Tener un Blog Personal está en boca de muchos, algunos pueden creer que es una moda o pensar que no es para ellos. Nada más alejado de la realidad.

Crear un blog personal puede convertirse en tu mejor herramienta para aumentar tu calidad de vida profesional y personal.

¿Qué es un blog?

¿Qué beneficios puedo tener al crear un blog personal?

¿Cómo lo hago y de qué recursos tengo que disponer?

Estas son algunas de las preguntas que podrías estar haciéndote.

Vamos en este post a dar un repaso en las respuestas y de esta manera  podrás tener argumentos para saber que crear un blog personal puede ser un placentero hobbie o convertirse en un recurso clave en tu desarrollo personal y profesional, y también en una fuente de ingresos económicos.

¿Qué es un Blog Personal?

Existen diferencias entre una web y un blog, técnicamente hablando un blog es un sitio en donde se publican contenidos en diferentes formatos de una manera periódica por uno o varios autores. Estos contenidos se mostrarán cronológicamente.

Desde un punto de vista social, un blog es un espacio en donde se interactúa de manera activa con una comunidad de lectores por medio de:

  • Los comentarios;
  • Las acciones sociales generadas de compartir el contenido que está publicado;
  • Las newsletters que se envían a los suscriptores;

Se suma, que los blogs personales se caracterízan por tener un tono de comunicación menos formal y más cercano.

[Tweet «Un blog personal es el escenario óptimo para crear comunidad alrededor de tu #MarcaPersonal. #blog»]

Con un blog personal se pueden lograr muchas cosas, no importa si lo deseas crear como un hobbie, para fines profesionales o de negocios; todo dependerá de tus objetivos.

En cualquiera de los casos, te podrá ofrecer contar con nuevas relaciones, lectores que conozcan tus habilidades y destrezas, compartir intereses y potenciar tu formación.

No obstante, hay muchos profesionales que no se plantean crear un blog personal. Aquí tienes los motivos más comunes que me encuentro.

4 Justificaciones para no tener un Blog Personal

Cada persona tiene su situación particular, no obstante hay ejemplos que son bastantes comunes y que sirven de argumento para no considerar crear un blog personal.

#1. Soy empleado por cuenta ajena y creo que seguiré siéndolo

Tener un blog no implica que estas optando por independizarse o trabajar como freelance, sino que estás mostrando tu valía profesional o alguna destreza que tengas.

Todo dependerá de tu objetivo.

Piensa que nada en la vida es estático y que las empresas tienen un ciclo de vida. ¿Por qué no tener un blog personal como actividad paralela?

#2. Tengo mi propia empresa o emprendimiento y me va bien con mis ventas offline.

Quizás tu negocio o emprendimiento tiene una territorialidad marcada y por este motivo consideres que basta con los clientes de la zona para obtener los beneficios y sostenibilidad que necesitas.

Si estás convencido de ello, puede que tener presencia en internet no sea una opción a considerar.

Pero si no estás del todo convencido, deberás plantearte explotar la publicidad online y para ello te recomiendo integrar el marketing de contenidos dentro de tu estrategia debido a su probada efectividad y bajos costes.

Si fuera el caso, tener un blog es esencial puesto que sería el epicentro de tu mensaje.

#3. ¿Blog Personal? ¿Yo?

Puedes creer que publicar en Internet contenido propio relacionado con tus habilidades, destrezas y gustos no es lo tuyo.

Muchas veces pensamos que no tenemos algo relevante que decir, pero no es así.

Crear un blog te ofrece la posibilidad de rentabilizar tus capacidades a partir del momento que haces público y demostrable lo que sabes hacer y puedes aportar.

#4. No tengo conocimientos técnicos, ni recursos económicos suficientes.

En la actualidad existen muchas plataformas que te permiten crear un blog de manera gratuita y que en su mayoría tienen una interfase de usuario muy amigable. En principio, no se requieren conocimientos técnicos – académicos, ni informáticos para comenzar un blog personal.

Aunque, no te llamaré a engaños, si vas a tener un blog con objetivos profesionales lo mejor es que sea en una plataforma de pago y es seguro que vas a necesitar formarte.

No obstante, el pago de un hosting, plantilla y dominio no es una inversión elevada. Tampoco la formación, en caso de que optes por una de pago.

¿Estás tú en alguno de estos casos?

Las ventajas de tener un blog son bastante claras como para que sigas sin aprovecharlas.

Te digo ahora los principales beneficios de crear un Blog Personal.

Crear un Blog Personal: 10 Ventajas que deberías aprovechar

91. Reciclas y actualizas tus conocimientos.

Escribir es un acto de reflexión, aunque vayas a escribir sobre un tema que dominas lo habitual es que busques información, leas otros textos y reflexiones.

Tener un blog te va a llevar a pensar más, ser más creativo y ampliar tus búsquedas, enriquecer tus metas intelectuales, hacerte preguntas, hacer networking y fomentar tu creatividad.

2. Tu Curriculum Vitae pasa a otro nivel.

La era de los Curriculum Vitae tradicionales está cada día más cerca del final, la tendencia a que los CV sean más creativos y sociales es indiscutible.

Pero, no te desanimes y tires tu curriculum vitae 1.0 a la basura que a algunos todavía les funciona, claro que mejor sepas algunos tips para tener un buen CV 1.0.

Si tienes un blog ya no se trataría de lo que pones en un papel con formato CV 1.0, estarás demostrando claramente lo que dices que eres y sabes hacer.

Tendrás el beneficio de ser accesible a cualquiera que busque un perfil como el tuyo en la red.

Te recomiendo leer: Ventajas de las Redes Sociales para conseguir empleo

263. Herramienta para crear tu marca personal.

Con esta herramienta puedes marcar la diferencia en relación a lo que sabes, tus experiencias, conocimientos de sistemas, tono de comunicación. Se puede conocer mucha información sobre una persona que tiene un blog personal.

Para terminar este argumento, te pregunto: ¿Te has buscado en Google? Ahí te dejo para que reflexiones.

4. Aumentas tu Red de Contactos.

Ni te imaginas la de personas que puedes conocer desde tu blog, tanto los suscriptores como los que conectas en las redes sociales asociadas. Personas interesadas en tu sector o que trabajan en el mismo.

Aumentar tu red de contactos reales y virtuales es una fuente de ventajas para tu vida personal y profesional.

¿Sabías que 1 de cada 2 personas consiguen empleo gracias al networking?

245. Aumentas las posibilidades de encontrar y crearte empleo.

Es una herramienta que te hace ser más visible, te aportará más posibilidades de conseguir o generar un empleo. Incluso puede que en algún momento consideres rentabilizar tu blog y comenzar a generar ganancias.

Te pongo ejemplos de blogueros que han logrado tener clientes con el trabajo en sus blogs:

6. Eres útil para los demás.

Ser útil a los que te rodean te hace más humano y mejor persona, como dice el dicho “recogerás lo que siembras”.

Es muy reconfortante saber que puedes ayudar a los demás y aportar al mundo como buen samaritano.

Un blog es un Win & Win, los que te visitan ganan y tú también.

187. Te preparas para el futuro que te espera y sucederá!

Si eres de los que buscas o prefieres un empleo por cuenta ajena, en la actualidad una de las cualidades más apreciadas por los empleadores es la polivalencia.

Se estima que en los próximos años una de las habilidades más cotizadas serán los conocimientos de social media.

Si eres de los que buscas autoemplearte y explotar por ti mismo tus propios recursos, sin un blog eres un “sin techo digital” (parafraseando a Alfonso Alcántara)

8. Presencia 2.0.

Entre las ventajas de tener un blog personal es que tienes tu propio espacio en internet.

Las estadísticas indican el incremento del uso de la internet en España y el mundo, cada día son más los usuarios conectados desde cualquier sitio, buscando información, siguiendo marcas o comprando servicios y productos online.

Si tu negocio no está en internet, no existe. – Bill Gates

259. Es una actividad que te ofrece beneficios para tu salud.

¿Sabías que tener un blog puede ayudarte en tu desarrollo intelectual y salud mental? No solo son beneficios profesionales.

Con esta actividad desarrollas habilidades y destrezas, eres más creativo y crítico, más proactivo.

Si quieres profundizar en este aspecto te recomiendo leerte este post y así saldrás de dudas: ¿Por qué un Blog te hace más inteligente y saludable?

10. Disfrutas mogollón.

Esto lo dejo de último y podrá parecerte una chorrada, pero no lo es.

Escribir contenidos propios en tu blog personal o profesional puede ofrecerte satisfacciones y placeres nada despreciables. Es una manera muy productiva de emplearte.

Como verás al tener un blog personal “matas varios pájaros de un tiro”, con una sola herramienta puedes lograr varias cosas al mismo tiempo; todas positivas, útiles, prácticas y placenteras.

Ahora que conoces las ventajas que puede ofrecerte tener un blog, te comento los pasos claves para comenzar a crearlo.

4 Pasos Claves para crear un Blog Personal

31#1. Definir lo que quieres.

Si no tienes claras las ideas mejor no comenzar, es muy importante que identifiques cuál será tu objetivo y para qué quieres que te sirva tener un blog personal.

Para ello te recomiendo que hagas un ejercicio sencillo que consiste en hacer 3 listas y encontrar los puntos comunes:

  • Lista #1. ¿Qué sabes hacer?
  • Lista #2. ¿Qué te gusta hacer?
  • Lista #3. ¿Qué le interesa a las personas a quién deseas dirigirte?

Busca los puntos en común y ahí podrás concentrar tus esfuerzos en vista de conseguir ofrecer en tu blog contenido de valor y llegar a tener una audiencia.

[Tweet «Un blog sin objetivos es como un barco sin capitán: en la mar y a la deriva. #blog»]

No se te olvide investigar en los restantes blogs que existan con temáticas similares a las que te estás planteando, de este modo podrás medir el éxito del contenido y hacer una propuesta diferente.

47#2. Hosting y dominio. (si fuera un blog de pago)

Esto es en el caso de que sea un blog de pago, de lo contrario puedes hacerlo en una plataforma gratuita.

Te recomiendo optar por hacer un blog en wordpress dadas sus ventajas en relación al resto de las plataformas que existen.

Sobre el hosting a escoger puedes pasarte por este artículo que muestra comparativas de los diferentes hosting en el mercado.

Sobre el dominio lo más recomendable es que si fuera un blog profesional sea tu nombre o algún nombre que identifique tu empresa o temática.

36#3. Diseño del Blog.

El diseño es fundamental para mejorar la experiencia de usuario, un blog mal diseñado afectará el tráfico y posicionamiento.

Siempre podrás acudir a un profesional para personalizar tu bitácora, pero en caso de no contar con suficiente presupuesto existen muchas plantillas de pago y gratuitas que podrán facilitarte la labor.

Es importante que identifiques los colores, tipografía, logo y estructura de tu página.

temas-escribir-post#4. Definición de contenidos y a escribir se ha dicho.

Es de suponer que tengas una temática o un grupo de ellas, estamos hablando de un blog personal, no de una revista.

Sean una temática o varias asegura que estén claramente identificadas, puedes establecer categorías dentro del blog (no muchas) y a partir de ahí un Calendario Editorial.

Te recomiendo leer estos artículos:

iconos descargables

Con estos 4 Pasos Claves podrás estar en condiciones de comenzar con tu blog personal y escribir tus primeras entradas.

Si ya estás claro en todas las ideas, ahora viene la implementación.

Herramientas y recursos para crear un Blog Personal

Lo fundamental – para comenzar – es que definas la plataforma, si tendrás un dominio propio y la plantilla.

Plataforma en que tendrás tu Blog Personal

De las plataformas en que puedes crear tu blog te recomiendo usar WordPress como tu mejor opción, ya sea en versión de pago o gratuita.

Para ello te dejo 2 tutoriales, una para el caso de que optes por wordpress.com (gratuito) y otro por si optas por wordpress.org (de pago)

Tutorial para crear un Blog Personal Gratuito en WordPress.com:

En este caso puedes escoger un dominio gratis que siempre tendrá la coletilla de wordpress, pero te recomiendo que hagas una inversión mínima y compres dentro del mismo wordpress.com tu propio dominio.

Esto le dará más personalidad a tu blog y en caso de que en algún momento te decidas por uno de pago tendrás menos dificultades para la migración y afectará menos al posicionamiento que hayas conseguido.

En relación a las plantillas de diseño dentro de la misma plataforma de wordpress.com podrás escoger la que más se ajuste a tus necesidades.

Tutorial para crear un Blog Personal de Pago en WordPress.org con hosting propio (webempresa):

Puedes contratar otros hosting, yo utilizo webempresa por su servicio técnico, soporte, está en español y ofrece mucha seguridad.

Y como estamos hablando de un blog personal de pago (la mejor opción) deberás comprar un dominio en sitios como: GoDaddy.com o NameCheap.

En cuanto a las plantillas de diseño puedes optar por:

Así que ya tienes toda la hoja de ruta, sólo te queda organizar tus ideas y crear tu Blog Personal.

No sin antes dejarte algunos consejos que te vendrán bien para comenzar.

7 Consejos para Blogueros que empiezan

#1. Sé tú mismo y habla de lo que sabes.

#2. Ten claro cuáles son tus objetivos y mantén siempre el foco.

#3. Ten paciencia y constancia.

#4. Crea un Calendario Editorial.

#5. Haz Networking personal y profesional.

#6. Utiliza las Redes Sociales para amplificar tu mensaje.

#7. No dejes de formarte constantemente.

A partir de ahí no se te olvide integrar las redes sociales como medio para divulgar y promocionar tus contenidos.

Bonus para tener un Blog Personal

Si ya estás decidido a crear un blog, una segunda etapa será crear un Plan de Acción para socializar de tu contenido. Tu mejor instrumento para amplificar tu mensaje son las Redes Sociales.

Algunas recomendaciones para saber cuáles redes sociales utilizar

  • Escoge las redes sociales donde se encuentra tu audiencia o futuros lectores.
  • No escojas más de 2 o 3 para comenzar.
  • Crea un perfil optimizado en cada red social.
  • Aprende las reglas básicas de uso de la plataforma.
  • Identifica y analiza cuáles son las redes que usan las personas con blog de temática similar a la tuya.

Esto es una segunda etapa, pero necesaria para conseguir visibilidad, alcance, crear relaciones y marca personal.

Sobre el tema del manejo de las redes sociales te recomiendo leer este post: Los 21 Errores en Redes Sociales que podrán afectar tu marca

Tienes una infografía que resumen lo visto. Eres libre de compartirla y pinearla.

ventajas-blog-profesional

Conclusiones.

Tener un blog personal es un trabajo, la diferencia es que es un trabajo que depende exclusivamente ti y de nadie más.

Cómo y hasta dónde sacarle partido dependerá de ti y tu capacidad para reinventarte y reorientar tus acciones.

Si eres consecuente con tu proyecto de tener un blog personal y le pones empeño puedes lograr beneficios para tu desarrollo personal y profesional.

¿Estás pensado en tener un blog personal? ¿Qué te limita para crearlo?
¿Tienes otras ventajas de crear un blog personal que quieras compartir?

Hablamos en los comentarios y ya que estamos ¿compartes el post con tus redes sociales? Te lo pongo fácil 🙂

[Tweet «Cómo y por qué tener un Blog Personal. #blog»]

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA MEJORAR TUS ARTÍCULOS

Los 22 Puntos Claves a Revisar en los Artículos de tu Blog que van a ayudarte a aumentar el valor de tus contenidos, mejorar el SEO Onpage y enganchar a tus lectores.

DESCARGA LA GUÍA

You have Successfully Subscribed!

Mini Pack Diseño Gratis Emprendedor Digital

DISEÑO PARA EMPRENDEDORES

Más de 2000 Recursos para Distinguirte con un Contenido Visual Irresistible.

Presentaciones | Infografías | Ebook | Informes | Iconos | Botones | Quotes | Banner

PACK CON +30% DESCUENTO

ACCEDE AL PACK >

You have Successfully Subscribed!