CURSO ONLINE GRATUITO MEJORA TUS PRESENTACIONES
¡Aviso! Si lo deseas aquí tienes acceso a + Cursos y + Recursos.
LECCIÓN 5. Lista de Verificación para hacer una presentación efectiva.
En la LECCIÓN 3 nos introducimos un poco en el mundo de las plantillas y hojas de trabajo y es que son una herramienta súper útil que te ahorran muchísimo tiempo y mejoran la calidad de los resultados.
Tener creadas tus propias hojas de trabajo y plantillas te va a permitir no dejar nada pendiente y conseguir una mejor organización y productividad.
Tip:
Al crear y/o tener Hojas de Trabajo vas a lograr mejores resultados en menor tiempo y con menos recursos.
En este lección voy a compartir contigo una lista de verificación para crear una presentación efectiva que contiene 10 puntos muy necesarios a tener claros para tener una estructura y diseño adecuado que apoye tu mensaje.
Utiliza esta lista antes de abrir el power point o cualquier otra herramienta, de nada te servirá el sistema si no tienes claro qué decir y cómo.
Recuerda: la presentación es lo que tú escribes y dices, no la herramienta que utilices.
Lista de Verificación para hacer una presentación efectiva.
Responde con claridad cada pregunta, y en caso de que tengas dificultades para hacerlo lo más seguro es que se deba a que no tienes claro lo que deseas trasmitir.
Sobre tu audiencia.
1. ¿Qué deseo que mi audiencia haga?
- Tome acción a favor de _______________.
- Comprenda que _________________.
- Se identifique con _______________.
- Otras ________________________________.
2. ¿Cuánto conoce sobre mi propuesta?
- Mucho ___.
- Poco ___.
- Nada ___.
3. Mi audiencia es:
- Personas de nivel alto de expertise ____.
- Personas nivel medio de expertise ____.
- Personas de nivel bajo de expertise ____.
- Mixto _____.
Tip:
Puedes hacerte otras preguntas sobre tu audiencia, mientras más detalles su perfil más efectiva será tu presentación y así conseguirás convencerlos y persuadirlos a favor de tu idea.
Sobre tu propuesta.
4. Mi objetivo es conseguir que ___________________________.
5. Mi propuesta trata sobre (mensaje) _____________________.
6. Los puntos principales a tratar en mi mensaje son:
- Punto 1. _____________.
- Punto 2. ____________.
- Punto 3. ____________.
- Punto ¨X. ___________.
7. Voy a utilizar los siguientes recursos para mi propuesta. (identifica en qué puntos)
- Vídeos _______.
- Fotos ______.
- Ilustraciones _____.
- Voz / Música _____.
- Infografía _____.
- Citas _____.
- Otros _____.
8. Dudas, preguntas o inquietudes que podrá tener mi audiencia en cada punto tratado.
- Punto 1:
- Punto 2:
- Punto 3:
- Punto «X»:
9. La guía de estilo para colores y tipografía definida es:
- Combinación de colores:
- Tipo de Letras:
10. Definición del uso de los colores y tipografía en las diapositivas:
- Títulos / Subtítulos (qué color y tipografía):
- Textos o contenido central (qué color y tipografía):
- Otras observaciones:
Tip:
Es muy importante que hagas este trabajo PREVIO Y OUTLINE. Es decir, fuera del power point o herramienta para crear la presentación.
Se trata de analizar, planificar y estructurar previamente todas las ideas de tu propuesta.
Sin hacerlo vas a correr el riesgo de tirar horas de trabajo y no conseguir la máxima efectividad en tu mensaje.
Espero que esta lista de verificación para hacer una presentación efectiva te sea útil para crear una propuesta que conecte, comunique y persuada a tu audiencia.
Crea presentaciones memorables que conecten, comuniquen y persuadan. (accede a la versión premium)
LECCIONES. (clic y accede)
Maria del Carmen González Betancourt, @NetworkingParo
Si deseas + Recursos para avanzar más rápido y mejor, te recomiendo los siguientes:
Plantillas para Presentaciones de Alto Impacto
Cautiva y Atrae a tus Clientes con una Presentación WoW.
O, llévate la Solución Completa con el PACK AHORRO dando clic aquí.
Plantillas para Presentaciones Modelo Business
Presenta tus ideas y proyectos de una forma moderna y profesional.
O, llévate la Solución Completa con el PACK AHORRO dando clic aquí.
PACK AHORRO - Informes, Presentaciones y Propuestas
Recursos para presentar tus ideas y proyectos con distinción y profesionalidad.
O, accede a TODO EL INVENTARIO DIGITAL dando clic aquí.
Responde estas sencillas preguntas antes de comenzar a trabajar sobre el power point para que tengas un mínimo de seguridad en que tienes los conceptos claros.
Me encantaría recibir tu feedback sobre este curso online gratuito y para ello te invito a que me escribas directamente a esta dirección: networkingcontraelparo@gmail.com
O si lo deseas puedes acceder en el botón naranja para dejar tus comentarios. ¡Te espero!
Un fuerte abrazo, MC.