¿Sabías que al menos el 80% de las personas entran en un post por el título? Redactar títulos llamativos para un artículo de tu blog es clave para conseguir visitas y difusión en las Redes Sociales.
El título de un artículo es su puerta de entrada: la parte más «visible» y en muchos casos la primera razón por la que las personas darán su ansiado clic para continuar leyendo. De eso vamos a conversar hoy.
Quizás tengas una comunidad de suscriptores enganchados con tus publicaciones y pongas lo que pongas en el título la tasa de apertura a los post que publicas es elevada. No obstante, no olvides que estamos en la era de la «Economía de la Atención».
No dejes escapar ese momento de atención y acompaña tus post de un título que deje un buen sabor en los labios.
¿Cuántas visitas – de «lectores vírgenes» de cualquier engagement – podrías perderte si no eres capaz de crear títulos llamativos para tus artículos?
¿Vas a pasar de esto? ¡No! ¡Good choice! 😉
Te propongo hacer un recorrido general que te servirá para ir reflexionando -juntos- sobre la importancia de dedicarle un tiempo en pensar cómo redactar títulos llamativos para los artículos de tu blog y conseguir visitas en cada una de tus publicaciones. ¡Vamos al lío!
¿Por qué es importante redactar títulos llamativos para conseguir visitas?
Se calcula que como mínimo 4 de cada 5 personas entran a un artículo por el impacto que tiene su titular sobre ellos.
Esta es la primera y principal razón: al menos 80% de las personas hace click bajo la influencia del título, se habla incluso de hasta del 90%.
Un título que capte la atención te dará como ventajas:
- Mayor tráfico a tu blog.
- Aumento del impacto en la difusión de tus publicaciones en las Redes Sociales.
- Ganas mayor visibilidad.
- Mayor posicionamiento de cara a los buscadores.
- Aumentas tu alcance y audiencia, aportando valor positivo al branding de tu marca.
[Tweet «El título de tu post es el primer llamado de atención para captar tráfico. #contentmarketing»]
Antes de seguir profundizando en el tema, no olvides que desarrollar la habilidad de crear titulares atractivos nunca va a sustituir el valor del contenido que puedas aportar.
Sin un contenido valioso por más grandiosos títulos que escribas tus visitas saldrán espantadas.
Dejando por sentado que el contenido es el rey y que de poco te vale redactar un titular que fuera «la bomba», crear un título atractivo para un artículo de tu blog requiere de una mezcla de psicología, copywritting y marketing.
¿Cuáles son los ingredientes de los grandes titulares?
- Llaman la atención.
- Hablan del beneficio.
- Despiertan la curiosidad.
- Crean expectativas.
- Son cortos y claros.
- Tienen palabras mágicas.
Básicamente todo parte de generar emociones, sensaciones, recuerdos y certezas; una receta que hará mover el dedo al lector y hacer «click».
Desde la teoría, se categorizan los titulares de varias maneras.
Categorías más comunes de los títulos:
- Expresivos: enfocados a tratar de impactar en las emociones de los lectores.
- Informativos: se limitan a informar de qué trata el tema.
- Metafóricos: informan de una manera figurativa.
- Calificativos: dan criterios de juicio.
- Titular Expresivo: Conviértete en el Súper Ninja de las infografías con estas herramientas online gratuitas.
- Titular Informativo: 24 herramientas online gratuitas para hacer infografías.
- Titular Metafórico: Google te regala estas 24 herramientas gratuitas para hacer infografías.
- Titular Calificativo: Si no conoces estas 24 herramientas online no podrás hacer infografías gratuitas.
Uno de los principales problemas que tenemos en la difusión de nuestros contenidos es precisamente no lograr dar con un título que tenga el suficiente poder sobre nuestros lectores.
¿Cómo poder redactar títulos atractivos para un artículo?
Esa es una pregunta recurrente en todos aquellos que utilizamos el contenido como una estrategia para nuestro negocio y/o desarrollo de marca personal.
7 Pasos para redactar títulos llamativos para un artículo de tu blog:

1. Conoce a tus lectores.
No escribes para ti, escribes para otros.
Puedes pensar que has redactado un titular súper guay, pero quien en realidad decide eso será tu lector. Redactar títulos con sus palabras, sus emociones y sus necesidades.
Ponte en su piel y pregúntate qué quieren, qué buscan. ¡Háblales!
2. Sé coherente y fiable.
No prometas lo que no darás.
Redacta un título que resuma lo que van a encontrar en tu artículo. No te creas que cometer el error de intentar engañar será olvidado fácilmente. 😉
3. Que sean cortos y precisos.
Google lee los primeros 70 – 80 caracteres.
Hacer titulares más largos no te servirá en cuanto a posicionamiento SEO. A ello se suma que un titular corto suele tener mayor impacto y es más fácil de leer y comprender.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Un titular corto invita más a la acción, dando menos tiempo a que actúe el razonamiento.
4. Utiliza palabras claves.
Usa las palabras claves al redactar títulos.
Además de ayudarte en el posicionamiento SEO, estarás escribiendo en el mismo lenguaje en que tu público busca en Google.
5. Haz una lista de posibilidades.
50% de tiempo dedicado al artículo y 50% al título.
Crea una lista de posibles titulares y pruebes cada uno de ellos.
Puedes anunciar en tus redes sociales que estas escribiendo un post sobre: «Título X», también compartirlo con diferentes títulos una vez que está escrito.
El más sencillo ejercicio es preguntarte a ti mismo: ¿leería o daría clic yo al título de este artículo?
6. Establece tus propias métricas.
Crea tus métodos de análisis. ¿cómo sabes que funciona sino no lo mides?
Muchas veces no explotamos los beneficios de las estadísticas.
Cuantificar las tasas de apertura, retwiteo, favoritos y me gusta de modo que logres dar con los mejores tipos de titulares de tu target.
7. Cotillea en Google.
No copies, sólo inspírate en los titulares de igual temática.
Supongo que como parte de la curación de contenido busques artículos relacionados, generalmente forma parte del «proceso natural» para escribir un artículo.
Mientras lo hagas no se te olvide hacerlo también desde la perspectiva del título.
Hasta aquí tienes 7 pasos para hacerte de un mix y desarrollar cada día mejores habilidades para redactar títulos llamativos.
¿Listo para darle un toque diferente y llamativo a tus titulares?
Descarga ya tus 90 Palabras Mágicas para Crear Títulos Irresistibles.
[sociallocker id=»2745″]Descarga la Plantilla Infográfica haciendo click. [/sociallocker]
Estadísticamente se ha probado que hay formatos de títulos que funcionan más que otros. Utilizar algunas técnicas de copywritting no te vendrá mal.
11 Tipos de Títulos llamativos para los artículos de tu blog:
Las listas suelen dar la sensación de algo bastante elaborado, información condensada que de manera independiente tomaría tiempo obtenerla.
Ofrecer un lista de … hace pensar que vas a encontrar de una vez y por todas en un zis zas lo que te tomaría horas o días tenerlo.
2. Los Cómo.
Uno de los mayores usos que se le da a internet, redes sociales y blogs es para buscar soluciones.
Comenzar el título con el adverbio cómo suena a la promesa de que vas a lograr hacer o alcanzar algo que quieres.
3. Guía o tutorial de…
Es una especie de versión PRO de los cómo, causan igual sensación solo que con el aditivo de encontrar algo más profesional y estudiado. «Step by Step Style»
4. Con subencabezados.
Los subencabezados – siempre y cuando la longitud de los caracteres lo permitan – acentúan el título.
Pueden provocar un llamado de atención que se siente definitorio, como una sentencia.
5. Preguntas. ¿…?
Cuando usas de título una pregunta te estás dirigiendo directamente al que te lee, la persona se sentirá «nombrada», aprovecha y utiliza la primera persona.
Otra manera es hacer una pregunta que sería la misma o similar a lo que tu target se pregunta. Háblale a tu público con sus mismas preguntas, se su Pepe Grillo.
6. Storytelling o en primera persona.
Nos encantan las historias y en versión más moderna el cotilleo en general, por eso hablar de uno mismo o de algo que ha ocurrido suele despertar el interés y la curiosidad por seguir leyendo.
7. Ofrece una garantía o promesa de algo.
Las personas queremos y buscamos soluciones seguras, un título que prometa obtener algo suele ser muy llamativo.
8. Invoca alarma, riesgo e inseguridad.
Invocar la escasez y el peligro es un recurso muy utilizado, pensar que si no sabemos o no hacemos tal o más cual cosa puede traernos perjuicios capta la atención y provoca reacciones inmediatas.
9. Cuento un Secreto.
La curiosidad invoca a la acción, siempre queremos saber qué hay detrás de algo, saber los secretos y los por qué de las cosas.
Sugerir que vamos a contar eso que nadie sabe es algo atractivo y seductor.
10. Conseguir algo de manera fácil y sencilla.
Solemos desear obtener resultados y cosas rápido y con poco esfuerzo, la ley del poco esfuerzo es una herramienta que activa la curiosidad.
11. Con palabras ganadoras o con gancho.
Hay palabras que evocan el interés, la motivación y ofrecen por sí mismas beneficios. Titulares que utilizan palabras como gratis, exclusivo, único, magnifico o definitivo; está demostrado que funcionan.
No se te olvide descargar tus 90 palabras mágicas, úsalas y engancha. 😉
Ahora te dejo una infografía de lo visto. Eres libre de compartirla y pinearla. Por cierto, ¿nos vemos en Pinterest? 😉
Conclusiones.
La práctica es la madre de la excelencia, puedes comenzar utilizando estos tipos de titulares y hacerte tu propia chuletilla; algo así como una plantilla personal con muchas opciones de titulares.
De paso, revisa los artículos antiguos de tu blog. El reciclaje de contenido dentro de tu estrategia potencia tu productividad personal.
Intenta hacer combinaciones entre estos tipos de títulos que hemos comentado. Por ejemplo:
- 5 secretos exclusivos del copywrtting que Maider Tomasena no te cuenta.
Una mezcla de lista, invocar a alguien que es referente en el sector, develar un secreto, palabras ganadoras.
Por cierto, te deje el link sobre Maider Tomasena y te recomiendo seguirla si deseas aprender a crear textos seductores para vender más y mejor. 😉
Un titular mediocre puede «arruinar» tu fantástico artículo en tanto no reciba visitas.
¿Quieres ser como Penélope o pasar a otro nivel?
Y ahora que llegaste hasta aquí y seguro descargaste la Plantilla Infográfica de 90 Palabras Mágicas para Crear Títulos Irresistibles te queda darle a tu valioso contenido valioso mejores posibilidades de ser leído y compartido.
Ojito, que no estoy diciendo primero redactar el titulo y luego el post, eso depende de cada cual.
Así que, para complementar te remito a este completísimo post escrito por José Facchin que te ofrece tips para aprender a redactar artículos de manera más atractiva sin perder productividad personal y «enamorando» a tu público.
¿Qué técnicas utilizas para redactar títulos llamativos?
¿Tienes algún tipo de título atractivo que recomendar?
Hablemos en los comentarios y no se te olvide compartir con tus redes sociales. Te lo pongo fácil, 😉
[Tweet «Cómo redactar títulos con gancho y conseguir visitas. Tips-Consejos #marketing #copywriting»]
Trackbacks/Pingbacks