la empresa no necesitaba el puesto que ocupabas en ese momento, o que se hizo un ajuste de plantilla reduciendo personal, o que estás buscando nuevas oportunidades de acuerdo a tus intereses actuales, o que se sustituyeron tus funciones por nuevas tecnologías que ya no requerían la intervención o control de personas, o que se fusionaron varios departamentos y hubo excedencia de personal.

 

 

Poniendo todo junto…

Una entrevista laboral es la antesala a una contratación y saber qué decir en una Entrevista de Trabajo va a marcar un punto de inflexión entre tener éxito o fracaso.

Prepararte para una Entrevista Laboral enfocado en analizar la relación entre las necesidades y aspiraciones que la empresa tiene y los puntos en que tú puedes ayudarles a conseguir sus metas es la vía más efectiva para conocer qué decir en una Entrevista de Trabajo. Con esto estarás mostrando tu mejor cara profesional y así aumentarás las probabilidades de ser contratado.

 

Y ahora cuéntame, ¿cuáles son tus mayores obstáculos a la hora de saber qué decir en una Entrevista de Trabajo?

Hablamos en los comentarios y si te ha parecido útil el post compártelo en tus Redes Sociales. Te lo pongo fácil 😉

¿Deseas Acceder a Pack´s de Plantillas para Curriculum Vitae?

Accede aquí a Plantillas para CV con otros recursos y consigue distinguirte del resto. (de una vez por todas)

ACCEDE PACK´S PLANTILLAS

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!