Tener una comunicación asertiva puede marcar la diferencia entre alcanzar tus objetivos o quedarte en medio del camino.
En la actualidad estamos cada día más conectados por lo que una de las habilidades más importantes es precisamente la comunicación.
Una de las formas de mejorar nuestras relaciones es desarrollar la comunicación asertiva porque con ella consigues trasmitir y defender tus criterios y valores de una manera clara, directa y respetuosa.
Como resultado, la habilidad de aplicar la comunicación asertiva te aportará alcanzar el equilibrio necesario entre defender tus valores y criterios sin caer en groserías o inadecuaciones sociales o de comportamiento en tus relaciones.
Practicar la asertividad te pondrá en un mejor escenario para negociar, conseguir que las otras personas comprendan tus puntos de vista y como resultado alcanzar con mayor facilidad tus objetivos profesionales (y de vida).
Ser una persona con criterios bien definidos y la autoconfianza suficiente para defenderlos con respeto es sin duda un punto diferenciador en la sociedad actual.
En este artículo vamos a cubrir 9 consejos que si los practicas en tu día a día verás cómo van a mejorar sustancialmente tus relaciones a partir de desarrollar una comunicación asertiva con tu entorno social, personal y laboral.
Más información para Mejorar la Comunicación Asertiva:
➡ Los Mejores Cursos Online Comunicación Asertiva y Habilidades Interpersonales
➡ 10 Pensamientos Negativos que te alejan de tu Meta Profesional.
➡ ¿Te reinventas o te mientes? 9 Preguntas para descubrirlo.
➡ Cómo hacer presentaciones que cautiven a tu audiencia. [+ Recursos Gratis]
Plantillas PPT para lograr una Comunicación Asertiva en tus presentaciones y trabajos:
➡ Plantillas para Presentaciones de Alto Impacto – Modelo Star
➡ Plantillas para Presentaciones de Alto Impacto – Modelo Business Class
➡ Plantillas para Crear Informes, Dossier y Propuestas como un PRO
Y expuestos otros contenidos que te pueden ayudar a mejorar la comunicación asertiva en distintos escenarios de tu día a día vamos a cubrir el tema de este post. 🙂
Importancia de la Comunicación Asertiva – ¿Qué es la Asertividad y Para Qué te Sirve?
La asertividad es un estilo de comunicación que implica conocer y defender tus propios derechos y a su vez respetar las ideas de los demás.
Se basa en tener una comunicación equilibrada, siendo un punto intermedio entre la comunicación pasiva y la agresiva.
Es decir, no te sitúas ante la situación de aceptar los criterios ajenos porque sí (comunicación pasiva) y tampoco en la de reaccionar inadecuadamente. (comunicación agresiva)
Tener una comunicación asertiva es muestra de que tus objetivos y propósitos son claros.
Sabes qué es lo que quieres y hacia dónde quieres llegar.
Mostrando así que posees habilidades de comunicación para trasmitir tus intenciones.
Todo sobre la base del respeto a los demás en la puesta en escena de la defensa de tus opiniones.
(Fuente de Origen: QUOTES – Frases Positivas )
No importa cuál sea tu nicho de mercado o sector profesional vas a necesitas de la comunicación asertiva como una herramienta para alcanzar tus objetivos profesionales.
Porque ser asertivo es clave en todo proceso de negociación para conseguir persuadir e influenciar a las personas que te rodean a favor de tus objetivos sin hacerlos sentir avasallados, relegados o poco atendidos.
¿Para Qué te Sirve Ser Asertivo?
- Ser asertivo es una herramienta indispensable para diseñar y ejecutar tu proyecto de vida personal y profesional.
- Una comunicación asertiva te ayudará a sumar personas a tu proyecto al saber trasmitir tus opiniones.
- Aumentará el nivel de confianza y credibilidad ante los ojos de los demás al mostrar con claridad tus propios criterios.
- Te hará más abierto a criterios diferentes permitiéndote conocer nuevas perspectivas que podrían ayudarte en tu crecimiento personal.
Pero, ¿cómo puedo conseguir ser asertivo?
Lograr una Comunicación Asertiva no es algo inviable, todo lo contrario.
Es una habilidad de comunicación que se puede conseguir siempre y cuando te lo propongas.
Aquí te dejo 9 consejos para conseguir con facilidad una Comunicación Asertiva.
9 Consejos para Desarrollar una Comunicación Asertiva.
#1. Practica la escucha activa.
Las personas tenemos 2 orejas y una boca… La naturaleza es sabia ¡Aprende de ella!
Aprender a escuchar es vital para establecer relaciones saludables, concéntrate en escuchar para comprender a la otra persona en vez de escuchar para responder.
Escuchar para comprender aumentará el nivel de empatía en tus relaciones interpersonales y te será más fácil exponer tus criterios sobre la base del respeto al conocer mejor a tu interlocutor.
Así mismo podrás manejar de la mejor manera situaciones de conflicto en la gestión de tus relaciones humanas o de equipos de trabajo.
Recomendación: Mejora tu Comunicación en situaciones de estrés, conflictos y gestión de equipos o personal con el Curso de Inteligencia Emocional y Comunicación.
#2. Evita ser tajante y practica la argumentación.
Argumentar NO implica ceder, no ser claro o intentar justificarse, más bien implica practicar la coherencia.
Si vas a ser una persona asertiva deberás argumentar tus ideas y opiniones con contundencia y claridad lo cual aportaría lógica y sentido a tus palabras.
Recomendación: Desarrolla habilidades para mejorar tus interacciones sociales con el Curso de Interacción Personal.
#3. No juzgues, ni pongas etiquetas.
Siempre vas a encontrar criterios diferentes o encontrados con el tuyo, es lo normal…
Para ser asertivo lo primero es reconocer las diferencias y no pensar que tienes la razón, sino pensar que tienes tus propios criterios (errados o no) que es muy diferente.
Evita decir palabras o frases como «estas equivocado», «lo que dices no es así», …. esto no es símbolo de respeto al criterio ajeno.
Basta con escuchar y aceptar que la otra persona piensa diferente a ti y con modestia, ecuanimidad y claridad hacerle saber que tu criterio es otro sin juzgar el de él.
#4. Habla en Primera Persona.
Hablar en primera persona trasmite seguridad y autoconfianza, además de dejar por sentado que es tu criterio no una generalización obligatoria que todos hacen.
#5. Practica el Hábito del Autoconocimiento.
¿Cómo vas a defender tus derechos y opiniones si no los tienes claros?
Saber cuáles son tus propósitos y objetivos siendo proactivo en el diseño de tu vida profesional y personal es el punto de partida para una Comunicación Asertiva.
Será el catalizador que hará que tomes acción en tus relaciones interpersonales para trasmitir tus ideas y opiniones de una manera alineada con lo que deseas conseguir.
#6. Utiliza el Lenguaje Extraverbal.
En un proceso de comunicación al menos el 80% es no verbal por lo que saber cómo usar nuestras expresiones corporales es vital para lograr una comunicación asertiva.
Con tu cuerpo puedes trasmitir y generar emociones positivas, aumentar la compresión y como resultado aumentar las posibilidades de obtener un feedback positivo de tu interlocutor.
Mantener el contacto visual, una postura abierta y calmada, evitar muecas o gestos nerviosos sería un buen comienzo.
Recomendación: Aprende a analizar a tu interlocutor y a trasmitir con tus expresiones con el Curso de Comunicación No Verbal Aplicada.
#7. Mantén a raya tus emociones.
Primero somos emocionales antes que racionales y esto lo debes tener claro.
No puedes evitar emociones negativas, pero si puedes controlar la forma en qué reaccionas ante ellas.
Para tener una comunicación asertiva debes ser resolutivo, es decir enfocarte de una manera objetiva en trasmitir tus opiniones utilizando las emociones a tu favor para dejar claros los conceptos no para crear enfados, disgustos o reclamos.
#8. Sé empático.
La empatía implica ponerse en el lugar del otro, hacer por comprender sus puntos de vista y esto es uno de los pilares para practicar el respeto a los demás.
Como ventaja adicional podrás tener más elementos para trasmitir tus opiniones utilizando el lenguaje de tu interlocutor y en el mejor de los casos quizás sus criterios te sirvan de apoyo para argumentar los propios sin enfrentamientos.
Para tener una comunicación asertiva utilizando la empatía puedes utilizar frases como:
«entiendo lo que me estás diciendo, aunque creo que…»
«comprendo tu situación, pero yo lo haría de ….»
«acepto tu posición y considero que ….»
#9. Sé adecuado.
Para lograr una comunicación asertiva hay que saber ser y saber estar.
Ser educado, modesto y cordial es básico para hacer sentir bien a las personas y crear un clima de confianza y apertura.
Además, ser adecuado como una actitud para ser más asertivo también implica ser concreto en decir lo que se quiere de forma directa y específica.
Por ejemplo, si algo te molesta dilo directamente, sin estar dando rodeos o como parte de una conversación en donde aprovechas para sacar el tema.
Recomendación: Entrenamiento online que te ayudará a mejorar tus relaciones interpersonales: Curso Aprende a Comunicarte.
Te dejo una infografía que resume lo visto y si te parece nos podemos seguir en Pinterest.
Poniendo todo junto – Consejos para Mejorar la Comunicación Asertiva.
Ahora te toca a ti pensar en qué no estas siendo asertivo y comenzar a practicar la comunicación asertiva en tus relaciones profesionales e interpersonales para mejorar tu comunicación dejando claro lo que defiendes y lo que eres.
De esta manera practicas la transparencia y tus relaciones serán más consistentes, duraderas y estables.
Tendrás una mejor relación contigo mismo alcanzando mayor plenitud y satisfacción personal.
No dejes que las ideas de los demás sean las que piloteen tus decisiones, pero tampoco practiques el avasallamiento para poner en valor tus opiniones.
Aprende a ser equilibrado, justo y memorable utilizando la comunicación asertiva como tu carta de presentación en las relaciones.
¿Practicas la comunicación asertiva en tu vida profesional y personal? ¿Qué es lo que más te cuesta para ser asertivo?
¿Tienes otros consejos que dar para mejorar la comunicación asertiva en nuestras vidas?
Te espero en los comentarios y si te ha parecido útil el artículo compártelo con tus redes sociales. Te lo pongo fácil 😉
Apúntate al Curso Online Gratuito Mejora tus Presentaciones y comienza a impactar a tu audiencia desde el primer momento.
Excelente articulo, completo. Lo compartiré desde nuestro blog, muchas gracias.
Hola! Me alegra que te guste y sea útil, muchas gracias por comentar. Saludos, MC
Excelente articulo Mari Carmen !! Felicitaciones….muy asertivo….
Hola Omar! Muchas gracias 🙂 y me alegro que te haya gustado el artículo, más aún viniendo de un especialista en desarrollo personal y bienestar como tú. Gracias por pasarte y comentar. Un saludo y feliz día, MC