CURSO ONLINE GRATUITO VENCE CON TU CV | Networking contra el Paro

LECCIÓN 3. Cómo se hace un Curriculum Vitae Profesional: apartados y datos.

 

Con la lección anterior ya debes tener claro el tipo de modelo de CV que vas a utilizar, ahora lo que sigue es definir cada uno de los apartados o partes y qué incluir en cada uno de ellos.

A continuación vamos a abordar este punto y además tienes recomendaciones sobre cómo presentar los datos de cada apartado.

Si deseas profundizar te recomiendo la Guía «Cómo Hacer un Curriculum Vitae Paso a Paso que forma parte del Pack Premium Vence con tu CV.

¿Comenzamos? Toma papel y lápiz…

 

Resulta lógico que cosas como los datos de contacto, experiencia laboral y formación son partes de un CV.

Ahora bien: ¿Cómo es posible que un alto porciento de curriculum queden descartados a la primera por falta de datos?

El sentido común es el menos común de los sentidos…

De ahí la importancia de esta lección y también de verificarlo todo antes de enviar tu CV (esto último lo veremos en la LECCIÓN 6.)

 

¿Cómo se Hace un Curriculum Vitae Profesional?

Los Apartados de un Curriculum Vitae: ¿Cuáles son Necesarios y Por qué? ¿Qué escribo y Cómo? 

 

La verdad no está escrita en piedra y los datos de un CV deben contemplar lo que la oferta de empleo exige.

No obstante, hay datos que son obligatorios y se organizan en apartados, partes o bloques.

Como regla general CV contiene los siguientes apartados:

  • Datos Personales.
  • Experiencia Profesional o Laboral.
  • Formación Académica.
  • Datos de Interés.

Y en la actualidad te recomiendo que valores incluir estos:

  • Resumen Ejecutivo.
  • Habilidades y Competencias.

Como resultado quedaría un diseño de curriculum vitae que podría estar organizado de la siguiente manera:

(Fuente de Origen: Pack Premium Vence con tu CV) 

 

Vamos ahora a tratar cada apartado de forma que consigas más claridad a la hora de saber cómo se hace un curriculum vitae profesional.

 

Datos Personales.

IMPORTANTE >>> El bloque de tus datos personales debe estar bien visible en el diseño de tu CV.

Y se trata de presentar lo siguiente:

  • Foto personal.
  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono y/o móvil.
  • Email profesional.
  • Dirección física. (a veces no es necesario)
  • Web, blog y/o redes sociales profesionales.

(en dependencia de la oferta puede que te pidan otros datos o tú consideres otros)

Recomendaciones para completar los Datos Personales:

  • No escribir el nombre de pila y según consta en tus documentos.
  • El email de corte profesional y si no es complicado de entender y escribir mucho mejor.
  • En el caso del teléfono o móvil escribe el número con la estructura en que se suele hacer en tu región o país.
  • Las redes sociales de uso profesional, prioriza Linkedin y Twitter. (en la actualidad las más usadas por los reclutadores, aunque también depende del puesto al que postules)
  • Foto con buena resolución, expresión amigable, adecuada y actualizada.

 

Experiencia Profesional.

IMPORTANTE >>> Garantiza que todo sea 100% correcto y demostrable porque cometer fallos de este tipo puede arruinar un futuro contacto.

Suele ser el apartado más importante de un currículum, a no ser que seas recién graduado o estés en reinvención profesional en donde la formación y las habilidades cobran mayor peso.

En este apartado valora los siguientes datos:

  • Nombre del puesto.
  • Nombre de la empresa.
  • Tiempo trabajado.
  • Funciones realizadas.
  • Logros y resultados obtenidos.

Con el objetivo de que seas 100% efectivo al exponer tu trayectoria profesional presta atención especial a lo siguiente:

  • Utiliza las palabras claves del sector o puesto de trabajo. (profundizaremos esto en la LECCIÓN 4.)
  • No te limites solo a describir las funciones de los puestos ocupados: el reclutador suele conocerlas…
  • Destaca los logros y resultados que has obtenido: con verbos o palabras de acción o valores y sé concreto y directo. (es muy importante esto)

En la Guía Cómo Hacer un Curriculum Vitae Paso a Paso tienes ejemplos sobre cómo redactar este apartado, te pongo fragmentos del mismo a continuación:

(Fuente de Origen: Pack Premium Vence con Tu CV)

 

Formación Académica.

Se trata de presentar las certificaciones que son relevantes para el puesto de trabajo. Los datos a ofrecer deben al menos puntualizar:

  • Nombre de la certificación.
  • Datos del instituto o centro educativo.
  • Periodo o tiempo de estudio.

Recomendaciones para completar la Formación Académica:

  • Nombrar la titulación como está escrito en el certificado oficial, aunque puedes valorar alguna modificación si crees que su descripción puede confundir o no quedar muy clara.
  • Escribe los datos completos del centro de estudios, puedes agregar las siglas.
  • Si son cursos cortos valora poner el periodo o tiempo de estudio sólo en años. Es decir: Formación X, Centro Y, Año 2010.
  • Valora agregar una nota pequeña indicando que posees otras formaciones relacionadas que puedes presentarlas en la entrevista, o que se exponen en tu perfil de Linkedin, Web o Blog.

 

Datos de Interés.

Aquí se suelen dar datos como la disponibilidad de horarios/cambios de residencia/para viajar, tipos de contratación aceptadas, posesión de Licencia de Conducción, etc.

Recomendaciones para completar los Datos de Interés:

  • Valora usar algún icono para optimizar el espacio.
  • Muchas empresas no los piden, pero si tienes espacio y consideras interesante puntualizarlo agrégalo.

 

Resumen Ejecutivo.

IMPORTANTE >>> Tiene como objetivo dar una introducción inicial para el resto de los datos que se aportan en tu CV y destacar tus fortalezas profesionales de forma rápida y concreta.

Este apartado ha ido ganando espacio en la presentación de un Curriculum Vitae, también es llamado Perfil Profesional o Extracto.

Su uso no está del todo generalizado por lo que puede ser un elemento diferenciador que te ayude a captar la atención y motivar al reclutador a continuar leyendo.

Un Resumen Ejecutivo responde a las siguientes preguntas:

¿Qué eres?

¿Por qué eres adecuado para el puesto?

¿Qué aportarías a la empresa a la que te postulas?

Recomendaciones para redactar el Resumen Ejecutivo:

  • Utiliza palabras claves técnicas y un lenguaje activo.
  • Sé claro, directo y específico.
  • Intenta que no sean más de 7 líneas, se trata de un resumen general.
  • Puedes llamar la atención sobre palabras claves usando negritas o cambios de color.
  • Incluye lo más relevante para el puesto de trabajo al que postulas.

Ideas para redactar un Resumen Ejecutivo:

  • Menciona una empresa de renombre dentro del sector en que hayas trabajado.
  • Área o actividad en que estás especializado y es relevante.
  • Habilidad y/o competencia relevante para el puesto.
  • Algún logro y/o certificación significativa.

Algunos ejemplos de redacción del Resumen Ejecutivo:

La clave esta en dejar claro el punto común entre tu experiencia, formación y habilidades con las necesidades y requerimientos del puesto.

A continuación ejemplos de redacción de un Resumen Ejecutivo que están explicados en la guía de recursos del Pack Premium Vence con tu CV.

(Fuente de Origen: Pack Premium Vence con tu CV)

 

Habilidades y Competencias.

Los reclutadores tienen cada vez más en cuenta estos aspectos, incluso puede que te hagan preguntas sobre ello en la entrevista de trabajo.

A continuación te listo algunas de las habilidades y competencias valoradas en la actualidad.

Aunque siempre recuerda que es muy importante que personalices tu presentación al puesto de trabajo al que te postulas.

7 Habilidades y Competencias Generales muy valoradas:

  1. Análisis de Datos Cuantitativos.
  2. Análisis y Procesamiento de la Información.
  3. Edición y Redacción de Informes.
  4. Comunicación.
  5. Organización.
  6. Resolución de Problemas.
  7. Manejo de Programas de Software.

(Fuente de Origen: Guía «Cómo Hacer un Curriculum Vitae Paso a Paso, Pack Premium Vence con tu CV.)

Recomendaciones para completar las Habilidades y Competencias:

  • Suelen colocarse después de los bloques de Experiencia Laboral y Formación Académica.
  • No escribas un glosario de habilidades y competencias porque pueden generar desconfianza, sólo las que son relevantes.
  • Para este apartado viene bien utilizar elementos de diseño como iconos o gráficos. (lo veremos en la LECCIÓN 5.)
  • Valora nombrar las más importantes para el puesto en el Resumen Ejecutivo. (si lo incluyes en el CV)

Ejemplos de cómo presentar las Habilidades y Competencias en tu CV:

(Fuente de Origen: Pack Premium Vence con tu CV) 

 

 

PONIENDO TODO JUNTO.

Es clave garantizar exponer todos los apartados en tu CV de manera correcta y para ello saber qué decir, cómo y ubicarlos dentro del diseño de tu plantilla es el punto de partida.

 

El contenido de cada apartado debe estar 100% alineado con las exigencias y expectativas del puesto de trabajo al que postulas.

 

Esto significa que la información debe ser relevante para el puesto: esa es la prioridad.

 

Los elementos de diseño de una plantilla de curriculum te van a ayudar ganar en claridad, poder de síntesis en la confección de tu CV.

 

Es importante que utilices palabras claves y elimines todas aquellas que poco aportan o consumen espacio manteniendo una redacción fácil de comprender.

 

En la próxima lección vamos a ver el uso de las palabras claves para hacer un curriculum vitae.

 

LECCIONES DEL CURSO

(da clic para acceder)

AUTOR DEL CURSO

Maria del Carmen González Betancourt

@NetworkingParo

… nos ha venido estupendamente tus plantillas y sus recursos de CV, las plantillas las encuentro entre actuales y elegantes… ya te digo… genial, me parecen de un diseño exquisito y todo de gran ayuda.”

Charo MG

Webmaster&CCMM, ONG Zafra Solidaria

– Pack Premium para Curriculum Vitae –

Los Recursos Necesarios y el Paso-A-Paso para Hacer un Curriculum Vitae Atractivo y Profesional.

17 Plantillas CV | Carta de Presentación | Iconos | Manual y Guías Prácticas

… nos ha venido estupendamente tus plantillas y sus recursos de CV, las plantillas las encuentro entre actuales y elegantes… ya te digo… genial, me parecen de un diseño exquisito y todo de gran ayuda.”

Charo MG

Webmaster&CCMM, ONG Zafra Solidaria

Networking contra el Paro© 2018 | Todos los Derechos Reservados