Consejos para una entrevista de trabajo que te ayudarán a convencer a tu reclutador que eres el mejor candidato. Descubre cuáles son las 10 Reglas de Oro para hacer una entrevista de trabajo en condiciones.
Preparaste un buen Curriculum Vitae o un buen amigo te ha recomendado, ahora te toca sacar lo mejor de ti y convencer de que eres el candidato perfecto para el puesto.
Quieres mejorar tu vida profesional y no quieres perder esa oportunidad.
Es la hora de tomar acciones para alcanzar tus sueños y sacar los pensamientos negativos que te alejan de tus metas profesionales.
Estás ansioso: ese puesto de trabajo mejorará tu situación laboral y de vida. Quieres dar lo mejor de ti y demostrar que vales para el puesto.
La vida está para vivirla, y ya que estamos vamos a darle un gran mordizco. 😉
➡ Te recomiendo leer:
Descubre si tu Curriculum Vitae está preparado para atraer y retener a tu empleador.
24 Modelos de Plantillas Descargables y Gratis que tú y yo podemos hacer.
Cómo hacer un Curriculum Vitae: las 3 Etapas del Método QCD
13 Herramientas para hacer un Curriculum Vitae Online
Consejos para una Entrevista de Trabajo
Vas a hacer una entrevista de trabajo y queda claro que tu posible empleador ha leído tu Curriculum Vitae, es probable que haya buscado información de tu perfil en las Redes Sociales.
Tu perfil profesional encaja con lo que ellos necesitan y les interesa, pero no eres el único que tiene cita.
… prepara tus mejores armas
Llegado el momento de hacer una entrevista de trabajo tu propósito es convencer que eres el mejor candidato.
Para el entrevistador su objetivo es decidir si eres la mejor elección entre varios candidatos disponibles. Para ello su meta es qué beneficios vas a aportar a su empresa.
No hay fórmulas secretas para una entrevista laboral exitosa, pero sí ciertas normas a conocer y cumplir para aumentar las probabilidades de ser el elegido.
Dicho esto, vamos a pasar a los Consejos para una Entrevista de Trabajo. Son 10 Reglas de Oro que siempre debes tener en cuenta para cualquier entrevista laboral.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #0. Sé sincero
Cómo lo ves, este es el consejo para una entrevista de trabajo CERO: por donde comienza todo. Tienes que ser sincero en tus respuestas, un reclutador adiestrado se dará cuenta de las incongruencias que puedas tener.
Te hará una misma pregunta de diferentes maneras, de modo que pueda «pescarte» en caso de que quieras hacer alguna trampilla.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #1. Infórmate sobre la empresa
Busca información sobre la empresa a través de los canales offline y online.
Infórmate sobre cuáles son sus objetivos, misión, valores, productos y servicios, y estrategias. ¿Para qué te sirve esto? Para profundizar en el tipo de trabajador y persona que necesitan contratar y características de la empresa a la que aspiras.
Si encuentras información sobre el Departamento al que podrás subordinarte mucho mejor, y si encuentras datos sobre las personas que trabajan en él o sobre la persona que te entrevistará sería casi como ganarte la lotería. 😉
Consejos para una Entrevista de Trabajo #2. Cuida tu Imagen
Tu presencia general y vestimenta es reflejo de tu personalidad y una manera de mostrar coherencia, buen estar y respeto al prójimo. ¿Te imaginas ir a una entrevista de trabajo en chanclas o con bermudas? Seguramente no. La ropa que utilices debe estar alineada con las características del puesto de trabajo y los valores de la empresa.
Lo que no entra por los ojos… no entra por otros sitios. La imagen visual de una persona es el punto de partida para crear criterios y juicios sobre ella.
De todos los consejos para una entrevista de trabajo sobre este tema particular que puedan ofrecerte el primero sería: mostrar una imagen de limpieza.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #3. Practica la Educación Formal
Buenos días, hasta pronto y gracias: la amabilidad y el respeto no cuestan nada y dan mucho.
No tutees al reclutador: a no ser que te lo pida.
Respeta el espacio: no pongas tus cosas personales en la mesa de quien te está entrevistando, respeta su espacio.
Sé puntual en la cita: no llegues 30 minutos antes porque parecerás desesperado o que poco tienes en qué emplear tu tiempo. Llegar con 5 minutos de antelación estarían bien.
Di el motivo de tu visita: si encuentras un lugar de información o recepción.
Cuida tus modales: siéntate correctamente, nada de pies estirados o en alto. Tampoco jorobado en la silla o los brazos muy abiertos. No hagas muecas, ni llevarte las manos a la boca, peinarte o masticar chicles.
Teléfono móvil fuera: apágalo o ponlo en silencio antes de comenzar con la entrevista de trabajo.
No interrumpas: aprende a escuchar y entender las pautas y tonos de comunicación. Interviene sólo cuando te lo pidan o puedes hacerlo (pidiendo de alguna manera permiso para interrumpir.)
Consejo para una Entrevista de Trabajo #4. Documentación a mano
Prepara todos tus papeles y lleva varias copias de tu Curriculum Vitae. Además de documentos extras como certificaciones, títulos, recomendaciones, portafolio, tarjeta de visita.
Toda la documentación relacionada con el puesto de trabajo al que aspiras o que creas que aportan un valor complementario.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #5. El reclutador no es tu enemigo
Este es uno de los consejos para una entrevista de trabajo que debes tener sellado en tu mente, lo normal es que estés ansioso y presionado; como resultado estarás más susceptible.
La persona que te entrevista cumple con su trabajo y su trabajo es saber si eres el candidato adecuado para el puesto. Hacerte preguntas que le permitan tener un criterio de evaluación es lo que toca.
Humaniza al reclutador, es una muy buena estrategia para que controles tu inseguridad y estés más cómodo en la entrevista.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #6. No te predispongas
Una entrevista genera inseguridades porque estás siendo evaluado y si tu reclutador no es una estrella en la comunicación puede ir a peor. No obstante, no saques conclusiones a priori.
Pueden haber buenos y malos reclutadores, buenos y malos comunicadores. Aunque veas que la persona que te entrevista no tiene la mejor cara y sus palabras pueden sonarte un poco invasivas: nunca, nunca te predispongas.
La peor situación sería que en la entrevista de trabajo percibas que no desean contratarte, si fuera el caso continua con serenidad la entrevista laboral. Más vale salir de una entrevista de trabajo como una persona correcta y educada que como alguien conflictivo y contestario.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #7. Controla tu Lenguaje Corporal
El lenguaje extraverbal despierta emociones, crea criterios y asocia creencias. Dice mucho de lo que estas pensando o sintiendo.
Intenta adoptar una postura formal y relajada, al menos el 50% de lo que comunicamos lo hacemos con nuestro cuerpo.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #8. Repasa tu Curriculum Vitae con anterioridad
Lo que sabe de ti el reclutador es lo que dices en tu CV, incluso puede que tenga más información porque te ha buscado en la web y redes sociales.
Uno de sus objetivos será comprobar lo que dice tu Curriculum y obtener información extra. Es muy importante que repases con anterioridad los datos de tu CV.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #9. Sé positivo y empático
Dota tus respuestas de positividad, optimismo y muestra empatía. Esto significa mostrar alegría y entusiasmo por tu vida laboral, dando importancia a los eventos positivos.
No critiques o juzgues situaciones, tampoco hables mal sobre tus jefes o trabajos anteriores. Estos comentarios generan desconfianza.
Por otro lado, ponte en la piel del reclutador y piensa en lo que es importante para él. ¿Qué busca? ¿Qué quiere? Descubre cómo puedes ayudarlo con tu trabajo y trasmítelo.
Piensa en lo que admiran y sabrás cómo venderte.
Consejos para una Entrevista de Trabajo #10. Prepara tus preguntas
La última pregunta normalmente suele ser si quieres saber o preguntar algo. Este es un buen momento para generar conversación y mostrar tu verdadero interés por la empresa y el puesto de trabajo en tu entrevista laboral.
No preguntar nada puede percibirse como falta de interés o de poco criterio, aprovecha el momento y haz preguntas relacionadas con tu puesto de trabajo y la empresa.
[Tweet «10 Consejos de Oro para una Entrevista de Trabajo #empleo #trabajo»]
Hasta aquí los Consejos para una Entrevista de Trabajo, son Reglas de Oro para hacer una entrevista laboral exitosa.
Y si lo deseas te recomiendo descargarte este eBook que seguro te ayudará a mejorar tu CV para acceder a entrevistas de trabajo.
Vistos los consejos para una entrevista de trabajo paso a darte 25 útiles tips para prepararte para tu cita laboral.
25 Tips para una Entrevista de Trabajo
Con estos tips voy a tratar de responderte algunas preguntas muy comunes sobre cómo hacer o preparar una entrevista de trabajo. Espero te ayuden a mentalizarte para tu entrevista laboral y a poner en práctica los consejos para una entrevista de trabajo que hemos visto.
Cómo prepararse – Consejos para una entrevista de trabajo
Prepararte con anterioridad para hacer una entrevista de trabajo te ayuda a mentalizarte y ponerte en situación. Esto disminuirá la ansiedad en el momento de la entrevista.
Te recomiendo que hagas lo siguiente:
1. Ensayes a modo de preguntas y respuestas la entrevista de trabajo: delante del espejo y acompañado.
2. Anotes las cosas importantes a decir en la entrevista y las repases en varias ocasiones.
3. Te analices a ti mismo y sepas por qué quieres el puesto de trabajo y qué puedes aportar a la empresa.
4. Prepares todo (ropa y documentación) con anterioridad, no lo dejes para el mismo día porque aumentarás tu ansiedad.
5. Indaga sobre la empresa en la web y redes sociales.
6. Indaga sobre los trabajadores de la empresa en la web y redes sociales.
7. Busca información sobre la competencia de la empresa, puede que te dé pistas o ideas para responder preguntas o hacer algún comentario de valor en tu entrevista laboral.
8. Lleva una carpeta con copias de tu documentación, las copias de buena calidad, formato A4, impresas en una sola cara, a color (si lo llevan).
9. Demuestra que eres organizado y a la carpeta de la documentación hazle un indice e incluye información complementaria (sólo si añade valor al puesto de trabajo que aspiras)
Cómo vestirse – Consejos para una entrevista de trabajo
Saber cómo ir vestido a una entrevista de trabajo es esencial, la imagen que vas a dar al reclutador comienza en la ropa y estilo que tengas. A partir de ahí comenzará a valorar qué tipo de persona y profesional eres.
Las recomendaciones para elegir un buen vestuario son las siguientes:
10. Vestuario alineado con el sector y puesto al que aspiras.
Ejemplo: es lógico que si el puesto es para un banco el vestuario sea formal, mientras que para un puesto de albañil puede ser algo más fresco y moderno.
11. Asegúrate que tengas las manos y uñas limpias, bien peinado y afeitado con cuidado.
12. El perfume que lleves debe ser discreto.
13. Si eres fumador intenta no fumar al menos 30 minutos antes de la entrevista.
14. No ingieras alimentos con olores fuertes como cebolla o ajo, u otros que puedan causarte flatulencias.
15. Visita la empresa (al menos desde afuera) con anterioridad, te dará pistas para saber el estilo de ropa que suelen llevar sus trabajadores.
Cómo actuar – Consejos para una entrevista de trabajo
Lo que no puedes hacer con tu cuerpo:
16. No cruzar los brazos: crea sensación de estar a la defensiva.
17. No hacer muecas: confunden y dan pie a malas interpretaciones.
18. No tocarte demasiado el pelo: muestras inseguridad y nerviosismo, debes parecer calmado y seguro.
19. No llevarte las manos a la boca: es de mala educación.
20. No sonreír demasiado: no te digo que andes con cara de serio, una sonrisa está bien. Las carcajadas o risas «sin sentido» no causan buena impresión.
21. No adoptar malas posturas: sentarse muy recostado hacia atrás puede mostrar desinterés y muy hacia delante agresividad o irrespeto al espacio interpersonal.
22. Si eres de los que se ponen muy ansioso te recomiendo que ensayes 2 o 3 posturas con anterioridad y mentalízate para emplearlas durante la entrevista.
[Tweet «25 Tips para una Entrevista de Trabajo #RutadelEmpleo»]
Qué preguntar – Consejos para una entrevista de trabajo
Lo frecuente es que te pregunten si quieres saber o preguntar algo, es un buen momento para conocer cuestiones que sean de tu interés y sobre todo para demostrar que has investigado sobre la empresa y que tu deseo de ser parte de su plantilla es genuino.
23. Preguntas que puedes hacer:
♦ En qué departamento trabajaría y qué necesita de sus trabajadores para seguir adelante.
♦ Cuáles son los Planes de Formación o Carrera de la empresa.
♦ Qué espera la empresa de sus empleados.
♦ Cuáles son los retos presentes y futuros que tiene la empresa.
24. Preguntas que no deberías hacer:
En relación a estos puntos, es importante decir que el momento de una entrevista no es el más adecuado para hacer este tipo de preguntas. Hay que reservarlas para la fase final: la fase de la oferta de trabajo, que es cuando se negocian las condiciones y términos laborales.
♦ Preguntar sobre los horarios y vacaciones del puesto de trabajo.
♦ Preguntar sobre las posibilidades de ascenso.
♦ Preguntar sobre los salarios.
25. Al final de la entrevista ofrece al reclutador la carpeta con toda la documentación que has preparado. (recuerda aplicar los tips para crear una buena carpeta de documentos para tu entrevista laboral)
Para finalizar hazte estas preguntas
➡ ¿Qué le ofrezco a la empresa que me hace diferente a los demás?
➡ ¿Por qué soy el mejor candidato para el puesto?
➡ ¿Tengo algún valor añadido o complementario que ofrecer?
Cumplidos estos consejos para una entrevista de trabajo tendrás una parte del camino adelantado, un alto porciento de reclutadores coinciden en que son consejos imprescindibles para una entrevista laboral exitosa.
Te recomiendo que apliques estos consejos para una entrevista de trabajo y los 25 Tips, con ellos ganarás en confianza y seguridad y estarás mejor entrenado para el momento de tu entrevista laboral.
Y ahora te toca a ti comentar, ¿tienes otros consejos para una entrevista de trabajo que aportar? ¿algún tip para entrevista laboral que te haya funcionado? Me encantaría conocer tus criterios y experiencias.
Hablamos en los comentarios.
Y ya que estás ¿compartes el post en tus redes sociales? Te lo pongo fácil 😉
Trackbacks/Pingbacks