ESPACIO CREACIÓN DE INFOGRAFÍAS | Networking contra el Paro

Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías
Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías
Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías
Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías
Lección 2. ¿Cómo estructurar una Infografía?

 

El próximo paso es escoger un esquema visual para los contenidos que van a presentar tu infografía.

Este esquema te servirá como boceto visual a la hora de darle estructura a la información y elementos de diseño.

Para ello te recomiendo tomar como guía los tipos de infografías porque son una forma estandarizada de presentar la información que te permitirá crear mejores piezas visuales con mayor certeza y aumentar la comprensión en tu audiencia.

Antes de mencionarlas te pueden valer hacerte estas preguntas porque en sus respuestas vas a saber qué tipo de infografía es la más conveniente según la información que deseas presentar.

 

Pregúntate esto sobre tu infografía:

  • ¿Voy a contar una historia con eventos o datos relacionados entre sí?
  • ¿Voy a presentar datos concretos o numéricos sobre un tema?
  • ¿Voy a hablar sobre los componentes principales de alguna cosa?
  • ¿Se trata de un paso a paso de un flujo de trabajo o proceso?
  • ¿Es sobre una comparación entre cosas o elementos?
  • ¿Es un listado? Sea sobre conceptos, algo numérico, aleatorio, etc.
  • ¿Son datos o conceptos asociados a ubicaciones geográficas?

 

Una vez respondidas estas preguntas estás listo para identificar el tipo de infografía que más te conviene.

Sobre esta base vas a iniciar tu diseño, sea desde cero o haciendo uso de plantillas para crear infografías como estas:

Plantillas para crear Infografías en Power Point

(Fuente de Origen: Pack Premium Crea Infografías)

 

A continuación una breve explicación de los tipos de infografías y al final te propongo un ejercicio.

 

Tipos de Infografías:

 

 1. Líneas de Tiempo.

Las infografías de líneas de tiempo presentan conceptos o datos relacionados entre sí, datos que tienen una perspectiva, evolución o historia.

Todo ello a través de un flujo único y organizado, de ahí su nombre…

Lo más recomendable es mantener los mismos marcos de tiempo. Es decir, si hablas de años en tu primera mención usa este mismo marco; NO así una vez años, otras horas y otras meses.

 

2. Datos.

Se trata de presentar datos que por lo general son complejos de comprender, sea por la cantidad o su significado.

Es recomendable hacerlo por secciones o bloques y utilizar varios tipos de formas para visualizarlos tales como gráficos circulares, de barras o tablas; o la combinación entre gráficos.

 

3. Infografía Anatómica.

En este tipo de infografía se descompone o desglosa la información en sus componentes principales.

Explican algo desglosando sus partes o secciones.

Sea algo físico como el funcionamiento o las partes de un ordenador, o algo abstracto como una estrategia.

Es bastante usada en temas técnicos por su capacidad de hacer fácil lo difícil.

 

4. Flujo de procesos o procedimientos.

Se parecen mucho a las infografías del tipo líneas de tiempo, con la diferencia de que no están dentro de un marco temporal, más bien se enfocan en presentar eventos o etapas amén de cuándo ocurren.

Están enfocadas en el decir cómo hacer algo a través de una historia visual en vez de un largo texto.

 

5. Comparativas.

Cuando haces comparativas tienes la ventaja de poder utilizar varios elementos de diseño, desde gráficos, tablas o bloques de textos.

Es un tipo de infografía ideal para resaltar algún logro, mostrar las ventajas de uso de un producto o persuadir a tu audiencia a preferir algo sobre lo demás.

 

6. Listas.

Como su nombre lo dice y son del tipo de infografías más sencillas de hacer y más utilizadas.

No importa si tu lista es aleatoria, jerárquica; pero sí que responda a un tema de forma tal que mantengas una cohesión conceptual de tus elementos.

 

7. Mapas o Ubicaciones.

Al igual que las listas… se trata de usar los mapas cuando deseas mostrar conceptos o datos con ubicaciones geológicas.

Son ideales para presentar estadísticas, estrategias de mercado, noticias o eventos, resultados de estudios o encuestas o datos demográficos.

 

Y una vez vistos los tipos de infografías te pongo un ejercicio visual sencillo.

 

De estos tipos de plantillas para crear infografías en power point, ¿cuál escogerías para crear la tuya según la información que vas a presentar?

Plantillas Power Point para hacer infografias

Plantillas crear infografias

(Fuente de Origen: Pack Premium Crear Infografias)

 

Toma ahora un lápiz y completa la Sección de Tipo de Infografía de la Hoja de Trabajo.

¿Necesitas más recursos? En ese caso, te recomiendo el Pack Premium Creación de Infografías con 27 Plantillas y otros recursos.
Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías
Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías
Infografías en Power Point - Pack Premium Crear Infografías

Networking contra el Paro | networkingcontraelparo@gmail.com | © 2017. Todos los derechos reservados.