CURSO ONLINE GRATUITO MEJORA TUS PRESENTACIONES

¡Aviso! Si lo deseas aquí tienes acceso a + Cursos y + Recursos.

LECCIÓN 2. Los 3 Principios Básicos de una buena Presentación.

Grábate esto en piedra: si tu presentación asusta tú también.

Ya conoces los grandes errores que debes eliminar de tus presentaciones y te queda claro que la meta es mover a tu público desde un Punto Inicial A hasta un Punto Final B. Es decir, que entiendan y estén de acuerdo con tu propuesta.

Puedes pensar que esto se dice muy fácil y que lo difícil es lograrlo… pero te doy una noticia: hay métodos de trabajo probados que te van a llevar a mejorar tus presentaciones, propuestas e informes de una forma increíble.¿Comenzamos?

Vamos hoy a identificar cuáles son los 3 primeros pasos que debes seguir para hacer una presentación como tú te mereces y tu público espera.

 

El escenario más común…

 

Te sientas delante del ordenador y comienzas a crear tu presentación… sin más allá… Esto es un error. ¡STOP!

El power point o sistema elegido es una herramienta de trabajo, no te va a ayudar a estructurar y crear una presentación efectiva.

El sistema elegido es un recurso de apoyo para comunicar tu idea, sólo eso.

 

Lo que nadie te cuenta o lo que tú no quieres «ver»…

 

¿Alguna vez has visto a un niño que camine antes de gatear?

Cada proceso tiene etapas y saltarse alguna pone en riesgo los resultados.

Con ello quiero decirte que la etapa de planificación y planeación es necesaria para trasmitir tu mensaje y convencer a tu audiencia.

Algo que a no a pocos les da pereza… pero que de no hacerlo te llevará a perder muchas horas de trabajo y a tener una alta probabilidad de que los resultados finales no sean 100% efectivos.

Una mala presentación echa por tierra tu mensaje y pone en riesgo tu reputación profesional.

Hay que ponerle estrategia, sin ello tu meta se dispersa.

¿CÓMO COMENZAR  A CREAR UNA PRESENTACIÓN CON BUEN PIE?

– LOS 3 PRIMEROS PASOS –

Imagino que ya lo vas entendiendo, pero ahora te lo confirmo: los primeros pasos son 100% OUTLINE.

Fuera sistemas, fuera power point.

Puedes utilizar un documento word o el papel y lápiz de toda la vida, aquí lo importante es que crees un esquema de trabajo que te guíe paso a paso a estructurar tu propuesta para saber luego cómo ordenar y crear cada diapositiva. No es al revés.

De esta manera garantizas ser relevante y específico en cada información, además de ahorrarte horas de trabajo y dudas por el camino al hacer las slides.

A continuación los 3 pasos a detallar con la mayor claridad:

 

#1. El Gran Mensaje.

Identifica el objetivo que tiene tu propuesta: es para vender un servicio o producto, presentar un negocio, explicar una idea, un informe de resultados…

Este «Gran Mensaje» será el punto de partida y el hilo conductor.

Una vez lo hagas, fracciona este mensaje punto a punto y que cada diapositiva aporte a favor del mismo.

Te pongo un ejemplo:

Estás haciendo una presentación a un cliente para venderle un producto o servicio X. Ese es tu objetivo.

El mensaje será demostrarle al cliente que tu producto o servicio es perfecto para él, lo que necesita para resolver X problema.

Pues bien, este mensaje debes fraccionarlo en cada diapositiva de modo que poco a poco lo vaya entendiendo y convenciendo de ello.

 

#2. Personaliza.

Si no conoces a profundidad a tu público no podrás captar su atención, ni conseguir que entiendan tu mensaje.

Ponte en su piel y responde a preguntas como:

  • ¿Qué esperan conocer?
  • ¿Cuáles son las dudas o preguntas que tienen?
  • ¿Hasta dónde conocen sobre la temática?

A mayor detalle mejor te será identificar los puntos a tratar y en qué profundidad de modo que logres persuadirlos en relación a tu propuesta y conseguir tus objetivos.

Lo mejor es que te hagas de un listado inicial de preguntas sobre ellos para responderte. ¡Crea el perfil de tu audiencia con una hoja de trabajo o plantilla!

Esta hoja de trabajo o plantilla te va a servir para organizar y crear tu presentación, también para revisarla o editarla porque podrás saber con exactitud si has reflejado todo lo necesario.

 

#3. Ponte en situación.

En este caso se trata de tener identificados aspectos básicos tales como tipo de tecnología a utilizar para ver la presentación (tipo de pantalla, ordenador, proyector, etc.), lugar o local, cantidad de participantes, horarios del día, etc.

Es decir, el contexto.

Estos datos van a definir cosas como por ejemplo:

  • El tamaño a escoger para las diapositivas.
  • Tamaño y tipos de letras.
  • Colores.
  • Recursos de apoyo.

 

Aplica estos 3 puntos y verás como todo fluye de mejor manera porque al dedicarle tiempo a detallar estos 3 aspectos vas a obtener una visión panorámica de tu propuesta.

Con ello te será más fácil definir los datos y organización de tus diapositivas para garantizar una historia bien contada de la solución, idea o propuesta que estás poniendo sobre la mesa.

El resultado será una presentación con un orden coherente que «cuente» tu mensaje de forma que conecte, comunique y persuada.

Crea presentaciones memorables que conecten, comuniquen y persuadan. (acceso a la versión premium)

Si deseas + Recursos para avanzar más rápido y mejor, te recomiendo los siguientes:

Plantillas para Presentaciones de Alto Impacto

Cautiva y Atrae a tus Clientes con una Presentación WoW.

Me interesa

O, llévate la Solución Completa con el PACK AHORRO dando clic aquí.

Plantillas para Presentaciones Modelo Business

Presenta tus ideas y proyectos de una forma moderna y profesional.

Me interesa

O, llévate la Solución Completa con el PACK AHORRO dando clic aquí.

PACK AHORRO - Informes, Presentaciones y Propuestas

Recursos para presentar tus ideas y proyectos con distinción y profesionalidad.

Me interesa

O, accede a TODO EL INVENTARIO DIGITAL dando clic aquí.

En la próxima clase vas a descubrir 4 «Atajos Universales» y SÚPER POTENTES que utilizan los creadores de presentaciones experimentados y que te van a ayudar a reducir el tiempo y ser más asertivo a la hora de crear presentaciones.

Me encantaría recibir tu feedback sobre esta lección así que te invito a que me escribas directamente para intercambiar sobre estos temas en esta dirección: networkingcontraelparo@gmail.com

O si lo deseas puedes acceder en el botón naranja para dejar tus comentarios. ¡Te espero!

Un fuerte abrazo, MC.